Proyecto Antawa

.

 ... INDICE ...

Volver al Inicio

Descripción del Proyecto Antawa

 

Boletín Antawa

Boletín mensual gratuito que se envía por email a nuestros suscriptores. 

Click aquí para suscribirse.

 

El coleccionista

Información para coleccionistas. Filatelia temática y mucho más

 

El Shopping de Antawa

Ofertas, Intercambio postal, avisos clasificados, venta de objetos polares 

 

Noticias

Noticias de interés para la comunidad antártica

 

lnformación general

Datos, fauna, geografía, mapas, fotos, enlaces, links recomendados, consultas.

Foro Amigos de la Antártida
Deja tu mensaje o inicia un debate...

 

English Information

See the Antawa Project description and aims.

 

Subscríbase gratis a nuestro  boletín mensual
Subscríbase al Boletín AntawaHaga click aquí

 

Encuesta de Antawa

Te gustaría visitar la Antártida > Click aquí 

 
 

Proyecto Antawa

Casilla de Correos 86

Correo Central 

CP 11000

Montevideo - Uruguay

Email:  [email protected]

 

 

Buscar en este sitio 

o

 en la web

 indexado por FreeFind

 

En este Sitio En la Web

 

Este sitio es fue diseñado por  wafo

 

 

Boletín del Proyecto Antawa Nº 10 

Noviembre de 2001 

Proyecto Antawa: Homepage

Publicación electrónica gratuita destinada a brindar información sobre la Antártida, en español.

Si desea suscribirse a nuestro boletín envíe un Email en blanco a:  [email protected] 

Si desea borrarse envíe un email a [email protected]

 

 

Ver el indice de Boletines Anteriores 

 

Temario del Boletín de Noviembre 2001:

Editorial: Comienza el verano austral + Humor: "Trabajaba solo y sin ayuda..."+ Noticias Antárticas: Medidas antiterroristas en la Antártida + Historia: La compra del "Endurance" +  Ecología: Cumbre del clima + Filatelia y coleccionismo Antártico "Testimonio Filatélicos de los Buques Argentinos a la Antártida"+ Turismo Aventura turismo antártico + Recomendados . + Eventos y Cursos  

 


EDITORIAL

Con el mes de noviembre se han alargado los días antárticos, y la larga noche polar es ahora solo un recuerdo. Los días de 24 horas, sin noche, son en este momento una realidad. Han comenzado los vuelos llevando suministros y personal, los buques están ya en camino, la población de la Antártida, se despereza del letargo invernal, y las nuevas dotaciones  están partiendo, llevando con ellos el ímpetu de la sangre nueva que hará renacer los proyectos, los estudios, los trabajos, y nuevas generaciones de antárticos, se estarán asombrando maravillados, al sentir por primera vez, la pureza de este continente, de paz, de estudio, de esperanza....    

 

Juan Ways

Editor


HUMOR:

"Trabajaba solo y sin ayuda..."

Este es un caso verídico cuya transcripción se ha realizado fidedignamente, luego de ser traducido. El original existe en el archivo de personal del Organismo Antártico de Corea,  que había contratado a un trabajador en Punta Arenas, para realizar tareas de mantenimiento edilicio, el cual sufrió un accidente laboral.

El trabajador accidentado, a instancias de cobrar los seguros correspondientes explicó "exactamente"  la naturaleza de sus lesiones y cómo había ocurrido el accidente.

 

Excelentísimos señores:

En respuesta a su requerimiento de informaciones adicionales, declaro que "estaba tratando de ejecutar la tarea solo y sin ayuda", como la causa de mi accidente, pero como me piden en su carta que dé una aclaración más detallada, espero que lo que sigue aclare de una vez por todas sus dudas.

Trabajo en mantenimiento edilicio desde hace 10 años. El día del accidente, estaba trabajando,  solo y sin ayuda, apilando cajones al costado de un edificio de la base antártica de su país.

La temperatura era de 10 grados bajo cero y la sensación térmica de 25 grados bajo cero, aunque no había viento.

Finalizada mi tarea, verifiqué que había apilado unas 10 cajas, de aproximadamente 25 kilos cada una. Entonces el encargado me dijo por radio, que tenía que subir las cajas al entrepiso interior de dicho edificio 

En vez de cargarlas a mano, decidí colocarlas en un trineo y moverlas con la ayuda de una polea que felizmente se hallaba fijada a una viga en el  techo del corredor de este edificio, bastante alto.

