UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

                                    ESPECIALIDAD EN GERENCIA MENCIÓN ORGANIZACIÓN

 

                              ROSANNA SISIRUCÁ DE GRUBER

 

                      TRABAJO No. 2

 

 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

 

            La unidad orgánica en la cual me desempeño es la Dirección de Planificación , en la mismas se desarrollan las siguientes actividades:

 

  1. Elaboración y control del Plan Estratégico Corporativo y los planes operativos, a fin de guiar la gestión institucional hacia el cumplimiento de la Filosofía de Gestión.
  2. Brindar  apoyo técnico a todas las unidades orgánicas en cuanto a:
    1. desarrollo de planta física
    2. estructura organizativa
    3. documentación de procesos
    4. sistemas de información estadístico

 

            El trabajo lo he centrado en la actividad de Documentación de procesos, por ser la actividad  en la cual estoy más involucrada.

 

PROCESO: DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS.

 

OBJETIVO DEL PROCESO:

 

                 Apoyar la operación eficaz y eficiente de los procesos de la institución, con el fin de incrementar la efectividad del  personal, disponer de información oportuna y veraz  y reducir el desperdicio.

El producto resultante de esta actividad es el manual de calidad, manual de procesos y manual de normas, procedimientos y formularios de la institución.

 

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO: (diagrama de flujo del proceso)

 En la actualidad los pasos a seguir para documentar los procesos en la institución, están representados a través del siguiente DIAGRAMA:

 

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

 

 

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Organigrama
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


TECNOLOGÍA:

 Equipos de computación conectados en red, con plataforma Windows NT 2000, la documentación de los procesos y procedimientos se realizan utilizando los utilitarios de  Office 2000, los diagramas de flujo o flujogramas con el programa VISIO 2000. La distribución de la documentación es en forma electrónica a través de la red y Intranet.  Las presentaciones de las propuestas se realizan utilizando  Video Beam , computador y  pantalla proyectora. El levantamiento de información, se realiza a través de entrevistas y/o  cuestionarios y las mismas están diseñadas previamente  por Organización y Métodos.

 

PERSONAL:

         En la documentación de los procesos intervine todo el personal, pero los descritos a continuación son  fundamentales para el desarrollo del proceso descrito:

 

  1. Asesor de calidad

      Profesión : Lic. en gerencia agroindustrial y maestría en gerencia.

Experiencia:  Experiencia en sistema de calidad bajo la filosofìa Iso 9000, Auditor de calidad.

Carácter: Se caracteriza por ser muy analítica, ordenada y sistemática, es  joven pero con un gran sentido de responsabilidad y altos conocimientos en el área, es de carácter un poco seco, pero excelente para trabajar en grupo es muy demócrata y participativa.

 

  1. Directora de Planificación

      Profesión : Lic. en administración de empresas y técnico superior en organización y métodos.

Experiencia:  más de 15 años de experiencia en el área de organización.

Carácter: Es una persona muy extrovertida y humanitaria, su mayor características es ser muy demócrata y conciliadora, las opiniones de los demás  son muy importante para ella, lo cual facilita el desarrollo de cualquier proyecto donde ella interviene. Es un poco impaciente.

 

  1. Analista de organización y métodos

Profesión:   Analista de sistemas

Experiencia: 17 años de experiencia en el área de sistemas y organización.

Carácter:  Se caracteriza por ser una persona  detallista, analítica, crítica, objetiva y creativa,  lo cual es importante para el desarrollo de esta actividad, lleva buenas relaciones  con todo el personal. 

 

  1. Auxiliar de Organización y Métodos.

Grado de instrucción: Bachiller en ciencias

Experiencia:  experiencia en programación, transcripción de datos, manejo de software, instalación y mantenimiento de equipos de computadoras.

Carácter: muy colaborador y con mucha iniciativa, tiene un carácter muy sutil y llevadero.

 

  1. Secretaria.

Grado de instrucción: Bachiller en ciencias

Experiencia:  conocimiento de windows y office 

Carácter:  Altamente colaboradora y diligente, lleva excelente relaciones con todo el personal de la institución.

