RENACIMIENTO

Atrás Principal Arriba Siguiente

1.  Caracteres generales del Renacimiento

El Renacimiento supone un cambio que ocurre en la parte final de la Edad Media. La consecuencia va a ser una transformación radical en las estructuras materiales y mentales de la sociedad y de los comportamientos humanos.
Los cambios que presuponen el Renacimiento van a ser decisivos en la configuración de una nueva forma de vida mucho mas laica y van a configurar también el pensamiento moderno.
A pesar de estas novedades el Renacimiento no supone una ruptura radical con la Edad Media. Muchas de sus características han sido anticipadas con anterioridad y se aprecia una continuidad.
 Cronología

Este renacer de la Literatura y la Filosofía, cierta erudición y devoción por lo clásico cabría extenderlo hasta el s. XIV, con Petrarca (1304-1374). Una fecha clave es 1453 con la toma de Constantinopla por los turcos (Mohamed II), final del Imperio Bizantino.
Su duración no está clara aunque algunos historiadores señalan el final en el s. XVII, con la obra de Descartes y Galileo, en filosofía.

En el Renacimiento ocurren muchas cosas:

1. La conciencia del cambio que tienen los propios hombres del Renacimiento. La Edad Media se considera un periodo bárbaro, de ignorancia y los hombres del Renacimiento se consideran como poseedores de una cultura mas elevada.

2. Se produce una recuperación de la lengua y el pensamiento griego. En 1438 Concilio de Florencia Ferrara (teólogos de oriente que traen textos griegos desconocidos). En 1453 intelectuales que escapan de la toma de Constantinopla se refugian sobre todo en Italia.
También se produce el descubrimiento de otras lenguas (hebreo). Este interés por las lenguas clásicas no obstaculiza el estudio de las lenguas vulgares. La mayor parte de los humanistas estudian además de latín, griego, etc. lenguas vulgares (Nebrija).

3. Se impone un nuevo tipo de intelectual, el humanista, que posee una formación basada en las lenguas clásicas y la literatura antigua. Se esfuerzan por escribir según los modelos clásicos (Ciceron, Quintiliano, …). Se intentar recuperar obras antiguas, editan y traducen textos del griego al latín, de gran rigor filológico.
No tiene límites en su capacidad intelectual, cualquier tema de saber les interesa, temas morales, Filosofía, …
El auge del Humanismo significa que se va a desplazar a los monjes y a los teólogos que durante la Edad Media habían tenido el saber. Los humanistas no están vinculados a los monasterios, se vinculan a las cortes y a las familias adineradas. Ocupan puestos de preceptores, secretarios, consejeros, historiadores, interviniendo en política, como Tomás Moro.
Son un grupo bastante independiente, aunque dependen de sus mecenas. Anticipan a los intelectuales posteriores ya que se relacionan con el poder y dan su opinión.

4. Descubrimiento de América, que culmina una etapa de mas de 100 años, de expediciones, sobre todo portuguesas. Contribuye a que se perfeccionen las técnicas de navegación y otros avances (brújula), y junto a éstos la pólvora y la imprenta. La pólvora permitirá la consolidación de los estados nacionales y permitirá una superioridad a los europeos en cuanto a la conquista de América. La imprenta facilita la difusión de las obras de los humanistas, y sobre todo de los clásicos.
5. La expansión cultural va a facilitar que la Biblia se expanda. 1517 Lutero, 1531 Enrique VIII jefe de la Iglesia Anglicana: mezcla de nacionalismo y religión.
En el campo católico hay críticas a la Iglesia : Erasmo, Moro, y en España  frailes y monjes (Francisco de Vitoria).
La ruptura de la unidad de la Iglesia Católica es consecuencia de un estado de abuso y corrupción que procede de los últimos años de la Edad Media. El poder de Roma se ve mermado por la aparición de los Estados Nacionales. 1527 saqueo de Roma. El intento de solucionar esto desde dentro provoca el Concilio de Trento y los jesuitas.
Se consolidan los Estados Nacionales y Monarquías absolutas con un nuevo orden que llega hasta el s. XVIII con la Revolución Francesa. El ideal medieval unificaba la cristiandad mediante el poder político del emperador y religioso del Papa. Con la idea de igualdad jurídica entre los estados desaparece este ideal medieval. Las grandes unidades políticas van a ser Portugal, Francia, España e Inglaterra. Alemania e Italia aparecen divididas en numerosos estados.

