FORO

PLANIFICACION PROSPECTIVA

Equipo No. 3

 

DINÁMICAS

DINAMICAS

 

VERDADERO ó FALSO

(LIONARDI CHACÍN)

1. La dimensión del tiempo se refiere a la información que los estudios de prospectiva toman del pasado y del presente para proyectar el futuro

( x ) Verdadero  (    ) Falso

2. Para los estudios de prospectiva, la dimensión del movimiento, la ubicamos en el contexto social donde están los sujetos

( x ) Verdadero (    ) Falso

3. En los estudios de prospectiva, las dimensiones de espacio y movimiento se interdeterminan pero se acotan con la variable de tiempo

( x ) Verdadero  (    ) Falso

4. La prospectiva se fundamentada en adivinar los futuros posibles

(    ) Verdadero   ( x ) Falso

5. La prospectiva pretende definir con exactitud el futuro deseado partiendo de acciones presentes

(    ) Verdadero ( x ) Falso

6. Es posible definir exactamente el futuro

(    ) Verdadero  ( x ) Falso

7. El futuro deseado es aquel en el que se quiere estar, más no necesariamente ocurrirá

( x ) Verdadero  (    ) Falso

8. Las tendencias nos plantean diferentes panoramas futuros, deseados o no

(    ) Verdadero   ( x ) Falso

9. Una de los grandes ventajas de la prospectiva es la gran cantidad y variedad de elementos a considerar, los cuales ayudan a ver fácilmente los factores claves

(    ) Verdadero  ( x ) Falso

Gilda González

10. La prospectiva como disciplina ha estado desde siempre?

V (  )          F ( X )

 

11. Se considera que actualmente la prospectiva tiene mucho futuro?

V ( X )          F (  )

 

12. La prospectiva no tiene por objeto predecir el futuro, trata de ayudar a construirlo.

V ( X )          F (  )

 

13. La prospectiva tecnológica es una de las herramientas mas utilizadas para tratar de vislumbrar el futuro de la ciencia y la tecnología.

V ( X )          F (  )

 

Rosanna Sisirucá

14. Se puede definir a escenario como una secuencia de eventos que producen resultados.

( x ) Verdadero  (    ) Falso

15. La Planificación por escenario se basa en el hecho  que conociendo los parámetros básicos de funcionamiento de un proceso, existe la posibilidad  de imaginar distintas variantes coherentes de este mismo proceso conectadas al futuro.

( x ) Verdadero  (    ) Falso

16. Si un elemento cierto ejerce una alta influencia sobre el resultado se considera  “incertidumbre crítica”

(     ) Verdadero   (  x  ) Falso

17. Planificando por escenarios podemos visualizar situaciones probables

( x   ) Verdadero  (    ) Falso

Jeannette Garcia

18. Todas las empresas que tengan un producto o tecnología propia en el mercado practican la Vigilancia Tecnológica, aunque no lo hagan de un modo consciente y sistemático. Mantener un producto en un mercado significa tomar decisiones sobre sus prestaciones, características, precio, etc, y posicionarlo en relación con los demás productos o tecnologías con los que compite.
V (X) F ( )

19. Captar e informar puntualmente de ciertas cuestiones en cuanto ocurran ciertos eventos o en cuanto se publiquen ciertos documentos. es uno de los objetivos de la Vigilancia Tecnológica.
V (X) F ( )

20 El análisis sistemático no es un factor crítico permite identificar de modo temprano los cambios que se van produciendo en este escenario definido en el plan estratégico. Permite detectar señales de cambio, analizar tendencias, reacciones, estrategias de los competidores, nuevas amenazas y oportunidades, etc.
V ( ) F (X )


21. La Vigilancia Tecnológica no esta basa fundamentalmente en la colaboración de un grupo de personas de dentro de una organización (aunque puede tener un soporte puntual de expertos situados fuera de la misma) y en un procedimiento sistemático de búsqueda, filtrado, evaluación y análisis de informaciones para soportar la toma de decisiones de dicha organización.
V ( ) F (X )


22. Esta necesidad de captar información aumenta si los productos se comercializan en distintos países. En este caso es mucho más necesario captar de una manera ordenada y sistemática informaciones sobre los competidores, nuevos productos, novedades técnicas, regulaciones, etc
V (X) F ( )

 

 

 

SELECCIÓN SIMPLE: Seleccionar una de las opciones presentadas

(Lionardi Chacín)

23. Son todos los que tienen asociado una probabilidad de ocurrir, deseados o no

a)     futuros posibles

b)     futuros deseados

c)      futuros inciertos

d)     escenarios

Respuesta correcta: a

24. Estas pueden acelerar ó desacelerar los cambios del futuro

a)     fuerza física

b)     fuerzas del entorno

c)      fuerzas gravitacionales

d)      ninguna de las anteriores

Respuesta correcta: b

25.  Nos proporciona un comportamiento histórico de los cambios y hacia dónde van los mismos

a)     tendencias:

b)     hechos aislados

c)      eventos sociales

d)     tecnología

Respuesta correcta: a

 26. Nos presenta la situación futura en la que se quiere estar

a)     proyección

b)     tendencia

c)     el futuro deseado:

d)     misión

Respuesta correcta: c

27. Nos plantean diferentes panoramas futuros, deseados o no, la probabilidad de que ocurran, y la magnitud de sus consecuencias

a)     tendencias

b)     proyecciones

c)     los posibles escenarios

d)     visión

e)     misión

Respuesta correcta: c

28. Confronta los proyectos y estrategias de los mismos y estudia sus conflictos para prever los resultados.

a)     tendencias

b)     comportamiento de los actores

c)      los posibles escenarios

d)     debates

e)     ninguna de las anteriores

Respuesta correcta: b

Gilda Gonzalez

29. La prospectiva está proyectada y referida a:

a)    Corto plazo

b)    Mediano plazo

c)   Largo plazo

d)    Todas las anteriores

 

