Descargar el archivo adjunto original
 
 

Mejorador de suelos y complemento de la fertilización

 
 

CARACTERÍSTICAS DE LA VERMICOMPOSTA. 

La estructura física final del vermicompuesto producido depende mucho del desperdicio del que proviene, sobre todo cuando se usan materiales que tardan más en fragmentarse como es el caso de pajas y otros materiales que no se ofrecen picados. Sin embargo, el producto final de la mayor parte de desechos orgánicos es usualmente un material finamente dividido con buena estructura, porosidad, aireación y capacidad de retención de humedad. Estructuralmente tiene la apariencia y muchas de las características del peat moss que adicionalmente contiene nutrientes para las plantas (Edwards 1982,1983). 

El contenido de nutrientes también varía dependiendo del material de origen. Sin embargo, cuando su valor nutritivo es comparado con un medio de crecimiento comercial al que se le han añadido nutrientes, vemos que usualmente contienen más de los elementos minerales necesarios para las plantas aunque por lo común se detecta una deficiencia en magnesio. 

Durante el procesamiento de los desechos orgánicos por la lombriz, muchos de los nutrientes que contienen cambian a formas que son más asimilables para las plantas, como nitrato o nitrógeno amoniacal, fósforo intercambiable, potasio soluble, al igual que el calcio y magnesio. El proceso no cambia apreciablemente el pH del medio. Muchos de los desechos de origen animal tienen un pH neutral a ligeramente alcalino y muchas de las plantas prefieren medios de crecimiento ligeramente ácidos con un pH de 6.0 a 7.0, por lo que el producto se beneficia con un poco de acidificación. 

Hay mucha evidencia de que el vermicompuesto promueve el crecimiento de plantas. Fosgate y Babb (1972) obtuvieron vermicompuesto de estiércol bovino y vieron con él el mismo resultado que con mezclas especiales para invernadero en la producción de plantas florales. Reddy (1988) reportó un incremento en el crecimiento de Oryza sativa (arroz) después de añadir vermicompuesto. Buchanan (1988) sugiere que muchos vermicompuestos tienen mayores niveles de nutrientes disponibles que los desechos que les dieron origen. Handreck (1986) analizó la utilización de vermicompuesto como medio para crecimiento de hortalizas y concluyó que este podía aportar los elementos traza requeridos por las plantas aunque no era capaz de llenar los requerimientos de nitrógeno y este debía ser añadido. 

En estudios hechos por Edwards y Burrows (1988) se vio una mas rápida germinación y mejor crecimiento con desechos trabajados por lombriz que con medios comerciales para el crecimiento de plantas. Un amplio rango de plantas crecieron bien en vermicompuesto al 100% como en un rango de dilución de 1:1 a 3:1 con peat, pine bark, o Kettering loam.  Para este trabajo se utilizó una amplia variedad de plantas que van desde vegetales como calabaza, pepino, lechuga, tomate, rábano; plantas de acolchado como Alyssum, Antirrhinum, Aster, Campanula, Calceolaria, Cineraria, Coleus,  espárrago plumoso, chícharo dulce, Polyanthus y Salvia; y arbustos ornamentales como el Eleagnus pungens, Cotoneaster conspicua, Pyracantha, Viburnum bodnantense y Juniperus communis.  Las plantas ornamentales florecieron mucho antes en las mezclas con vermicompuesto. Esto se debe al efecto hormonal que resulta de la acción microbiana ya que es sabido que los microorganismos pueden producir Fitohormonas (Tomati y Galli, 1995). 

El efecto de diluir un medio comercial para plantas con vermicompuesto fue estudiado por Scott (1988) usando plantas arbustivas ornamentales. Cuando se mezcló el vermicompuesto incluso a niveles de solo un 5% con el medio de crecimiento comercial para plantas, causaron una mejora en el crecimiento de las plantas. Todas las diluciones y las diferentes mezclas tendieron a producir mejores resultados, incluso que el vermicompuesto al 100%. Estos resultados, en los que aún una cantidad muy pequeña de vermicompuesto tuvo efectos significativos en las plantas, indican que la respuesta no está basada solo en el contenido de nutrientes del vermicompuesto.   

El vermicompuesto después de procesado usualmente contiene un 75% de humedad y requiere ser secado. Este proceso puede hacerse extendiéndose al sol por un par de días o calentándose a 60-80°C por 12 a 24 hrs. Si el material proviene de fuentes que puedan contener patógenos humanos como desechos urbanos o lodos de plantas tratadoras de agua se recomienda un precomposteo de 7 días o pasarlo a través de un esterilizador de flama.  

Los ácidos húmicos son compuestos orgánicos que se encuentran en la naturaleza que no pueden ser clasificados en ningún grupo químico (como grasas, polisacáridos, proteínas, etc.). Se definen de acuerdo a sus solubilidades. Los ácidos fúlvicos son aquellos materiales orgánicos que son solubles en agua a cualquier valor de pH. Los ácidos húmicos son materiales que son insolubles a valores de pH ácido (pH<2) pero solubles a valores mayores. Humin es la fracción del material orgánico natural que es insoluble en agua a cualquier valor de pH. 

La estructura de los materiales húmicos les permite funcionar como surfactantes con la habilidad de ligar tanto grupos hidrofóbicos como hidrofílicos. Esta función en combinación con sus propiedades coloidales hace a los materiales húmicos y fúlvicos agentes efectivos en el transporte de otras sustancias tanto orgánicas como inorgánicas. Por otro lado, debido a su gran tamaño, peso molecular y cargas sueltas, chocan, se atoran y se adhieren a las cargas libres que existen en los suelos proporcionadas por las arcillas, reteniéndolos por lo tanto el suelo y reteniendo estos a las sustancias que se les hayan adherido. Las reacciones químicas y físicas generalmente se incrementan en los sistemas coloidales debido a las grandes áreas superficiales de las partículas coloidales. 