6. Primeras teorías éticas y jurídicas sobre como deben ser las relaciones entre los distintos pueblos del mundo.

7. El Renacimiento coincide con un cambio en las relaciones económicas. El tráfico marítimo, el comercio a gran escala de grano, fabricación y venta de paños, descubrimiento y explotación de metales preciosos y las empresas financieras, son sectores innovadores y de gran importancia. Estas actividades se practican libremente, establecen sus precios según la oferta y la demanda y se vinculan a mercados internacionales. Rompen así el control de la mayor parte de las actividades económicas de los gremios, que establecen precios fijos, control de la oferta y reducen sus ventas a mercados locales. Todo esto configura lo que se ha llamado una economía de mundo.
La nueva forma de entender los negocios va a propiciar una nueva moral que no teme cobrar  intereses.
Aparecen también nuevos lugares de intercambio, surgen las nuevas técnicas contables (letras), contabilidad y el resultado de todo ello es la aparición del capitalismo, que supone un control racionalizado de la política comercial. Esto configura una nueva clase social, la burguesía, que tiene como característica que se basa en el talento y el dinero y deja de lado el linaje y las armas.
La modernidad es la consecuencia de este variado conjunto de valores que propicia un cambio radical en la vida de estos países.

2.  La filosofía del Renacimiento y las raíces de la modernidad

El panorama de la filosofía es muy variado. Esto supone un rasgo diferenciador de la filosofía medieval que estaba practicada por individuos que compartían un fondo común de religión y metafísica. Además no ponían en duda nunca el dogma religioso. Esto cambia durante el Renacimiento, por una parte por la ruptura religiosa y por otra parte por la consolidación de los Estados Nacionales, y en filosofía por la recuperación y seguimiento de filosofías a las que no se habían prestado atención en la Edad Media.

Lo característico en el Renacimiento es una multitud de escuelas de filosofía (neoplatónicos, neoepicúreos, …). Las novedades son constantes (matices, textos, …). Cada una de estas filosofías puede ser defendida por personas o grupos que presentan matices muy variados. El resultado es que el Renacimiento supone una libertad intelectual desconocida en la Edad Media.
En parte esta diversidad es resultado de sustituir una única autoridad (cristiano-aristotélica) por la autoridad de muchos filósofos. No se limitan a imitar a los autores del pasado, sino que los superan.

La consecuencia mas clara de la diversidad de puntos de vista y de las polémicas entre los filósofos del Renacimiento va a ser el surgimiento de concepciones filosóficas que tienen al hombre como centro de su reflexión. El teocentrismo de la Edad Media abre paso al antropocentrismo del Renacimiento. Se considera al hombre como microcosmos que reproduce en pequeña escala todas las categorías del macrocosmos.
La sensación que producen las filosofías del Renacimiento es la de un individualismo exagerado. 

Son individualistas en al menos dos sentidos:
1º.  Porque son producto de reflexiones individuales frente al predominio del espíritu de grupo de la filosofía medieval.
2º.   Porque se centran en el individuo concibiéndolo con una autonomía de las que carecía en la etapa anterior.
Los humanistas serán los que intentan desarrollar principios que permitan al hombre orientarse en la vida política y social.

El individualismo de los hombres del Renacimiento permite estudiar la Hª de una nueva forma. Las realizaciones científicas , filosóficas, artísticas, etc. que se van a dar en esta época imponen una visión del tiempo optimista, aunque algunos pensadores (Lutero o Maquiavelo) mantendrán una posición pesimista del ser humano. Se extiende la confianza en un continuo perfeccionamiento de las posibilidades humanas en todos los ámbitos. Esto constituirá la base de la Hª basada en la idea de progreso. También guarda relación con la nueva forma de aproximarse a las doctrinas del pasado. El Renacimiento recupera textos clásicos en una proporción desconocida hasta ese momento. Esta literatura va a ser vista y valorada por sí misma no desde el punto de vista de su coincidencia con el cristianismo. De esta forma se van a conocer filosofías paganas, que se centran en el hombre mismo e ignoran a Dios. Esto desarrolla la concepción del hombre como ser autónomo y favorecerá la separación entre razón y fe. Pomponazzi, pone fin a las teorías tomistas.
Los humanistas no son paganos, son cristianos con un criterio muy diferente al de los individuos de la Edad Media. La nueva forma de entender la Fª va a propiciar una separación entre razón y fe. La Fª del Renacimiento se va haciendo mas laica, mas laicos sus contenidos (ej. la dignidad del hombre), los pensadores y científicos que la practican son también mas laicos.
La Fª al margen de la autoridad de la Iglesia buscando agradar a la burguesía, se centra en el ámbito terrenal y desde ahí surgirán las filosofías racionalistas y empiristas.

