Otálvora

Página creada en abril de 2000

Caracas - Venezuela

 

 Inicio

Indice de artículos

 Indice de Libros digitales

 Curriculo Viate Hoja de Vida Edgar C Otálvora

 Mapa del sitio

La biografía de Juan Pablo Rojas Paúl

 

 

 
   
 
 
  11 / El Mundo / Martes/ Caracas , 27 de Abril de 2004
 

Mirando el vecindario

Y volver… volver a palacio

Álvaro Uribe Vélez de garantizarse una reforma constitucional que permita su eventual reelección y el intento de ser reelecto Hipólito Mejía en República Dominicana, sólo son el asomo de una inocultable tendencia continental.

En Panamá, con elecciones el próximo domingo 2 de mayo, Guillermo Endara, quien gobernó tras el derrocamiento de Manuel Antonio Noriega, entre 1989 y 1994, presenta su opción presidencial.

Endara se fue en el 2003 del partido por él fundado, el Partido Arnulfista, y ahora se arropa en las banderas del Partido Solidaridad.

En Perú, Constitución mediante, las próximas elecciones presidenciales deberán ocurrir en abril del 2006. Dos ex presidentes están en la lista de aspirantes. Alan García, presidente entre 1985 y 1990, exilado durante la dictadura fujimorista, regresó al Perú en el 2001 para disputarle la presidencia al fenómeno Alejandro Toledo. Con una corta campaña, García forzó la realización de la segunda vuelta electoral alcanzando el 47% de los votos. Desde entonces García retomó su condición de líder del Apra y se apronta a postularse de nuevo dentro de dos años o antes, si logran desestabilizar a Toledo. El otro “ex” en lista es nada menos que Alberto Fujimori, quien ganara las elecciones en 1990 y encabezara un autogolpe dos años después, está en primer lugar en las encuestas de favoritismo electoral. Fujimori renunció al cargo vía fax desde Japón y asumió su nacionalidad japonesa.

Ahora, pese a su condición de prófugo de la justicia, mandó a sus seguidores a inscribir un partido llamado “Sí cumple” y mantiene un programa semanal de radio, producido en Tokio y emitido a todo el Perú.

Faltando casi dos años para las elecciones presidenciales en Costa Rica, el Premio Nobel Oscar Arias, presidente entre 1986 y 1990, ya anunció su disposición para pelear la nominación por el Partido de la Liberación Nacional PLN. Ahora anda especialmente activo en los temas de política doméstica.

En Brasil, ante la sonora caída en la popularidad de Luiz Inácio Lula, faltando casi tres años para el cambio de gobierno y con el derecho de Lula a aspirar a la reelección, ya se está hablando de la candidatura de Fernando Henrique Cardoso. La revista Veja informó sobre el Plan Fénix, propuesto por miembros del PMDB colaboradores del gobierno Cardoso, quienes aspiran que el profesor “efe agá” regrese al Palacio de Planalto. Se ignora la respuesta de FHC quien ejerce la docencia en los Estados Unidos, pero por lo pronto él ha dicho que no permanecerá “parado” ante la “inoperancia gerencial” de Lula.

Los presidentes latinoamericanos parecen negarse a aceptar el retiro. Y no me refiero a la ominosa continuidad de la dictadura cubana. Se trata de una epidemia de hombres públicos que aspiran regresar al palacio de gobierno desde donde ya en el pasado ejercieron la primera magistratura.

Daniel Ortega, Carlos Menem, César Gaviria, el joven Jorge Quiroga y el viejo León Febres Cordero serían otros miembros del club de quienes quieren volver a palacio.
 

© Copyright 2004.
Cadena Capriles C.A.
Todos los Derechos Reservados

 

 


 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1