[ Principal ] [ Fiestas ] [ Cronología ] [ Habitat ] [ Cosmología ] [ Localidades ] [ Autoridades ]  
..

fiestas:   yaqui - Yoeme

NOMBRE

FECHA

LUGAR

TIPO DE CELEBRACIÓN

MOTIVACIÓN DE LA CEREMONIA

INDUMENTARIA

descripción del ritual

Celebración de Epifanía/Cambio de Gobierno/ Kobanaom Mujteme

6 de enero Primera luna llena después

Loma de Guamuchil

Cambio del Gobierno Tradicional

Conclusión del proceso de elección que inicia el 12 de diciembre.

La vestimenta cotidiana en las mujeres es una falda y una blusa de algodón blanco bordado con flores de de colores confeccionadas por ellas mismas.

Los hombres usan camisas y pantalones vaqueros con paliacates de colores vivos los más tradicionales usan huaraches de correa trenzada.

Hay tres danzas represenrepresentativas el venado, pascola y matachines. Las dos primeras responden a un sistema que tiene un origen religioso católico, "la virgen les enseñó a bailar". La indumentaria la confeccionan ellos mismos, la integra una blusa y una falda de popelina blanca con bordados de flores, alde la cintura se atan un listón del cual cuelgan otros moños de diferentes colores, sobre el pecho llevan dos mascadas cruzadas, una rosa y otra verde y un collar de popotillo.

El vestuario del venado se compone de unos cuernos de venado disecado enlazados con moños rojos representando flores; cinturón hecho de pezuñas de venado, al mismo tiempo baila y agita dos sonajas hechas de calabaza, moviéndolas de manera diferente. El venado siempre es acompañado por los pascolas, aunque baila de manera individual su danza tiene una connotación sagrada y pura. La fusión entre la flor y el venado representan simbólicamente la renovación anual, se dá la bienvenida a la época de primavera, es el inicio del ciclo agrícola y marca el fin de la época de escasez.

Los pascolas son hábiles danzantes, actúan como tranquilos bufones durante el ritual, utilizan dos tipos de máscaras la de cara de cabra y la cara humana, ambas son de color negro y tienen mechones de cabellos blancos que se proyectan desde el mentón, las mejillas y la frente. Cuando bailan sin máscara los acompaña la música de arpa y violín, mientras utilizan máscara la danza se ejecuta con tambor y silbato; usan discos de metal insertados en un instrumento de madera llamado "sonasum"; pantalones ordinarios y las pantorrillas envueltas por sartas de capullos sonajas; cinturón del que cuelgan cascabeles de bronce.

Existe otro grupo de bufones los chapayecas, quiénes aparecen unicamente en cuaresma, invitan a romper la conducta al pueblo, su actuación es totalmente blasfema, utilizan máscaras antropomorfas una cobija doblada sobre los hombros y sostenida con un alfiler de madera; pantalones comunes y las pantorrillas envueltas por sartas de capullos-sonajas, huaraches de tres puntos; cinto del que cuelgan sosonajas de pezuñas de venado; se acompañan deuna daga y una espada de madera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Danza de los Matachines características: se ubican al oeste; se les prohíbe beber; les enseñó la Virgen a bailar, quién es un ser cultural identificado con la categoría de lo alto;se acompaña con música y danza; funciona como puente de comunicación con el mundo sagrado cultural; pertenecen a una cofradía; oran en silencio; mantienen una conducta prudente; implica coreografía de grupo; se concibe como un polo puro; se encuentra asociado al concepto sewa.

En tanto que la danza del Venado y Pascola se determinan por ubicarse al este; tienen permitido beber; su conocimiento parte de la relación con un ser natural al cual identifican con la categoría de lo bajo; se presenta con música, canto y danza; existe un puente de comunicación con el mundo sagrado de la naturaleza, no pertenecen a una cofradía; se divierten hablando; mantienen una conducta irreverente; bailan individualmente; no implica la coreografía grupal; se concibe como polo impuro; se encuentra asociado al concepto yoania.

Vícam Pueblo
Pótam
Ráhum
Huírivis

Belem

Tórim

Loma de Bacum
Cuaresma/ Wáejma pajko Febrero/Abril
Todas las comunidades yaquis. Ceremonia religiosa que se encuentra ligada a un ritual de fertilidad el cual simboliza la llega da de la primavera y el fin del invierno.

