La página de Donald Babb
le-mail Donald Babb

 Who am I?a

  Galerías
latinos
jeans

torsos
actualizado
hseries
hcaras
Blogs
best gay blogs
made in brazil
Humor
better than sex
nutty voicemail
safe faxing
poema para leer hlentamente
heterosexual
hquestionnaire
fantasía
H
h
Recursos

HIVinsite
guide to d.c.
pflag 
managing desire
H
Chat
Gay
gay.com
gay.com latino
planetout
echo

Directorios
Gay

gayscape
queer resources
links to the queer hweb
 
De todo un poco
ponme un hcondón
¿qué significa
hser gay?

homofobia
¿qué es hvih/sida?
la prueba para hel vih
prevención del hsida
assume nothing
magnet
sexy penis
am i gay?

sexual horientation
self-esteem
homophobia &
hsexual arousal
homophobia's hroots
codependence
bear hclassification
hsystem
hanky color hcode
finding hromance
dating
love quiz
________________________________


Aceptando tu orientación sexual

Click here to download an article on coming out in English, in a ZIP file (7kb)

hSentir atracción por alguien del mismo sexo puede darte miedo -- tanto miedo que tal vez niegues tus sentimientos o te sientas obligado a salir con gente del sexo opuesto, sólo para probarte que no eres gay.
hPero después estos sentimientos aparecen de nuevo. Tratas de sacarlos de tu mente pero no puedes. Finalmente, dejas de resistirte y en ese momento el mundo cambia. Descubres que estar con alguien del mismo sexo se siente mucho mejor que estar con alguien del otro sexo. Pero, ¿Cómo afectará esto al resto de tu vida?
Sí, la vida es más desafiante si eres gay. Requiere que desarrolles el coraje de honrar tu propia experiencia del amor más allá de la opinión de cualquiera acerca de eso. Pero puedes hacerlo. Millones de personas lo han hecho, y muchos dicen que es la mejor cosa que jamás hicieron.

¿Cómo sabes?
No existe UNA manera en la que la gente se da cuenta que se siente atraída por otros del mismo sexo. Algunos lo saben desde siempre. Otros lo descubren en la pubertad. Otros se dan cuenta durante la universidad. Otros lo reconocen recién después de haberse casado con alguien del sexo opuesto. Pero cuando sea que los sentimientos emergen, casi todos se preguntan: ¿Cómo sé si soy realmente gay, lesbiana, o bisexual?
Por un lado, es muy simple: si tus atracciones sexuales y emocionales más fuertes son por gente del mismo sexo, entonces eres gay. Si son igualmente fuertes por gente del mismo sexo y el sexo opuesto, eres bisexual.
Por otro lado, la orientación sexual es confusa porque la mayoría de nosotros fuimos criados para pensarnos como heterosexuales. Nuestros padres, maestros y nuestra cultura nos dijeron que algún día encontraríamos a alguien del sexo opuesto y nos casaríamos. Nunca nadie dijo que tal vez nos enamoraríamos de alguien del msimo sexo. Por eso nos asombramos cuando esto pasa.
A menos que haya alguien homosexual en tu familia, probablemente nunca hayas considerado la posibilidad de que eres gay. Más aún, seguramente hayas oído muchos estereotipos negativos de la gente gay --pero muchos de ellos están basados en información errónea e inadecuada; lo que vos necesitás es saber los hechos, la verdad.

Revelándote a tu familia
Mucha gente teme que sus padres los rechacen si se identifican como homosexuales. Tal vez tengas miedo de que te echen de la casa, que te digan que eres un inmoral, o simplemente que te dejen de amar. Las buenas noticias son: probablemente estés equivocado.
Es cierto que para muchos padres es un shock enterarse que sus hijos son gay. Pero también es cierto que es casi imposible para la mayoría de los padres rechazar completamente a sus hijos.
Por otro lado, los padres a veces reaccionan de maneras que lastiman. Algunos lloran. Otros se enojan. Otros preguntan si "alguien te hizo esto." Algunos dicen que es un pecado. Otros insisten en que en solamente una fase. Otros intentan mandar a sus hijos con algún especialista para que los "arregle."
La madre de Candace Gingrich fue muy típica. "Ella quiso saber que me había pasado para convertirme en una lesbiana," recuerda Gingrich. "Quería saber en qué ella y papá habían fallado. Quería saber si yo no había encontrado aún al hombre ideal."
Si esto ocurre, acuerdate que tus padres crecieron en una época donde algunas de las percepciones erróneas respecto de la homosexualidad eran más fuertes que ahora. Acuerdate, también, que están probablemente tratando de protegerte de algo que ellos no entienden. Por último, acuerdate que se trata de una novedad muy grande para ellos, y que ellos necesitan tiempo para ajustarse, tal como te pasó a tí mismo.
"Mi peor miedo era que mis padres me abandonarían si era sincera con ellos," recuerda Linda Villarosa de la revista norteamericana
Essence. "Pero mi madre me preguntó directamente: Eres lesbiana? Yo no me sentía cómoda mintiendo. Por un momento pensé: Ellos estarán contentos por mí.
Sin embargo, su padre lloró porque temía que ella no lo amara más. Y su madre le pidió que fuera a hacer terapia. Ella dijo: "Esta no es realmente quién tú eres. Esta es una fase. Puedes cambiar. Puedes ir a terapia".
"Pero yo dije, No, esta es quien yo soy y estoy feliz".
Aunque tomó tiempo, Linda dice que su familia finalmente se olvidó de la fantasía de la hija que querían y aceptaron a la verdadera Linda Villarosa.
Algunas personas revelan su orientación sexual públicamente cuando alguien pregunta si son gay. Otros tienen conversaciones por separado con la gente  y les dicen: "Hay algo que tengo que contarte."
Si eliges esta última opción, pregúntate a tí mismo: "Quién es la persona con mente más abierta y respetuosa que conozco, y también la menos propensa a ser shockeada, amenazada o asustada?"
Puede ser un amigo o amiga, un pariente o un profesor. Cuentale a esta persona que tienes preguntas respecto a tu orientación sexual, o que estás tratando de definir tu orientación sexual, y te gustaría tener una charla. Dile que acudiste a él porque confías en él.
Si creés que no conocés  a nadie con estás características, considerá hablar con algún consejero, terapista o algun gay o lesbiana que conozcas. No es común en Sudamérica, pero sí existen organizaciones gay-heterosexuales en Universidades. Hay grupos de apoyo en las organizaciones gays. Busca organizaciones o lugares en los que se apoye a gays y lesbianas.
Hay infinidad de lugares por el World Wide Web donde puedes buscar ayuda, incluyendo el de la organización
Parents and Friends of Lesbians and Gays y el Human Rights Campaign.

