REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU

LICENCIATURA VIRTUAL EN CONTADURIA PUBLICA

Introducción a la Investigación

Profesora: Tanya Gómez

Participante: Nelson R. Torcate Mendez

 

No existe un acuerdo unánime sobre la diferencia conceptual entre conocer y conocimiento; pero podemos inferir que el conocer consiste en tener una información sobre un objeto, en cambio, el conocimiento es cualquier noticia u acontecimiento relacionado con un determinado objeto. 

Sin embargo, el conocimiento también puede ser un proceso en el cual se ve manifestado el acto de conocer, lo que nos lleva a decir que es la apreciación de una realidad. Desde este punto de vista el conocimiento implica la relación entre un sujeto el cual es el receptor o buscador de determinada información, y entre un objeto el cual se entiende que es el hecho, información o tema que el sujeto estudia. 

De igual forma, podemos decir, que el conocimiento es el resultado de ese proceso, lo que nos lleva a señalar que son los conceptos, imágenes y la representación de alguna realidad. Un ejemplo claro de esto lo constituyen los estudios universitarios; en los cuales el estudiante conoce determinada área de estudio a través de información documental, lo que se traduce en el conocimiento de conceptos teóricos-prácticos de esa área determinada.

Dado lo anterior, vemos la conexión existente entre estos dos conceptos que, a nuestro criterio, no son excluyentes sino complementarios entre si, es decir, existe una diferencia pero está no implica que ambos conceptos (conocer y conocimiento), se encuentren separados en la realidad.

Ahora bien, ¿Cómo se obtiene el conocimiento? Existen distintas vías de acceso al conocimiento, las cuales pueden ser empíricas o populares, científicas, filosóficas y teológicas.

La primera de ellas habla acerca de aquel conocimiento que es común a todos los seres humanos; el conocimiento científico es aquel que se obtiene mediante un método sistemático de estudio; en cambio el conocimiento filosófico es aquel que no esta hecho, es una búsqueda constante sobre todo lo que rodea al hombre; y por último encontramos el conocimiento teológico es una actitud que asumimos ante un misterio en el cual aceptamos definiciones de una tercera persona superior. 

Comúnmente las vías de acceso al conocimiento son todos aquellos instrumentos documentales tales como: libros, películas, videos, páginas web, periódicos, revistas, etc.

Así como existen vías de acceso al conocimiento, de igual forma, surgen métodos y técnicas que nos ayudan a adquirir de manera más efectiva el conocimiento. Entre los métodos comúnmente empleados se encuentra la investigación, la cual consiste en la búsqueda de elementos objetivos; la desmatización que implica una profunda y razonada reflexión acerca de los elementos obtenidos en la investigación con el fin de corroborar su valor; y el método expositivo que a través de esté se organiza el conocimiento adquirido y es la manera o el medio de transmitir esa información recabada durante el proceso investigativo.              

      

 

           

Hosted by www.Geocities.ws

1