Universidad Yacambú

Dirección de Estudios Virtuales

Facilitador: Cecilia Trejo

Autor: Rosanna Sisirucá de Gruber

Especialidad en Gerencia Mención Organización

 

 

NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN: Diseño de un sistema de control de gestión basado en indicadores en la Universidad Yacambú

 

Planteamiento del problema:

Nos movemos en un mundo lleno de cambios e incertidumbre. La globalización de la economía, el desarrollo de la tecnología, la apertura de mercados, la revolución de las telecomunicaciones están destruyendo las barreras tradicionales. El cambio económico y la innovación son constantes donde la capacidad de respuestas se convierten en un elemento estratégico fundamental

El control de gestión es un instrumento que permite a las organizaciones evaluar de manera permanente las posibles desviaciones que se presentan dentro del núcleo de sus operaciones, donde se indica los criterios y parámetros de medida de resultados, que le permitirán a los directivos rendir cuentas y  tomar decisiones para rectificarlas.

Según Anthony R. (1987, p. 168.), considera al Control de Gestión "como un proceso mediante el cual los directivos aseguran la obtención de recursos y su utilización eficaz y eficiente en el cumplimiento de los objetivos de la organización”.

Un modelo de control de gestión es un conjunto de procesos que parten de las áreas principales dentro del sistema organizacional, con el fin de diseñar indicadores y estándares basados en las operaciones, planes y programas estratégicos, para lograr con efectividad los objetivos y metas planteados. Constituye la manera como las estrategias y los recursos son dirigidos a los aspectos claves del éxito organizacional y a la satisfacción de los usuarios en un proceso permanente de revisión, control y mejora continua. En este sentido las instituciones de Educación Superior se han visto influenciadas en cuanto a la manera de llevar a cabo su gestión, para hacerlas más competitivas. Es por ello que la mayoría de las instituciones de Educación Superior en Venezuela y el mundo, están  avocadas en concebir  e instrumentar mecanismos evaluativos para fortalecer los procesos de autoevaluaciòn y autorregulación que les permita mejorar permanentemente sus niveles de calidad.

La Universidad Yacambú, institución venezolana de carácter privado, a pesar de haber venido realizando esfuerzo en crear una cultura de planificación estratégica, con la formulación del plan estratégico 2000-2005 y planes operativos anuales desde el año 2000 al 2004,  evidencia la ausencia de un sistema de seguimiento, que permita evaluar el logro de los objetivos y reorientarlos según las desviaciones encontradas; no ha podido contar con un sistema objetivo de mejora continua y evaluación, por la ausencia de indicadores que establezcan los criterios y parámetros de medida de resultados, que permitan valorar la efectividad de las operaciones y  los procesos.

De allí que la siguiente investigación, propone el diseño de un sistema de control gestión basado en indicadores, como medio estratégico para contribuir al fortalecimiento de los procesos de toma de decisiones, autoevaluación y autorregulación de la Universidad Yacambú y que sirva como modelo a otras instituciones similares para mejorar su sistema de evaluación de la  gestión.

De todo lo expuesto se plantean las siguientes interrogantes:

1.      ¿Qué necesidad evidencia la Universidad Yacambú en cuanto al sistema de control de gestión que viene desarrollando?

2.      ¿Cómo se caracteriza un sistema de control de gestión en el ámbito universitario?

3.      ¿Cómo diseñar un sistema que se adapte a las características propias de la Universidad Yacambú?

4.      ¿Será factible la implantación de este nuevo sistema de control de gestión en la Universidad Yacambú?

 

Objetivo General

Proponer un sistema de control de gestión, bajo la metodología de cuadro de mando integral, para la Universidad Yacambú.

 

Objetivos específicos:

  1. Evidenciar la necesidad de implantar un nuevo sistema de control de gestión en la Universidad Yacambú.

 

  1. Caracterizar un sistema de control de gestión en el ámbito universitario.

 

  1. Diseñar un sistema de control de gestión basado en indicadores, que se adapte a las características propias de la Universidad Yacambú.

 

  1. Evidenciar la factibilidad de la implantación de este nuevo sistema de control de gestión diseñado para la Universidad Yacambú.

 

 

Justificación

 

Las personas dedicadas a la gestión de las universidades y que analizan el sistema universitario, son consciente de la necesidad de un sistema de medición de la gestión de sus procesos  y la calidad de la enseñanza, dirigidos a objetivos claros y puntuales, que permitan reflejar la situación de la institución, analizar como funciona, autoevaluar  su rendimiento y establecer comparaciones con otras, para hacerlas así mas competitivas.

La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU),  ha venido adelantando un proyecto macro desde el año1999, con el propósito de mejorar la calidad y la equidad de la educación universitaria en Venezuela, en el cual se inscribe el Sistema de Evaluación y Acreditación (SEA), este se ha venido desarrollando con la participación de todas las universidades Públicas y Privadas del país. El proyecto se plantea entre sus propósitos, concebir e instrumentar una cultura de autoevaluación y autorregulación  en y de las universidades venezolanas, garantizar y estimular a las universidades venezolanas a la búsqueda de la excelencia; y reconocerla y certificarla en sus diferentes carreras - programas, todo esto con el diseño de un conjuntos de indicadores que permita  promover estándares de calidad.

Es por ello que la Universidad Yacambú, con un sistema de control de la gestión basado en indicadores,  podrá establecer los medios estratégicos que le permita generar acciones, que influya positivamente en diagnosticar e informar de manera confiable, válida y oportuna,  sus niveles de calidad, instrumentar una cultura de autoevaluación y autorregulación, implementar un sistema de gestión de la calidad dirigido a la optimización de los recursos y mejorar la rendición de cuentas.

Entre los beneficios más importantes que se obtiene con un sistema de control de gestión en la universidad se encuentran:

·        Facilitar el proceso de toma de decisiones y rendición de cuentas

·        Fortalecer el proceso de planificación estratégica

·        Establecer instrumentos de control que sirven de base o de unidad de medida para cerciorarse que los objetivos, metas y actividades van de acuerdo a los criterios y parámetros establecidos.

·        Facilitar la  autoevaluación del desempeño  y  autorregulación.

·        Facilitar la detección de faltas, desviaciones y las posibles causas

·        Facilitar la evaluación permanente de los elementos necesario para  lograr y mantener la acreditación universitaria y de sus procesos, lo que se traduce en oportunidades de competir con otras universidades nacionales e internacionales

·        Lograr de la satisfacción de los estudiantes, docentes, personal y comunidad

Es importante destacar que el modelo de control de gestión que se propone es basado en la metodología de Cuadro de mando Integral de David Norton y  Robert Kaplan de 1990.

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1