INVESTIGACIÓN EN INTERNET
"DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y FORMACIÓN DE EQUIPOS"

SUBTEMA: :RELACIONES INTERGRUPOS, VENTANA DE JOHARI, MINDFULNESS

Ing. NINOSKA DORANTE

[Preguntas]    [Dinámicas]

 

Relaciones Intergrupos

La importancia de mantener las relaciones intergrupos de forma armónica es uno de los retos mas resaltantes dentro de cualquier organización, sea esta empresarial, política, social, familiar, amistad entre otras, debido a que la actitud asumida en la interrelación entre cada miembro del grupo puede influenciar en menor o mayor grado el desenvolvimiento del mismo.

Cada grupo tiene sus normativas específicas para proceder, y crean sus propios estándares a objeto de lograr la adaptación de cada integrante de una forma equitativa.

Sin embargo, entre grupos y mas aun dentro de cada grupo, se presentan problemas intergrupales debido a las diversidad de cultura, niveles de conocimientos, manera de pensar y actuarde cada individuo, los cuales si no se logran controlar a tiempo y se no se aplican mecanismos de integración, se tendrán perdidas significativas de tiempo, recursos, energías, lo cual se puede traducir en no lograr alcanzar lasmetas y objetivos trazados según la planeaciónprogramada.

Lo antes expuesto puede ocasionar dentro de los grupos conflictos de tipo sustantivos y emotivos. La diferencia entre el conflicto sustantivo y emotivo es que el primero se refiere a problemas relacionados a normas, políticas y prácticas, competencia para apoderarse de recursos y diferencias en puntos de vista acerca de funciones y relaciones de trabajo, y el segundo serefiere a sentimientos negativos de una de las partes hacia la otra, tales como desconfianza, resentimiento interpretación subjetivade las comunicaciones y actuación basada en estereotipos.

Cuando se presentan situaciones de este tipo debe actuar el Líder del grupo y solucionar los problemas ya sea a través de mecanismos de reestructuración, dinámicas de grupo, reingeniería u otros medios que logren integrar al grupo y mejoren sus relaciones y por ende su eficiencia.

Como reforzamiento para lograr una buena relación entre los grupos se deben establecer criterios claros de diferenciación como: concentrarse en los puntos de divergencia, lograr una idea clara de las discrepancias, conocer si se trata de diferencias de principios, de métodos de trabajo, de estilos de los grupos, o de objetivos, y establecer mecanismos de integración como: solución de problemas que afecten a los dos grupos, elegir representantes de cada grupo para formular soluciones a los problemas que se presenten, realizar intercambio de miembros de los grupos, empleo de asesoría externa para mejorar la relaciones entre los líderes.

 

VENTANA DE JOHARI

La comunicación humana se puede interpretar desde varios puntos de vista y que pueden ayudar en múltiples situaciones prácticas, puede servir para mejorar la comunicación pública, la atención a nuestros clientes, para ayudar a mejorar la comunicación se puede emplear una tecnica como es la Ventana de Johari.

La Ventana de Johari, considera a cada persona como una superficie cuadrada que se divide en una serie de cuadrantes en función del nivel de conocimientos que sobre esa persona posee ella misma y poseen también los demás

La ventana Johari "Johari Windows" fue inventada por Joseph Luft y Harrington Ingram en los años 1950, como un modelo para mapear el conocimiento de la propia personalidad, describiéndote a ti mismo a partir de una serie de adjetivos fijos, después pidiéndole a tus amigos y colegas que te describan a partir de la misma lista, se mapea una tabla de sobreposiciones y diferencias.

En ella se representa los diferentes lados de la personalidad de cada quien, la que uno muestra, la que otros ven y uno no ve, la que nadie puede ver y la que todos ven, incluyendendonos

La Ventana Johari, se puede definir como una matriz de autoconocimiento y de comunicación cuyas áreas son resultado de combinaciones entre cuatro variables principales: dos primarias e invariables EL YO y LOS OTROS y distintas intensidades de un continuo cuyos extremos son el SABER y el NO SABER.

Se logra un sinnúmero de combinaciones por la flexibilidad de los dos ejes de la Ventana (el vertical y el horizontal) que permite crear áreas de diferentes formas y tamaños. Las cuatro áreas de la Ventana que se caracterizan por determinadas combinaciones de las variables son:

 

La estructura de la Ventana, es muy particular y depende de cada individuo, de sus características y de sus actitudes, la Ventana de cada individuo experimenta permanentemente transformaciones que dependen de factores como:

La Ventana de Johari, refleja en primerlugar la situación de comunicación que se presenta en el momento y en segundo lugar revisar y cuestiona su conformación a objeto de poder tomarmedidas y “activar” ciertas áreas, sin embargo la interdependencia de las áreas entre sí hacen que el consciente cambie en una de ellas, produciendo efectos en las otras. El área más fácil, accesible y modificable para el ser humano es el ÁREA PÚBLICA o ABIERTA.

