REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU

PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA

ASIGNATURA: “SEMINARIO AVANZADO DE LA GERENCIA Y EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL”

PARTICIPANTE: Oricela Ojeda

 

 

MOMENTO Nº 2

MODELO INTEGRAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES POR COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

 

Marco Teórico

 

Antecedentes de la Investigación

 

En estos antecedentes se hace referencia a estudios previos, diversas investigaciones, ponencias y tesis de grado relacionadas con esta investigación.

Aguerrondo I.(1999) En su participación en el Primer Coloquio Universidad Torcuato Di Tella - The University of New Mexico:  "El rol del docente en la escuela del nuevo milenio", realizado en la UTDT. Expresa: La base del desafío es poder encontrar un nuevo paradigma: cuáles son las consecuencias prácticas de redefinir el modelo de conocimiento, el modelo de aprendizaje, y la idea de contenido. Y en esto se nos va más que la vida, en el futuro los países van a ser clasificados por inteligentes o ignorantes.

 

Hernández A.( 1999) en su investigación ”Estrategias Innovadoras para la Formación Docente” expresa que, La preocupación por la calidad de la educación nos ha llevado a considerar, entre otros factores, el importante papel que desempeña el docente en el proceso educativo.

 

Aunque éste es complejo y multifactorial, la participación del Formador tiene un impacto fundamental, de manera que puede superar algunas limitaciones propias del entorno o del medio educativo.

 

Torres J,(2003) presentó una tesis de Maestría ante la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) la cual está basada en la implementación de un programa de Formación de Emprendedores de Microempresas haciendo énfasis en el desarrollo de capacidades creadoras, para una visión amplia del proceso. Considerando que la formación en la parte energética, que va a movilizar al individuo hacia el logro de nuevos abordajes de su actividad productiva.

 

Palacios, F. (2000) concluye en su investigación, que el esfuerzo administrativo y de gestión realizado para desarrollar el Programa de Formación (cuyo objetivo era la participación de todo el colectivo docente de todos los profesionales) parece difícilmente repetible, máxime si se considera que con carácter inmediato se va a proceder a la transferencia efectiva de las competencias educativas a aquellas Comunidades Autónomas que aún no las ejercen plenamente.

Por ello, resulta necesario, si se quiere aprovechar la riqueza de esta experiencia formativa, crear y desarrollar modelos de organización y gestión de la formación permanente del profesorado más simples y más descentralizados, y de acuerdo con las características singulares de cada sector productivo o familia profesional.

 

Bases Teóricas

 

Una de las preocupaciones didácticas, ha sido desde tiempos atrás el estudio de la Formación del docente, la cual se hace más evidente en las últimas décadas donde se ha cuestionado el modelo tradicional en la concepción de los docentes para dar paso y considerar al docente como un profesional reflexivo y critico de su propio quehacer didáctico. De manera que, el docente como controlador del saber y transmisor de conocimientos da paso a un docente con competencias que deben ir más allá de actuación en el aula.

Las investigaciones que se han realizado en el campo de la función docente son muy abundantes, pero no así los estudio sobre los modelos teóricos sobre la función de los docentes en el ámbito de la educación superior .

 

 

Se debe reconocer que han existido y existen en la actualidad diferentes teorías educativas, acerca de la importancia de la enseñanza en el proceso del conocimiento humano y su conexión con el aprendizaje de los estudiantes, todas ellas de manera consciente o inconsciente influyen en las concepciones educativas , por ello se hacen necesarias revisarlas señalando las características más significativas y luego conceptualizar: formación, formación de formadores y competencias.

 

Conductismo: Para los seguidores del conductismo entre ellos Skinner (1953) asevera que en un estudio de la conducta humana lo importante no es lo que ocurre dentro del organismo (motivación, procesos mentales y fisiológicos ) sino el resultado del proceso, si se quiere controlar la conducta debemos estar interesados solo en la conducta .

 

Un proceso de enseñanza -aprendizaje concebido por la orientaciónn conductista insiste en la repetición y memorización de acciones por parte del alumno para que llegue a fijar una conducta, sin que éste participe y razone con respecto a las vías para llegar al conocimiento.

