Segundo de Arte

  

  

    

       BIENVENIDOS A LA PÁGINA SEGUNDO DE ARTE

________________________________________________________________________

      Nuevo Espacio Blog:  Comentarios Reales, Hechos reales. ENTRA AQUÍ
________________________________________________________________________

Este es el trabajo que presentamos al Licenciado Diego Martínez profesor de Culturas y Estéticas donde presentamos una Encuesta realizada a mas de 50 personas que contestaron a nuestras preguntas, la gran mayoría adolescentes, y adultos, que nos dieron una buena enseñanza de no dejarse llevar por la gran influencia de los Medios Masivos de Comunicación.

¿Creer o no creer en los medios masivos de comunicación?


Este trabajo de investigación tiene como finalidad la concientización de los destinatarios de la información proporcionada por los medios masivos de comunicación. Como herramienta de trabajo utilizaremos los resultados arrojados por una serie de encuestas que realizamos sobre una muestra de cien personas. Teniendo en cuenta que tomaremos el tratamiento que los medios de comunicación le dieron al caso del Padre Julio César Grassi anexaremos una entrevista que le realizamos en la que expresa cómo vivió en carne propia la exposición en los medios.

Para este trabajo consideramos oportuna la postura teórica del Dr. Gustavo A. H. Ferrari quien afirma que en la actualidad nadie puede negar que los medios de comunicación social ejercen una decisiva influencia en la formación de opinión. También sostiene que muchas veces los emisores, responsables concientes de la influencia que pueden tener sobre la sociedad, anteponen siempre el negocio a los intereses comunitarios. A esto el objetivo de nuestro trabajo: despertar la conciencia de que los medios son valiosos pero muchas veces pueden ser peligrosos; es importante aprender a mirar la televisión, tener una postura crítica y analítica frente a la información que recibimos. Terminar con la postura del espectador pasivo que "absorbe" y cree todo lo que se dice en los medios sin reflexionar ni sacar sus propias conclusiones.

Los medios de comunicación están perdiendo poco a poco, si es que no lo han perdido ya, la función principal que es la de informar, la de acercar la realidad a la sociedad de la forma más objetiva posible. Como afirma Ferrari con respecto a la televisión "Tres de las características más salientes en nuestra programación son la superficialidad, el sexo desordenado y la exaltación de lo morboso y de lo violento sin justificación alguna" En la actualidad en los medios masivos de comunicación hay un cruce de intereses ligados al poder y a lo comercial. Se le da prioridad a lo que "vende" y muchas veces abusa de su capacidad como formadores de opinión. Por estas presiones del poder o del dinero se manipulan las noticias y se juega con este espectador que consideran pasivo, lo tratan como cliente y lo limitan. Por todo esto los medios masivos de comunicación perdieron credibilidad sumado a que hay periodistas que no cumplen su rol de informar como causa de las presiones mencionadas.

Adentrándonos ahora sí en las entrevistas, estos son los resultados arrojados:


¿Cree que la TV es formadora de opinión?

En este gráfico se observa que el 80% de los encuestados considera que la TV es formadora de opinión, frente a un 20% que opina lo contrario. Esta mayoría es conciente de la fuerte influencia que los medios ejercen sobre la sociedad.


¿Con qué frecuencia mira TV?

En este gráfico se hace visible la alta exposición a la programación televisiva que experimenta la mayoría de los encuestados.


¿Qué actitud hay que tener frente a la información que recibimos?

A este 10% que opina que la actitud frente a la información proporcionada por los medios debe ser pasiva y al 28% que no sabe con exactitud que postura tomar, es a quienes está dirigido principalmente este trabajo. Es a ellos a quienes hay que concientizar y enseñarles a recibir la información de manera crítica y analítica.


¿Cuál es su opinión sobre el caso del
Padre Julio César Grassi?

 


¿Qué fuente de información utilizó?