Esta situación va a tener lugar en la Fª de la naturaleza. El Renacimiento llevará hasta sus últimas consecuencias la idea cristiana de la naturaleza como creación divina, analizando como funciona la naturaleza por sí misma y descubrir sus leyes.

Por este motivo van a surgir nuevas técnicas de observación y descripción física, que van a propiciar una visión científica del Universo. Esto tiene antecedentes medievales y clásicos, por una parte de la crítica nominalista de la visión clásica aristotélica (Arquímedes y Pitágoras), es decir, todo se expresa numéricamente, y por otra parte la influencia de los clásicos, que va a ser decisiva, en la que se basan Copérnico, Kepler y Galileo. 

No deberíamos sacar como conclusión que el mérito del Renacimiento sea anunciar filosofías posteriores, sino que tiene méritos por sí mismo. Es inevitable que determinados acontecimientos importantes en el futuro se gestan en el Renacimiento.
 

3. Maquiavelo (1469-1527)

Nace en Florencia hijo de un funcionario de esta ciudad. Tiene una formación humanista, aunque se especializará en política en dos sentidos: como practicante al servicio de Florencia y como teórico cuando no se dedicaba a la práctica.
Empieza a intervenir al servicio de la Cancillería florentina en 1494. Expulsan los Medicci y entra en el poder Savonarola.
Comienza a ascender hasta alcanzar el cargo de secretario de los diez de Valia (como un ministro de asuntos exteriores). Se mantiene hasta 1511, cuando retornan los Medicci. Esto le hizo conocer la política a fondo, entrevistándose con las personalidades mas importantes del momento. Conoció como las pasiones de todo tipo intervenían en la determinación de las acciones de aquellos personajes. La propia realidad política sirvió de laboratorio a su experimentación.
Es acusado de participar en una conspiración contra los Medicci, es encarcelado, torturado y desterrado. Compone ahí sus obras principales (1512-1513). En sus obras defiende la práctica política que él mismo añoraba en su destierro, práctica que debe basarse en el conocimiento de las leyes que gobiernan la realidad política, de ahí la importancia de exponer esas leyes, objetivo de sus libros, sobre todo del Príncipe.
A partir de 1520 vuelve a la actividad política colaborando con los Medicci. En 1527 se restablece la República, los Medicci pierden su poder y poco después Maquiavelo muere.
Ideas
Maquiavelo va a imponer una nueva concepción de la política, separándola de la moral. Rompe así con la Fª política de la Edad Media y con los llamados "espejos de príncipe" (libros estereotipados, consejos a los príncipes) que siempre proponían que el gobernante adoptan virtudes cristianas y morales.
La teoría de Maquiavelo no reconocerá ningún orden que se salga de la política misma. Desde su punto de vista el discurso político debe centrarse en el plano de los hechos y prescindir de toda referencia a normas éticas y a ideales. Maquiavelo rompe pues con dos modelos de análisis político, por una parte las teorías medievales y sus presupuestos teológicos y por otra el idealismo utópico de Platón y sus seguidores.
Rechaza el utopismo y el predominio de la moral cristiana en política. No considera que el gobernante deba actuar sin referencia a las normas y leyes de la ciencia política y la acción de gobierno deba atenerse a las leyes y a las normas propias de las ciencias políticas. Estas leyes están basadas en dos principios: la razón y la fuerza. Éstos se ponen al servicio de los fines que se persiguen. Los fines principales que debe perseguir un político son el orden  y el mantenimiento del poder.  En política lo que cuentan son los fines, los resultados, y la bondad o la maldad de los medios queda en un 2º plano. Un político hábil no debe tener reparos al engaño, la violencia, a inspirar miedo. Esta visión de la realidad política atrajo hacia Maquiavelo las iras de sus contemporáneos y también de la posteridad. El maquiavelismo se asocia con los usos mas inmorales que pueden darse en política. Sin embargo Maquiavelo jamás llegó a mantener que fuera moral actuar de cualquier forma para mantener el poder, lo que señaló es que a veces la conservación del Estado requiere comportamientos inmorales por parte de los gobernantes.
En el caso de Maquiavelo el criterio moral se sustituye por el instrumental., lo que cuenta es la eficacia a la hora de mantener el poder en la República.
Existe en Maquiavelo una visión pesimista de la naturaleza humana, que es contraria a la que predomina en el Renacimiento. Según él los seres humanos se dejan guiar por sus pasiones y actúan de forma egoísta, por lo que los principios morales no suelen estar presentes en su comportamiento. La solución a la maldad individual es el Estado, que debe regular la convivencia humana, pero para cumplir con este objetivo el Estado no debe sujetarse a ningún principio absoluto. El Estado regula el orden moral de los individuos pero permanece ajeno a cualquier norma moral.
Como el Estado, por otra parte, no es otra cosa que el príncipe que lo gobierna, será éste el que permanezca por encima de las normas morales que rigen para la mayoría. Por tanto, Maquiavelo está siguiendo la opinión de algunos sofistas griegos y anticipando la opinión de Hobbes, de manera que rompe con la teoría tradicional y pone a la política por encima de cualquier principio ético.
Además, la noción de Maquiavelo de naturaleza humana es fija e inmutable, por tanto los hombres están condenados a vivir en esta situación a lo largo del tiempo. Esta opinión convierte a la violencia y a la opresión del Estado en una necesidad histórica. Esta misma situación genera competencia entre los Estados. Los Estados que se sienten fuertes y poderosos intentarán imponer su dominio a los mas débiles, y los mas débiles, como los seres humanos mas débiles, deberán actuar con habilidad si quieren sobrevivir a la ambición de los mas poderosos.

