PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO QU�MICO.
De acuerdo a la estructuraci�n del plan de estudios, el profesional de Ingenier�a Qu�mica, estar� preparado para realizar su trabajo en los diferentes  sectores productivos del pa�s de manera individual o integr�ndose a equipos interdisciplinarios de trabajo.
Al investigar y desarrollar los procesos de transformaci�n en plantas industriales ser� capaz de integrarse al trabajo en  sus diferentes etapas. El perfil del I.Q. expresa sus CAPACIDADES, ACTITUDES Y HABILIDADES  para:
La investigaci�n b�sica y aplicada en la creaci�n, adaptaci�n y desarrollo de tecnolog�as de procesos.
El dise�o, selecci�n, instalaci�n, arranque, operaci�n y control de equipos y procesos en plantas qu�micas; de acuerdo con las normas de calidad ecol�gicas y de higiene respectivas.
Mejorar equipos y procesos qu�micos.
La administraci�n de recursos humanos, materiales, econ�micos y financieros en plantas de procesos qu�micos, industrias extractivas y de transformaci�n.
Colaborar en programas de mantenimiento, control de producci�n, control de calidad y productividad en procesos qu�micos.
El desarrollo de alternativas para el control y prevenci�n de la contaminaci�n ambiental.
Elaboraci�n, administraci�n y evaluaci�n de proyectos qu�micos.
Desarrollar su trabajo en equipo en forma innovadora, con esp�ritu critico, con disposici�n al cambio en forma responsable y honesta.
El EGRESADO DE INGENIERIA QU�MICA puede integrarse con �xito en empresas publicas y privadas, en laboratorios de investigaci�n, as� como en industrias extractivas, de transformaci�n y de procesos qu�micos. Estar� preparado para iniciar su nueva empresa y para coadyuvar en la formaci�n de nuevos profesionales en Institutos Educativos.
BIBLIOGRAFIA
AN�LISIS CUALITATIVO Y QU�MICA INORG�NICA
Joseph Nordmann
CECSA
QUIMICA
Raymond Chang
Mc Graw Hill
QUIMICA ANALITICA
Skoog / West
Mc Graw Hill
QUIMICA ANALITICA
Luna Rangel
Limusa
QU�MICA ANAL�TICA
R.A. Day Jr.  y   A. L. Underwood
Prentice Hall
SOLUCION DE PROBLEMAS DE QUIMICA ANALITICA
Stephen Brewer
Limusa
M.C. SARA PEREZ RODRIGUEZ
[Pagina Principal]
[Introducci�n]
[Pr�cticas]
[Laboratorio]
[Perfil Profesional]
[Sabias que?]
Estad�a.
QUIMICA ANALITICA   I
� Sab�as qu� ?
En la actualidad la Qu�mica Anal�tica  y el An�lisis Qu�mico, como parte de ella constituyen herramientas de trabajo obligado en distintas ramas  de la t�cnica y la ciencia contempor�nea.
El an�lisis Qu�mico se emplea exitosamente en la industria electr�nica, �tomo - el�ctrica, medicina, producci�n de f�rmacos, industria qu�mica, la de reactivos, biotecnolog�a y otras ramas t�cnico - cient�ficas.
La Qu�mica Anal�tica aporta al contexto de la Qu�mica, la capacidad de establecer estrategias que garanticen a las nuevas ramas de la t�cnica, m�todos efectivos de control.
Es significativo el rol de la Qu�mica Anal�tica en el quehacer actual, su importancia en el conocimiento de la calidad de los materiales y productos de consumo diario, la posibilidad de contar con excelentes  laboratorios de arbitraje y control debidamente acreditados, adem�s de los recursos humanos que ellos requieren, la participaci�n del pa�s en una econom�a m�s competitiva, as� como la preservaci�n del medio ambiente , son algunos ejemplos que propiciar�n una mayor motivaci�n  y aprovechamiento de los alumnos, integrando elementos te�ricos, disciplinarios y t�cnicos en la ense�anza de esta ciencia.
La Qu�mica Anal�tica constituye un eslab�n fundamental dentro de las ciencias qu�micas, que responde a dos preguntas :
� qu� es?
y
� en qu� proporci�n ?
en ella se abordan los m�todos mediante los cuales se pueden determinar la existencia o concentraci�n de los diferentes elementos o compuestos que participan en las reacciones qu�micas o en sus productos.

Su importancia dentro del conocimiento de la Qu�mica en general es vital, ya que el desarrollo de los nuevos instrumentos ha permitido arribar a nuevos paradigmas de calidad antes nunca sospechados. Pero el conocimiento de las t�cnicas de an�lisis b�sicas es imprescindible.

Esta materia tiene v�nculos muy estrechos con las dem�s materias que forman la disciplina, puede decirse que sus  herramientas constituyen las bases de la Qu�mica moderna, la misma tiene adem�s un componente practico el cual  es fundamental. Este componente practico esta correctamente encauzado desde el punto de vista metodol�gico para alcanzar las habilidades te�rico - pr�cticas necesarias en esta disciplina.

La asignatura
"Qu�mica Anal�tica" se estructura en cuatro unidades comenzando con los c�lculos estequiom�tricos y las expresiones de concentraciones de disoluciones, procedimientos b�sicos del an�lisis qu�mico, obtenci�n y preparaci�n de muestras para una determinaci�n anal�tica; en la segunda se aborda el equilibrio qu�mico y las reacciones de inter�s anal�tico; en la tercera se estudian los m�todos volum�tricos y en la cuarta se abordan  los m�todos gravim�tricos.
TITULO
AUTOR
EDITORIAL
Titulaci�n
BIENVENIDOS
Hosted by www.Geocities.ws

1