Cuando analizamos esta pregunta en particular, nos encontramos con que en la gran mayoría de las respuestas se evidencia el descreimiento hacia la información proporcionada por canal 13 y el Grupo Clarín. Tanto el 66% que considera al Padre Julio César Grassi inocente como el 30% que no emite opinión (ya sea porque no quieren juzgar antes que la justicia o porque no tienen suficiente información) afirman que la Fundación Felices los Niños fue muy codiciada, todos querían tenerla, por eso intentaron quitar al Padre Julio César Grassi de ella; ya que un "simple curita" pudo lograr tremenda obra que otros con poder no pudieron.

Consideramos que la mayoría de los noticieros y periodistas construyeron la imagen del Padre como culpable. Por diversos motivos sobre todo ligados al poder, se le dio un erróneo tratamiento del caso en diversos medios sobre todo los relacionados al Grupo Clarín. Este abuso conciente de la capacidad de formadores de opinión de los medios fue el responsable de que aquellos receptores pasivos y que creen todo lo que les dicen los medios, juzguen al Padre Grassi antes que la justicia y sin tener pruebas. Esto tuvo como resultado un daño muy importante no solo hacia el Padre que fue condenado injustamente por parte de la sociedad motivados por los malos periodistas y productores televisivos, sino también a todos los niños que alberga la fundación y a aquellos que hubieran podido cambiar su vida como lo hicieron los cientos de chicos que son parte de ella. Queda claro que les importó más la ambición y los enredos del poder y que no midieron las consecuencias que semejante acusación trajo aparejada. Se olvidaron de los chicos y tiraron por la borda todos los logros alcanzados por los lejanos buenos tiempos de la Fundación. Por este motivo es que a la hora de estudiar la influencia de los medios masivos de comunicación como formadores de opinión decidimos ejemplificar con este caso. Para demostrar a la gente que la mala utilización de los medios puede tener consecuencias terribles. No cabe duda que los más perjudicados en este caso son los niños. Es muy importante que este trabajo sirva para concientizar a los receptores a tener una mirada crítica, que aprendan a mirar la televisión y que aprendan también a recibir la información. Que sepan que muchas veces la verdad puede ser deformada u ocultada según intereses que poco tienen que ver con el trabajo de los verdaderos periodistas.

El Padre Grassi opina de la TV
Reportaje de Alberto Servián
3º de Arte Polimodal Madre Teresa de Calcuta
al Padre Julio César Grassi


1.- ¿Cree que la TV puede formar la opinión de las personas sobre determinados temas?

Si. A veces los medios forman opinión dejando pensar, y otras veces lo hacen con Campañas u Operaciones de prensa (con mentiras, ocultamientos y silencios) para inculcar una determinada manera de pensar. El formar opinión es un método de regímenes totalitarios y autoritarios donde tu libertad de pensar y sentir se condiciona por grupos económicos o políticos que te marcan tus apetitos sensibles y tus formas de razonar. Yo me siento libre a las presiones de los medios para pensar. Después de la Campaña en contra del Grupo Clarín que sufrí y sufro me doy cuenta en carne propia que no informan, sino que presionan e invaden tu mente para lograr concretar sus intereses (nada éticos, claro).

2.- ¿Con qué frecuencia mira televisión?
Reemplacé la televisión por Internet. Internet te da más libertad de elegir programas, ser interactivo con las respuestas a lo que te proponen, crear sitios y enviar videos. A la vez, Internet te abre la mente para ver mucho más que la “cajita feliz” de la televisión.

3.- ¿Cuántas horas diarias?
Trato de estar en Internet lo necesario. Todo medio puede convertirse en un fin si no te controlás y moderás en su uso. Fijate como hay chicos que no pueden vivir sin el celular y lo miran más que a su mamá o a su novia.

