PILDORA POSTCOITAL

Otros temas abordados en el congreso fueron la eficacia de los nuevos métodos naturales, utilización de la píldora poscoital, abortos o los primeros datos obtenidos tras la legalización, el pasado 7 de febrero, de la píldora abortiva RU-486; un fármaco que, a juicio de los especialistas, resulta muy efectivo (98%) en la interrupción de gestaciones de menos de 7 semanas.

Una cuestión que puso de acuerdo a la mayor parte de los expertos es que una utilización adecuada de los métodos anticonceptivos y de la píldora poscoital cuando fallan los sistemas anteriores evitaría hasta el 75% de los abortos que se realizan en España, cifrados oficialmente en unos 50.000 anuales. En este sentido, la vicepresidenta del comité organizador, Cristina Valdor, afirmó que en Cantabria existe una demanda de la píldora poscoital muy superior a la media nacional: 55 por cada 1.000 mujeres menores de 25 años, frente al 4 por 1.000 en el conjunto del país, como recoge un estudio realizado en Cantabria por el Centro de Orientación Familiar "La Gagiga".





Hosted by www.Geocities.ws

1