Islandia

Lo que se presenta aquí es una historia breve de la izquierda islandesa. En 1916 se fundó el Partido Socialdemocráta (Althyduflokkurinn). En 1930 hubo una divición, y se formó el Partido Comunista de Islandia. En 1937 los socialdemocratas sufrieron otra divición a la izquierda, y grupo que salió rapidamente se unficó con el PC formando el Pueblo Unido-Partido Socialista. Este nuevo partido no era miembro de ComIntern. En 1956 el Pueblo Unido-Partido Socialista creó una alianza electroral, la Alianza Popular (AB, Athydubandalag), con otro grupo que había salido de la socialdemocracía. En 1968 AB fue reconstruido como un partido político. La Alianza Popular estaba claramente en contra de la OTAN y la presencia de la base militar estadounidense de Keflavik. AB nunca ha sido un partido comunista, pero era el referente islandés del Movimento Comunista Mundial.

En los ultimos años AB se ha perdido su caracter procomunista. Ya, es más un partido de la centro-izquierda. Esto es en ucho el resultado del trabajo ideológico de Olafur Ragnar Grimsson, líder del partido entre 1987 y 1995 y Presidente de la República desde 1996. Antes había una juventud de AB llamada ÆFAB, pero fue disvuelta en los años noventa. Ya AB tiene un grupo de jovenes llamado Verðandi. Para las elecciones de 1999 AB formó una alianza electoral (Samfylkingin) con lso socialdemocratas y La lista de las Mujeres (Samtök um Kvennalista, un partido feminista). Juntos ganaron 26,8% de los votos, un resultado negativo (considerando que en 1995 estos tres partidos ganaron un total de 30,2%). hay planes para reformar a Samfylkingin a un partido unificado.

Justamente antes de estas elecciones, una minoría izquierdista de AB salió, formando un nuevo partido llamado la Unión Izquierda-Verde (Vinstrihreyfingin - Grænt Frambod). VG ganaron 9,1% de los votos y seis diputados en el Allting, que es la aseamblea parlamentria más vieja del mundo. VG ganó su mejor resultado en Norðurland eystra (El parte norte-oriental de Islandia) donde recibieron 22% y 2 diputados.

También ha habido y todavía existe grupos izquierdistas más pequeños. Entre los trotskistas hay la Unión Comunista (grupo fraternal del SWP-EE.UU.) y Stefna (Dirección, un grupo simpatizante al FI-USec). En los años setenta un grupo marxista-leninista publicaba una revista llamada "Stéttabaráttan" (La Lucha de Clases).

Otros sitios relacionados:
Nato Research Fellowships: OLAFSSON, Jon, Relations between the Icelandic left and the Communist Party of the Soviet Union from 1942-1981 (PDF-file)
Political Resources on the Net - Iceland
Elections in Iceland
Elections in Iceland 1942-1995
  1