 

Cognotivistas Bruner (1972 ) y Piaget (1981 ) consideran la interacción sujeto-medio como un elemento esencial en el proceso del conocimiento. Aquí se plantea que se debe enseñar a partir de la propia actividad del alumno, teniendo en cuenta lo que ocurre en su mundo interno.

 

El Cognotivismo representa un cambio con respecto a paradigmas anteriores, al darle valor a lo que ocurre “dentro del sujeto” .

 

Las bases teóricas que sustentan este trabajo están referidos a diversos trabajos que se han realizado sobre constructivismo.

 

Las Teorías constructivistas del aprendizaje se basan en aportes teóricos hechos por (Bartlet (1932 ), Ausbel (1968-1978 ), Vigotsky (1978, Piaget (1979, Brunner (1979), Jenkins (1980), Hoffman y Nead (1983) citados por Duran (1996) ; ellos parten del principio de que el conocimiento es un principio activo de construcción que vincula cada pieza nueva con los conocimientos previos sin dejar de lado el mundo exterior como factor esencial en el proceso de aprendizaje.

 

Bajo este enfoque las teorías constructivistas asumen que los conocimientos, los proyectos y productos intelectuales se edifican a partir de la función que cumple el sujeto, esto se concibe como un proceso en construcción y reconstrucción de la realidad que tiene su base en la interacción con otros individuos y el medio exterior.

 

En consecuencia “El aprendizaje humano es concebido como una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración (Florez,1994 , p.235).

 

De acuerdo a este planteamiento el verdadero conocimiento y aprendizaje es el que se construye y es producto de una elaboración personal , de reflexión y pensamiento lógico a través del cual incorpora a su estructura cognitiva conocimientos nuevos que son organizados y relacionados con informaciones anteriores para atribuirle significado.

 

La concepción constructivista del aprendizaje y la enseñanza parten del hecho obvio que la institución educativa hace accesible a sus alumnos aspectos de la cultura que son fundamentales para su desarrollo personal y no solo en el ámbito cognitivo; la educación es motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que supone incluir también las capacidades de equilibrio personal de inserción social de relación interpersonal y motrices.(Coll Martín, Mauri, Miras, Onrubia,Sole y Zabala 1999 p.15)

 

Lo anterior explica que este aprendizaje contribuye al desarrollo personal, en la que interviene no solo el estudiante que aprende, sino el docente y los agentes culturales, piezas fundamentales en el proceso de construcción del aprendizaje.

 

Los alumnos aprenden cuando se enseñan a pensar y son capaces de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o contenido que aspiran aprender.

 

En este sentido los autores constructivistas coinciden que la práctica docente debe estar orientada a lograr una participación dinámica del estudiante a través del conocimiento de las percepciones pensamientos y emociones de éste que surgen en los intercambios que se producen durante el proceso de aprendizaje( Klingler C. Y Vadillo G.1997)

 

De allí que el docente como orientador y facilitador del proceso debe lograr que el estudiante construya el conocimiento por si mismo, potenciando al máximo ese procesamiento interior con miras a su desarrollo.

 

Lo anterior explica que el docente debe estar formado y capacitado para hacer frente a las exigencias de este siglo, el es uno de los pilares en los que descansa los resultados de la educación para que esta responda a las necesidades actuales de producción del conocimiento . De ahí que un nuevo tipo de universidad requiere un nuevo tipo de docente. Es por ello que tan solo las instituciones educativas, dotadas de un personal capacitado y dispuesto a un aprendizaje continuo podrán sobrevivir a un entorno global

Barrios(1998) afirma, que el desafío actual es el mejoramiento de la formación docente a través de la transformación cualitativa del proceso de formación, siendo necesario generar un nuevo modelo que de respuesta en forma diferente a la realidad educativa, una formación ética y valórica comprometida y una actividad frente al saber, como el pleno ejercicio de su creatividad, autonomía pedagógica, capacidad de autoperfeccionamiento y de generar pedagógicamente con nuevas tecnologías. (citado por Rodríguez 2000 p.3)

La experiencia del formador requiere ser redefinida y revitalizada en su cotidianidad y continuidad mediante las innovaciones provenientes de los diferentes sectores del conocimiento; cuando esto no sucede se tiende al riesgo de caer en la inercia, en la rutina pedagógica: característica común de las instituciones tradicionales; es por ello que se debe evaluar y reorientar permanentemente el rol del docente debido al mundo tan complejo y cambiante en el que vivimos, esto demanda obviamente una educación para el cambio, una institución promotora de la transformación y en una formación de formadores para la modernidad .

