|
Nombre |
Níquel |
|
Número atómico |
28 |
||
Valencia |
2,3 |
||
Electronegatividad |
1,8 |
||
Radio covalente (Å) |
1,21 |
||
Radio
iónico (Å) |
0,78 (+2) |
||
Radio atómico (Å) |
1,24 |
||
Configuración electrónica |
[Ar]3d84s2 |
||
Primer potencial de ionización (eV) |
7,68 |
||
Masa atómica (g/mol) |
58,71 |
||
Densidad (g/ml) |
8,9 |
||
Punto de ebullición (ºC) |
2730 |
||
Punto de fusión (ºC) |
1453 |
Descubridor (es): Axel F. Cronstedt (1751)
Símbolo Ni,
número atómico 28, metal duro, blanco plateado, dúctil y maleable. La masa
atómica del níquel presente en la naturaleza es 58.71.
El níquel
tiene cinco isótopos naturales con masas atómicas de 58, 60, 61, 62, 64. También
se han identificado siete isótopos radiactivos, con números de masa de 56, 57,
59, 63, 65, 66 y 67.
La mayor parte del níquel comercial se emplea en el acero inoxidable y otras aleaciones resistentes a la corrosión. También es importante en monedas como sustituto de la plata. El níquel finamente dividido se emplea como catalizador de hidrogenación.
El níquel es un elemento bastante abundante, constituye cerca de 0.008% de la corteza terrestre y 0.01% de las rocas ígneas. En algunos tipos de meteoritos hay cantidades apreciables de níquel, y se piensa que existen grandes cantidades en el núcleo terrestre. Dos minerales importantes son los sulfuros de hierro y níquel, pentlandita y pirrotita (Ni, Fe)xSy; el mineral garnierita, (Ni, Mg)SiO3.nH2O, también es importante en el comercio. El níquel se presenta en pequeñas cantidades en plantas y animales. Está presente en pequeñas cantidades en el agua de mar, el petróleo y en la mayor parte del carbón.
El níquel
metálico es fuerte y duro (3.8 en la escala de Mohs), Cuando está finamente
dividido, es de color negro. La densidad del níquel es 8.90 veces la del agua a
20ºC (68ºF); se funde a 1455ºC (2651ºF) y hierve a 2840ºC (5144ºF); es sólo
moderadamente reactivo. Resiste la corrosión alcalina y no se inflama en trozos
grandes, pero los alambres muy finos pueden incendiarse. Está por encima del
hidrógeno en la serie electroquímica; se disuelve con lentitud en ácidos
diluidos liberando hidrógeno. En forma metálica es un agente reductor fuerte.
El níquel es dipositivo en sus compuestos, pero también puede existir en los estados de oxidación 0, 1+, 3+, 4+. Además de los compuestos simples o sales, el níquel forma una variedad de compuestos de coordinación o complejos. La mayor parte de los compuestos de níquel son verdes o azules a causa de la hidratación o de la unión de otros ligandos al metal. El ion níquel presente en soluciones acuosas de compuestos simples es a su vez un complejo, el [Ni(H2O)6]2+.
|