Concepto de virtud y fortuna en Maquiavelo

Los hombres no son dueños de su destino, disponen de un margen de maniobra y ese poder es el que cumple la virtud. La virtud según Maquiavelo se compone de aquellas cualidades  que capacitan a los hombres para alterar lo que el destino parece depararles. Solo puede vencer la virtud sobre la fortuna si los hombres movilizan todas sus cualidades. La virtud a la que alude se desarrolla solamente en la vida social, es una virtud cívica, en consecuencia debe estar siempre en relación con el Estado y buscar la conservación de éste. Por tanto debe estar en poder de los gobernantes y los ciudadanos. Cuando ciudadanos y Estado se apoyan mutuamente la virtud florecerá, cuando no se apoyan el fracaso estará garantizado y el Estado perderá su autonomía.

Ideales de Maquiavelo

La doctrina de Maquiavelo constituirá la ideología de los nuevos estados modernos, fuertes y centralizados. Maquiavelo eleva a norma suprema del político la razón de Estado, que consiste en que toda conducta, toda ley, toda religión, se subordine a los intereses del Estado, en último término a los intereses del príncipe que lo domina. Desde este punto de vista resulta fundamental analizar las virtudes del gobernante. Según él debe ser astuto como el zorro y fuerte como el león. Debe procurar en todo momento utilizar cualquier recurso para mantenerse en el poder. Puede hacer uso de la moral cristiana, pero cuando esto suponga un obstáculo el zorro debe dejar paso al león y utilizar todos los medios a su alcance.
El bien y el mal desde el punto de vista de Maquiavelo se definen en función del mantenimiento del poder. 
Todos los medios que permitan mantener el poder son buenos y malos los que lo dificultan. La justicia ocupa un lugar secundario respecto a la astucia y la fuerza. El príncipe debe resistir la tentación a actuar según lo que debería ser en vez de según lo que es, en caso contrario perderá el poder debido a la maldad y ambición de los que le rodean.
Es un error del gobernante pretender ser justo y tener al pueblo contento. Nunca estarán satisfechos todos los ciudadanos. Por tanto, lo más provechoso es que el gobernante maneje a los individuos y se aproveche de sus pasiones. Si las circunstancias lo exigen el príncipe debe ser capaz de lograr que los que no se dejen manipular le teman.
Los ideales de Maquiavelo son dos: 
- el republicanismo 
- la patria. 
A pesar de que puede resultar ser cínico y brutal su realismo, no renuncia a la búsqueda de ideales. El primero que defendió fue el régimen republicano que, según él, es preferible a cualquier otro porque permite alcanzar mejor el bien común y se concilia bastante bien con ciertas dosis de libertad. El príncipe suele comportarse siempre de una forma similar  y por otra parte como ser humano que es, es prisionero de sus limitaciones. En cambio, en el régimen republicano la virtud de los ciudadanos permite obtener mas flexibilidad para cambiar según lo requieran las circunstancias. Por otra parte son muchos los ciudadanos que pueden colaborar. A pesar de su superior consideración de este régimen republicano Maquiavelo admitió que en época de especial dificultad o corrupción podía ser mas ventajoso contar con un príncipe.
