Fiebre amarilla en Brasil, update al 29-01-2008.

 

Por Omar Sanchez - Wetdoc

 

Fiebre Amarilla:

Es una enfermedad viral aguda, de duración breve y gravedad variable. La mortalidad aproximada ronda el 5%. Su nombre se debe a un signo que la caracteriza: la ictericia. El reservorio selvático son los  monos Macacos y su vector los mosquitos Haemagogus spegazzinii (silvestre) o el Aedes Aegypti ( urbano).

 

Este año Brasil presentó más casos que en los últimos 4 años, que siguen siendo silvestres y no urbanos. El riesgo debiera disminuir a partir de Abril. La mayor parte de los municipios en riesgo está en Goiás, lugar probable de contagio de 10 de los 11 casos confirmados de fiebre amarilla en lo que va del año.

 

Presentación: después de la picadura hay un período de incubación de 3 a 6 días. Luego aparecen fiebre y escalofríos, cefaleas, dolores musculares, decaimiento, náuseas y vómitos. Allí se lo puede confundir con un cuadro gripal, dengue, hepatitis, etc. En la zona de riesgo cualquier cuadro febril justifica la consulta a un centro de salud.

Luego las  lesiones hepáticas causan ictericia, puede dar hemorragias digestivas que provocan el llamado vulgarmente "vómito negro".  Por ello para combatir la fiebre no se debe dar aspirina por el riesgo de potenciar la hemorragia. El paracetamol y el ibuprofeno están aceptados. El diagnóstico se confirma por análisis de laboratorio.

 

Prevención: el arma más efectiva es la vacuna. La vacuna da una cobertura superior al 95% a partir del décimo día de aplicada y hasta 10 años después. Tiene limitaciones en embarazadas, alérgicos al huevo, inmunodeprimidos, cuadros febriles y en los que han padecido la enfermedad. No es una vacuna totalmente inocua, muchas personas creyendo que quedarían más protegidas contra el mosquito, optaron por vacunarse dos veces. Resultado unas 30 personas tuvieron que ser hospitalizadas debido a la reacción provocada por la sobredosis.

Se vacuna contra la Fiebre Amarilla en forma gratuita en la Dirección de Sanidad de Fronteras , Ingeniero Huergo 690, San Telmo.  TE: 4343-1190 . Horario: martes y miércoles de 11:00 a 12:00 horas, y los jueves y viernes de 16:00 a 17:00 horas.  Hay que llevar DNI o pasaporte y una jeringa descartable de 1 cc. Hay centros de vacunación en el interior del país.

 

Quienes deben vacunarse?

Los que tengan como único destino la costa de ese país, desde Fortaleza hacia el sur no necesitan vacunarse,  la recomendación de vacunarse es sólo para aquellos que viajen a las zonas endémicas. Ver Mapa.

Mantenerse aislado del mosquito es una medida plenamente vigente: vistiendo mangas, pantalones largos con medias y mosquiteros. El repelente se debe utilizar cada 4 horas, los espanta mosquitos eléctricos no sirven. Los mosquitos urbanos de riesgo son más activos al atardecer-anochecer.

Aun los vacunados deben mantenerse aislados de los mosquitos, este año el dengue "perdió prensa" pero sigue latente en la mayoría de los estados. Contra el dengue  no hay vacuna.

 

Brasil no es el único riesgo: la provincia de Misiones alertó sobre muertes sospechosas en monos silvestres .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1