Até el trineo con una soga y, con la ayuda de la polea, lo moví hasta el corredor, debajo del entrepiso, atando el extremo de la soga en una columna de la planta baja. Luego subí y cargué las cajas en el trineo.

Volví al corredor, desaté la soga y la agarré con fuerza, de modo que los 250 kilos que pesaban las 10 cajas, se deslizasen suavemente (debo indicar que en mi declaración incial había indicado que mi peso corporal es de 80 kilos). Sorpresivamente, mis pies se separaron del suelo y comencé a ascender rápidamente, arrastrado por la soga.

Debido al susto, perdí mi presencia de espíritu e irreflexivamente me aferré más aún a la soga mientras ascendía a gran velocidad.

De pronto, me crucé con el trineo que bajaba con una velocidad aproximadamente igual a la de mi subida y me fue imposible evitar el choque. Creo que ahí fue cuando me produje la fractura de cráneo.

Continué subiendo hasta que mis dedos enguantados se engancharon dentro de la polea, lo que provocó la detención de mi subida y también las quebraduras múltiples de los dedos y de la muñeca. A esta altura (de los acontecimientos), yo ya había recuperado mi presencia de espíritu y pese a los dolores continué aferrado a la cuerda. Fue entonces cuando el trineo chocó contra el piso, se partió y todas las cajas se desparramaron por el suelo congelado.

Sin las cajas el trineo pesaba aproximadamente 25 kilos. Debido a un principio simplísimo, comencé a descender rápidamente hacia la planta baja.

Aproximadamente a la mitad del viaje, me encontré con el trineo que subía vacío. En el choque que sobrevino, estoy seguro que se produjeron las fracturas de los tobillos y de la nariz. Felizmente, este choque disminuyó la velocidad de mi caída, de manera que cuando aterricé sobre la montaña de cajas, sólo me quebré tres vértebras.

Lamento sin embargo informar que, cuando me encontraba caído encima de las cajas, semicongelado, con unos dolores insoportables, sin poder moverme y viéndome encima de mí el trineo, perdí nuevamente mi presencia de espíritu y solté la soga.

Debido a que el trineo pesaba más que la soga, descendió rápidamente y cayó sobre mis piernas, quebrándome las dos tibias.

Y esto es todo, esperando haber aclarado definitivamente las causas y desarrollo de los acontecimientos, me despido atentamente.

Volver arriba


NOTICIAS ANTARTICAS

 

La Amenaza terrorista ha afectado a la Antártida.

Debido a los incidentes producidos a consecuencia de los ataques de "antrax", que afectaron a los EE.UU., la American APO ha incrementado los controles sobre la correspondencia que se envía a las bases americanas. Esto afectará también a la correspondencia de coleccionistas. La nueva directiva, exige que la correspondencia deberá tener claramente visible, arriba y a la izquierda, la dirección del remitente, puesto que si no será tratada como correspondencia sospechosa, y no será enviada a la Antártida.

 

El "Palmer" estuvo atascado en los hielos

El Rompehielos US "Nathaniel B Palmer", estuvo unos días luchando con los hielos que lo habían detenido en su viaje desde el sur hacia Punta Arenas. Felizmente logró liberarse por sus propios medios y solo habrá sufrido unos días de retraso en su plan original.


 

ECOLOGIA

CUMBRE DEL CLIMA
Luz verde al Protocolo de Kioto

elmundo.es (11/nov/2001)

- La UE se compromete a adoptarlo antes de septiembre de 2002 y Rusia asegura que lo ratificará tras lograr grandes concesiones - Estados Unidos se queda fuera

*  Las reglas para la puesta en marcha del protocolo de Kioto sobre la reducción de emisiones de gas con efecto invernadero fueron definitivamente adoptadas hoy en Marrakech (Marruecos) por 167 países. La adopción de estas reglas, que se negocian desde 1997, debe abrir el camino a la ratificación del protocolo y su entrada en vigor.

Pero este optimismo no es compartido por la organización ecologista Greenpeace, que considera que la batalla librada en la localidad marroquí "ha tenido un pobre resultado".

Volver arriba

 

El Protocolo de Kioto, que prevé una disminución del 5,2% en la emisiones de los gases de efecto invernadero por parte de los países industrializados para el año 2008-2010 respecto a las tasas de 1990, es el acuerdo más ambicioso alcanzado nunca en materia de medio ambiente, pero ningún gran país lo ha ratificado aún. En julio pasado fue salvado del desastre por primera vez después de que Estados Unidos lo diese por muerto cuatro meses antes.

