Otálvora

Página creada en abril de 2000

Caracas - Venezuela

 

 Inicio

Indice de artículos

 Indice de Libros digitales

 Curriculo Viate Hoja de Vida Edgar C Otálvora

 Mapa del sitio

La biografía de Juan Pablo Rojas Paúl

 

 

 
   
 
 
  10/ El Mundo / Jueves / Caracas , 22 de Abril de 2004
 

Mirando el vecindario

El nuevo eje andino

 El pasado 16 de abril, el presidente Alejandro Toledo inició la que es calificada como la primera “Visita de Estado” de un mandatario peruano a Colombia. Cuando en el mundo diplomático se hace la sutil distinción entre una visita “de Estado” y las que no lo son, se busca resaltar la alta valoración que ambos gobiernos le dan. Toledo fue recibido por las cabezas de los poderes públicos colombianos, fue condecorado y homenajeado como un huésped especial.

Inauguró la Feria Internacional del Libro de Bogotá que tiene a Perú como invitado especial.

Toledo y Uribe Vélez suscribieron una declaración cuyo contenido señala el nuevo estado de las relaciones entre los países andinos. Colombia y Perú coinciden en dos temas centrales y para ello están cumpliendo acciones de alcance regional. Esos dos temas son el libre comercio y la seguridad regional.

Perú, Ecuador y Colombia se aprestan a negociar un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y, para ello, Toledo y Uribe acordaron que sus negociadores trabajen coordinadamente. El tema comercial hace también que Bogotá y Lima busquen coincidir sus estrategias ante Europa y el Mercosur.

Por otra parte, Toledo confirmó su pleno respaldo a la denominada “política de seguridad democrática” del gobierno Uribe, definida como la vía para “contrarrestar las amenazas a la democracia”. La coordinación de acciones militares y policiales contra la guerrilla y el narcotráfico se está dando a nivel del Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa y del Grupo de Trabajo Bilateral para Asuntos Policiales. Los militares de ambos países se aprontan, además, a realizar tareas “cívicas” conjuntas en sus zonas fronterizas.

En lo que es una estrategia regional de seguridad, Perú, Colombia y Brasil firmaron en febrero un acuerdo militar para combatir las “Actividades Ilícitas en los Ríos Fronterizos Comunes”. Pocos día después, el Ejército colombiano, con apoyo de Perú, dio de baja a Pedro Rivera Cristancho, “Tiberio”, quien según los reportes oficiales era jefe de las Farc en la Amazonía, encargado de las finanzas (narcotráfico) y de la adquisición de armamentos.

A principios de los años noventa, cuando Alberto Fujimori entorpecía la apertura comercial andina, Carlos Andrés Pérez y César Gaviria asumieron el liderazgo de la comunidad. Ahora, con las notables diferencias de objetivos entre el Gobierno venezolano y sus vecinos, el eje de la concertación económica y política pasa por Bogotá, Quito y Lima, cada vez más lejos de Caracas.


********************


La señora embajadora de Colombia en Caracas, María Holguín, concluye su misión en Venezuela y parte a ejercer como Representante en las Naciones Unidas. Ella, que fue asesora de Uribe Vélez en la campaña electoral, termina su primera experiencia como Embajadora sin pena ni gloria, como corresponde a los difíciles tiempos que corren en las relaciones entre los dos países. Lamentamos haber acertado en nuestra predicción (www.geocities.com/ otalvora/articu/opinion/2002/holguin.htm) al respecto.
 

© Copyright 2004.
Cadena Capriles C.A.
Todos los Derechos Reservados

 

 


 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1