Se puede citar un ejemplo de dentro de la mecánica de la Ventana de Johari:

Una persona permite comentarios críticos acerca de su comportamiento autoritario frente a otras personas (aumento del ÁREA PÚBLICA)

Resultados:

 

MINDFULNESS

 

Se puede definir como un entrenamiento que se centra en aprender a monitorear las sensaciones y pensamientos, Puede entenderse como atención y conciencia plena, presencia atenta y reflexiva. Se puede explicar como una opción por vivir lo que acontece en el momento actual, el aquí y el ahora, frente al vivir en la irrealidad, el soñar despierto.

Mindfulness se puede utilizar como vehículo para el cambio, curativo, y la reducción de la tensión. Este acercamiento se basa en un programa pionero se convirtió hace más de 20 años por el Dr. Jon Kabat-Zinn en la Universidad del Centro Médico de Massachusetts en Worcester, Massachusetts.

Según Germen (2005),, entre los elementos clave del Mindfulness, se encuentran:

Entre las técnicas para aplicar Mindfulness, se encuentra algunos elementos cognitivos como la Meditación, una práctica que nos ayuda a aprender maneras sabias y expertas de canalizar la energía ordinaria de nuestras mentes, .la cual junto con determinados tipos de relajación, o ejercicios centrados en sensaciones corporales ayudan a aplicar este procedimiento.

De igual forma se puede utilizar el entrenamiento autógeno, el cual es un procedimiento de auto-hipnosis y a la hipnosis en sí.

Utilidad del Mindfulness

La utilidad de las técnicas que buscan que el paciente tenga experiencias Mindfulness es lograr que la persona se deje llevar por las sensaciones que percibe.

Se debe tratar de promover las sensaciones y emociones, dejando que ellas actúen de forma natural, haciendo que la persona permita que determinadas actividades (emociones, cambios fisiológicos) que operan de forma autónoma (SNA) se regulen de acuerdo con sus propios sistemas naturales de autorregulación.

 

CONCLUSION

En ocasiones es necesario ayudar a dos o mas grupos o departamentos a resolver conflictos que tienden a romper el equilibrio del sistema. El conflicto intergrupal no es necesariamente bueno o malo en sí mismo. Una estrategia eficaz, implica cambiar las percepciones mutuas, usualmente distorsionadas, existentes entre los grupos, por lo cual siempre se requiere utilizar tecnicas que ayuden a reforzar las Relaciones Intergrupos..

La tecnología para mejorar las relaciones intergrupo es relativamente nueva, sus resultados podrían estar correlacionados con la funcionalidad o disfuncionalidad del conflicto. La disfuncionalidad o disfuncionalidad del conflicto se refiere a lo proactivo o reactivo que sea este para la organización, sin embargo en la actualidad es necesaria la toma de decisiones grupal

En cuanto a la Dinámica de Grupo: "Ventana Johari", se puede concluir ilustra las relaciones interpersonales según su grado de lucidez. Parece prestarse, a una mejor compresión de las relaciones humanas. Los cuatro cuadrantes que integran la ventana Johari son:

-Cuadrante I, área de actividad libre, se aplica a los comportamientos y a las motivaciones conocidos tanto por el propio sujeto como por los demás.

-Cuadrante II, área ciega, en el que los otros pueden ver en nosotros cosas que nosotros mismos ignoramos.

-Cuadrante III, área evitada o secreta, representa lo que sabemos pero no revelamos a los demás.

-Cuadrante IV, área de actividad desconocida.

Y en relación a los Mindfulness, se puede indicar que es la práctica útil de prestar la atención a cada momento. Hasta que comienzas a intentar mantener la mente enfocada el presente, no tienes ninguna idea cómo tu mente está infrecuentemente “aquí,; se puede deducir que la tensión, ansiedad, y tensión crónica de la depresión-especial, ansiedad, y depresión pueden debilitar el cuerpo y hacerlos empeorar ya sean las condiciones médicas y psicologicas crónicas. Mindfulness puede no sólo disminuir la tensión, la ansiedad y la depresión, pero puede también transformar el acercamiento real a la vida sí mismo de una persona.

 

 

Infografias:

http://www.monografias.com/trabajos18/procesos-humanos/procesos-humanos.shtml#interv7

http://www.avantel.net/~rjaguado/interg.html

http://famice.blogia.com/

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/johari.htm

http://www.btinternet.com/~p.g.h/newfiles/joharis-idx.htm

http://s8.invisionfree.com/Concilio_del_fenix/index.php?showtopic=494&view=getnewpost

http://www.puntoclave21.com/paginas/articulos/Ventana_de_Johari.htm

http://s8.invisionfree.com/Concilio_del_fenix/index.php?showtopic=494&view=getnewpost

http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1340

 http://www.salud.bioetica.org/mindfulness.htm

http://www.iconocast.com/News_Files/ZZZZSPD2/News3.htm

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=969&cat=41

http://campus.e-kademyc.com/moodle/mod/glossary/showentry.php?courseid=1&concept=Mindfulness

http://www.uchile.cl/undin2/actuales/noti5167.shtml

 

[VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL]


[Dinámicas] [Preguntas]

 Última Actualización: 15NOV06
Hosted by www.Geocities.ws

1