NANO DE JEREZ

 

 

Cayetano Fernández González, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz), en 1948. Hijo de Juan Fernández, Tío Juane, y de María González. La fragua de Tío Juane y los ancestros. Tío Juane estaba emparentado por sangre con Adela la del Chaqueta y, a través de tales vínculos, en Nano se dan convergencias de sonidos: la viña y la salina. Pero Nano es jerezanísimo en sus formas. Se inició en los espectáculos Jueves Flamencos, Dirigidos en su tierra natal por el guitarrista Manuel Morao.  

Nano de Jerez es un especialista en el cante para el baile, aunque sus recitales y participaciones en peñas flamencas y festivales andaluces han creado antología.

 

En 1987, llevó a cabo un recorrido por la provincia gaditana, junto a su padre y su hermano El Gordo, bajo el título de La fragua del Tío Juane.

Hacia 1991, inicia una gira por Nueva York junto a Paco Asensio. En 1994, Nano de Jerez triunfa en la Peña Flamenca El Garbanzo, de Jerez, una entidad que le impone su insignia de oro por su trayectoria artística.

Seguidamente, pasó a los tablaos de Sevilla. Obtuvo premios en

concursos celebrados en Ronda y Algeciras, así como la Copa de Jerez, otorgada por la Cátedra de Flamencología, en 1971. En 1977 grabó su primer disco, acompañado a la guitarra por Félix de Utrera, y realizó a continuación una gira por Japón. En 1980, en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, consigue el Premio Niña de los Peines, por bulerías.

En este mismo año, Nano forma parte también del elenco de El Son Cubano y El Flamenco por primera vez, una experiencia que repite en el 2000. De Nano de Jerez ha dicho el crítico Ricardo Cepeda que "canta tranquilo y no tiene prisa". Según Cepeda, Nano es el cantaor auténtico, que no se deja arrastrar por las leyes del mercado, sino por el sentimiento; que no da una actuación, sino que acaba siendo amigo de sus oyentes porque se entienden a través de la música."

El palo en el que este jerezano destaca, no podía ser de otra manera dado su lugar de nacimiento, es la bulería, aunque son también memorables sus interpretaciones de soleá o siguiriya. Nano está en el grupo de jóvenes veteranos que, curtidos en cien batallas, sabe lo suyo del oficio, del esfuerzo, de darse por sistema en cuanto a profesionalidad. También han opinado sobre su personalidad artística:José Luis Ortiz Nuevo: "El Nano sabe hacer con buena marca los cantes de su pueblo y es seguro en el ritmo preciso para los bailes". Francisco Millán: "Su cante -dentro de reconocidos valores- puede ser sorpresa de muchos quilates en muchos momentos. Puede ser cada día un punto diferente, por supuesto dentro de una regularidad. La parte irregular se llama arte".

Principal
ENTRE AMIGOS
NUEVO DISCO
FOTOS

INFORMACIÓN Y CONTRATACIÓN

SOLEDAD VEGA

600468442                                          [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1