El texto adoptado formalmente en Marraquech traduce en términos jurídicos el acuerdo político alcanzado en Bonn y abre el camino a la ratificación por parte de los países firmantes, indispensable para que comiencen a aplicarse las reducciones de estos gases.

Ver la nota completa en: http://www.el-mundo.es/elmundo/2001/11/10/ciencia/1005357665.html


Ozono

El agujero de ozono, persiste sobre la Antártida, aunque este año no se han registrado valores récord como los del  año 2000... 

Ver más información en: 

Laboratorio de Monitoreo de Ozono y Radiación Ultravioleta B
Universidad de Magallanes, Bulnes #01855, Punta Arenas, Chile.
 http://www.ozono.umag.cl/

email: [email protected]


¿Estás de acuerdo? - Te invitamos a participar del Foro Virtual y dejar tu opinión.

Volver arriba

 


HISTORIA ANTARTICA


La adquisición del Endurance
Por mdc
Shackleton adquirió de Sir Douglas Mawson el famoso explorador australiano, el Aurora, un barco
fuertemente construido, del tipo de los que se usaban para la caza de la ballena. El Aurora había estado ya en dos expediciones al Antártico. Se le designó para llevar al grupo que se dirigía al Mar de Ross, bajo el mando del Teniente Aeneas Mackintosh, que había servido en el Nimrod, en la expedición realizada por Shackleton en 1907-1909.
El mismo Shackleton tendría a su cargo el mando del grupo que realizaría el verdadero cruce transcontinental, para lo cual operaría desde la parte del continente que da al Mar de Weddell. A fin de obtener la nave que necesitaba ese grupo, Shackleton arregló con Lars Christensen, el magnate noruego de la industria ballenera, la compra de una nave que el segundo había hecho construir para transportar expediciones de cazadores de osos polares al Artico. Christensen acogió con mucho agrado la idea de compra de su nave. El precio final de la venta, 67.000 dólares, era una suma menor que la que Christensen había pagado por su construcción, pero declaró que aceptaba con placer aquella pérdida, si la misma contribuía a proporcionar los planes de un explorador de la envergadura de Shackleton. La nave había sido bautizada con el nombre de Polaris. Una vez efectuada la compra, Shackleton le cambió dicho nombre por el de "Endurance", muy a tono con el lema de su familia: "Fortitudine vincimus".

Volver arriba

 

Shackleton pasó más o menos dos años en la ardua tarea de reunir la ayuda financiera necesaria, era preciso obtener el endoso del gobierno y de las diversas sociedades científicas a fin de poder justificar la expedición. Shackleton recibió un desengaño tras otro al ver que no materializaban las promesas de ayuda financiera que le habían sido hechas. 

Finalmente obtuvo unos 120.000 dólares de Sir James Caird, acaudalado fabricante de artículos de yute. El gobierno por su parte, le acordó una suma equivalente a 50.000 dólares, mientras que la Real Sociedad Geográfica contribuyó con una ayuda simbólica de 5.000 dólares para expresar su aprobación.
Shackleton hipotecó también la expedición en cierto sentido, al vender por adelantado los derechos sobre cualquier propiedad o empresa comercial que pudiera producir la aventura. Prometió escribir un libro posteriormente, sobre el viaje. Vendió los derechos de cinematografía y los de las fotografías que se sacarían, y convino en dar una larga serie de conferencias a su regreso.
En contraste con las grandes dificultades financieras, la tarea de hallar voluntarios que estuvieran dispuestos a intervenir en la aventura resultó sencillísima. Estos voluntarios esgrimían, casi exclusivamente, como motivo de su petición, un decidido espíritu de aventura, puesto que los sueldos ofrecidos eran poco más que simbólicos para los servicios que se esperaban de los expedicionarios. En efecto, oscilaban entre 240 dólares anuales para los marineros y 750 dólares por año para los científicos más experimentados. Además estas sumas no serían abonadas hasta el final de la expedición. Shackleton consideraba que el solo privilegio de ser incluìdo en la lista del personal era casi una compensación suficiente, de manera especial para los hombres de ciencia que tendrían en la empresa una oportunidad inigualada de efectuar valiosísimas investigaciones en sus respectivos campos de acción.