El segundo ideal de Maquiavelo fue el de una Italia unida. En este sentido admiraba a España y Francia, de manera que cuando veía a Italia envuelta en guerras continuas, no podía menos que reclamar un príncipe fuerte que fuese capaz de consolidar un Estado nacional. Desde este punto de vista el recurso de algunos estados italianos a protectores extranjeros era visto por Maquiavelo de manera negativa, frenaba la unidad de los italianos y proporcionaba a otros estados la excusa perfecta para dominar distintas ciudades.

4. Fco  de Vitoria  (1483-1546)
 

Nació en Burgos. En 1505 ingresó en el convento reformado de San Pablo de Burgos. Viaja a París y se instala en el colegio dominico reformado de Santiago, donde estudia teología y es doctor en 1522. Durante su estancia allí enseña teología y filosofía. En París escribe prólogos a ediciones de otros autores y colabora en la edición de la Suma Teológica de Santo Tomás. Allí también defiende las ideas erasmistas. Abandona París y vuelve a España en 1523, al colegio de San Gregorio de Valladolid y comienza a enseñar de la Suma Teológica  de Santo Tomás. En 1526 gana la cátedra de prima de teología de la Universidad de Salamanca hasta 1546, cuando muere.
Vitoria representa la escolástica renovada desde tres puntos de vista:
1. Porque rompe con la idea de una reforma protestante exclusivamente.
2. No va a ser un escolástico completamente ajeno al Humanismo, va a ser sensible a los argumentos del Humanismo y a muchos de sus temas.
3. Se interesa por temas de actualidad y abandona el tratamiento de cuestiones que habían sido la ocupación habitual de los escolásticos.
El hecho de que se dedicara a editar obras de otros autores durante su estancia en París le va a dar un gran prestigio cuando se trata de problemas filosóficos y de depurar textos antiguos.
Los escritos se pueden dividir en tres grupos:
- Los escritos menores: se engloban los prólogos a olas obras que editó en París, varias cartas y algunos pareceres o dictámenes.
- Las lecciones que impartía en su cátedra, que son comentarios a la obra de Sto. Tomás y a las sentencias de Pedro Lombardo. Son poco fiables ya que son copias de sus alumnos, no son originales.
- Las relecciones: conferencias de dos horas de duración que los catedráticos de algunas universidades estaban obligados a dar durante el curso, aunque no en días lectivos. Las de Vitoria eran 20, pero debido a sus numerosas enfermedades sólo dio 15, de las que sólo se conocen 13, las mas importantes son las nombradas antes.