Los materiales coloidales húmicos consisten en cadenas largas, tridimensionales, entrecruzadas, con cargas eléctricas distribuidas en la partícula. La presencia de grupos ionizados con cargas provocan una mutua repulsión expandiendo la molécula al máximo. Pueden acarrear, cuando son solubles, cationes que se adhieren a sus cargas, y sus cadenas hidrofobias promueven también la solubilización de compuestos no polares. Esta unión puede ayudar a poner esas sustancias en contacto con otros agentes y ayudar a su degradación como es el caso de insecticidas o herbicidas que de no detenerlos podrían penetrar en el subsuelo.  

Los ácidos húmicos, por su amplia superficie y enlaces disponibles, tienen una gran capacidad de adsorción, forma complejos metálicos, es un buen medios para los microorganismo, almacena nutrientes y en especial retiene agua.  (Gaffney, 1996) 
 

Antes los agricultores se preocupaban por tener la humedad suficiente para explotar al máximo el abono, en el futuro, solo se preocuparán por tener suficiente fertilizante para sacarle el máximo partido a la humedad (Tisdale, 1988). El agua y el abono forman un equipo, si uno falta el otro no funciona de la misma manera. Se requiere humedad disponible para aumentar la absorción de nutrientes. Con agua funciona el abono. Con abono la planta resiste mejor la sequía, ya que una buena planta tiene un buen sistema radicular, por tanto tiene una mejor captación de nutrientes. 

A medida que la fertilidad de un suelo mejora y los requerimientos principales de nitrógeno, fósforo y potasio se llenan, las deficiencias son más sutiles y aparecen muestras de apetito latente, en donde la planta no muestra la deficiencia en sus hojas o crecimiento, pero le esta afectando en el vigor y salud de la misma. Se requieren abonos completos que ayuden a cubrir todos los nutrientes, ya que con un solo elemento que falte interrumpe el desarrollo de la planta y su crecimiento normal.  
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

GRUPOS FUNCIONALES MICROBIANOS PRESENTES EN EL HUMUS DE LOMBRIZ  
 
 

    GRUPO FUNCIONAL BACTERIAS/gr.
    Aeróbicos Mesófilos Celulolíticos 7,0 x 104
    Aeróbicas Termófilos Celulolíticos 3,3 x 104
    Anaerobios Mesófilos Celulolíticos 4,4 x 104
    Anaerobios Termófilos Celulolíticos 2,6 x 104
    Mesófilos Proteolíticos 1,4 x 10
    Termófilos Proteolíticos 2,6 x 107
    Mesófilos Sulfato-reductores 4,9 x 103
    Mesófilos Amonificantes 1,9 x 106
    Termófilos Amonificantes 1,2 x 104
    Mesófilos Nitrificantes 8,0 x 104
    Mesófilos Desnitrificante 1,4 x 104
    Termófilos Desnitrificantes 9,4 x 104
    Mesófilos Sulfo-oxidantes 1,5 x 104
 
 

Las condiciones de estabilidad termodinámica que se evidencian por el potencial Redox (Eh) con valores entre 400 y 600 mV se asocian con una alta capacidad de retención de humedad (Wi = 53-65%) indican una alta condición de oxidación causada por una estructura e alta aireación. 

El proceso de humificación favorece la producción de ácidos fúlvicos. 

Los resultados de Martin (1991)  reportan un incremento en la mineralización de corto plazo de la materia orgánica de la composta de lombriz. Estudios mas largos indican que la tasa de respiración de la composta de lombriz era menor que en otras compostas indicando una mayor protección de la materia orgánica en los agregados estables que se forman en el humus de lombriz. El tiempo y la extensión de esta proporción deben ser todavía investigados.  Por otro lado la baja tasa de respiración sugiere la presencia por más tiempo de los microorganismos. 

La composta de lombriz  son microhabitats ricos en C y N disponible. La microbiología del aparato digestivo de la lombriz es un proceso importante para incrementar las eficiencias de asimilación de N y C. Se ha desarrollado una asociación mutualista. A medida que la Materia Orgánica entra al tracto digestivo, los niveles de humedad, el pH y el contenido de C soluble en agua se incrementa. El material consumido se mezcla en la molleja de la lombriz (gizzard) y le sigue un significativo aumento de la actividad microbiológica. El agua y los solutos se reabsorben al final del tracto digestivo y se excreta el material consumido con un 20% menos de C. La fuga de colonias microbiológicas con la composta de lombriz y algo de mucus lleva a una más completa y eficiente extracción de nutrientes. El aumento inicial de actividad microbiológica en la composta recién desechada es un efecto tardío de lo que está sucediendo en el trato digestivo. Estos microorganismos se reproducen fuera y ayudan a descomponer la materia orgánica en el medioambiente donde habita la lombriz de manera que lo que la lombriz va consumiendo ya ha sido inoculado previamente con microorganismos y ha empezado su descomposición. 

Debido al hecho que estas sustancias no presentan una composición química cuantitativa estable, tiene una estructura especial “Amorfa”, son conocidos como compuestos de pesos moleculares que van desde 3.000 a 500.000 y que en su periferia tienen grupos químicos reactivos de carácter ácido  (OH y COOH), estos hacen posible que estas sustancias, puedan absorber en su superficie agua y elementos nutritivos utilizados por las plantas. 
 

El humus presenta un efecto homeostático (tampón), ya que modera los cambios de acidez y neutraliza los compuestos orgánicos tóxicos que llegan a él por contaminación. De esta forma, un suelo que posee un nivel adecuado de materia orgánica humificada, se encuentra con mayores defensas frente a invasiones bacterianas y fúngicas tóxicas para las plantas. 