Volver arriba


6.- FILATELIA Y COLECCIONISMO ANTARTICO

Presentación del CD "Buques Argentinos en la Antártida" (1903/2000)

El Comodoro (R) Salvador ALAIMO, quien había presentado el año pasado el CD titulado "Testimonio Filatélicos de los Vuelos Argentinos a la Antártida" (Años 1942/2000), presentó recientemente un nuevo CD titulado "Buques Argentinos en la Antártida" (1903/2000), trabajo de investigación de historia postal antártica sobre los barcos argentinos que navegaron en la Antártida en ese período. 

Volver arriba

Esta obra se basa en la información obtenida de Publicaciones de la administración postal Argentina (Postales Argentinas, Anuario Filatélico, Novedades Filatélicas, etc.), de la Armada Argentina, (Departamento de Estudios Históricos Navales, Archivo General de la Armada, Biblioteca del Centro Naval), de la Dirección Nacional del Antártico y publicaciones y colecciones filatélicas especializadas (Argentinas y Extranjeras).
Contiene la información correspondiente 72 buques, motonaves, barcos y veleros que navegaron en la Antártida con bandera Argentina pertenecientes a la Armada Argentina, Empresas Armadoras (FANU, ELMA, Pérez Companc), Compañía Argentina de Pesca, Buques extranjeros contratados por el gobierno argentino o empresas de turismo argentinas y Veleros privados.
Solo se consideraron los viajes al Sur del paralelo 60º de Latitud Sur (excepto en los años 1910/1930 cuando el relevo de Orcadas del Sur se hacía con escala en Grytviken (Georgias del Sur).
El material filatélico seleccionado y clasificado en este trabajo incluye, Matasellos de Agencias Postales Temporarias de abordo, Sellos oficiales de la Armada Argentina (marca del ancla) e internos (de trámite interno), Marcas oficiales (cachets) y no postales (cachets) de otros organismos e instituciones, Matasellos y marcas postales de recepción del Correo Argentino, Bandeletas (matasellos mecánicos), Sobres oficiales del Correo Argentino y Sellos postales emitidos por el Correo Argentino.
La información está en un CD que tiene 363 Mb, en 705 archivos (imágenes), 73 carpetas, 7 videos y 11 archivos de sonido. 

-Para mayor información, visitar el sitio http://www.marambio.aq/

O contactarse con webmaster Marambio aq,  Fabián Luján (h) por el email [email protected] 

Volver arriba


Intercambio postal

  • Desde Brasil

Nos escribió desde Brasil, José Fuzari, quien desea intercambiar correspondencia, sobres sellados, etc. Su dirección postal es la siguiente: 

José Fuzari

Taruá 3961 - Arapua

Jales - SP - Brasil

15700 - 000

  • Desde España

Hola Amigos de la Antártida:

En la invernada de 1981, fui el oficial médico en la Corbeta Uruguay (Isla Morrell - I.Sandwich del Sur) ¿Teneis alguna información de ella? 

Podría enviarles fotos escaneadas de Cta.Uruguay.También, tengo sobres con matasellos de Correos,  y muchísimos recuerdos de cada uno de los integrantes de aquella invernada y de los que pasaron el verano austral de 1980-1981, construyendo un hangar, en aquella península. Espero vuestra respuesta. Actualmente, vivo en España (Andalucía:Marbella).

Un cordial saludo !!

Carlos Court Lucero - ex-Tte. de Navío Médico (ARA)

[email protected]

 

Los invitamos a visitar la sección "avisos clasificados" donde podrán encontrar mensajes de diversas partes del mundo...

Tarjetas telefónicas

Tenemos tele tarjetas "Antártida cercana" y "base Artigas", véanlas en Shopping Links, o consulten a [email protected]


Volver arriba



RECOMENDADOS

* Libro sobre Ushuaia y su ubicación geoestratégica: 

Comentarios sobre la obra “La ciudad de Ushuaia y su ubicación geoestratégica como puerta de entrada a la Antártida” del Capitán (R) Alejandro Bertotto:  http://www.p23.com.ar/ediciones/2001/noviembre/14/ushuaia.htm 

* Caminata por la cura de la Diabetes:
Expedición para reunir fondos para encontrar remedio a la diabetes.
Recomendamos visitar su sitio web en: http://www.curewalk.com/

Volver arriba


7.- TURISMO AVENTURA

 