Concepto de poder civil

Radicalmente opuesta a la de Maquiavelo, en Vitoria el príncipe es cristiano, tiene en cuenta los valores cristianos tradicionales, es un gobernante justo. La idea de Vitoria respecto al poder civil es que procede de Dios y viene a complementar  una característica de los seres humanos: su sociabilidad. Por tanto el poder organiza a los individuos para cumplir con sus características fundamentales, que son la comunicación y la justicia. Victoria concibe el Estado comparándolo con un organismo, lo que significa que todas las partes del Estado son importantes pero hace falta un cerebro que dirija a la sociedad, que será el gobernante. La tarea de éste es buscar el bien común.
Desde el punto de vista de la época el uso de la metáfora organicista lo hace Victoria desde un punto de vista igualitario, por tanto, su interpretación política posee carácter democrático, y coincide con ello lo que por esta misma época defienden los erasmistas españoles.
La idea del origen del poder de Victoria es que Dios otorga ese poder al gobernante. Sin embargo, esto no significa que estemos ante la teoría del origen divino del poder. El gobernante es elegido por la sociedad por la República, pero una vez que accede al  poder pasa a tener un fundamento divino.
El poder se puede ejercer de formas muy diferentes, y tan legítimo es un gobierno de tipo republicano como un régimen monárquico, porque considera que dentro de éste la ambición de los que pretenden el poder está frenada de manera que se evitan los enfrentamientos civiles.
Victoria rechaza la teoría protestante que pretende establecer un vínculo entre el gobierno y la gracia. El gobierno es legítimo siempre que gobierne buscando el bien común, y no es obstáculo que sea pagano o cristiano.
Las ideas mas interesantes de Victoria sobre el poder tienen relación con su concepción de las relaciones internacionales o entre Estados. Era consciente de la importancia de los nuevos estados nacionales que habían surgido en Portugal, España, Francia, etc. pero no se resignaba  a la pérdida del orden internacional. Para imponer este orden Victoria recurre a dos conceptos: la idea de cristiandad y el derecho de gentes.
En relación a la cristiandad Victoria va a intentar limitar los conflictos entre los Estados cristianos para que pueda hacer frente al peligro turco. De acuerdo con esta idea sería ilícito por parte de los monarcas mantener cualquier lucha que pudiera beneficiar a los enemigos de la cristiandad. Para evitar actitudes irresponsables propone elegir un monarca por parte de la mayoría de los cristianos que se ocupase de garantizar la convivencia entre los príncipes.
La propuesta basada en el derecho de gentes estaría basada en lograr que las relaciones entre estados se rigieran por un derecho establecido por ellos mismos y fundamentados en el derecho natural. El objeto del derecho de gentes es lograr el bien común del orden, de manera que cualquier prefecto que vaya contra este bien común será excluido. El derecho de gentes pasaría a incluir una serie de normas que serían respetadas por todos los países.

Religión y gobierno de la Iglesia

Victoria sigue a Santo Tomás, reconociendo como éste dos poderes: además del civil existe el espiritual, cada uno con sus distintas finalidades. Esto plantea el problema de su relación, tema conflictivo desde la Edad Media. Victoria se inclina por una postura conciliadora. Reconoce por una parte la supremacía del Papado en todo lo que afecta a lo espiritual pero concede libertad de movimiento a los príncipes en todo lo que tiene que ver con el gobierno de lo temporal. Cuando se justifique en orden al fin espiritual el Papado podrá ejercer cierta potestad temporal sobre los príncipes, aunque Victoria insiste en que sólo en caso de necesidad.
Además de las relaciones entre Iglesia y Estado, Victoria quiso delimitar el poder eclesiástico. Sentía admiración por la iglesia antigua, a la que identificaba con una vida sencilla y sin corrupción, la misma con la que él estaba familiarizado en los conventos reformados en los que vivió toda su vida. Frente a esta comunidad ideal estaba la iglesia real, en la que predomina la corrupción y sus dirigentes que dejaban mucho que desear. Ante esta situación escandalosa surgieron las denuncias de Lutero.
Victoria se inclina por la celebración de un concilio que ponga fin a la irregularidad en las costumbres y el gobierno de la iglesia. El problema es que los papas de la época se resistían a convocar un concilio que podía volverse contra su autoridad. Ante esta situación considera Victoria que excepcionalmente podía convocarse un concilio decidido por el resto de autoridades eclesiásticas y con el apoyo de las autoridades civiles. Sin embargo, la rivalidad entre Francia y España hacía imposible un acuerdo sobre este tema. Por tanto Victoria rechaza las propuestas luteranas (cisma) pero era consciente de la necesidad de introducir cambios en una iglesia que había convertido sus autoridades en fuente de negocios.

