XT ISA

Recepción ] Antecedentes ] Cronología ] Hardware ] Software ] Computadoras ] Redes ] Informática ] Personajes ] Empresas ] Frases Célebres ] Diccionario ] Humor ] Buscar en el sitio ] Mapa del sitio ]

Recepción
Anterior
S-100
XT ISA
VMEBus
EISA
MCA
VESA
NuBus
PCI
USB
IEEE 1394, Firewire
CardBus
HyperTransport

En 1981 IBM lanza al mercado su primera computadora personal que contaba con un transporte de datos de 8 bits conocido como XT, que funcionaba a la misma velocidad que el procesador. Estos equipos estaban potenciados con procesadores de la familia 8086/8088, que utilizaba e l transporte de datos   XT con un canal de 8 bits para datos a una frecuencia de 4.77 MHz.

busxt.jpg (2856 bytes)El ancho de banda de este bus con el procesador 8088 formaba un equipo perfecto, pero la ampliación del canal de datos en el 8086 a 16 bits se vio limitada por la capacidad de este transporte , ya que por primera vez en la historia de la computación moderna, aparecieron los famosos cuellos de botella.   Dada la evolución de los procesadores, para ese entonces, el bus de la computadora  no era la solución para una comunicación fluida con el exterior del procesador. En definitiva no podía hablarse de un alto desempeño en un PC cuando esta sólo tenía un ancho de ruta de datos de 8 bits y el procesador trabajando a 16 .

busisa.jpg (3429 bytes)En 1984, IBM lanza al mercado el PC/AT con el procesador 80286 para el que empleó el bus AT, que era una marca registrada de IBM.

El transporte AT, como originalmente fue llamado por IBM, fue documentado por primera vez en una publicación llamada PC-AT Technical Reference. Esta referencia técnica incluía esquemas y listados del BIOS, lo que hacía fácil para otras empresas, como Compaq, producir clones compatibles con IBM, mismos que no podían utilizar el término Bus AT, por ser una marca registrada de IBM, razón por la cual comenzó a llamarse Arquitectura Estándar de la Industria , mejor conocido por las siglas de su nombre en inglés: Industry Standard Arquitecture o ISA , ampliando el bus XT a 16 bits y 8 MHz, logrando una capacidad de transferencia de 16 MB/s. En eta primera versión de la especificación no se incluyó información esencial como tiempos, reglas y otros requerimientos que pudieron hacerlo una buena especificación, lo cual llevó a que eventualmente se aparecieran diversas especificaciones del bus ISA, que usualmente no eran compatibles entre sí.

Funcionando a 8MHz, el transporte ISA puede leer o escribir 2 bytes de manera simultánea y requiere típicamente dos o tres ciclos de reloj para transferir esos 2 bytes de datos, lo cual no representa un problema para los puertos seriales, la impresora o la tarjeta de sonido, sin embargo, con el tiempo, esta estructura inicial demostró no ser lo suficientemente capaz para agilizar los caudales de datos requeridos por la comunicación entre los componentes, y menos cuando una novel empresa de software, Microsoft, comenzó a realizar los primeros intentos por lograr una interfaz gráfica, que ya por aquel entonces la llamó Windows, misma que técnicamente atoraba todos los 80286 en los que trataba de ejecutarse, o al menos ralentizaba el sistema completo.

Durante mucho tiempo las tarjetas madre mantuvieron ranuras de este tipo, invariablemente en color negro, ya que una ranura ISA de 16 bits mantiene compatibilidad hacia atrás con las tarjetas XT de 8 bits, aún en los modelos más avanzados y veloces en los que fueron incluidos, tales como los que utilizan procesador Pentium® III Para mantener compatibilidad hacia atrás con tarjetas y dispositivos que requirieran una velocidad de transferencia baja, tales como módems, tarjetas de red, etc, sin embargo, con el aumento en la velocidad de los procesadores y buses, fue necesario dejar atrás esta tecnología que al paso del tiempo se convertía cada vez más en un ancla tecnológica. Esta emancipación del transporte ISA llegó a su fin en Abril de 1999 cuando Intel anunció la disponibilidad de su circuitería Intel 810, que para ofrecer un mejor desempeño eliminó el soporte a tecnología legada como esta enfocándose exclusivamente en el PCI.

Es difícil definir cuál bus substituyó a éste en el proceso evolutivo, ya que hubo varios intentos, por distintas empresas, para lograr un transporte de 32 bits, sin embargo, cronológicamente hablando, el primer bus que fue aceptado ampliamente, después de el ISA fue el VESA, aunque siguió su utilización hasta finales de los 90s, época en la que el bus local PCI desplazó totalmente las tecnologías de bus anteriores.

Sólo nos falta tu voto para que todos sepan que somos los mejores
Vota por este sitio
Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

¿Buscas algo?

Pistas:

Ligas de interés

viñeta

Tu cumpleaños en la historia de la computación

viñeta Trivia
viñeta ¿Sabías tu que...?
viñeta Buzón de comentarios
viñeta Firma nuestro libro de visitas


Un miembro de
THOCF
The History Of Computing  Foundation

Lenguaje de consulta

El motor de búsqueda de texto permite formar consultas a partir de expresiones lógicas que contengan las palabras clave AND, OR y NOT, o varias de ellas agrupadas con paréntesis. Por ejemplo:

información recuperación

busca documentos que contengan 'información' o 'recuperación'. Una o ambas palabras.

información or recuperación

igual que en el caso anterior

información and recuperación

busca documentos que contengan 'información' y 'recuperación'. Exclusivamente ambas palabras.

información not recuperación

busca documentos que contengan 'información' pero no 'recuperación'

(información not recuperación) and WAIS

busca documentos que contengan 'WAIS' e 'información' pero no 'recuperación'

web*

busca documentos que contengan palabras que empiecen por 'web

Servicios Legal Contribuciones Quiénes somos Libro de visitas Tienda

Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones, información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
DR(C) 2004 en trámite

The History of Computing Project

Hosted by www.Geocities.ws

1