Volver arriba

* CRUCERO FILATELICO INTERNACIONAL 
Visita a la península Antártica con coleccionistas y amigos de la Antártida entre el 28 de diciembre de 2002 y el 7 de enero de 2003, partiendo desde Ushuaia (Argentina)
Además de recorrer los tradicionales sitios históricos y de interés turístico, se planea visitar al menos 5 bases permanentes, con oficinas postales instaladas.
Acorde a las condiciones climáticas, se prevee descender en Eduardo Frei y Gonzales Videla (Chile) - Port Lockroy (UK) - Bellingshausen (Rusia) - Arctowski (Polonia) - Esperanza y Decepción (Argentina) - Palmer (USA) - Artigas (Uruguay) - Great Wall (China) - Ferraz (Brasil) - Vernadsky (Ucrania) - Decepción (España)
Se dispondrá de guías a bordo, y se planean muestras y lecturas filatélicas durante el viaje.
Información adicional 
Eddy De Busschere, Kriekenstraat 5, 8310 Assebroek, Belgium
Tel& Fax +32/50/67 02 07 
e-mail :
[email protected]

Max Koesling, Postfach 150702, D - 10669 Berlin, Germany 
Tel&Fax +49/30/881 97 95

 

Volver arriba


8.- EVENTOS , VOLUNTARIADOS, CURSOS

Volver arriba

X CONCURSO para proyectos de investigación (Instituto Antártico Chileno)
En esta ocasión todo el proceso será realizado a través de Internet. Para esto el Investigador Principal completará la información necesaria en un Formulario de Proyecto Antártico (FOPA), en una o varias sesiones de conexión a este sitio, contando con una serie de información en línea que le ayudará a una correcta especificación. Por mayor información, contactarse con : 
Departamento Científico - Instituto Antártico Chileno  ( http://www.inach.cl/ )
e-mail: [email protected]

Luis Thayer Ojeda 814 
Casilla 16521, Correo 9 
Providencia, Santiago 
Fonos 2322617 – 2318177 
Fax 2320440


VIII Congreso Interamericano sobre el Medio Ambiente, Chile
Se realizará en la Universidad de Talca, a través de la Facultad de  Ciencias Empresariales, los dias 5 al 7 de Diciembre del presente año. El lema del evento es: "Desafios y Oportunidades de la Gestión Ambiental en una Economía Globalizada". Para mayor información y programa de actividades del Congreso, se pueden encontrar en el sitio web: http://www.cima2001.cl/  

ONG AMBIENTALISTA URUGUAYA SELECCIONA:
Responsable de Programa de Voluntariado
El trabajo es de caracter voluntario (no rentado).
Enviar mail con datos personales, intereses, experiencia, etc a
[email protected]

Seminario
Nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad civil:
el rol del voluntariado

Fecha: 19 y 20 de noviembre de 2001
Horario: 18.00 a 22.00 horas.
Lugar: Universidad Católica del Uruguay, Aula Magna

Montevideo - Uruguay

Informes e inscripciones

Universidad Católica
Tel. (598 2) 4872717 int. 326-327
[email protected]

Instituto Universitario ACJ
Tel. (598 2) 4089922
[email protected]

Instituto Universitario claeh
Tel. (598 2) 900 7194 int. 13
E-mail: [email protected]

 

Voluntariados [email protected]


Házte Miembro del  Club Amigos de la Antártida 

Volver arriba


Si desea enviar comentarios o colaboraciones, nuestro Email es [email protected]

Visite nuestro sitio web: Antawa Homepage

Si desea suscribirse a nuestro boletín envíe un Email en blanco a:  

[email protected] 

El boletín del Proyecto Antawa es de distribución gratuita y no contiene publicidad comercial.

Está destinado a brindar información en forma gratuita sobre la Antártida a los usuarios de habla hispana.

 

El Proyecto Antawa no se hace responsable por la información brindada en los sitios recomendados.

Si encuentra información errónea, por favor envíe sus comentarios a [email protected]

Si desea borrarse envíe un email a [email protected]

 

Suscríbase gratis al egroup Antawa:

[email protected]

 

Participa del foro virtual Amigos de la Antártida

http://www.melodysoft.com/cgi-bin/foro.cgi?ID=antawa

 

Ingresa al Yahoo Club "Amigos de la Antártida" 

http://espanol.clubs.yahoo.com/clubs/amigosdelaantartida?s

 

Proyecto Antawa: Homepage

Juan Ways

Editor

  

Inicio

Noticias Colecciones Información Shopping Turismo Boletín

  Antawa: uniendo a los amigos de la Antártida, de habla hispana 

Homepage

Email: [email protected]