Cambio iónico: es el proceso reversible por el que los  cationes y aniones son intercambiados entre las fases líquidas y sólidas. Si se ponen en contacto dos fases sólidas también puede tener lugar un intercambio iónico entre sus superficies. Las fracciones del suelo en las que se asienta un intercambio iónico son las fracciones orgánica y mineral, cuyas partículas tienen un diámetro menor de 20 micras. Esto incluye una parte de la fracción limosa y la totalidad de la arcilla, así como la materia orgánica coloidal. A causa de que los cationes están cargados positivamente, son atraídos por las superficies cargadas negativamente. En la fracción orgánica estas cargas provienen de grupos –COOH y –OH. Las cargas negativas que desarrollan los coloides orgánicos y minerales están neutralizadas  por los cationes atraídos. La cantidad de cationes que pueden ser atraídos da lugar a la capacidad de intercambio catiónico que tiene un suelo. Así los coloides del suelo pueden absorber numerosos cationes como calcio, magnesio, potasio,  sodio, amonio, aluminio,  hierro e hidrógeno, siendo unos mas fuertemente retenidos que otros.  La cantidad de cationes expresada en mili equivalentes por cada 100g de suelo que puede retener una arcilla varía entre  20 a 80 meq/100g de suelo y la materia orgánica tiene valores entre 100 a 200 meq/100g de suelo. Aumentar la capacidad de intercambio catiónico reduce la pérdida por filtración  de elementos tales como el potasio, calcio, magnesio, cobre, zinc, entre otros (Tisdale,1988). 

La importancia de la materia orgánica no puede ciertamente desestimarse. Es necesaria para mantener una buena estructura del suelo, especialmente en los suelos de textura fina. Aumenta la capacidad de intercambio catiónico, con lo cual se reduce la pérdida por filtración de nutrientes. Sirve como reservorio para el nitrógeno del suelo. Mejora las relaciones con el agua, y su mineralización proporciona a la planta un continuo suministro de nitrógeno, fósforo y azufre (Tisdale, 1988). 

La naturaleza del catión amonio NH4+ permite su adsorción y retención por el material coloidal del suelo.  Es necesario que el terreno tenga una capacidad de intercambio suficientemente alta para retener el nitrógeno añadido en forma de amonio, si no, este será eliminado en el agua de percolación contaminando el subsuelo y los acuíferos subterráneos. 

Por otro lado, cuando el nitrógeno es asimilado por un microorganismo y pasa a formar parte de él, este no se pierde por filtración sino que se conserva y cuando este microorganismo muere, entonces el nitrógeno está nuevamente disponible para la planta sin que se pierda al ser aplicado al principio. 

La importancia de aplicar un material orgánico procesado a aplicar un material fermentable es que en la fermentación que este material tendrá se perderá mucha materia orgánica en forma de CO2 y además va a requerir acción por parte de los microorganismos del suelo y de nutrientes como nitrógeno, para llevar a cabo este proceso compitiendo al mismo tiempo con la planta. Un producto ya fermentado o composteado ya no sufre esa descomposición, no compite con la planta y no se pierde al ser fermentado (Tisdale, 1988). 

Entre el 30 y 40% del nitrógeno que se aplica se pierde por volatilización y principalmente por la filtración de nitrato. Se requiere un material fertilizante que libere su nitrógeno en un periodo de tiempo largo, a fin de que los nitratos puedan ser absorbidos por el sistema radicular que está creciendo, durante todo el periodo de crecimiento de la planta. Por otro lado, al aplicar grandes cantidades de un fertilizante provocamos que la planta absorba cantidades mayores a sus requerimientos y caigamos en un consumo de lujo que puede llegar a ser tóxico para la misma planta y tengamos un uso antieconómico de ese nutriente. Aplicaciones pequeñas y frecuentes es más eficaz que una sola aplicación mayor, o usar fertilizantes de liberación prolongada pueden ayudarnos a un mejor aprovechamiento de lo que estamos aplicando (Tisdale, 1988). 
 

Los extractos de humus de los suelos han aumentado la solubilidad del fósforo. Esto ha sido explicado por la formación de complejos fosfohúmicos que son más fácilmente asimilables por las plantas y por el envolvimiento del fosfato por una cubierta protectora que evita que este se fije al suelo. Además, en la materia orgánica encontramos otros aniones, como el citrato, el oxalato, el tartrato y malato, que se pueden unir a otros cationes dejando libre al fosfato para ser absorbido por la planta (Tisdale, 1988).   

En la rizosfera, en el área inmediatamente adyacente a las raíces se ha visto que las plantas deben absorber activamente algunos de los nutrientes que requieren, para esto la planta suelta compuestos orgánicos  para atraer esos cationes que se adhieren a esas sustancias y posteriormente la planta los toma en esa forma quelatada. Hacerlo de esta manera le cuesta a la planta una considerable pérdida de energía que se pierde en esas sustancia que libera.  

Los sulfatos, a causa de su naturaleza aniónica y alta solubilidad, tienden a tener una alta pérdida por filtración, aunque su tendencia a desaparecer totalmente de los suelos varía ampliamente. Cuanto mayor es la cantidad de agua de riego, más grande la lámina de riego, mayor es el movimiento descendiente que los sulfatos tienen en el perfil del suelo. Las pérdidas son mayores cuando predominan iones monovalentes como el potasio y el sodio. Son menos severas cuando predominan calcio y magnesio y son menores en suelos ácidos con apreciables cantidades de hierro y aluminio. Lo mismo que con el azufre sucede con el cloro, aunque poco se sabe sobre la necesidad de cloro por parte de las plantas (Tisdale, 1988). 
 

Los quelatos  o agentes quelatantes son estructuras cíclicas de un átomo metálico y un componente orgánico en que los dos están unidos juntos con varios grados de fuerza, desde un enlace mas bien débil a un enlace metal orgánico fuerte. Estos quelatos orgánicos son solubles en agua y se disocian en un grado ligero, por lo que su actividad iónica disminuye, pero su solubilidad se ve incrementada si están quelatados. Existen varios quelatos químicos que se usan en la agricultura entre los que están el EDTA o ácido Etilendiaminotetraacético y el DTPA o ácido dietilentriaminopentaacético. Los quelatos, sin los metales secuestrados (hierro, cobre, manganeso, zinc) existen como ácidos o sales sódicas. Cuando se aplican a los suelos, al igual que los ácidos húmicos, tienen la capacidad de secuestrar los metales requeridos por las plantas que hay en forma insolubles en el suelo y hacerlos disponibles. De hecho ha sido posible corregir deficiencias de hierro simplemente aplicando un quelato sódico directamente al suelo, cerca de la raíz (Tisdale, 1988). 