Teoría sobre las relaciones entre los pueblos   "De indis"

Victoria se ocupó de una forma creciente del tema indiano sobre los años 30. Representa una aplicación práctica de su derecho de gentes. Se plantea si los españoles estaban cumpliendo con el precepto de buscar el bien común al conquistar América. Analiza los problemas que se derivan de la conquista y colonización del nuevo mundo.
El punto de partida de Victoria es que los indios tenían dominio, derecho sobre sus bienes y si existían entre ellos príncipes que gobernaran el Estado.
Lo 1º que se plantea es que esas sociedades que constituyen los indios sólo pueden negarse en ellas el dominio por:  que sean pecadores,  infieles o idiotas.
Las dos primeras explicaciones son consideradas erróneas por Victoria ya que, según él, ni el pecado mortal ni la infidelidad constituyen impedimento para alcanzar el dominio.
La 3ª posibilidad lleva a Victoria a desarrollar un análisis de sus instituciones. Lo que intenta demostrar en ello es que los indios no podían ser considerados dementes. La conclusión de Victoria es que los indios poseen dominio tanto público como privado en la misma medida que pudieran poseerlo los cristianos. Esto venía a negar la teoría que hasta ese momento se había mantenido (1539-40), que consideraba a los indios como seres similares a los esclavos por naturaleza a los que había aludido Aristóteles en la política. Victoria va a reformular la teoría aristotélica de la esclavitud natural convirtiéndola en servidumbre civil, es decir, va a convertir un modelo natural que no admite ninguna concesión, en un modelo cultural, lo cual permite adecuarlo a su tiempo. Mientras que el esclavo por naturaleza es prisionero de su condición el siervo civil puede mejorar y dejar de ser siervo con el paso del tiempo. Victoria ponía el acento en la educación de los indios y rompía con el inmovilismo de as clasificaciones aristotélicas. Comparó a los indios con los campesinos europeos, de manera que el indio quedaba incluido así en las categorías sociales europeas.
La segunda parte de la relección "sobre los indios" se ocupaba de los títulos no legítimos que se alegaban para justificar su conquista. Victoria enuncia hasta 7 títulos, algunos de los cuales nunca han sido utilizados para referirse a la conquista de América. Son: 

- La autoridad del emperador como dueño del mundo.
- La autoridad del Papa como señor temporal del mundo
- El derecho de descubrimiento
- La negativa a recibir la fe cristiana
- Los pecados de los bárbaros
- La elección voluntaria de la soberanía española por parte de los indios
- La donación divina

Todos estos títulos son negados en su validez por Victoria y para no dejar sin amparo el dominio español en el nuevo mundo busca Victoria otros 7 títulos que puedan ser considerados legítimos e idóneos:

- Derecho de sociedad y comunicación natural
- Derecho de evangelización
- Derecho de intervención en defensa de los convertidos
- Poder indirecto del Papa para instaurar príncipes cristianos en pueblos convertidos
- Derecho de intervención en defensa de los inocentes.
- Libre y adecuada elección
- Derecho de intervención para ayudar a los aliados.

Éstos los considera Victoria suficientes para justificar el dominio de los monarcas españoles en las Indias. Pero además enuncia un 8º título del que no se siente del todo seguro y que afectaría a una cierta incapacidad de los propios indios. Desde este punto de vista los indios se convierten en seres mas próximos a los niños que a las personas adultas y se hace evidente la necesidad de una tutela por parte de los monarcas españoles hasta que perfeccionen su educación y se muestren capaces de elegir su destino político. Si los indios ofrecen resistencia estarían cometiendo una injusticia y en este caso, aunque Victoria advierte que se debe hacer uso de la máxima paciencia, lo que corresponde es declararles la guerra. De esta forma Victoria enuncia su teoría de la guerra justa, que supone siempre un cierto derecho conculcado.
A partir de aquí el acto de reparación se convierte en un acto de justicia. La consecuencia última es que esta teoría que surge para conseguir la paz entre las naciones, se convierte en una excusa perfecta para justificar la guerra.
El pensamiento de Victoria supone un avance en el reconocimiento del problema que plantean las relaciones entre los pueblos, aunque a pesar de sus buenas intenciones, los caminos que abrió servirán de base en la modernidad para justificar tanto el colonialismo como numerosas situaciones de injusticia. También desde este punto de vista el pensamiento renacentista anticipa los pensamientos posteriores.

 
Hosted by www.Geocities.ws

1