UNIVERSIDAD DE YACAMBU

 

 

ESTUDIOS AMBIENTALES

Cohorte 033-072

Trabajo Nº 1    

Autor: Neida Duque

C.I. 10.745.732

AMBIENTE

Conjunto interactuante de sistemas naturales, construidos y socioculturales que está modificando históricamente por la acción humana y que rige y condiciona todas las posibilidades de vida en la Tierra, en especial la humana, al ser su hábitat y su fuente de recursos. Es todo lo que naturalmente nos rodea y que permite el desarrollo de la vida y se refiere tanto a la atmósfera y sus capas superiores, como la tierra y sus aguas, a la flora y fauna; a los recursos naturales, todo lo cual conforma la naturaleza con su sistema ecológico de equilibrio entre los organismos y el medio en que vive.

DIMENSIONES UNIVERSALES

ENERGIA

Energía es la capacidad de realizar trabajos, fuerzas, movimientos. No podemos verla: Solo descubrimos sus efectos. Es lo que permite que suceda casi todo en el universo: La vida, una luz, una corriente eléctrica, la carrera de un auto, Una llama, Un ruido o el viento.
La ley de la conservación de la energía dice que esta no se pierde sino que se transformaron se la puede crear ni destruir, y cuando creemos que desaparece solo se ha convertido en otra forma de energía.
Hay muchos tipos de energías: Energía sintética, Energía luminica, Energía sonora, Energía electrónica, Energía nuclear, Energía calórica, etc.
 

MATERIA

De modo intuitivo se llama materia todo lo que resulta posible captar por medio de los sentidos. en este sentido, materia es tanto una piedra (materia inanimada) como un ser que crezca, se mueva y se reproduzca (materia viva o animada). De acuerdo con un criterio científico, materia es todo lo que pueda determinarse mediante instrumentos de medida.

La materia existe en su forma elemental, como carbono, mercurio, hierro, cobre, oro, plata etc. La materia también puede existir en la forma de mezclas como el aire, que es una mezcla de gases en su forma elemental (nitrógeno, oxígeno) y en forma molecular (dióxido de carbono, vapor del agua). Las unidades más fundamentales de la materia se denominan átomos.

El hombre se halla inmerso en una multiplicidad de objetos y fenómenos: de subpartículas a conglomerados de astros, de virus a animales superiores, de procesos mécanicos elementales a la actividad conciente de la razón humana.

 

ESPACIO

Es tan bajo el porcentaje de masa en el espacio por el que se mueven los cuerpos siderales que casi podría considerársele vació. Sin embargo, el espacio incluye no sólo pequeñas cantidades de materia interplanetaria, interestelar o intergaláctica, sino también los campos energéticos que originan las diferentes fuerzas (de gravedad, eléctricas magnéticas, etc), que forman parte integral de su dinámica.

TIEMPO

El estado de la atmósfera en un determinado momento teniendo en cuenta la humedad (absoluta y relativa), la temperatura y la presión.

 

ENFOQUE SISTEMÁTICO

El enfoque sistemático requiere de la consideración de todos los fenómenos de lo que conocemos como Dimensiones Universales.

Teniendo en cuenta que en el mundo es casi imposible encontrar objetos que no formen parte de conjuntos de elementos con los que mantengan algún tipo de relación, resulta que el mundo está formado por innumerables sistemas que, si la premisa es cierta, podrán ser estudiados de forma similar independientemente de cuáles sean los elementos que los formen.

En las actuales preocupaciones por el Medio Ambiente, el Paisaje y el Territorio, dentro de la crisis ambiental en la que nuestras sociedades se hallan inmersas, de las propuestas sobre el llamado desarrollo sostenible, y los planteamientos interdisciplinares de todos estas temáticas, se ha generalizado, tanto en los estudios como en las propuestas profesionales, el análisis de estas complejas cuestiones utilizando la metodología sistémica.

En esta metodología lo importante son las relaciones, junto con la evolución y los procesos de regulación. En las relaciones, que explican el funcionamiento general del sistema, debemos considerar varios aspectos: interrelaciones, interdependencias, interconexiones e interacciones.