30. La prospectiva mejora el proceso de toma de decisiones a través de :

a)     Desarrollar marcos de referencia útiles para la toma de decisiones y la planificación.

b)     Identificar futuros peligros y oportunidades.

c)      Sugerir una variedad de enfoques posibles para la resolución de problemas.

d)     Contribuir a evaluar políticas y acciones alternativas en el mediano y largo plazo.

e)     Aumentar los grados de libertad para elecciones de futuros posibles.

f)       Todos las anteriores

 

Rosanna Sisirucá

31. las condiciones de riesgos son las que pueden estimar la probabilidad para que ocurra un

a)     un escenario

b)     una incertidumbre

c)      una proyección

d)     Ninguna de las anteriores

Respuesta correcta: a

32.Un "escenario" modelado  expone un futuro posible mediante descripciones internamente coherentes utilizando parámetros o elementos tanto

a)     cualitativos como cuantitativos

b)     aislados

c)      sociales

d)     tecnológicos

Respuesta correcta: a

33. Uno de los pasos para la creación de escenarios

a)     proyección el mundo

b)     entrelazar las tendencias

c)     Construir matriz de lógicas de escenarios

d)     construir la misión

Respuesta correcta: c

JEANNETTE GARCIA

 

34. La Vigilancia Tecnológica se caracteriza por:

a)- Está orientada a la gestión de flujos de información externa
b)- Está centrada en su captación, análisis y conversión en conocimiento interno
c)- Es una actividad orientada al exterior de la empresa
d)- Se caracteriza por su enfoque anticipativo, de detección de tendencias, oportunidades y amenazas
e)- Todas las anteriores

COMPLETACIÓN

 

Gilda Gonzalez

 

35. La  ---prospectiva------  y los escenarios futuros fueron entonces dos alternativas muy interesantes, a la cual la -----administración estratégica---------- incorporó como técnica y modelo de aplicación.

 

36. La prospectiva es la ----ciencia---------- que estudia -----------el futuro---------------- para comprenderlo y poderlo influir.

 

37. La prospectiva es un ------enfoque de investigación--------- que se utiliza para el diseño de escenarios ------futuros------------------ de las organizaciones.

 

38. Proceso sistemático, participativo, de construcción de una ---visión a largo plazo------------- para la toma de decisiones en actualidad y a ----la movilización- de acciones conjuntas.

JEANNETTE GARCIA

39. Es el conjunto de acciones coordinadas de búsqueda, tratamiento (filtrado, clasificación, análisis) y distribución de información obtenida de modo legal, útil para distintas personas de una organización en su proceso de toma de decisiones y para alimentar su reflexión estratégica


40. Son ventajas de la
Vigilancia Tecnológica en primer lugar, mejora del conocimiento de la propia empresa (capacidades tecnológicas, relaciones de dependencia entre tecnologías/normas/productos, debilidades y fortalezas con respecto a clientes, proveedores, etc).

41. Es la relación entre la Inteligencia Empresarial y la Planificación Estratégica la Inteligencia Tecnológica y Económica se basa en el escenario descrito en el Plan Estratégico de la empresa. Gracias a este documento se pueden identificar los Factores Críticos de Vigilancia y planificar las tareas a realizar.

42. La "vigilancia" de uso más europeo por el concepto anglosajón de "inteligencia" y se ha aplicado al ámbito empresarial en general, sin hacer un especial hincapié en la tecnología. También se suele utilizar el término "Inteligencia Empresarial"

 

 

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Seleccionar una o más de las opciones presentadas

(LIONARDI CHACIN)

43. Según el autor Antonio Alanís, las dimensiones en la que se ubican los estudios de prospectiva son:

a)     el espacio

b)     altitud

c)     el tiempo

d)     el movimiento

e)     longitud

f)        ninguna de las anteriores

Respuesta correcta: a, c y d

44. Son elementos básicos que se deben considerar en la prospectiva

a)     la dinámica de las fuerzas del entorno

b)     tendencias

c)      la opinión de cualquier persona

d)     los posibles escenarios

e)     todas las anteriores

Respuesta correcta: a, b y d

45. Entre las fuerzas del entorno tenemos:

a)     políticas gubernamentales

b)     estado de la tecnología

c)      economía

d)     todas las anteriores

Respuesta correcta: d

46. El futuro deseado está estrechamente relacionado con:

a)     la visión

b)     misión

c)      objetivos de una organización

d)     valores

e)     todas las anteriores

Respuesta correcta: e

 

Rosanna Sisirucá

 47. la planificación por escenarios es un recurso clave que permite preparar planes considerando las :

a)     condiciones de riesgos

b)     condiciones del tiempo

c)      condiciones de movimiento

d)     condiciones de incertidumbre

e)     ninguna de las anteriores

Respuesta correcta: a y d

48. Planificando por escenarios las estrategias consistentes con distintos escenarios, se puede predecir en que contexto estará en un determinado plazo,

a)     un país

b)     región o mercado

c)      los posibles escenarios

d)     todas las anteriores

Respuesta correcta: a, b

 

49. El esqueleto de un escenario son las fuerzas impulsoras de alta incidencia en la cuestión analizar y son de índole:

a)     económica, social, demográfica

b)     tecnología

c)      economía

d)     todas las anteriores

Respuesta correcta: a,b

 

 

 

Regresar 

 

Última actualización: 12-Mar-2004

Copyright 2004 RESC. Todos los derechos reservados

Dirección: http://es.geocities.com/rosanna_sisi

E-mail: [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1