Uno de los mayores problemas de los mezclados a granel es la segregación o separación de ciertos componentes de la mezcla durante la mezcla o durante el transporte posterior. La uniformidad del tamaño de las partículas, disposición y densidad pueden minimizar la segregación. El tamaño de las partículas es por mucho el más importante. Se deben tener materiales con un tamaño de partícula iguales. 

La uniformidad de distribución de las partículas de fertilizante en el campo es un factor crítico para obtener una buena respuesta al fertilizante. Entre los factores importantes está el tamaño, disposición y densidad de las partículas y el diseño y ajuste de los aplicadores o aspersores. Cuando los rendimientos de cosecha son altos o la apariencia de la planta es importante, una distribución irregular de los nutrientes para las plantas puede tener un efecto adverso sobre estas. Estos se explica por la disminución de las respuestas por las altas proporciones. La pérdida en rendimiento causada por una subfertilización es mayor que la ganada por una sofrefertilización, sobre todo cuando nuestros niveles de fertilización están mas cerca del óptimo, ya que aquí los rendimientos decrecientes son mayores. Para construir y mantener la fertilidad del suelo se requieren aplicaciones más difusas de los nutrientes necesarios. Los fertilizantes menos concentrados, que requieren aplicarse en mayor volumen, nos ayudan a tener una mejor distribución en campo de los nutrientes. Un solo elemento que falte interrumpe el desarrollo de la planta y su crecimiento normal. (Tisdale 1988). 
 
 
 
 
 
 

Funciones de la materia orgánica en el suelo (Tisdale 1988): 

  1. Actúa como almacén de nutrientes-nitrógeno, fósforo, azufre, etc. es decir la materia orgánica está formada por estos elementos.
  2. Incrementa la capacidad de intercambio  catiónico.
  3. Proporciona energía para la actividad de los microorganismos.
  4. Libera dióxido de carbono.
  5. Estabiliza la estructura y mejora la capa cultivable de la tierra.
  6. Mejora la retención de humedad.
  7. En donde se forma un mantillo orgánico, proporciona una protección para la superficie y con ello aumenta la infiltración.

   

El agua y sus funciones en el suelo (Tisdale, 1988): 

  1. La humedad disponible aumenta la absorción de nutrientes.
  2. La actividad bacteriana se detiene por falta de humedad, las bacterias nitrificantes lo dejan de hacer.
  3. Al haber menos disponibilidad de agua la planta transpira menos, se cierran los estomas para ahorrar agua, hay menos fotosíntesis, y hay menos captación de nutrientes por el flujo reducido a través de la raíz.
  4. Solubiliza los materiales solubles presentes en el suelo y al estar en solución están disponibles para la planta.
 
 
 
 

El fertilizante con nitrógeno orgánico tiene una liberación lenta, por lo tanto hay una baja pérdida por filtración y una mejor utilización. Es recomendable mezclar este con una fuente de nitrógeno químico rápidamente asimilable para que haya nitrógeno disponible en las cantidades necesarias en esas primeras etapas y el que no se asimile sea adsorbido por la materia orgánica o sirva de alimento para los microorganismos que posteriormente cuando mueran lo hagan disponible para la planta en una forma que tampoco es susceptible de perderse por filtración a capas profundas. 

Los céspedes y los árboles frutales se benefician de estas formas de liberación de nutrientes prolongados.

Tomando en cuenta que el humus de lombriz se comporta como “esponja” captadora de agua, que presenta un tamaño de partícula pequeña de baja plasticidad y cohesión; hacen de él un excelente sustrato de germinación, ya que cumple con los requisitos para que las semillas germinen y emergen sin encontrar a su paso barreras mecánicas que eviten o retrasen su salida a la superficie. 

Otra características interesante del humus de lombriz  es su capacidad de comportarse como hormona estimuladora del crecimiento vegetal, ya que se conoce que mg/1. de humus,  es equivalente en actividad a 0.01mg/1, de A.I.A.Se sugiere que esta actividad fitohormonal, tiene efecto sobre semillas en germinación y plántulas en crecimiento, ya que en una primera etapa aumentaría la tasa mitótica del tejido para que en una segunda, favorecer en forma clara el desarrollo de raíces con lo cual, las plantas se preparen mejor para resistir dentro de ciertos rasgos, los efectos depresivos de crecimiento causados por un insuficiente contenido de humedad en el suelo de cultivo. 

De lo anteriormente expuesto podemos concluir que el humus de lombriz es un producto que presenta un amplio espectro de utilización dentro de los sistemas de producción vegetal, y que las ventajas que él ofrece, justifican ampliamente su producción.  
 

USO EN DIFERENTES CULTIVOS: 

FRUTALES: Se justifica iniciar la utilización de producto de plantas en el ámbito  de almácigo, con el fin  de lograr  plántulas homogéneas de buena calidad.  

En lo que se refiere a reproducción por estacas, el humus de lombriz  sirve de sustrato de enraizamiento, debido a su acción estimulante sobre la diferenciación celular conducente a tejido radicular. 

Por otra parte la baja plasticidad y cohesión del material, evita la destrucción de raicillas al momento de repique a bolsas. 

Para evitar perdida de plantas al momento del transplante, se recomienda usar humus de lombriz, ya que este debido a sus características, amortigua los efectos negativos del cambio del medio, contribuyendo a restablecer la fisiología normal de las plantas. 

Posteriormente, se utiliza al momento de la plantación  del frutal en mezcla con el suelo mineral; evitando en primer término el efecto depresivo que se produce post-plantación y mejorando las condiciones físico-químicas del volumen del suelo en que se desarrollará en su primera etapa, le asegurará una mas rápida adaptación y mayor tasa de crecimiento. 

En huertos establecidos se recomienda usar el producto en dosis de mantenimiento junto con el fertilizante, y aumentar la eficiencia de recuperación de estos nutrientes por parte del frutal. 