Con este enfoque podemos conocer con más profundidad los flujos o movimientos de materia, energía, desplazamiento de bienes, de servicios, de información, etc., que se producen en los sistemas naturales paisajísticos y territoriales, entre sus elementos, entre las características de los mismos, y entre los elementos y sus características. Nos permite interaccionar lo que ocurre en un lugar y momento determinado, con lo que está pasando o ha pasado en otros lugares y momentos

 

SISTEMA

Un sistema es una totalidad percibida cuyos elementos se aglomeran porque se afectan reciprocamente a lo largo del tiempo y operan con un propósito común. Como sugiere este origen, la estructura de un sistema incluye la percepción unificadora del observador. Como ejemplos de sistemas podemos citar los organismos vivientes (incluidos los cuerpos humanos), la atmósfera, las enfermedades, los nichos ecológicos, etc.

Es algo que se percibe como una identidad que lo distingue de lo que la rodea, y que es capaz de mantener esa identidad a lo largo del tiempo y bajo entornos ambientales.

 

  1. Entrada o insumo (input). Es la fuerza de arranque del sistema, suministrada por la información necesaria para la operación de éste.

  1. Salida o producto (output). Es la finalidad para la cual se reuniran los elementos y las relaciones del sistema.

  1. Procesamiento o transformador (throughput). Es el mecanismo de conversión de entradas en salidas.  

  1. Retroalimentación (feedback). Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio previamente establecido.  

  1. Ambiente (environment). Es el medio que rodea externamente al sistema.

CARACTERÍSTICAS:

El objetivo de un sistema es la razona de su existencia para cumplir sus propósitos los sistemas interactúan con su medio ambiente, es decir cualquier entidad que se sitúe fuera de los limites del sistema.

Las fronteras separan los sistemas de su medio ambiente.

Los sistemas que interactúan con su medio ambiente reciben entradas y producen salidas Son Sistemas abiertos, en contraste con los sistemas que no interactúan con sus alrededores y que se conocen como  sistemas cerrados.

El elemento de control se relaciona con la diferencia entre si los sistemas son abiertos o cerrados.

Existen niveles aceptables de rendimientos llamados estándares. Los rendimientos reales se comparan contra los estándares. Las actividades que están muy por encima o por debajo de estos estándares deben anotarse de manera que se puedan   estudiar y se logran los ajustes necesarios.

La información suministrada a través de la comparación de los resultados con los estándares y el informe de los elementos de control sobre las diferencias, se denominan retroalimentación.

Para resumir, los sistemas utilizan un modelo de control básico que consisten:

1.      Un estándar para rendimiento aceptables

2.      Un método de medición de ese rendimiento real

3.      Una forma para comparar el rendimiento real contra el estándar

4.      Un método para retroalimentación

Los sistemas que pueden ajustar sus actividades a niveles aceptables continuaran funcionando, los que no pueden hacerlo se detienen.

El concepto de interacción dentro de un medio ambiente que caracteriza a los sistemas abiertos es esencial para el control por medio de la recepción de la entrada y la evaluación de la misma un sistema puede determinar que esta bien operado.

  1. Globalismo.- Todo sistema tiene naturaleza orgánica; cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas.  

  2. Entropía.- Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o desintegración, es decir, a medida que la entropía aumenta los sistemas se descomponen en estados más simples.

  3. Homeostasis.- Equilibrio dinámico entre las partes del sistema, esto es, la tendencia de los sistemas a adaptarse con el equilibrio de los cambios internos y externos del ambiente.  

  4. Equifinalidad.- Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado es el mismo.

LIMITES

La línea divisoria entre un ecosistema y otro es difícil de percibir puesto que debido a sus interacciones y dinámica, crean jerarquías que pasan a formar como todo un geosistema o ecosistema.

Clasificación de los sistemas

 

  1. Sistemas naturales: Son los existentes en el ambiente.

  2. Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre.  

  3. Sistemas sociales: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común.  

  4. Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia.  

  5. Sistemas abiertos: Intercambian materia y energía con el ambiente continuamente.  

  6. Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental.  

