El caso Evelyn Vázquez

Derechos humanos: repercusiones por la decisión judicial
El fallo de la Corte generó una fuerte polémica jurídica y política
Opiniones contrapuestas por el caso Evelyn Vázquez; debate por causas similares


La decisión de la Corte Suprema de fallar en contra de la obligatoriedad del análisis de ADN en el caso Evelyn Vázquez generó ayer reacciones dispares en los círculos políticos y jurídicos, a la vez que abrió una polémica que seguramente continuará en relación con causas similares.
.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) rechazó la resolución firmada por seis integrantes del máximo tribunal. Su titular, Víctor Abramovich, dijo a LA NACION que "el fallo va a implicar una fuerte limitación en la posibilidad de conocer el paradero de los chicos apropiados durante la dictadura militar y es un golpe muy duro a la posibilidad de averiguar la verdad y hacer justicia". Además, consideró que "conocer la verdad puede ser traumático, pero más traumático es vivir en una situación falsa".
.
En un sentido similar se expresó la diputada de ARI Marcela Bordenave. "De los 500 chicos que no tienen identidad, sólo 75 la recuperaron. Con este fallo les coartamos a su familia biológica y a ellos el derecho a su identidad", señaló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
.
La ex ministra aliancista e integrante de la APDH y de la Conadep, Graciela Fernández Meijide, se mostró más cauta. "Entre saber la verdad y defender a quienes la criaron, Evelyn eligió esto último. Debe haber sido una decisión dura para ella en lo personal, pero hay que destacar el valor de la lucha que hubo para lograr el derecho a la identidad", dijo.
.
Para la presidenta de Unión por Todos, Patricia Bullrich, "se trata de una decisión muy íntima, pero en la medida en que hay una duda con la identidad, habría que encontrar un punto medio, si no, quedan temas sin resolver".
.
El senador por el Partido Renovador de Salta Ricardo Gómez Diez defendió el fallo de la Corte, al afirmar que "la Constitución garantiza el derecho a la intimidad y a la integridad personal. No hay manera de obligar a alguien a ejecutar algo en contra de su decisión".
.
Por su parte, el constitucionalista y diputado electo por el macrismo Jorge Vanossi también se mostró conforme con la resolución del alto tribunal. "Creo que por tener mayoría de edad y por ser una persona con capacidad plena, el derecho de la chica a elegir entre dos valores es un derecho que no se puede desconocer", dijo.
.
Su colega Daniel Sabsay consideró que sólo se debería sacrificar el interés privado de la víctima y obligarla a hacer el examen "si no existen otros medios para dilucidar la culpa de ese crimen de lesa humanidad".
.
Textuales
Vanossi: "Estaban en colisión, por un lado, el derecho a la privacidad, y por otro lado, la pretensión de un esclarecimiento de una verdad colectiva. Creo que por tener mayoría de edad y por ser una persona con capacidad plena, el derecho de la chica a elegir entre dos valores es un derecho que no se puede desconocer", sostuvo el constitucionalista y diputado electo por el macrismo.
.
Fernández Meijide: "Entre saber la verdad y defender a quienes la criaron, Evelyn eligió esto último. Debe haber sido una decisión muy dura para ella en lo personal, pero hay que valorar la lucha que hubo en este país para lograr el derecho a la identidad. Lo de ella es personal, pero en lo general puede interferir en el derecho de otros a conocer la verdad", señaló la ex ministra e integrante de la APDH
.

La historia
Según la denuncia impulsada por la titular de Abuelas, la joven habría sido apropiada en 1977 por el suboficial (R) Policarpo Vázquez, quien junto a su esposa, Ana María Ferrá, fue procesado por el hecho.
.
Evelyn, de acuerdo con la acción penal promovida por sus abuelos, fue sustraída a sus padres, Susana Beatriz Pegoraro y Rubén Santiago Bauer, ambos desaparecidos, cuando se hallaban cautivos en un centro clandestino de detención.
.
Ante la Justicia, la joven, aunque admitió que los Vázquez-Ferrá podrían no ser sus padres biológicos -los imputados lo reconocieron expresamente-, solicitó expresamente que se ponderen sus derechos a la privacidad, a la incoercibilidad, intimidad, dignidad de la persona, integridad física, psíquica y moral y a la vida familiar.
.
Por otra parte, la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es "una organización no gubernamental que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias a todos los niños secuestrados desaparecidos por la represión política, y crear las condiciones para que nunca más se repita tan terrible violación de los derechos de los niños, exigiendo castigo a todos los responsables", según consta en el sitio de la agrupación en Internet.