 

Entendemos por formación el proceso permanente de adquisición, estructuración y reestructuración de conductas conocimientos, habilidades, valores) para el desempeño de una determinada función; en este caso el docente. ( Lella, 1999)

 

De lo anterior se puede enfatizar que la labor docente depende de su formación: el conocimiento pedagógico adquirido, el dominio de las materias que va a impartir, las destrezas de comunicación y relación que desarrolle, el dominio de los aspecto técnicos en relación con la enseñanza y el aprendizaje. Es por ello que en los actuales momentos se requiere formar un docente más protagónico, que pueda ejercer un rol realmente profesional, autónomo que en lugar de tener siempre que acatar y ejecutar órdenes, tenga un espacio para tomar decisiones con base en las características del proceso de enseñanza.

 

En tal sentido las instituciones educativas mismas donde el docente labora se constituyen también en formadoras, modelando su forma de pensar, percibir y actuar , garantizando la regularidad de las prácticas y su continuidad a través del tiempo. Por ello hay que hacer referencia a la práctica docente, concibiéndose esta como la acción que se desarrolla en el aula y, dentro de ella con especial énfasis en el proceso de enseñar.

 

Formación de Formadores, entendida ésta como la oportunidad que tienen los lideres por naturaleza de los procesos de aprendizaje para conocer, descubrir, aplicar y valorar métodos y técnicas para optimizar su crecimiento personal y profesional(Herraiz, 1999) citado por Rojas, C. ( 2004 )

 

El proceso formador se realiza mediante la práctica docente en sus aciertos y desaciertos en el seno del grupo de formación cuando se percibe la necesidad de planificar y actuar dinámicamente en las instituciones educativas y su entorno. Esto presupone abrir la mente a la imaginación, prestar suma atención a la disciplina y de esta manera alcanzar la capacidad de generar formulas exitosas para alcanzar y lograr el desarrollo integral .

Para Huerta (1993) citado por Rojas,(2004) afirma que el propósito abierto de atender la expectativa permanente de la formación de formadores, reivindica un replanteamiento del proceso en los diversos elementos curriculares y extra curriculares que lo configuran, lo cual jamás tendrá el éxito esperado si no se reformula estructuralmente la praxis pedagógica actual con sólidas bases epistemológicas, con la finalidad de que a través de las bases conceptuales y el deslinde de los marcos contex- tuales, los eventos de formación puedan alcanzar las metas esperadas.

 

De lo anterior se puede puntualizar que la formación docente es un problema que preocupa, no sólo a las instituciones educativas para alcanzar el nivel de calificación deseado para dar respuesta a las necesidades tanto institucionales como sociales responsables de la preparación profesional, para que intervengan de manera decidida en la economía de las naciones.

 

Para el desarrollo de este proceso es imprescindible preparar integralmente a los docentes que la sociedad en su conjunto dispone, debido a que muchas veces tienen dominio de su disciplina, pero no siempre están formados desde una perspectiva filosófica, didáctica y holistica.

 

En este sentido el docente debe tener claridad respecto hacia donde ir , por eso es imprescindible promover una sólida reflexión acerca de qué competencias básicas tiene que tener un profesor para conducir los procesos de enseñanza.-aprendizaje en este siglo. El término competencias se define como las características subyacentes de las personas que están relacionadas con una correcta actuación en su puesto de trabajo y que pueden basarse en la motivación, en los rasgos de carácter, en el concepto de si mismo, en actitudes o, en una variedad de conocimientos o capacidades cognoscitivas o de conducta como lo afirma Young ( 2004, p. 5).