  7. Sistemas temporales: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen.  

  8. Sistemas permanentes: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante.  

  9. Sistemas estables: Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos.  

  10. Sistemas no estables: No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos.  

  11. Sistemas adaptativos: Reacciona  con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia.  

  12. Sistemas no adaptativos: tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar.  

  13. Sistemas deterministicos: Interactúan en forma predecible.  

  14. Sistemas probabilísticos: Presentan incertidumbre.  

  15. Subsistemas: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original.  

  16. Supersistemas: sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.

 

SISTEMAS DINÁMICOS

Los sistemas dinámicos sirven para entender como evolucionan los procesos de la naturaleza. Modernamente han dado lugar a importantes descubrimientos, como la existencia de caos. Puede ser definido como una formula matemática que describe la evolución del estado de un sistema en el correr del tiempo. El tiempo puede ser una variable continua o discreta.

 

SISTEMAS ESTÁTICOS

En teoría son todos los sistemas donde sus elementos no varía en el tiempo y no sufren alteraciones en sus propiedades energéticas.

 

SISTEMAS SIMPLES

Es el sistema conformado por pocos elementos donde su interacción es equilibrada y constante, ej. Orbita Terrestre, campo magnético. etc.

 

SISTEMAS COMPLEJOS

Un sistema complejo es un sistema compuesto por varias partes interconectada o entrelazadas cuyos vínculos entre ellas contienen información adicional y oculta al observador. Como resultado de las interacciones entre elementos, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados.

 

SISTEMAS AMBIENTALES:  

Estos sistemas en la ECOSFERA, es decir, la parte de la Tierra donde existe vida sin apoyo artificial: Reúne a todas las formas de vida y a su soporte ambiental (tanto viviente como inerteLos sistemas ambientales son sistemas abiertos, complejos y cambiantes y la ciencia ambiental debe focalizarse en las interrelaciones de los componentes sociales, políticos, económicos, biológicos y físicos así como en los componentes humanos, reconociendo sus valores y preferencias como parte integral del sistema. Integración significa hacer preguntas integradas para obtener respuestas integradas.

El concepto de Medio Ambiente se define como un sistema multidimensional de interrelaciones complejas en continuo estado de cambio. En este concepto tenemos elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos, con sus características, que interactúan entre sí, con las personas y seres vivos y con las comunidades constituidas.

            Asociado al concepto de Medio Ambiente tenemos el de ecosistema, que es un sistema de relaciones de los seres vivos entre sí (biocenosis) y con su entorno o espacio vital (biotopo)..Los elementos y procesos del medio que son útiles y escasos (bien sea en cantidad o en calidad) se consideran recursos naturales. Estos recursos aparecen como factores ambientales o variables en las directivas y reglamentaciones que regulan la gestión ambiental y sus diferentes instrumentos, como las evaluaciones Ambientales.

 

INFOGRAFIA:

 

  1. TEORÍA DE SISTEMAS.-  

Nos ofrece antecedentes históricos de la teoría de los sistemas, además de conceptualizarla y presentar los parámetros básicos, especificando al sistema abierto como organización. Además, presenta modelos y apreciaciones críticas sobre los mismos.

http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.html

 

  1. MEDIO AMBIENTE.-  En las actuales preocupaciones por el Medio Ambiente, el Paisaje y el Territorio, dentro de la crisis ambiental en la que nuestras sociedades se hallan inmersas, de las propuestas sobre el llamado desarrollo sostenible, y los planteamientos interdisciplinares de todos estas temáticas, se ha generalizado, tanto en los estudios como en las propuestas profesionales, el análisis de estas complejas cuestiones utilizando la metodología sistémica. http://www.ingeba.euskalnet.net/lurralde/lurranet/lur23/evalest/evalestr.html

 

  1. EL PLANETA TIERRA

    Definición de los ecosistemas existentes en le planeta, tales como la tundra, el desierto, la pradera, el bosque tropical, la taiga, el chaparral, y el bosque como los principales biomas que lo conforman. http://jmarcano.tpocities.como/beginner/ecosist.html

     

INFOGRAFIA UTILIZADA:

 

Hosted by www.Geocities.ws

1