Negociaciones por salarios
Los gremios docentes esperan otra oferta, pero ya piensan en un nuevo plan de lucha

En tanto, el subsecretario de Gobierno bonaerense, Roberto Mouillerón, aseguró que lo que se propone lo "es lo posible; lo que existe"

LA PLATA, 16 DIC (AIBA). Luego de volver a rechazar la propuesta oficial, la Federación de Educadores Bonaerenses se declaró en estado de alerta y movilización, hasta que las autoridades revean su idea de no computar para el cálculo del pago de la antigüedad los 29 meses durante los cuales rigió la ley de Emergencia Económica en la Provincia.
Más de 170 delegados de los 123 distritos que componen la FEB acordaron hoy en un congreso realizado en la Capital Federal, pasar a un cuarto intermedio y esperar a que el gobierno provincial retome el diálogo con los gremios para decidir, en caso de que se insista con no reconocer la antigüedad, un nuevo plan de lucha para el ciclo lectivo 2004.
"El Congreso de la FEB volvió a mostrar coherencia y sentido común para esperar un replanteo de la propuesta salarial oficial, pero todos los asistentes se encargaron de rechazar y repudiar la forma de pago que busca el gobierno para la antigüedad", sostuvo el presidente del gremio, Jorge Martín; quien aseguró que "tal como el director general de Cultura y Educación (Mario Oporto) plantea el tema salarial, nos están sacando 30 pesos por un lado, para ofrecernos 50; de los cuales 20 son en negro".
Asimismo, Martín explicó que la propuesta salarial es "una falta de respeto a los docentes y a los empleados estatales", aunque relativizó la posibilidad de que haya problemas en el inicio del ciclo lectivo 04.
Con una postura un poco más radical, el secretario adjunto de Suteba, Roberto Baradel, cuestionó al gobierno bonaerense por pasar "de decir que no iba a dar un peso de aumento, a reconocer que había que recomponer su salario".
En ese sentido, confirmó que en caso de que el Ejecutivo ratifique que no destinará más recursos al sector, "va a ser responsabilidad su responsabilidad que el ciclo lectivo 2004 no se desarrolle en forma normal".
Ayer, la FEB y Suteba se retiraron de la mesa de diálogo a la que habían sido convocados por el gobierno, tras escuchar que no se reconocerían los dos años de antigüedad transcurridos desde que entró en vigencia la Ley Emergencia Económica.
En la reunión, Oporto también había anunciado un aumento progresivo de 50 pesos para 248 mil maestros pertenecientes al sistema público y privado subsidiado por el Estado.
Es lo "posible"
Pese al portazo dado por el Frente Gremial Docente, desde el gobierno provincial se insistió en mantener la postura inicial de no reconocer la antigüedad de los maestros y ofrecer únicamente el incremento de presupuestado.
"Como está hoy la situación, vamos a terminar anunciando el aumento posible desde el Estado y después se seguirán las tratativas para ir resolviendo cuestiones colaterales que quedan por haber aplicado la Ley de Emergencia", explicó el subsecretario de Gobierno bonaerense, Roberto Mouillerón.
"No se pudo terminar de trabajar sobre la cifra que se ofrecía porque el sector docente requirió que se tengan en cuenta los dos años de emergencia laboral en lo que hace a las bonificaciones que les corresponden por antigüedad", agregó el funcionario.
Es que para el Ejecutivo, la mejora de los sueldos está sujeta al Presupuesto 2004, por lo que "se trata de distribuir una masa presupuestaria a favor de los trabajadores y lo que se ofrece es lo posible, lo que existe", indicó Mouillerón.
"Hay que ser realistas cuando uno ve los número con que debe manejarse el Ministerio de Economía", describió el subsecretario al justificar los 240 millones de pesos pactados para el aumento salarial docente del próximo año, cifra que ascendería a los 310 millones si se tuviese en cuenta los dos años de antigüedad y que dejaría solamente 90 millones de pesos para incrementar en los sueldos de las diferentes áreas públicas de la Provincia. (AIBA)


Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas
Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas

Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas
Hosted by www.Geocities.ws

1