Bajo condiciones de cultivo donde el agua es factor limitante y se, utilice sistemas de riego, el producto actuará aumentando la eficiencia de recuperación de los nutrientes aplicados. 
 
 

HORTALIZAS: Dentro de este campo, las ventajas comparativas del uso de humus de lombriz se hacen evidentes como se detalla a continuación: 
 

  1. Su uso como sustrato en almácigos, permite evitar las perdidas de plantas causadas por fenómenos de resistencia mecánica (goteo), comunes en los sustratos comúnmente utilizados para este fin. Por otra parte la acción fitohormonal  del humus de lombriz,  acelera la formación de tejido radicular de las plántulas, efecto que asociado a las características físicas del producto, contribuye a evitar las perdidas por deshidratación al momento del transplante.
 
 
  1. También existe la posibilidad de aplicar el humus de lombriz incorporado al suelo en conjunción con la última rastra o en una aplicación en banda. Puede estar en contacto directo con la semilla ya que no tiene problemas de quemarla o deshidratarla.
 
 

ORNAMENTALES: Aquí la utilización del producto cobra singular importancia, ya que en todo lo que se refiere a reproducción por semilla y reproducción asexual, la ventaja es clara, éstas se resumen a continuación: 

  1. La baja densidad del producto, es un factor importante de considerar  en lo que se refiere a propagación de plantas.
 
 
  1. En cultivo de plantas florales de temporada se recomienda usar el producto, ya se ha obtenido plantas de buena calidad, con inducción floral anticipada, que le permite salir antes del mercado.
 
 
  1. El uso de humus de lombriz aplicado en hoyo de plantación ha entregado muy buenos resultados, ya que evita la perdida de características post-plantación.
 
 
  1. En producción comercial de plantas florales para venta de “flor acortada” se recomienda su uso junto con el fertilizante sólido, o su aplicación directa al suelo cerca de la salida del gotero fertilizado, con el fin de aumentar la eficiencia de recuperación de los nutrientes aportados por parte de las plantas.
 
 
 

CULTIVOS AGRÍCOLAS: En este caso se recomienda su utilización en las formas que se señalan a continuación según corresponda: 

Incorporado con la última rastra. 

  1. En ampliación localizada junto con el fertilizante.
 
 
  1. Aplicado junto con la semilla.
 
 
  1. Aplicado al momento del “aporqué”.
 

Por último existe la posibilidad de utilizarlo como sustrato de almácigo en cultivos en que se realice la práctica de almácigo-transplante. 
 
 

FORESTALES: Su uso a nivel del almácigo y posteriormente en bolsas,  presenta la ventaja de obtener plantas de calidad. 

Por otra parte su utilización a nivel del hoyo de plantación,  asegura una mejor adaptación  en menor tiempo, lo que se ve reflejado en las tasas  de crecimiento de las plantas post-plantació 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

DESDOBLAMIENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA POR PARTE DE LA LOMBRIZ. 

Muchas especies de lombriz consumen una mezcla de suelo y materia orgánica como la especie Lumbricus spp. sobre pura materia orgánica que es el caso de Eisenia fetida. Double (1995). Sin embargo la lombriz tiene una capacidad mínima de digerir residuos orgánicos y obtienen su nutrición al digerir a los microorganismos que están asociados con la materia orgánica ingerida (Edwards y Fletcher 1988; Brown 1995; Lavelle 1994). 

Los hongos son una parte importante del alimento de muchas lombrices y es posible que la dieta a base de estos sea particularmente importante para especies que se alimentan de basura, composta y otros materiales fuertemente colonizados por hongos. Las hifas de estos hongos son digeridas, excepto las que viven con raíces y las esporas (de casi todos los hongos) pasan sin ser dañadas, de manera que el actinomiceto y las mycorrizas no sufren daño por estas ni las raíces tampoco. 

Otro tipo de alimento es a base de carbohidratos solubles que son consumidos por bacterias y protozoarios. Estos son preferidos a las especies fungales lignolíticas como los basidimycetes. Que aparecen más tarde en la sucesión microbiológica de la descomposición.  

El rol de las algas en la dieta de la lombriz aún no es clara y parece no ser muy importante para algunas especies aunque para otras como la Eisenia fetida puede ser una parte importante. Piearce (1978).

Aquellos microorganismos que sobreviven el paso por el tracto digestivo de la lombriz (bacterias como pseudomona y rhizobia, hongos y protozoa)  son dispersados por el resto del medio donde vive la lombriz 

En el tracto digestivo varias enzimas de origen microbiano o de la lombriz son secretados, al igual que moco intestinal, CaCO3 (si la lombriz tiene glándulas calcíferas), y sustancias bacteriostáticas y microbicidas como antibióticos, peroxidasas y fagocitos originados por la lombriz. Todo esto influencía la habilidad de un organismo en particular para sobrevivir el paso a través del tracto digestivo. (Brown 1995). Los sobrevivientes proveen el inóculo para la colonización microbiana de la composta de la lombriz. 

El tracto digestivo anterior tiene un pH neutro combinado con una mezcla intima de residuos orgánicos y un alto contenido de agua, lo que promueve el desarrollo de una microflora que puede digerir celulosa y otras sustancias recalcitrantes, que la lombriz por sí sola no puede hacerlo (Barois y Lavelle 1986). Muchos de los metabolitos son reabsorbidos al final del tracto digestivo. Algunas lombrices, en especial las composteadoras tienen un sistema enzimático mas completo, incluyendo celulaza. (Urbasek y Pizl 1991). 

El tiempo de tránsito a través del tracto digestivo también puede ser un factor importante que determine el destino de los organismos ingeridos. Esto varía mucho entre individuos y depende de la calidad del material ingerido y la temperatura.  Este va  de 1 a 3 horas para especies composteadoras y hasta 8 hrs para otras especies. La lombriz tiene una alta tasa de consumo y una baja eficiencia de asimilación de materia orgánica que va del 3 al 10%. 

