Feria Ecoturística Internacional *** 10 a 14 de Noviembre de 2004

  

El Turismo en el mundo tiene un crecimiento anual  de un 7% que según las estadísticas y comparadas estas con el comportamiento del desarrollo de Ecoturismo Mundial, estas son mucho mayores, pues alcanzan hasta un 25%.

Sus múltiples ventajas lo convierten en la tendencia de esparcimiento de vanguardia.

 

 

Misión

            Ser el evento Eco-Turístico de la República Dominicana, llevando más allá de nuestras fronteras,  las inmensas Riquezas Naturales y Culturales de la Región del Cibao Central, que la hacen merecedora de ser El Cluster Eco-Turístico más importante de nuestro país.

Visión

            La Feria Eco-Turística Internacional Lago de Hatillo busca trascender como el evento Eco-Turístico Internacional más importante del Caribe.

 

Alcances

 

Impulsar el Eco-turismo de Lago e implementar un proyecto que impulse el desarrollo Eco-Turístico de la Región del Cibao Central.

Fomentar el uso del lago de Hatillo para Actividades Deportivas, de Pesca de Agua Dulce.

Dar a conocer las raíces de nuestra Cultura Taina.

Ofertar diferentes modalidades ecoturisticas(senderismo, observación de aves, espeleoturismo).

Promover las Riquezas Naturales, Culturales y Sociales de la zona de Cibao Central como un atractivo de la oferta Turística del país.

Contribuir a elevar el nivel Socio-Económico de la zona.

Impulsar Proyectos de Educación Ambiental y de Hotelería Eco-Turística en la zona de Cibao Central.

Promover la Siembra Forestal y la Industria de la Madera, el Agroturismo (cacao, Arroz, Piña y café) y las exportaciones tradicionales de la República Dominicana.

 

 

Esta Feria Eco turística es anual, esta programada a realizarse la tercera semana de Noviembre de cada año en las instalaciones de  NATURA BASS y EL CAMPAMENTO JENGIBRE, ubicada en las márgenes del Lago de Hatillo y los asistentes podrán hacer uso de todas las instalaciones construidas para esos fines.

 

            Con qué se cuenta para la celebración de este evento:

 

  1. Se construyó el CAMPAMENTO JENGIBRE para brindar servicios de hospedaje, el cual cuenta con dormitorios colectivos e individuales, según el gusto de los visitantes.
  2. Elaboración de promoción en forma de brochur y afiches en dos idiomas y los mismos se han dado a circular en más de 10 países.
  3. Edición de un programa televisivo con el nombre de ECO NATURA que se transmite semanalmente dando a conocer los avances de la feria, los trabajos relativos al Ecoturismo de los 14 municipios y el desarrollo del tema a nivel de país.
  4. Se han realizado diversas publicaciones en los periódicos nacionales dando a conocer el producto.
  5. Se han contactado con 100 Agencias de Viajes y Tur  Operadores que están dando a conocer el producto.
  6. Se han creado los Grupos de trabajo Municipales para consolidar aún más el trabajo en general del Polo.
  7. Se preparan los croquis de ubicación y las bases estructurales de los stan que conformarán la Feria expositiva para firmar comerciales nacionales y extranjeras.
  8. Se han establecidos relaciones de trabajo con representaciones de organismos Internacionales relacionados con la temática ambiental.
  9. Se han establecido relaciones de hermandad entre lugares de semejanza al Lago de Hatillo en 10 países (Japón, Alemania, Suecia, Inglaterra, Corea, Cuba, EE.UU, Canadá, España y Francia).
  10. Se cuenta con una piscina natural atendiendo a la topografía del lugar que tomará sus aguas de manantiales existentes en las cercanías de las instalaciones.

 

                                       OBJETIVOS DE LA FERIA ECOTURISTICA

 

Esta zona tiene las mayores y mejores riquezas naturales del país y entre los municipios que la componen se han seleccionado 14 todos ellos incluidos en 9 provincias, que deberán comenzar por el trabajo de conjunto para llevar a vías de hecho este importante trabajo para el desarrollo del ECOTURISMO en Republica Dominicana. Ellos son:

           Maimón, Cotuí, Bonao, La Vega, Constanza, Jarabacoa, San Francisco de Macorís, Moca, Santiago, Samaná, Nagua, Piedra Blanca, Fantino – La Piña, Pueto Plata - (3.8 millones de habitantes)

                                             

SITIOS DE TURISMO

            

1.      Las Ruinas de Vega Vieja

2.      La Ruta del Ferro níquel, Falconbridge Dominicana

3.      La Ruta del Cacao de Cotuí

4.      Cascadas de Aguas Blancas en Constanza

5.      La Reserva Natural del Ébano Verde

6.      El Parque Nacional Armando Bermúdez, con el Pico Duarte

7.      La Loma de Quita Espuelas en San Francisco de Macorís

8.      El Salto del Jimenoa en Jarabacoa

9.      El Lago de Hatillo

10.  El Pico Diego de Ocampo en Santiago de los Caballeros

11.  Las Ballenas Jorobadas de Samaná

12.  La Ruta del Oro de la Rosario Dominicana

 

     Dar conocer internacionalmente las riquezas naturales que hacen acreedoras a República Dominicana y al Cibao Central de poseer PRIMACÍAS DEL ECOTURISMO EN EL PAÍS Y EN TODA EL ÁREA DEL CARIBE, estando entre las más importantes los doce (12) ejemplos citados a continuación:

     Uno de las primeras tareas que pretendemos realizar para dar a conocer las riquezas de estas áreas, tanto a turistas nacionales como internacionales, es la creación en cada uno de los 14 Municipios de CENTROS DE INFORMACIÓN A TURISTAS con los medios técnicos que faciliten el trabajo y que estén comunicados directamente con nuestras oficinas en Santo Domingo.

     Los resultados económicos ventajosos que traerá a la zona el desarrollo turístico hotelero será uno de los objetivos más importantes a considerar en la creación del Polo Eco turístico.

 

 

Regresa al Inicio

Hosted by www.Geocities.ws

1