Iniciamos el año 2005 con los galardonados en el  2004!!!!

En la primer Charla del 2005, tenemos el honor de contar con la Sra. Clara Rodríguez y José Rodolfo Mena, los navegantes Medalla del Atlántico y  Río de la Plata del año 2004,  otorgada por el Club Náutico San Isidro, a quienes en su barco Bastardo navegaron durante 12 años por los mares del mundo." El Bastardo por los mares del mundo "

El viernes 15 de abril a las 20:30 en el Círculo de Pilotos de Yate - Ex Gc. Albatros-Puerto de Olivos

"...queremos aprovechar la resonancia que ha cobrado nuestro viaje para difundir un mensaje de tolerancia y amistad. No somos genios, sino gente común que tuvo la oportunidad de realizar algo muy bonito."

" Este largo viaje comenzó el 17 de marzo de 1992 y hemos regresado a nuestra Ciudad de origen, Mar del Plata....", comentaron a su llegada  estos Abogados que un día dejaron sus profesiones y se largaron a navegar, pero dejan bien en claro "...que en sus vidas, el agua y el velero seguirán estando presentes".
 
"Nosotros hemos aprendido mucho, pero cada año que pasa nos damos cuenta de que todavía hay mucho por conocer"...." "....en cada lugar que arribamos nos encontramos con cosas nuevas que nos sorprenden, pero tenemos en cuenta que cada Puerto es un Mundo, así que hay que ser tolerante y respetuoso con las leyes y la gente".
 
Dice Rodolfo...."gracias a esta consigna, pasamos los 12 años de travesía sin inconvenientes..."
 
"Pasamos algunos momentos difíciles, pero siempre salimos invictos"

El Bastardo es un dibujo de Rovere construido en madera laminada de 42 pies,  en el  92 partieron desde Mar del Plata hacia Salvador de Bahía, Azores, Noruega, Holanda, Bélgica, Galicia, Portugal y su entrada al Mediterráneo, Italia, Grecia y casi todas sus islas, Turquía, nuevamente el sur de Italia, Gibraltar, Canarias, Tenerife, cruce del Atlántico al Caribe, Martinico. Grenada, Venezuela, Los Roques.

De alli a Nueva York, remontaron el  Hudson, canal Eire y el sistema de canales Intracostas saliendo al Caribe.

En el Caribe, Puerto Rico, Islas Vírgenes, St. Marteen, St. Barth y Trinidad Tobago, Isla Margarita, Puerto La Cruz y vuelta a Puerto Rico.

De allí a Isla Mujeres, Guatemala, México y Miami, nuevamente subieron el Intracostas.

Nuevo cruce del Atlántico, Azores, Dinamarca, Alemania, ríos interiores hasta salir nuevamente al Mediterráneo, recorrieron casi todos sus puertos españoles y franceses, de allí a Medio Oriente, Canal de Suez, Mar Rojo, Indico, Madagascar, Ciudad del Cabo y Durban.

Por los 40°, sur de Tasmania, Estrecho de Cook y luego de grandes turbonadas llegaron a Valdivia.

Hacia el sur, Chiloe, Puerto Montt, Canal de Beagle Puerto Williams, Ushuaia y el estrecho de Le Maire, Puerto Deseado y llegada a Mar del Plata en abril del 2004.

Como síntesis de tantos años de navegación podemos decir que navegaron durante 12 años cruzaron tres veces el Atlántico, cuatro el Mediterráneo y el Mar Rojo y nos quedamos con las palabras de Rodolfo, "...desde el principio fuimos conscientes que siempre quedan cosas para aprender y siempre, siempre hay que colocarse en la postura del que no sabe.......ahora que dimos la vuelta al mundo todavía nos quedan muchísimas cosas por aprender..."

 

La medalla del Atlántico y Río  de la Plata que otorga el CNSI fue creada para galardonar a los navegantes por sus navegaciones y su resolución dice: “Será otorgada a los navegantes que, al comando de su propia embarcación, hayan protagonizado una navegación en el océano Atlántico que se consideré extraordinaria, ya sea por su extensión o características, o por hechos de relevancia ocurridos durante su transcurso”

La medalla del Atlántico y Río de la Plata la recibieron entre otros Germán Frers, Martín Ezcurra, Hipólito Gil Elizalde, Hernán Biasotti, Bruno Nicoletti, Enrique Celesia y Gerónimo Saint Martin.

Doce años recorriendo el mundo y viviendo nuevas experiencias,  así tituló el Diario La Capital de Mar del Plata a mediados de abril del  2004, la llegada del matrimonio que forman Clara Rodríguez y José  Rodolfo Mena quienes llegaron  desde el sur en el Bastardo, ellos  regresaron de un viaje alrededor del Mundo donde cruzaron tres veces  el Atlántico, cuatro el Mediterráneo y el Mar Rojo.

VIERNES 15 DE ABRIL-20:30-CÍRCULO DE PILOTOS DE YATES-Ex GC ALBATROS- OLIVOS
Luego de la Charla, seguimos con los comentarios y anécdotas en la Camareta
 

Organizado por Navegando por el Mundo y el CPY
 

Hosted by www.Geocities.ws

1 1