Malestar
Harían una denuncia en tribunales del exterior
Acción de Abuelas de Plaza de Mayo
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que rechazó la realización de un análisis compulsivo de ADN a la joven Evelyn Vázquez fue recibido ayer con profundo malestar por la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo que, no obstante, prefirió guardar silencio y comunicará sólo hoy su posición de manera oficial.
.
Ayer, el abogado de este organismo de derechos humanos, Ramón Torres Molina, consideró "incomprensible" el fallo y adelantó a la agencia de noticias estatal Télam que las Abuelas "seguramente llevarán la denuncia ante tribunales internacionales".
.
Torres Molina consideró que la decisión de la Corte Suprema es "un acto deliberado, dirigido a que los organismos internacionales sancionen al Estado argentino por violación de los compromisos que ha asumido al ratificar los tratados sobre derechos humanos".
.
Para las Abuelas de Plaza de Mayo el fallo del máximo tribunal sienta un precedente jurídico negativo para la resolución de otros 200 casos que están denunciados ante la Justicia.
.
De hecho, las Abuelas tienen iniciada la búsqueda de alrededor de 500 chicos desaparecidos, que actualmente son todos mayores de edad, y ya localizó a otros 70.
.
Según pudo saber LA NACION, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se enteró en horas del mediodía de la resolución de la Corte que, por seis votos a uno, rechazó el fallo de la jueza María Romilda Servini de Cubría que ordenaba la extracción compulsiva de sangre a Evelyn Vázquez para confirmar su verdadera identidad mediante un análisis de ácido desoxirribonucleico (ADN).
.
La noticia causó profundo malestar en la organización que preside Carlotto, dijeron a LA NACION fuentes que presenciaron ese momento. Desde ese momento las dirigentes de Abuelas de Plaza de Mayo se reunieron en la sede de la avenida Corrientes al 3200 para tomar una resolución y cortaron todo contacto con la prensa.
.
En cambio, anunciaron que comunicarán hoy su posición durante una conferencia de prensa que se realizará a las 16 en la sede antes citada.

Historia argentina: el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, Dario Volonte, entrevistas y articulos sobre el tenor argentino sobreviviente del hundimiento del crucero General Belgrano durante la Guerra del Atlantico Sur, sus origenes, vida y trayectoria artistica; fotos e imagenes, links; Historia Argentina, la guerra de Malvinas, comandante Elias Bonzo, recuerdos y homenajes; Historia Argentina y de General Rodriguez, fotos e imagenes, hechos y personalidades relevantes, aspectos edilicios, comerciales, artisticos, deportivos, culturales y sociales; politica, estancias y familias, Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; el atentado a las torres Gemelas de Nueva York y dscripcion del hecho que conmovio al mundo; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; 
Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales y muchisimo mas
Evelyn Vázquez

La palabra del abogado
"Hubiera sido una muerte civil"


"Me siento aliviado como abogado porque si hubiera prosperado el criterio de María Servini de Cubría, Evelyn Vázquez hubiera sido una muerta civil porque la dejaban indocumentada y la hubieran arrastrado contra su voluntad a sacarle sangre, victimizando así a la víctima".
.
Así se manifestó ayer el defensor de Evelyn Vázquez, Juan Pablo Vigliero, al ser consultado por LA NACION sobre el fallo de la Corte que rechazó la extracción compulsiva de sangre para verificar su ADN, como lo reclama la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y la jueza federal.
.
A su criterio, el fallo del máximo tribunal "es interesante porque es la confirmación de las garantías y las libertades individuales".
.
Tras casi tres años de batalla judicial, desde que se presentó el recurso ante la Corte en abril de 2000, Vigliero consideró que "de alguna manera la Corte puso las cosas en su lugar".
.
El representante legal de Evelyn Vázquez explicó que el fallo "es una reivindicación (para la joven) porque siempre se vio a estos chicos (en alusión a otros recursos pendientes de definición en el máximo tribunal) como manipulados y no se los respetó como adultos".
.
Vigliero no ocultó su satisfacción: "La Corte nos dio la razón al respetar la intimidad de la persona". Tampoco se mostró sorprendido por el inicial silencio de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo que optó por dar sólo hoy una conferencia de prensa para referirse a la cuestión.
.
"Lamentablemente la Argentina es un país totalitario. Siempre se ha dicho que Evelyn estaba manejada. No han soportado ni soportan el pluralismo de ideas ni la posibilidad de que una persona sienta distinto y defienda su intimidad", dijo.

