Otálvora

Página creada en abril de 2000

Caracas - Venezuela

 

 Inicio

Indice de artículos

 Indice de Libros digitales

 Curriculo Viate Hoja de Vida Edgar C Otálvora

 Mapa del sitio

La biografía de Juan Pablo Rojas Paúl

 

 

 
10/ El Mundo / Viernes / Caracas , 29 de Octubre de 2004

Mirando el vecindario

  Elecciones en el vecindario

El domingo 31 Uruguay tendrá elecciones generales:
primera vuelta presidencial y renovación total del Legislativo. Los comicios se celebran con un cuadro de gran deterioro del histórico Partido Colorado actualmente en el gobierno y último en las encuestas; un moderado apoyo para el Partido Nacional; el crecimiento sin precedentes pero sin sorpresa, de la alianza de izquierda Encuentro Progresista-Frente Amplio. Ya en las elecciones de 1999, la izquierda obtuvo la primera minoría en senadores y diputados, y llegó a la segunda vuelta presidencial. Todas las encuestas públicas anuncian una alta posibilidad de triunfo, incluso en primera vuelta, para el izquierdista Tabaré Vázquez. El apoyo a Jorge Larrañaga Fraga, candidato del PN, ha crecido, pero su opción está centrada en la segunda vuelta aspirando sumar votos colorados y a electores indecisos.

Ese mismo día se cumplirá la segunda vuelta de elecciones municipales brasileñas. En la primera ronda el gobernante PT logró acumular 17,2% del total de votos para alcaldes de todo el país, ganando en 7 capitales estadales. El partido tucano, el Psdb de Fernando Henrique Cardoso, cayó al segundo puesto manteniendo una cuota de 16,5% de los votos. Los tucanos ya ganaron en 7 de las 17 ciudades con más de 200.000 habitantes, ninguna capital estadal, pero aumentando presencia en grandes nichos urbanos.

En la segunda vuelta se disputa el control de grandes conglomerados, incluyendo ciudades capitales como São Paulo, Salvador, Porto Alegre, Belem, o Fortaleza.

Especial relevancia tiene la pugna por la prefectura paulista, entre la rica y famosa Marta Suplicy, actual alcaldesa por el PT, y José Serra, el tucano derrotado en las pasadas elecciones presidenciales. La batalla por São Paulo puede ser un adelanto del careo entre el PT y el socialdemócrata Psdb en las presidenciales del 2006. Por ahora, las encuestas dan como ganador al tucano José Serra.

En Venezuela están convocadas elecciones estadales y municipales. Se producen en medio de una crisis de confianza en el sistema electoral; con sectores de la oposición e incluso un directivo electoral, poniendo en duda la legalidad y transparencia de los comicios. Las encuestas anticipan una alta abstención, mientras la alianza militar-izquierdista en el poder procura el control de los gobiernos locales.

Los chilenos están igualmente convocados para elegir alcaldes y concejales el domingo 31. El país ya está en la carrera presidencial del 2005 y estos comicios servirán de termómetro. La coalición gobernante (el PS, la democracia cristiana, el Prsd y el PPD), aspira transformar la alta aceptación que disfruta el gobierno de Ricardo Lagos en votos locales. Joaquín Lavín, hasta ahora alcalde de Santiago, y líder de la Alianza por Chile (UDI y Renovación Nacional) no se postula para la reelección ya que es el principal candidato opositor a la Presidencia.

En Puerto Rico, el 02 de noviembre será electo Gobernador, Comisionado Residente en Washington, parlamento y gobiernos locales. Una vez más los dos candidatos con opción a la gobernación proceden del gobernante PPD (Aníbal Acevedo) y del PNP (Pedro Rosselló). Las encuestan recientes dan ventaja al ex gobernador Roselló, ferviente defensor de la plena anexión a Estados Unidos.

Tras estas jornadas y las de Estados Unidos, quedará mejor dibujado el mapa político continental. El cinturón izquierdista suramericano, incluyendo las variantes radicales y militaristas, pareciera que aumentará su área de poder en el vecindario.
 

 

© Copyright 2004.
Cadena Capriles C.A.
Todos los Derechos Reservados

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1