Inminente firma del decreto
Todos los argentinos estarán obligados a renovar los DNI
La medida será de aplicación gradual - El costo de los nuevos documentos sería de 20 pesos
Los recién nacidos y jubilados no pagarían Se imprimirán en la Casa de la Moneda y en el Instituto Geográfico Militar

La extensa pulseada político-empresarial por la confección de los documentos nacionales de identidad parece haber llegado a su fin: el presidente Néstor Kirchner firmará en los próximos días un decreto que prevé la obligatoriedad de todos los ciudadanos argentinos de renovar de manera gradual los DNI, a un costo estimado en 20 pesos; a la vez, se promoverá la creación de una base de datos unificada que concentrará toda la información migratoria, fiscal y electoral de la población.

Si bien no consta en el decreto, la propuesta del Gobierno tendría un costo estimado de 160 millones para el Estado. Para los recién nacidos y los jubilados el trámite sería gratuito y para los ciudadanos de bajos recursosos inscriptos en planes sociales el costo sería amortiguado por el propio Gobierno. Según confiaron a LA NACION tres fuentes de la Casa Rosada, el decreto sólo espera la firma del los ministerios de Economía e Interior y finalmente la rúbrica del Presidente, que se concretaría en los próximos días, dijeron. La impresión de los nuevos DNI estará a cargo del Instituto Geográfico Militar y de la Casa de la Moneda. De esta manera, el Poder Ejecutivo dio por desterrada la posibilidad de que las empresas Ciccone Calcográfica o Siemens confeccionen la documentación de los argentinos.


Contrato rescindido En rigor, por una cuestión de precios, el Estado decidió rescindir el contrato que se había establecido con estas empresas por el alto costo que implicaba para los ciudadanos este trámite. Según los parámetros establecidos en esos contratos, la confección de los DNI iba a rondar los 40 pesos por persona. Una comisión especial de juristas del Estado analiza paralelamente el eventual pago por lucro cesante y recesión de contratos que se les debería pagar a estas empresas. Los DNI que se tramitarán en el Registro Nacional de las Personas tendrían un costo cero para los recién nacidos y para los jubilados, en tanto que para los más de tres millones de ciudadanos de bajos recursos o desempleados que se encuentran en la órbita de los planes sociales aportados por el Gobierno el costo sería amortiguado por los mismos fondos que sostienen el sistema asistencial.

Para los menores de entre 8 y 16 años se prevé una documentación de las mismas características, pero con foto e impresión dactilar, y a partir de entonces cada ciudadano recibiría "un combo" de documento y cédula por un valor estimado en 20 pesos. De todas maneras, para los mayores de edad la renovación de los DNI no será compulsiva, sino que se hará en forma gradual y con plazos de realización flexibles que podrán extenderse hasta los cinco años a partir de la firma del decreto. Base de datos Con la renovación de los DNI de más de 37 millones de argentinos el Gobierno persigue el firme objetivo de contar con una base de datos unificada que evite la circulación de documentos apócrifos y manipulación de datos personales.

Desde esa base de datos unificada, la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) podrá realizar un cruce de datos más transparente. La misma dinámica se utilizará para el registro de migraciones, por lo que se ejercería un mayor control del ingreso y egreso de personas del país y se detectaría en forma automática la presencia de ciudadanos argentinos o extranjeros con documentación apócrifa. En el caso de la justicia electoral, la posibilidad de contar con una base de datos unificada y renovada permitirá al Estado actualizar, depurar los padrones electorales y evitar la doble votación que fue herramienta de dura controversia en los procesos de fraude electoral.

"No hay posibilidad alguna de empezar a discutir la aplicación del voto electrónico en el país si no se cuenta con padrones electorales diputados e informatizados", reflexionó ante LA NACION el director electoral nacional, Alejandro Tullio. Sucede que con la informatización del sistema electoral nacional se podrán unificar en una base de datos los padrones electorales de las 24 provincias y a la vez confeccionar las bajas y altas de los votantes de manera automática.

La Nacion, 1 de octubre de 2003


Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas
Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas

Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas
Hosted by www.Geocities.ws

1