4.- ¿Qué actitud hay que tener frente a la información que recibimos?
Hay que tener una actitud crítica ante toda información.
Si ves que le ponen música de fondo a la información: sospechá...
Si ves que la editan repitiendo mucho una escena fuerte: sospechá...
Si ves que a la información la gritan o le ponen caras: sospechá...
No te creas todo "como te lo dicen". Cuando la información llega al estudio de radio o TV ya llega decodificada por quien la escribió y editó en redacción. Cada medio tiene sus amigos, enemigos y “negocios”. En Clarín por ejemplo se ve claro como la adulan a Estela de Carlotto para quedar bien seguramente por la denuncia que ella le hizo a la dueña del diario (Ernestina de Noble) por adopción ilegal de hijos de desaparecidos y a la vez Carlotto aprovecha a hacer sus cruzadas personales o campañas a través de los medios de ese diario y aliados.

5.- ¿Qué opina sobre la distorsión de la información de los medios masivos?
Es sobre todo por lo que de dije antes y también por la rapidez con que se emiten las noticias y por la falta de preparación de algunos productores. Provocan mucho daño al involucrar personas que nada tienen que ver en temas que no conocen. Hay veces que los periodistas padecen de una omnipotencia que los lleva a “creer que saben de todo”, a sentirse inmunes a todo pedido de aclaración frente a una mentira o a decir cualquier cosa de cualquier tema o persona, en nombre del resguardo de la fuente de información. Cuando el periodismo quiere informar, aunque se equivoque está bien. Pero cuando el periodismo CREA LA NOTICIA se convierte en el primer enemigo de la libertad y la democracia. Eso hacía Hitler.

6.- ¿Cómo cree que se podrán solucionar los daños que le causaron los medios masivos de comunicación?
Los daños a mí los pueden reparar solamente diciendo la verdad y para eso tienen que perder el miedo. Muchos periodistas se dieron cuenta que lo de Telenoche “Investiga” fue inventado, pero tienen miedo a cuestionarlos porque “quién sabe si el día de mañana no tienen que pedir trabajo allí, en algún medio del Grupo Clarín”. Sólo se repara la mentira y sus consecuencias con la verdad. Lo que no van a poder reparar es el daño que le hicieron a los miles de chicos que no pudimos ayudar en estos años, a las miles de familias que no pudieron ser ayudadas por Felices los Niños y al dolor con el que crecieron miles de chicos que no creyeron esta historia y que fueron permanentemente torturados por una campaña destinada a que “algún día me acusen”. Sólo uno respondió a esa presión pero por una extorsión que probaré en el Juicio Oral. El daño se repara haciendo mucho bien. Como en el Sacramento de la Penitencia, el mal se repara con obras buenas tan fuertes como el mal ocasionado. El daño económico es el más fácil de arreglar pero hay otros problemas que no se reparan con dinero: “problemas son los que no pueden solucionarse con plata”.

El Señor nos va a dar una mano.

Mantengo una fe mucho más fuerte en Dios y... como dijo el primer Comunicador del Evangelio, el Arcángel San Gabriel: -“Para Dios no hay nada imposible”.



La presentación fue publicada en la página de la Causa del Padre Grassi www.causagrassi.org 
y en este sitio. (Se Reservan los Derechos de Autor)



 


_________________________________________________________________________ 

                                         ir a: Noticias y Novedades:  
                                         Para ver todas las noticias  haga clik aquí
__________________________________________________________________________


                                                                                                                                                                     

 




 

 

Alumnos y Más
 

-Chiostri Sergio
-Curone Oscar
-Cóceres Jonatan
-Morell Gustavo
-Servian Alberto

-Acosta Jesica
-Acuña Bettina
-Cejas Mayra
-Cuesta Gabriela
-Escobar Marisel
-Idaberry Daiana
-O´kovic Maria José
-Quiroga Agustina
-Trindade Juana
-Yacante Melanie
-Zeballos Noelia
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 
 

setstats 1 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

setstats 1

Hosted by www.Geocities.ws

1