La Nacion, 1 de octubre de 2003


EL FALLO QUE RECHAZA LA EXTRACCION COMPULSIVA

ADN: las Abuelas le dan pelea a la Corte

Las Abuelas de Plaza de Mayo pedirán el juicio político para la Corte Suprema y presentarán una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en respuesta al fallo del Tribunal que rechazó la extracción compulsiva de sangre para el ADN a una joven presunta hija de desaparecidos.

"Sentimos que la lucha de todos estos años se torna en vano; nos sentimos retrocediendo", puntualizó la vicepresidenta de Abuelas, Rosa Roisinblit, en una conferencia de prensa realizada ayer en la sede de la asociación. La presidenta Estela Carlotto, no pudo estar presente por problemas particulares.

La abogada Alicia Ríos, subrayó que la resolución plantea una "violación flagrante a los derechos humanos". Ramón Torres Molina, también abogado de Abuelas, remarcó que el fallo se contradice "con precedentes casos que autorizaban un ADN" al que había resistencia. El caso actual es el de Evelyn, de quien se apropió el matrimonio de un ex buzo de la Marina, Policarpo Vázquez.

Al juez Carlos Fayt, que opinó ayer que el Tribunal "privilegió los derechos humanos", Roisinblit respondió: "Un pinchacito no causará un deterioro físico más doloroso que 20 años de una identidad fraguada".

Eduardo Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos, quien se acercó para "respaldar" a las Abuelas, señaló: "Mi reflexión es que hace falta una ley que ordene esta ausencia normativa" para facilitar 'la reparación' de la identidad", adelantó.

Clarin, Jueves 2 de octubre de 2003 



CUESTIONAN A LA CORTE POR FALLO DEL CASO EVELYN VÁZQUEZ
CAPITAL FEDERAL, Octubre 1º (Agencia NOVA)
En declaraciones a Radio Provincia, la abogada de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Dra. Alcira Ríos, calificó como “muy preocupante” al fallo que emitió la Suprema Corte sobre el caso de Evelyn Vázquez.
Asimismo, Ríos sostuvo que esta resolución judicial “nos retrotrae a las épocas de inseguridad jurídica” y criticó el criterio del Tribunal en el caso, por cuanto tomó al tema “como si fuera una cuestión de familia”, opinando que el análisis debió hacerse encuadrándolo “en el terrorismo de Estado, en la desaparición forzada de personas y en la privación ilegitima de la libertad”.
Además, la abogada de Abuelas de Plaza de Mayo advirtió “en este tema no se puede garantizar el derecho a la privacidad porque la propia Constitución establece que no se puede garantizar el derecho a la intimidad cuando está en contra del orden público, la moral y los derechos de terceros”.
Según la letrada, la Corte Suprema “no tuvo en cuenta que esta joven es víctima desde que nació” y enfatizó que el reciente fallo, “es la continuación de la victimización” y agregó “es un cheque en blanco para el tráfico de chicos, que hoy es terrible en este país”.
Dadas las circunstancias, Ríos anticipó que acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “a buscar la justicia que nos niegan acá” y no descartó el pedido de juicio político y recusación de los magistrados que fallaron de esta manera. (Agencia NOVA)


Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas
Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas

Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas Actualidad Politica de General Rodriguez, hechos, acontecimientos y personalidades relevantes - Autoridades Municipales, funcionarios, politicos, HCD, informacion instituciona, organizaciones y entidades publicas y privadas
Hosted by www.Geocities.ws

1