Representa la versión yaqui de la Pasión y Resurrección de Cristo.

San Isidro Labrador 

14 a 15 de mayo 

Pótam/Tetabiate 

Ceremonia para petición de lluvias que asegure el ciclo de vida de todo el ecosistema. 

     

Celebración de la Santa Cruz

3 de mayo

Tórim

Festividad general

Ceremonia religiosa que concluye las representaciones de cuaresma.

Celebración de la Santísima Trinidad

De mayo a junio (variable)

Pótam, Río Yaqui

Inicia las actividades del ciclo ritual (4 fiestas) agrícola.

1a. fiesta del ciclo ritual agrícola

Corpus Christi

De mayo a junio

Ráhum, Río Yaqui

2a. fiesta del ciclo ritual agrícola

2a. fiesta del ciclo ritual

Celebración de San Juan

24 de junio

Vícam

3a. fiesta del ciclo ritual agrícola

3a. fiesta del ciclo ritual agrícola

Celebración de la Virgen del Camino/ Camino Pajko

2 de julio

Loma de Bácum

4a. fiesta del ciclo ritual agrícola

4a. fiesta del ciclo ritual agrícola

Celebración de San Pedro y San Pablo

29 de junio

Belem

Ceremonia religiosa

En honor al santo Patrono

La Virgen del Carmen

16 de julio

Bataconsica, Las Guásimas

Ceremonia religiosa

En honor al santo Patrono

Celebración de San Ignacio de Loyola

31 de julio

Tórim

Ceremonia religiosa católica organizada por las autoridades tradicionales.

En honor al santo Patrono.

Celebración de Santa Rosalía

4 de sep.

Bácum

Ceremonia religiosa

En honor al Santo Patrono

Celebración de San Rafael

29 de Septiembre

Huírivis

Ceremonia religiosa

En honor al Santo Patrono

Día de los Angelitos

1 de Noviembre

Loma de Guamuchil

Ceremonia organizada por los oficiales de la iglesia y algunos fiesteros. 

Para recibir la ánimas "parbuleam", o de los niños muertos. Se colocan ofrendas acordes a la edad del niño. 

Vícam Pueblo

Pótam

Ráhum

Loma de Bacum

Belem

Tórim

Día de Difuntos

2 de Noviembre

Pótam, Vícam Pueblo

Ceremonia organizada por los oficiales de la iglesia y algunos fiesteros. 

Para recibir a las ánimas de los adultos muertos que vienen a ver a los familiares y en agrade cimientos se coloca una ofrenda frente a la cruz de mezquite que hay al frente de la casa.

Ráhum, Huírivis, Pitahaya

Tórim, Bácum.

Celebración de la Virgen de Guadalupe

12 de dic.

Loma de Guámuchil

Ceremonia religiosa católica

Velación de la Virgen de Guadalupe.

San Francisco Javier

3 de Diciembre

Comunidades Oros que pertenecen al pueblo de Pótam.

Ceremonia religiosa católica.

Permite que se "amarre" a la persona que será el nuevo fiestero además de festejar al santo Patrono.

Fuentes: Alfonso Fábila; Las Tribus Yaquis de Sonora, Ed. INI, México, 1978.

Figueroa, Alejandro; Por la Tierra y por los Santos, Ed. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México 1994.

INI: Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México, Región Noroeste. Ed. INI, México, 1995.

Neo'okay:periódico bilingüe yaqui; marzo 1998.

Olavarría, María Eugenia; Símbolos del Desierto, Edit. UAM-Iztapalapa, México, 1992.

Spicer, Edward H.; Los Yaquis, Historia de una cultura; Unam, 1994.

.
bottom.jpg (2004 bytes)
[ Principal ] [ acerca de ] [ Bibliografía ] [ Enlaces, Sitios interesantes ] [ Etnografía ] [ Galería ] [ Hemerografía ]

Unidad de Información y Documentación de los Pueblos Nativos del Noroeste Mexicano
Obregón 55, Centro, Hermosillo, Sonora, México, CP 83000 Tel: (662) 212-65-51 y 213-17-64, Fax (662) 212-50-21 
email: [email protected]
 © Derechos Reservados, UIDPINO 1997-2001
Hosted by www.Geocities.ws

1