Por lo regular la excreta de lombriz tiene números mayores de bacterias aeróbicas celulolíticas y hemicelulolíticas, amilolíticas, nitrificante y denitrificantes, y niveles más altos de C y NO3 que el resto del material donde se encuentran. Varias especies de hongos crecen rápidamente en la excreta de lombriz. Las algas también se ven favorecidas en las excretas de lombriz. Los protozoarios que llegan a sobrevivir se alimentan de los hongos y bacterias de las excretas. Al principio, la mayor cantidad de microorganismos son bacterias y al paso de 4 semanas una sucesión de hongos y protozoarios aparece. 

La mayoría de las enfermedades de la raíz de los cultivos agrícolas son causadas por hongos y la posibilidad de su control a través de agentes  bacterianos y hongos que habitan en la excreta de lombriz está siendo estudiada (Doube 1994), 

La lombriz es capaz de procesar lodos de desechos y sólidos de aguas sucias, desechos de la industria de papel, desechos de cervecería, desechos de papa procesada, desechos de restaurantes y supermercados, desechos animales de pollos, cerdos, bovinos, borregos, cabras, caballos y conejos, como también residuos hortícolas de plantas muertas, desechos de jardín y desechos de la industria del champiñón.  

Tradicionalmente, la lombriz se ha creado para carnada de pesca en un amplio rango de desechos orgánicos, ahora se usan para crear valiosos aditivos para el suelo y proteína para dietas de animales. 

Se han llevado a cabo simposios en todo el mundo como el “Simposio Internacional de Prospectos agrícolas en la crianza de lombriz” (Tomati y Grappelli 1983) llevado a cabo en Roma, Italia; el “Simposio en el uso de lombriz en el manejo de desechos y manejo medioambiental”, (Edwards y Neuhauser 1988) llevado a cabo en Cambridge Inglaterra; o el “Simposio internacional de lombricultura” celebrado en Bologna Italia en 1985 (Pagliai y Omodeo 1987), el celebrado en Avignon Francia en 1990 (Kretsvchmar 1992); y el celebrado en Columbus Ohio en 1994 (Edwards 1997). 

Eisenia fetida es capaz de descomponer y estabilizar (hacer inocuo) un lodo de una planta tratadora, tres veces más rápido que un lodo no ingerido por la lombriz, aparentemente por el incremento en la tasa de descomposición microbiana en las excretas de la lombriz, además, olores objetables desaparecen rápidamente y hay una marcada reducción en la población de microorganismos patógenos como Salmonella enteriditis y E. Coli y otras enterobacterias.  Aunque muchos de los lodos producidos en estas plantas tratadoras de aguas negras es anaeróbico, y fresco puede ser tóxico para la lombriz, después de volverse aeróbico es aceptable para esta especie. Al mezclar estos lodos con otros materiales, como desechos de jardín, pulpa de papel, y otros desechos ricos en lignina y compostearla con lombrices puede acelerar su descomposición debido a la maceración y mezcla de esos materiales durante el paso a través del trato digestivo de la lombriz. 

Hay muchas posibilidades para el uso de desechos de jardín, papel, aserrín y otros materiales que dan cuerpo a la descomposición de lodos de desechos municipales. El uso de lombriz para el tratamiento de lodos de plantas tratadoras y otros desechos se ha llamado vermicomposteo o vermiestabilización (Neuhauser 1988; Loehr 1984).  

Para que la lombriz sea útil en el proceso de estabilización, deben incrementar la tasa de estabilización que puede ser demostrada, que la mejor manera de demostrarla es si la presencia de la lombriz causa una reducción de sólidos volátiles. La máxima reducción de estos es la meta más importante en cualquier sistema de estabilización de desechos. Esta destrucción de sólidos volátiles reduce la putrefacción que se da en los desechos debido a condiciones anaeróbicas. Este incremento en la tasa de degradación se da por la mayor aireación y mezclado que hace la lombriz. 

El mejor rango de humedad para el desarrollo de la lombriz está entre un 80 y 90% de humedad. Desechos mas líquidos pueden usarse siempre y cuando se añadan despacio y se les de tiempo para drenar, los orgánicos se retengan y las condiciones aeróbicas se mantengan. Si el medio se seca será necesario añadir agua. A medida que el lodo se hace más viejo, su valor nutritivo para la lombriz decrece mientras que el contenido de cenizas se incrementa, lo que es un indicio de estabilización.  

El simposio de investigación celebrado en Inglaterra mencionado anteriormente tenía en mente lograr dos objetivos: primero, convertir desechos animales y vegetales en materiales útiles que pudieran ser usados en tierras agrícolas para mejorar la estructura del suelo y fertilidad  o para ser vendidos para uso hortícola como medio de crecimiento o como un componente para sustrato comercial para macetas; y por otro lado, procesar la lombriz para obtener suplemento proteico para peces, aves o cerdos.  Para lograrlo se formó un red de colaboración interdisciplinaria la cual envolvía a 6 estaciones de investigación, 6 universidades y 8 organizaciones comerciales. Las siguientes áreas de investigación y desarrollo fueron contempladas: 

  1. Se estudio la capacidad de 5 diferentes tipos de lombrices para descomponer a 10 diferentes tipos de materiales de desecho orgánico.
  2. Estudios para determinar la fuente de nutrición de esas especies en los desechos orgánicos; la importancia relativa de bacterias, protozoarios, hongos y nemátodos en su dieta y que organismos son esenciales para su supervivencia.
  3. Evaluación de las tasas de conversión de diferentes desechos orgánicos en carne de lombriz en relación al tipo de desecho, densidad de lombrices por unidad de área, y factores medioambientales.
  4. Métodos de cosecha y procesamiento de la lombriz en alimento de animales, pruebas de alimentación de lombriz a animales y su desempeño,  y pruebas toxicológicas.
  5. Desarrollo de un rango de tecnologías y sistemas de producción para proteína de lombriz y tratamiento de desechos.
  6. Producción de medios de crecimiento para plantas procesados por lombrices a partir de desechos orgánicos; pruebas de crecimiento de plantas; y desarrollo de enmiendas para adicionar al medio de crecimiento procesado por la  lombriz para producir el crecimiento máximo de la planta.
 