 

Para Ropé y Tanguy, 1994) citado por Braslavski(1999) Competencias se utiliza en el contexto educativo, en el sentido de la capacidad de hacer con saber y con conciencia sobre las consecuencias de ese hacer. Toda competencia involucra al mismo tiempo, conocimientos, modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho.

Para Bralavsky, los docentes que trabajen actualmente y que deseen continuar en roles vinculados con la mediación con los conocimientos en proceso de proliferación y en el contexto del presente cambio civilizador, deberán tener cinco competencias.

.- La competencia pedagógico didáctica:

Los profesores tienen que ser facilitadores del proceso de aprendizaje, cada vez más autónomos y no reproducir lo que aprendieron cuando fueron alumnos y fueron formados; no desplegar información con toda rigurosidad para que luego sea repetida de memoria. Los docentes deben conocer, saber seleccionar, utilizar, evaluar, perfeccionar y recrear o crear estrategias de intervención didáctica efectivas. Estas estrategias ya no son solo la exposición. Son mucho más.

.Incluyen las nuevas tecnologías y pueden comprender la convocatoria y el compromiso de jóvenes que las sepan utilizar. Es posible que algunos alumnos sepan más de algunas cosas que ciertos profesores. Pero los profesores en su condición de adultos tienen que articular ese mayor saber sin sentirse disminuidos ni limitados para que todos aprendan más y mejor incluso ellos.

.-La competencia Institucional.

Los profesores tienen que tener la capacidad de articular la macropolítica referida al conjunto del sistema educativo con la micropolítica de lo que es necesario programar, llevar adelante y evaluar en las instituciones en las que se desempeñen y con las que deben emprender en sus espacios mas acotados: las aulas, los patios, los talleres, las actividades que se desarrollen en espacios externos a las escuelas.

Es necesario que los profesores sepan lo que se deciden en los ministerios, tiene mucho que ver con lo que pase en las instituciones educativas y en las aulas , pero que al mismo tiempo, no define plenamente lo que pasa dentro de ellas.

En las instituciones y en las aulas ocurren numerosos procesos y acontecimientos que se definen con una cuota importante de autonomía. Hay que ampliar los márgenes de autonomía, probar los límites del ejercicio de la creatividad, no caer en insultos pero si ejercer una crítica responsable frente a las políticas.

.-La competencia productiva.

Es esencial que los profesores comprendan en el mundo en que viven y vivirán, e intervengan como ciudadanos productivos en ese mundo de hoy y del futuro. La cultura endogámica de las escuelas y de los institutos de formación docente tuvo como consecuencia que estas instituciones se alimentaran siempre entre sí, sin interactuar con otras instituciones o ámbitos sin plantearse preguntas ni formularse respuestas alternativas respecto del más allá espacial y temporal.

Este encierro les ha impedido seguir el ritmo de los cambios en el mundo. Pero nadie que no comprenda ese mundo puede realmente orientar a los jóvenes y promover aprendizajes para el siglo XXI. Esto implica que un desafío en la reinvención de la profesión del profesor es ampliar el horizonte cultural.

.-La competencia interactiva .

Se hace necesario que los profesores aprendan cada vez más a comprender y a sentir con el otro . El otro puede ser un alumno, un padre, una madre, un estudiante de secundaria, una supervisora, o los funcionarios de los ministerios; también las comunidades, los empresarios, las organizaciones sociales, las iglesias y los partidos políticos.

Se trata de conocer y comprender la cultura de jóvenes y adultos las peculiaridades de las comunidades, las formas de funcionamiento de la sociedad civil y su relación con el estado; de ejercer la tolerancia, la convivencia y la cooperación entre diferentes.

.-La competencia especificadora

Se pretende que los profesores tengan siempre las competencias propuestas, pero además, la de especificación, definida ésta como la capacidad de aplicar un conjunto de conocimientos fundamentales a la comprensión de un tipo de sujetos, de una institución educativa, y /o de un conjunto de fenómenos y procesos; el complemento de los saberes que intervienen en la formación de competencias pedagógico-didáctica, institucional, productiva e interactiva; un mayor dominio de contenidos referidos a una disciplina o campo de saber, un conjunto de metodologías o de peculiaridades institucionales que lo colocan en mejores condiciones de formar en los alumnos competencias básicas que las utilizarán cuando se enfrenten al mundo laboral.

