INFORMATICA II

Cohorte 033-072

Trabajo Nº 3    

Autor: Neida Duque

C.I. 10.745.732

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS SERVICIOS DE LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECAS


TIC | Bibliotecas Virtuales | Impacto positivo y negativos de las TIC | | Infografía


 

La Biblioteca es el símbolo de la civilización, del desarrollo de la humanidad, del triunfo de la creación imaginativa del hombre, de sus temores, de la confianza en sí mismo. Numerosas teorías finiseculares han anunciado no sólo el fin de historia y de las ideologías, sino también del libro y de las Bibliotecas tradicionales. ¿Vencerá el disco compacto al papel? ¿En las próximas décadas, en lugar de las páginas leeremos las pantallas de El Quijote en un computadorr? ¿Se convertirá el libro en un objeto museable dentro de las paredes de la Bibliotecamuseo? ¿Cuál es el verdadero alcance de las nuevas tecnologías en una comunidad cultural con un elevado índice de analfabetismo y grandes problemas presupuestarios? ¿Qué respuestas pueden generar nuestros países frente a la creciente globalización de la información? .


Tecnologías De La Información Y Comunicación (TICs)


La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.  Las TICs o NTICs son las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que surgen y se desarrollan con una velocidad admirable en los últimos años en el marco de la llamada "revolución del conocimiento" que da surgimiento a la "sociedad de la información y del conocimiento" cuestión hoy indiscutible en la que se enmarca nuestras vidas y nuestros trabajos.

El futuro se podría aventurar que será un "futuro digitalizado", es evidente que cada día crece más el uso de computadoras, los usuarios de Internet, cada vez hay más actividades por Internet y mediadas por otros medios electrónicos. En este futuro digitalizado crecen constantemente los consumidores-usuarios. Pero esta "cara buena" de ese futuro digitalizado tiene la otra, en la que debemos remarcar algunos de los aspectos excluyentes, como son la brecha digital (no acceso, no uso o uso limitado de las TICs) y la "brecha en la generación de contenidos" (producción y gestión de información)

Las tecnologías de la información han sido uno de los impulsos de la actual evolución de la biblioteca tradicional hacia la denominada Biblioteca Digital, a si mismo, la Internet está posibilitando el acceso a la biblioteca desde casa al ciudadano común, o desde cualquier lugar a través de dispositivos que disponen de interfaces multimodales, (teléfono móvil, PDA, ordenador portátil, Wireless Imaging, etc) permitiendo el acceso a la información con objeto de satisfacer sus necesidades, sin un contacto directo con el bibliotecario. La naturaleza de estos cambios, impone nuevas exigencias a la hora de informar y de formar a los usuarios que debemos tener presente a la hora de diseñar nuevos servicios, como por ejemplo la Referencia Virtual.

 


BIBLIOTECAS DIGITALES


Las actuales bibliotecas se encuentran frente a cambios sustanciales referentes a la naturaleza y forma de entregar sus servicios a través del medio digital. El concepto de biblioteca digital no es únicamente el equivalente de repertorios digitalizados con métodos de gestión de la información. Es más bien, un entorno donde se reúnen colecciones, servicios, y personal que favorece el ciclo completo de la creación, difusión, uso y preservación de los datos, para la información y el conocimiento.

La evolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha afectado de forma directa al mundo de la la Biblioteconomía y la Documentación. Cualquier cambio que tenga lugar en este ámbito implica un cambio en el objeto sobre el que se aplica y las bibliotecas no van a ser menos.

Estas bibliotecas digitalizan sus colecciones y adquirirán información sólo en formatos electrónicos, magnéticos y discos ópticos y ya no tendría información registrada en papel

Además, añaden la investigación de los sistemas de información en red y estudia las posibilidades de desarrollar estructuras que solventen el problema de aprovechamiento de toda la masa de información que circula por las redes.

Desarrollos futuros: Interfaces de mundos virtuales para las Bibliotecas del futuro

Pensar en una biblioteca "realmente virtual" es decir, accesible a todos los sentidos parece una idea atractiva de emprender, aún cuando los problemas tecnológicos, como calidad gráfica y equipos costosos, de personal altamente calificado para ello, no estén resueltos, ya sabemos que para ser "realmente virtual", necesitaríamos de interacción simultánea, en tiempo real y una gran calidad gráfica, motivos por los cuales los afortunados a acceder al servidor que soportara dicha "Biblioteca Virtual", serían unos pocos.

La naturaleza de estos cambios, impone nuevas exigencias a la hora de informar y de formar a los usuarios que debemos tener presente a la hora de diseñar nuevos servicios, en este entorno virtual, uno de los servicios que tendrán un mayor impacto, y desde donde podemos trabajar en futuras innovaciones por el impacto que significaría en la relación " Bibliotecario -Usuario", será el la Referencia Virtual.

Pensemos el futuro Bibliotecario de Referencia Virtual, quien tendrá vida en el contexto de una Biblioteca "sintetizada", no estática como la actual, sino que responderá a las órdenes del usuario (gestos, voces, etc), mediara con la información tal como lo hacen las interfaces multimedia actualmente y permitirá entregar respuestas mas satisfactorias en el sentido de otorgar a la relación "sentido de presencia". a los servicios de "referencia virtual".


Actualmente los servicios digitales de información pueden ser caracterizados en su modelo de interacción según la propuesta de Lankes, quien identifica cinco componentes fundamentales en el servicio de referencia "virtual".

 


IMPACTO POSITIVO DE LAS TIC



ASPECTOS NEGATIVOS



INFOGRAFIA


Hosted by www.Geocities.ws

1