UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE POSTGRADO VIRTUALES

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

AUTOR: ROSANNA SISIRUCÁ

 

FORO No. 2

 

 


TEMA: CONCEPTOS DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

 

FECHA:  28 DE MAYO DEL 2003

 

Conceptos investigados:

 

DATOS:

1.       Información que generalmente se expresa en forma numérica y se utiliza para el procesamiento posterior empleando métodos matemáticos; así como la forma convencional que forma dicha información cuando se trata con la maquina / Todo antecedente necesario para el conocimiento exacto de las cosas o para deducir consecuencias legitimas de un hecho o los principios que le sirven de base de razonamiento o punto de partida a una Ciencia o investigación.

  FUENTE: http://www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_terminos.htm
 

 

2.      Un dato es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real. Dentro de un contexto empresarial, el concepto de dato es definido como un registro de transacciones. Un dato no dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o ninguna relevancia o propósito.

  FUENTE : http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_diferenciaentredato.htm

 

INFORMACIÓN:

 

1.       Conocimiento que el sujeto recibe o descubre (fortuitamente o a través de la investigación)y que representa o registra en cualquier forma para su posterior vínculo con otros hechos y fenómenos
 
2.       Conjunto o totalidad de ciertos datos y hechos conocidos que se obtienen como resultado del análisis, síntesis y evaluación de otros datos

 

FUENTE : http://www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_terminos.htm
 
CONOCIMIENTO
1.       Para Davenport y Prusak (1999) el conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. 
 
2.       El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente
FUENTE: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_diferenciaentredato.htm
 
3.       Reflejo de la realidad objetiva por el hombre a través de sus formas fundamentales sensoriales, racionales verificado por la práctica y de manera individualizada. Su difusión e intercambio se produce mediante el lenguaje. 
FUENTE:  http://www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_terminos.htm
 
COMPETENCIAS
1.       En el ámbito de los negocios es el conjunto de habilidades, aptitudes y capacidades que debe tener una persona para desarrollarse exitosamente en un puesto de trabajo. Equivalencias: aptitud, habilidad, competencia.
FUENTE:  http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/glosario/c.htm
 
2.       Es el conjunto de capacidades, actitudes y conocimientos necesarios para realizar las actividades de trabajo con los niveles requeridos de calidad y eficacia en el empleo
FUENTE:  http://www.euskadi.net/lanbidez/sincp/con_c.htm
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
1.       El conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo
FUENTE: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_gestion_del_conocimiento.htm
 
 
CONOCIMIENTO TÁCITO
1.       El primero es aquel que poseemos pero que no somos capaces de explicar
 
CONOCIMIENTO EXPLICITO
1.       Es aquel que es posible representar en documentos como manuales de instrucciones, libros, bases de datos o páginas web
 
FUENTE: http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/canals/canals.html
 
 
CAPITAL INTELECTUAL
1.       Steward (1997) , “el Capital Intelectual como material intelectual, conocimiento, información, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear valor. Es fuerza cerebral colectiva”
 
2.       El Capital Intelectual lo podemos definir como el conjunto de Activos Intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro ( Euroforum, 1998 ).
FUENTE: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_gestion_del_conocimiento.htm
 
 
ACTIVOS INTANGIBLES
1.       Recursos intangibles, también denominados estos últimos por algunos investigadores (Itami, 1987) como activos invisibles.
FUENTE: http://www.gestiondelconocimiento.com/concep_rec.htm
 
2.       Persona, empresa u organización, tales como patentes,marcas, derechos de llave, etc.
3.       El Derecho de uso o de usufructo que posee una persona, empresa u organización sobre bienes económicos, materiales, derecho que no puede ser transferido.
FUENTE: http://www.businesscol.com/resources/glecon-abc.htm#A
 
4.       activos no financieros que NO  tienen forma física.
5.       Son activos identificables de naturaleza no monetaria y sin sustancia física, destinados a ser usados en la producción o suministro de bienes y servicios
FUENTE : DKV Asociados, C.A
 
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
1. Senge (1990)  “organizaciones donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto”.
 
2. Para Arie de Geus “La capacidad de aprender con mayor rapidez que la competencia quizás sea la única ventaja sostenible”. Sin duda puede estar en lo cierto.
 
FUENTE: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_gestion_del_conocimiento.htm
 
 
COMENTARIOS:

Mejoramos notablemente la dinámica, fue realmente muy productiva las explicaciones del facilitador sobre el tema.

Pienso que deberian de ser más pausados los comentarios o explicaciones del facilitador, fueron muy rápido y en muchas oportunidades apenas daba tiempo de leerlos por lo tanto no se podía internalizar de inmediato

·        Muy dinámica la actividad.

·        Felicitaciones al facilitador y a los compañeros, fue excelente.

·        Felicidades a Todos.

·        Felicitaciones por las dinámicas.

·        Felicitaciones a todos estuvimos gracias al facilitador muy organizados.

·        Excelente profesor y compañeros.

·        Muy interesante y dinamico el chat felicidades profesor, ha hecho que nuestra participación sea activa.

·        Felicitaciones profesor este tipo de foro facilita mejor el aprendizaje

Volver

 

 

 
 
 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1