 

La comisión de calidad

La comisión está conformada  en forma permanente por :

  2 representantes de Control de Gestión

1 representantes de la Dirección de Planificación

1 representante de organización y métodos

1 representante de área administrativa

1 representante del área académica

y responsables de los procesos (son seleccionados dependiendo el área a formalizar).

 

 

FRENOS:

 

*      Un factor importante considerado  freno es la apatía del  personal en relación a esta actividad, para que un proyecto de formalización de procesos funcione, es importante que  las personas involucradas se sientan identificados con la actividades que  realizan, tengan el deseo de mejorar la forma como se hacen las cosas y estén dispuestos siempre a cooperar en busca de mejores soluciones.

*      Otro factor, es que no existe en todas la unidades personal entrenado para realizar esta actividad, lo cual recae el trabajo en el Departamento de Organización y Métodos y en muchos de los casos cuando se lograr documentar completamente un proceso o procedimientos el mismo ya necesita introducirle mejoras.

*      Siendo el Departamento de Organización y Métodos los responsables de documentar, las unidades dueñas de proceso no colaboran en la emisión de recomendaciones y mejoras a los procesos en el momento de validar las propuestas , por lo tanto, existen muchas trabas y obstáculos a la hora de implantarlo .

 

 IMPULSOS:

 

*      Entrenar al personal clave como jefe de departamentos y secciones en la documentación de sus procesos, agilizaría el proceso de documentación en la institución, y serían ellos los encargados de la gestión de documentación de los procesos en los cuales son responsables.

*      Involucrar a todo el personal en la elaboración de propuestas de mejoras de los procesos, a través de aplicación de metodologías que  puedan recoger las opiniones de la mayoría, en este caso el personal se sentiría estimulado a  dar sus opiniones, y participar activamente en todo el proceso incluyendo el de documentación.

 

INTIMIDADES:

 

Para el desarrollo de este proceso no observo ningún tipo de intimidades que lo afecten, ya que es una actividad donde intervienen diferentes tipos de personas según sea el proceso a documentar y en la unidad donde me desempeño las relaciones son muy cordiales y armónicas.

 

MOTOR DE CAMBIO:

El conjunto de estrategias recomendadas para gestionar el cambio en el procesos:

 

*      Formación de facilitadores de procesos,  permitirá contar con un grupo de personas preparadas en esta área.

*      Elaboración de  normativas y estándares para documentar, el cual serviría como guía a los responsables de documentar en cada unidad, y se mantendría la uniformidad en los manuales. 

*      Aplicación de metodologías como son lluvia de ideas, papel cáfe, para realizar el análisis de los procesos, asegurando  la participación del personal  en la  elaboración de las propuestas.

 

 

ANALISIS DE LOS ARTICULOS DE INTERNET

 

 

GESTIÓN DE PROCESOS: Este artículo sobre Gestión por  Proceso, describe el que? y para que? de la gestión por procesos, los requisitos básicos y los métodos estructurado y creativo para  identificar procesos, lo cual son de gran valor a la hora de documentar. En relación al método estructurado  permite identificar  áreas de gestión ineficientes que no se abordan, fácil para identificar los subprocesos relacionados. El artículo enumera algunas ventajas y desventajas de utilizar este método. A través del método creativo se puede englobar todos aquellos métodos que se utilizan por experiencia en forma interna., igual que  en el anterior se enumeran las ventajas y desventajas de usarlo.  El articulo lo considero de gran utilidad para el proceso de documentación, ya que me describe claramente una metodología para realizar la propuestas de los procedimientos antes de documentar . http://web.jet.es/amozarrain/Gestion_procesos.htm

 

 

VISIO 2000: Artículo de Microsoft que muestra las bondades del software VISIO 2000 para documentar y analizar procesos, nos describe como ajustar el diagrama de flujo al proceso, la facilidad de  la revisión de los procesos, como utilizar diagramas de flujos grandes y los pasos para construir un proceso. Este artículo es de gran importancia para el proceso de documentar ya que explica en forma detallada la utilización de unas de las herramientas utilizadas para documentar los procesos en forma gráfica.  http://office.microsoft.com/spain/assistance/2002/articles/spotlight1_July00.aspx#TOP

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1