Las 5 especies de lombriz que se identificaron como potencialmente útiles para romper desechos orgánicos son: Eisenia fetida, Dendrobaena veneta y Lumbricus rebellus para zonas templadas, y Eudrilus eugeniae y Perionyx excavatus para zonas tropicales. 

La gran mayoría de los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por lombrices, pero algunos materiales deben llevar algún tipo de tratamiento previo que lo haga aceptable para ellas y no en todos se desempeñan de la misma manera. Las características de los diferentes tipos de desechos que se probaron son: 

 

El principio básico de todos los sistemas de proceso es añadir los desechos de manera frecuente en pequeñas capas delgadas para permitir a la lombriz procesar sucesivas capas aeróbicas de desperdicios. La lombriz siempre se concentrará en los 15 cm superiores y se seguirá moviendo hacia arriba a cada capa sucesiva de desperdicio que se vaya añadiendo. La operación se puede mecanizar a medida que haya ahorros en mano de obra. La base para obtener la máxima productividad y mejores resultados es el mantener el material aeróbico, mantener un contenido de humedad óptimo, una temperatura adecuada y evitar cantidades excesivas de amonia y sales. El añadir el material en capas delgadas evita el sobrecalentamiento por composteo termofílico, pero es suficiente para mantener una temperatura adecuada para el desempeño de la lombriz. 

  La lombriz es un ser hermafrodita, es decir toda lombriz tiene dos sexos. Después del apareamiento ambas lombrices pondrán huevos. La especie E. Fetida pone en promedio 3.8 huevos por semana de los cuales solo el 83% eclosionarán. En promedio cada huevo tiene en su interior 3.3 larvas de lombriz lo que nos da que una lombriz en edad adulta y en las condiciones óptimas de reproducción puede producir en una semana 10,4 larvas. El tiempo que tarda el huevo en eclosionar es de 32 a73 días y el tiempo en que una larva recién salida del huevo llega a la edad adulta varía entre 53 y 76 días. Una lombriz suele reproducirse por un periodo de 6 meses por lo que estos números hay que reducirlos a la mitad y considerar una mortalidad de larvas del 50%. En resumen una lombriz puede producir en un año 125 nuevas lombrices. 

Para que la reproducción y producción de material composteado sea el óptimo, el medio ambiente en que la lombriz vive debe cumplir con las siguientes condiciones: 
 
 
 
 

Temperatura    15-20°C (límites máximos 4-30°C)

Humedad    80-90% (límites máximos entre 60-90%)

Oxígeno     Medio aeróbico.

Contenido de amonia en el desecho menor a 0.5 mg/g

Contenido de sales en el desecho  menor a 0.5%

PH     entre 5 y 9

 
 
 
 

De las 5 especies de lombriz que se investigaron Eisenia fetida resultó ser la especie con mayor rango de adaptabilidad a diferentes ambientes y condiciones, tiene una mayor distribución global y se adapta a ambientes templados como cálidos y es la especie mas usada en vermicultura comercial y reducción de desechos por su capacidad de vivir en muy altas densidades de población que pueden llegar a 80,000 individuos por metro cuadrado. Además es la especie más estudiada y de la que se tiene mayor información. Esta especie epigea (que vive en la capa superior del suelo en donde hay material orgánico descomponiéndose), tiene afinidad al nitrógeno y a la materia orgánica y vive en un ambiente muy inestable. Su cuerpo pequeño (hasta de 8cm), su alta tasa metabólica, su alta fecundidad y un tiempo corto para llegar a la madurez sexual la hacen una especie altamente adaptable al ambiente y a la presión biótica de sus depredadores.  
 
 

USO DE LALOMBRIZ COMO FUENTE PROTEICA EN DIETAS ANIMALES. 

Esta carne es rica en aminoácidos esenciales. Contienen ácidos grasos de cadena larga. Tienen un excelente rango de vitaminas (especialmente de vitamina B12) y son ricas en niacina. 

Las tasas de conversión de materia seca de desperdicio a biomasa de lombriz va de un 10% para desechos de bovinos a un 2% en desechos de pato. Estos resultados son de laboratorio y tasas de conversión menores han sido obtenidas en campo. 

Después de la separación de la lombriz del material que la rodea (proceso que se lleva a cabo eficientemente de manera mecánica), se dejan estas reposar en agua para separar lo poco que tengan adherido al cuerpo y vacíen el trato digestivo. Una vez limpias pueden incorporarse con melaza, ensilarse con ácido fórmico, secarse al sol o al horno a 95°C. Se ha investigado su utilización en alimentación de peces, aves y cerdos. El nivel de inclusión va de 5 a 30%. Su valor nutricional es similar al de una harina de carne o harina de pescado. 
 
 

 

BIBLIOGRAFIA

 
 

Barois, I., and P.Lavelle. 1986. Changes in respiration rate and some physicochemical properties of a tropical soil during transit through Pontoscolex corethrurus (Glossoscolecidae, Oligochaeta). Soil Biology and Biochemestry 18: 539-541. 

Brown, G.G.1995. How do earthworms affect microfloral and faunal community diversity? Plant and Soil 170:209-231. 

Buchanan, M.A., E. Rusell, and S.D. Block. 1988. Chemical characterization and nitrogen mineralization potentials of vermicomposts derived from differing organic wastes. In earthworms in environmental and waste management. C.A. Edwards and E.F. Neuhauser (eds.) SPB academic publishing, The Netherlands, 231-240. 

Doube, B.M., P.M. Stephens, C.W. Davoren, and M.H. Ryder. 1994ª. Interactions between earthworms, beneficial soil microorganisms and root pathogens. Applied soil ecology 1:3-10 

Doube, B.M., P.M. Stephens, C.W. Davoren, and M.H. Ryder. 1994b. Earthworms, and the introduction  and management of beneficial soil microorganisms. Pp 32-41. In C.E. Pankhurst, B.M.Doube, V.V.S.R. Gupta, and P.R. Grace (eds). Soil biota: Management in sustainable farming systems. CSIRO, East Melbourne, Australia. 