En esta línea y en la búsqueda de un equilibrio, las instituciones de formación y las organizaciones de vanguardia están aplicando, o intentan hacerlo, el enfoque de competencias en la gestión de recursos humanos con el objetivo de mejorar la calidad de la formación y promover el aprendizaje continuo.

Aprendizaje: Proceso cíclico y acumulativo en el que continuamente actualizamos nuestros conocimientos, incorporando elementos nuevos a lo que ya sabemos y lo hacemos para cambiar nuestra actitud, sobre la base de lo que podemos funcionar mejor. Rampersad, (2003,p.212 )

En este contexto el aprendizaje es un proceso de continua transformación personal significa perfeccionarse siguiendo un camino y esto es una caminar hacia el futuro y el mismo es aplicado a los individuos y a las Instituciones de educación superior.

 

Modelo: Es la representación de un sistema , donde se describe su funcionamiento .; es la secuencia de pasos; es la forma más apropiada para el análisis de las alternativas y el logro de los objetivos.

 

Comúnmente es aceptada la idea de que los modelos de formación de los docentes son hitos referenciales indispensables cuando se trabaja en el diseño de planes de formación para profesores; ellos constituyen la guía, el deber ser, la meta a la que se quiere llegar.

 

Bases Teóricas Metodológicas

 

En principio la investigación será de enfoque cualitativo-cuantitativo realizada en varias etapas, una de esas etapas será documental; esto me permitirá encontrar el piso epistemológico. Como voy a desarrollar un Modelo, tengo que validarlo y necesito una fase cualitativa-cuantitativa, esto es el paradigma emergente. Para Martinez , M : este paradigma se refiere a“lograr la articulación entre ambas” .

Dado que estoy en la fase inicial de esta investigación, considero que luego pueden surgir nuevos aspectos que resultarán interesente para mis fines .

 

Referencias Bibliográficas

 

Aguerrondo I. (1999) El Rol del Docente en la escuela del nuevo milenio, México.

 

Braslawsky C. (1999 )Bases , orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie19a01.htm

 

Brunner (1972) Hacia una teoría de la instrucción. Editorial Hispanoamericana.

 

Coll C .Martín E. Mauri T. Miras M. Onrubia J. Sole I. Y Zabala A.(1998) El Constructivismo en el Aula. Editorial Grao, Barcena-España.

 

Duran J. (1996) El proyecto Educativo Institucional. Editorial Magisterio. Colombia

 

Florez, O. (1996) Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Mac Graw Hill . Colombia

 

Hernández A. (2000) Estrategias Innovadoras para la Formación Docente

http://www.oei.org.co/de/ac.htm

 

Klinger C y Vadillo G. (1997) Psicología Cognitiva: Estrategias en la práctica docente. Mac Graw Hill. México

 

Martínez M . (1999) La Nueva Ciencia . Editorial Trillas . México

 

Palacios F. (2000) La Empresa y la Formación del Profesorado de FP. Biblioteca Digital de la OEI. Educación Técnico Profesional. Cuaderno de Trabajo 3.

 

Piaget(1981) Inteligence and affectivity. Annual Review. Palo Alto California.USA

 

Rampersad H. (2003) Cuadro de Mando Integral, Personal y Corporativo. Mac Graw Hill. España

 

Rodriguez F. (1998) La Formación Inicial de los maestros en la actualidaden la actualidad. Revista Electrónica, Interuniversitaria de Formación del Profesional.

 

Rojas C.(2004) La Formación de Formadores ante la realidad Socio Ambiental de nuestro tiempo. Candidus. Editores Educativos. Venezuela.

 

Skinner (1953) Ciencia y Comportamiento Humano. Editorial Hispanoamericana.

 

Torres J. (2003) Propuesta de Factibilidad para Implantar un Programa de Formación de Emprendedores de Micro Empresas. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho .

 

Young – Ernesto, Consultores (2004) Gestión por Competencias, Manual del Director de Recursos Humanos.

Hosted by www.Geocities.ws

1