Macrocomputadoras

Recepción ] Antecedentes ] Cronología ] Hardware ] Software ] Computadoras ] Redes ] Informática ] Personajes ] Empresas ] Frases Célebres ] Diccionario ] Humor ] Buscar en el sitio ] Mapa del sitio ]

Recepción
Anterior
Supercomputadoras
Macrocomputadoras
Minicomputadoras
Microcomputadoras
Portátiles
De bolsillo
De mano
Asistentes Personales

Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes, que son sistemas grandes, rápidos, y que son capaces de controlar cientos de usuarios, así como cientos de dispositivos de entrada y salida simultáneamente.

Las macrocomputadoras, a diferencia de las supercomputadoras, tienen la capacidad de ejecutar simultáneamente diversas aplicaciones, para distintos usuarios conectados directa o remotamente al equipo principal, que es en donde realmente se realiza la función de procesamiento.

Este tipo de computadoras fueron muy utilizadas en la década de los 1960s, cuando las computadoras eran equipos muy caros, utilizados principalmente por instituciones educativas y gubernamentales, que para explotar las características de procesamiento y almacenamiento, así como la inversión de millones de dólares, conectaban muchos usuarios a través de terminales tontas que fungían como interfaz humana para la macrocomputadora.

Estas terminales tontas, como se puede inferir de su nombre, carecen de cerebro o unidad central de procesamiento, y consistían usualmente de una pantalla, un teclado y una unidad de comunicaciones que se encargaba de realizar y mantener la conexión con el equipo central, así como de traducir los datos recibidos a una representación en la pantalla. Eventualmente estas terminales tontas llegaron a tener puertos para ratón e impresora localmente, aún cuando estos eran controlados por la macrocomputadora. La dependencia de las terminales tontas, de la macrocomputadora es tal, que si fallara el enlace o se apagara la macro, la terminal es inútil.

Sólo nos falta tu voto para que todos sepan que somos los mejores
Vota por este sitio
Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

¿Buscas algo?

Pistas:

Ligas de interés

viñeta

Tu cumpleaños en la historia de la computación

viñeta Trivia
viñeta ¿Sabías tu que...?
viñeta Buzón de comentarios
viñeta Firma nuestro libro de visitas


Un miembro de
THOCF
The History Of Computing  Foundation

Lenguaje de consulta

El motor de búsqueda de texto permite formar consultas a partir de expresiones lógicas que contengan las palabras clave AND, OR y NOT, o varias de ellas agrupadas con paréntesis. Por ejemplo:

información recuperación

busca documentos que contengan 'información' o 'recuperación'. Una o ambas palabras.

información or recuperación

igual que en el caso anterior

información and recuperación

busca documentos que contengan 'información' y 'recuperación'. Exclusivamente ambas palabras.

información not recuperación

busca documentos que contengan 'información' pero no 'recuperación'

(información not recuperación) and WAIS

busca documentos que contengan 'WAIS' e 'información' pero no 'recuperación'

web*

busca documentos que contengan palabras que empiecen por 'web

Servicios Legal Contribuciones Quiénes somos Libro de visitas Tienda

Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones, información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
DR(C) 2004 en trámite

The History of Computing Project

Hosted by www.Geocities.ws

1