Pájaros Argentinos
AGUILA PESCADORA
(Pandion heliaetus)


Pájaros Argentinos-Aguila pescadora


DESCRIPCION
El águila pescadora o sangual es un ave grande con alas que en vuelo parecen torcerse en el "codo". Mide 58 cms y pesa aprox.1,6 kg, de cabeza casi blanca con una raya oscura que va desde el comienzo del pico hasta la nuca. Dorsal parduzco café. Ojos amarillentos y patas grisáseas. El macho tiene el pecho bien blanco, mientras que la hembra presenta listas color café oscuro.



Pájaros Argentinos-Aguila pescadora Pájaros Argentinos-Aguila pescadora
Fotos de i-bird



HABITAT Y COMPORTAMIENTO
Su habitat común son los bosques, lagos, lagunas y todo tipo de ambientes acuáticos, palustres y lacustres. Así también requiere de claros y aguas lentas, saladas o dulces con peces que naden cerca de la superficie.
Se alimenta principalmente de peces y en algunas ocasiones también lagartijas, mamíferos pequeños y aves; estas últimas cuando los lugares acuáticos que frecuenta se tornan turbios.
Al cazar vuela a una altura que va entre los 9 y 30 mts, captura peces con sus patas, sumergiendose en el agua, llevando a su presa a algún árbol donde se la comerá.
En los lugares de mayor densidad de población del sangual, se la cataloga como plaga, sobre todo para aquellos que practican la piscicultura (cria de peces en estanques), a los que les era casi imposible evitar que las aguilas pescadora les comieran los peces de los criaderos.
Para la construcción de su nido prefiere hacer en árboles muy altos o bien acantilados donde ambos miembros de la pareja iniciarán la construcción de su morada, a una altura de 9 a 18 mts, empleando palitos, algas, etc; estos serán utilizados durante varios años mas. Allí, la hembra colocará 3 huevos blancos o rosados manchados de marron, los que son incubados por ambos padres, aunque es la hembra,la que mayor tiempo ocupe en esta tarea
El macho es quien busca el alimento para su compañera a lo largo de los 32 a 43 días que dura la incubación. Alos 60 días aprox., de haber nacido los pichones, estos se encontrarán en condiciones de abandonar el nido y su padre a enseñarle a conseguir comida por sus propios medios. Digamos que cada cria de Pandion heliaetus requiere cerca de 3 kg de alimento diario.
Es algo territorial, y protejerá el área cercana a su nido; en ocasiones, permite la presencia de algún macho cerca del nido, pero solo serán tolerado si no se sobrepasa con la hembra del dominante.


Pájaros Argentinos-Aguila pescadora Pájaros Argentinos-Aguila pescadora Pájaros Argentinos-Aguila pescadora Pájaros Argentinos-Aguila pescadora




DISTRIBUCION GEOGRAFICA

En Argentina : Salta, este de Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Rios, norte de Córdoba, centro y norte de Santa Fé, con presencia casual en la zona de Cuyo, San Luis, centro y sur de Córdoba, La Pampa, y norte de Bs As. y Rio Negro.
En América: se reproduce desde Alaska y la parte central de Canadá hasta el oeste de Mexico, Belice y Las Bahamas. Invierna desde el sur de E.E.U.U. hasta Argentina y Chile. También en Europa.

Pájaros Argentinos-Aguila pescadora Pájaros Argentinos-Aguila pescadora

Fotos de Michael H. Francis y Tom Vezo


SITUACION ECOLOGICA ACTUAL

La amplitud y estabilidad de los ambientes acuáticos que habita, le aseguran su porvenir ecológico.
En sus países de origen, debido al uso de plaguicidas entre 1972 y 1981, fue incluido en la CITES, como especie en peligro de extinción. En la actualidad, la especie se ha recuperado, ya que fue prohibido el uso de plaguicidas y además contó con la ayuda y esfuerzo de mucha gente para conservar la especie.


Pájaros Argentinos-Aguila pescadora Pájaros Argentinos-Aguila pescadora
Fotos de Peter La Tourrette




DATOS GENERALES


ORDEN
Falconiformes

FAMILIA
Accipitridae

Su nombre en inglés
Osprey

En portugués:
Águia-Pesqueira



Volver a "PAJAROS ARGENTINOS"

Volver a "FALCONIFORMES EN ARGENTINA"

Click para enviarnos mail
Si tienes fotos,experiencias o algun articulo de este pájaro envialos a [email protected] que lo publicaremos con tu nombre o no.

Click Here to Visit!

Contador



Hosted by www.Geocities.ws

1