Las baterías flotantes acorazadas rusas
Vitse Admiral Popoff� y �Novgorod�

Por Osvaldo Sidoli � extraido del sitio web www.histarmar.com.ar

 Tras la guerra de Crimea, y a consecuencia de las cláusulas aprobadas en el Congreso de París, Rusia se vio constreñida a no poder construir naves de guerra de cierta importancia para el mar Negro. La Marina Rusa se vio obligada a desarrollar, para aquella zona, una fuerza de defensa costera, compuesta especialmente por cañoneros y torpederos.

 Basándose en esta política se construyeron dos unidades, la �Novgorod� y la �Vitse Admiral Popoff� (que originalmente iba a llamarse �Kiev�, pero a la que se le modificó el nombre el 9 de octubre de 1873), con casco de forma circular, que podían ser definidas como baterías flotantes acorazadas.

Vista de popa y de perfil del �Novgorod�

 Fueron proyectadas para la defensa de los estuarios de los grandes ríos, como el Dniéper, y el estrecho de Kerch, en el que su forzamiento por parte de los aliados, durante el conflicto de Crimea, había producido graves daños a la navegación en el mar de Azov.

 La razón del casco circular era debido, simplemente, al hecho de que siendo el círculo la figura plana de menor perímetro, una nave circular necesita menor blindaje en los flancos que una tradicional del mismo volumen. Este principio fue enunciado en Gran Bretaña por Reed, pero alcanzó su máxima expresión en Rusia con la construcción de estas dos naves que, proyectadas por el vicealmirante Popoff, fueron apodadas �popoffkas�.

 La primera unidad completada fue la pequeña �Novgorod�, de 2500 toneladas, artillada con dos piezas de 280 mm; construida en San Petersburgo, fue enviada en piezas a Nikolaiev, donde fue montada; la �Vitse Admiral Popoff�, que desplazaba 3600 toneladas, se construyó directamente en dichos astilleros.

Vista de perfil del Admiral �Popoff�

 Estas naves iban dotadas de dos gruesos cañones (los de la segunda eran de 305 mm), montados en el centro en barbeta y sobre una plataforma giratoria. Las piezas de la �Vitse Admiral Popoff� llevaban un sistema de afuste del tipo �Monciev�.

 

 Las maquinarias, muy potentes, consistían en tres grupos de motores de doble expansión, horizontales en la �Novgorod� y verticales en la �Vitse Admiral Popoff�, accionados por el vapor producido por calderas cilíndricas. El movimiento del casco, de fondo plano, venía dado por seis hélices de cuatro palas. Las naves contaban con un par de chimeneas, una a cada lado de la barbeta de armamento.

 La protección vertical era excelente, pero no se prolongaba por debajo de la línea de flotación; el casco estaba recubierto en cobre para combatir la corrosión marina, y la velocidad no superó los 6,5 nudos.

 En realidad estas unidades no fueron auténticos buques, por su total ausencia de cualidades marineras, sin embargo, como ejemplos tardíos de baterías flotantes acorazadas, pueden considerarse un éxito. Ambas unidades fueron dadas de baja en 1903 y vendidas para desguace en 1911.


Características generales de las embarcaciones

 

Detalle

 �Novgorod�

�Vitse Admiral Popoff�

Autorización

13 de noviembre de 1871

13 de noviembre de 1871

Astillero

Isla Galerny, San Petersburgo

Astilleros del Almirantazgo, Nikolaiev

Colocación de la quilla - Botadura

17 de diciembre de 1871
21 de mayo de 1873 

2 de enero de 1874
25 de septiembre de 1875

Comisionado 

1874

Agosto de 1876

Desplazamiento

2.671toneladas

3.550 toneladas

Eslora 

34,20 metros

41 metros

Manga

30,30 metros (diámetro)

36,9 metros (diámetro)

Calado

3,68 metros 

 3,9 metros

Potencia motriz

2.000 HP

3.066 HP

Calderas

8

12

Hélices

6

  6

Velocidad máxima 

 7 nudos

8 nudos

Combustible

00 toneladas de carbón 

2250 toneladas de carbón

Blindaje

  Vertical máx.159+227 mm
Horizontal máx. 70 mm
Artillería máx. 159+227 mm  

 Vertical máx.159+227 mm
Horizontal máx. 70 mm
Artillería máx. 159+227 mm

Armamento

  2 de 280 mm; 6 de 4 lb; 2 de 37

2 de 305 mm; 6 de 4 lb; 2 de 37

Tripulación

150 

  205

Decomisionado

4 de julio de 1903

21 de junio de 1903

Vendido para desguace

Diciembre de 1911  

Diciembre de 1911


 

VOLVER A ARCHIVO 03

VOLVER A MODELISMO

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1