Doube, B.M., C.W. Davoren, R. Hindell, N. Long, and A.Cass. 1994c. Surface cast production by the earthworm Aporrectodea trapezoides and the influence of organic matter on cast strctural stability. Pp. 123-125. In C.E. Pankhurst, B.M.Doube, V.V.S.R. Gupta, and P.R. Grace (eds). Soil biota: Management in sustainable farming systems. CSIRO, East Melbourne, Australia. 

Doube, B.M., T. Meyer, C.W. Davoren, and M.H. Ryder. 1995. Earthworms: A down-under delivery service for biocontrol agents of root disease. Acta zoologica fennica 196:219-223. 

Edwards, C.A. 1982. Production of earthworm protein for animal feed from potato waste. In upgrading waste for feed and food. D.A. Ledward, A.J. Taylor, and R. Laurio (eds) Butterworths, London 321 pp. 

Edwards, C.A. 1983. Earthworms, organic wastes and food. Span Shell Chemical Co. 26(3):106-108. 

Edwards, C.A. 1995. Commercial and environmental potential of vermicomposting: A historical overview. Biocycle, June: 62-63. 

Edwards, C.A., and I. Burrows. 1988. The potential of earthworms composts as plant growth media. In earthworms in environmental and waste management. C.A. Edwards and E.F. Neuhauser (eds). SPB Academic publishing, The Netherlands, 211-220. 

Edwards, C.A., and K.E. Fletcher. 1988. Interactions between earthworms and microorganisms in organic matter breakdown. Agicultural Ecosystems and Environment 24:235-247. 

Edwards, C.A. and E.F. Neuhauser, 1988. Earthworms in waste and environmental management. SPB Academic Publishing, The Hague, The Netherlands, 388pp  

Fosgate, O.T., and M.R. Babb. 1972. Biodegradation of animal waste by Lumbricus terrestris. Journal of dairy science 55:870-872. 

Gaffney, J.S., N.A. Marley and S.B. Clark. Humic and fulvic acids. Isolation, structure and environmental role. American Chemical Society. USA 1996, pp 2-77. 

Handreck, K.A. 1986. Vermicomposting as components of potting media. Biocycle October: 58-62. 

Kale, R.D., and K. Bano. 1991. Time and space relative populations growth of Eudrilus eugeniae. In advances in management and conservation of soil fauna. G.K. Veeresh, D. Rajagopal, and C.A. Viraktamath eds, pp. 657-664. Oxford and IBH New Delhi. 

Kale, R.D. and N.S. Sunita, 1993. Utilization of earthworms in reciclying of household refuse – A case study. In Biogas slurry utilization, pp. 75-79. CORT, New Delhi. 

Kale, R.D., B.C. Mallesh, K. Bano, and D.J. Bagyaraj, 1992. Influence of vermicompost application on the available macronutrients and selected microbial populations in a paddy field. Soil Biology and Biochemestry 24: 1317-1320. 

Kale, R.D., K. Bano, M.N. Sreenivasa, K. Vinayak, and D.J. Bagyaraj. 1991. Influence of cellulolytic and lignolytic organisms in the earthworm worked soils. In advances in management and conservation of soil fauna, pp 509-604. Oxford and IBH, New Delhi. 

Kale R.D., S.N. Seenappa, and C.B.J. Rao. 1994. Sugar factory refuse for production of vermicompost and worm biomass. Paper presented at ISEE5.   

Kretzschmar, A. (ed). 1992. ISEE 4, Fourth international symposium of earthworm ecology. Soil biology and biochemistry 24(12): 1193-1774. 

Lavelle, P. 1994. Faunal activities and soil processes: Adaptive strategies that determine ecosystem function. Pp. 189-220. In transactions of the 15th world congress of soil science. ISSS. Acapulco, México. 

Lavelle, P., and C. Gilot. 1994. Priming effects on macroorganisms on microflora: A key process for soil function? In K. Ritz, J. Dighton, and K. Giller (eds). Beyond the Biomass. Wiley-Sayce, London. 

Martin, A. 1991. Shoth term and long term effect of the endogeic earthworm Millsonia anomala (Omodeo) of tropical savannas on soil organic matter. Biology and Fertility of Soils 11:234-238. 

Neuhauser, E.F., R.C. Loehr, and M.R. Malecki. 1988. The potential of earthworms for managing sewage sludge. In earthworms and waste management. C.A. Edwards, and E.F. Neuhauser (eds) SPB. Academic publishing, The Netherlands, 9-20. 

Piearce, T.G. 1978. Gut contents of some lumbricid earthworms. Pedobiologia 18:3-157. 

Reddy, M.V. 1988. The effects of casts of Pherentima alexandri on the growth of Vinca rosea and Oryza sativa. In earthworms in environmental and waste management. C.A. Edwards and E.F. Neuhauser (eds.) SPB. Academic Publishing, The Netherlands, 241-248. 

Scott, M.A. 1988. The use of worm-digested animal waste as a supplement to peat in loamless composts for hardy nursery stock. In earthworms in environmental and waste management. C.A. Edwards and E.F. Neuhauser (eds.) SPB. Academic Publishing, The Netherlands, 229-231 

Tisdale, S.L. y W.L. Nelson. 1988. Fertilidad de los suelos y fertilizantes. Uteha. Mexico DF. Pp 78-660. 

Tomati, U., and A. Grappelli (eds). 1984. Proceedings: International Symposium on Agricultural and Environmental Prospects in earthworm farming. Publ. Minist. Ric. Sci. Tech., Rome, Tipolitografia Euromodena, 183. 

Tomati, U., E. Galli, A. Grappelli, and G. Di lena. 1995. Effect of earthworm casts on protein synthesis in radish (Raphanus sativum) and lettuce (Lactuga sativa) seedlings. Biology and fertility of soils 9: 1-2. 

Urbasek, F., and V. Pizl. 1991. Activity of digestive enzymes in the gut of five earthworms species. Revue d’Ecologie et de Biologie du Sol. 28:461-468. 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hosted by www.Geocities.ws

1