Otálvora

Página creada en abril de 2000

Caracas - Venezuela

 

 Inicio

Indice de artículos

 Indice de Libros digitales

 Curriculo Viate Hoja de Vida Edgar C Otálvora

 Mapa del sitio

La biografía de Juan Pablo Rojas Paúl

 

 
   
 
11 / El Mundo / Miércoles / Caracas , 10 de Noviembre de 2004

Mirando el vecindario

 Más cuentos chinos

La próxima visita al sur del continente del presidente chino Hu Jintao, está creando altas expectativas en Buenos Aires. Una semana atrás la prensa bonaerense se permitía comentar que el premier chino anunciaría importantes inversiones, las cuales alcanzarían US$ 4.000 millones. Cifra nada despreciable para un país en default financiero, con serios problemas para actualizar su parque industrial y atender la creciente demanda de bienes, y que en el 2003 sólo recibió US$ 1.103 millones en inversión directa.

El domingo 7 de noviembre, el diario de izquierda Página 12, al cual se le reconocen sus especiales canales de comunicación con el actual gobierno, publicó lo que a todas vistas eran filtraciones de información proveniente de fuentes oficiales. El P-12 informaba que Pdvsa de Venezuela, que se apronta a comprar las estaciones de servicio Shell en Argentina, las operará con Enarsa, la nueva y etérea empresa estatal petrolera inventada por el presidente Néstor Kirchner. A la modesta inversión caraqueña se sumaba un plato fuerte. Según el periódico, el presidente Jintao llegará el 16 de noviembre cargado con contratos por US$ 21.000 millones.

Para hacerse más verosímil la noticia sobre el superprograma de inversiones chino, el diario informaba que los recursos estarían dirigidos desde la ampliación y ensanchamiento de las actuales vías férreas, hasta programas de promoción turística, pasando por amplios programas de construcción de viviendas y carreteras.

El rumor de la llegada de los dineros chinos coincidía además con la presentación de una nueva oferta argentina a sus acreedores extranjeros, la cual fue mostrada como un éxito por Kirchner.

Las dos espectaculares noticias que favorecían la imagen presidencial se cayeron en pocas horas.

Analistas financieros internacionales ya adelantan que el nuevo esquema de pago de deuda no avanzará y será paralizado por tribunales en New York. Y sobre la inversión china, el director de la oficina de información del Consejo de Estado de la República Popular China, Yang Yang, emitió el lunes 08 declaraciones en las cuales confirmó que su país ofrece realizar inversiones en Argentina, pero aclaró que “las cifras que circulan (US$ 20.000 millones) corresponden a expectativas no muy razonables”, “exageradas” y “desproporcionadas”.

Las desproporciones en los anuncios sobre proyectos con dinero chino no parecieran ser exclusividad argentina. Ya el Gobierno venezolano presentó su versión de superprograma de inversiones chinas, incluyendo la construcción de 150 nuevas ciudades y, la apertura de una “carretera multimodal” con autopista de seis canales, vía férrea, poliducto y red de transmisión eléctrica, que partiendo desde el Orinoco venezolano alcance las costas colombianas del Pacífico.

Y todo indica que el presidente colombiano Álvaro Uribe anda esperando su cuota de inversión china, para que las autopistas de seis canales y el poliducto venezolano justifiquen la construcción de un gran puerto en Tribugá, Chocó.
 



© Copyright 2004.
Cadena Capriles C.A.
Todos los Derechos Reservados

 

 


 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1