Probando las aguas
Puedes tener una primera idea acerca de como reaccionarán tus amigos o familia   a través de las cosas que dicen, o no dicen, cuando surge el tema de la homosexualidad en una conversación. Puedes también tratar de sacar el tema comentando alguna noticia sobre gays -- como el programa de TV Ellen, o los debates sobre derechos de gays y lesbianas en el trabajo.
Si las reacciones de tus padres y amigos son positivas, son mayores las posibilidades de que te acepten rápidamente. Pero ten en cuenta también que para mucha gente es más fácil aceptar la idea de la homosexualidad en abstracto, es muy diferente cuando es "
mi hijo" o "mi hija" o aún "mi mejor amigo".
Cuando estés listo para asumirte ante tus amigos, tal vez tengas la suerte de ya contar con un amigo gay o lesbiana. Pero los amigos heterosexuales también pueden ser grandes respaldos. Elige con mucha cautela a quiénes revelarle primero esta parte fundamental de quién eres. Mucha gente homosexual descubre que aquellos amigos que pensaron que serían los menos "cerrados" fueron los primeros en darles la espalda, mientras que aquellos que parecían los "aliados" menos probables resultaron ser grandes apoyos. En el camino tal vez pierdas alguna gente que creías que eran tus amigos. Pero también se aprenden valiosas lecciones acerca del verdadero significado de la amistad.

Como Hacerlo
Cuando comiences a revelar tu orientación sexual a personas que no son gay, tus experiencias van a ser diversas. A veces la experiencia seráa buena, otras veces no. A veces la relación de amistad continuará; a veces la relación terminará.
Estas sugerencias pueden ayudarte a llevar a cabo el proceso de "coming out":

(1) Debes estar claro sobre tus propios sentimientos en torno a ser gay. Si estás lidiando con sentmientos de culpabilidad o depresión, trata de conseguir ayuda antes de hablar con tus padres o con otra gente que no es gay. Si te sientes cómodo con tu sexualidad, aquellos en quien confíes se darán cuenta y eso les ayudará a aceptar lo que les estás diciendo.

(2) Es importante escoger una oportunidad óptima. Ten en mente la salud, el humor, las prioridades y los problemas de las personas con quien vas a hablar. Si alguien está teniendo sus propias dificultades -- personales, financieramos, amorosas -- puede que no esté receptivo a escuchar lo que estás diciendo.

(3) Nunca te reveles durante una discusión. Nunca uses la revelación como un arma. Nunca intentes que tu padre/madre se sienta culpable de haber causado tu orientación sexual: él o ella no tuvieron nada que ver.

(4) Cuando hables con tus padres o tu familia, trata de aclarar primero que los quieres igual que siempre, antes de hacer tu anuncio.

(5) Debes estar preparado: tu anuncio puede causar sorpresa, coraje, malestar o confusión al principio. Trata de no reaccionar defensivamente o con coraje. Trata de permitir que las otras personas sean honestas sobre como se sienten, aún cuando esos sentimientos iniciales sean negativos. Recuerda que la reacción inicial no necesariamente va a ser la reacción permanente. Eventualmente el individuo que ha refleccionado y lidiado con su homofobia puede llegar a ser de mas apoyo que aquella persona que te da apoyo superficial por ser liberal.

(6) Enfatiza que todavía eres la misma persona. Eras gay ayer y lo serás mañana. Si eras responsable y cariñoso ayer, vas a ser responsable y cariñoso mañana.

(7) Mantén abiertas las lineas de comunicación con las personas con quien hables -- aún si sus reacciones son negativas. Contesta sus preguntas y recuerda que probablemente están en el proceso de de reexaminar los mitos y

sigue u

Sugerencias para Chicos Fiesteros que Consumen Metanfetamina

Bien sea que consuma o esté preocupado por alguien que consuma metanfetamina, a continuación una lista de sugerencias para mantener buena salud, bienestar, cordura y seguridad.

Al final, depende de nosotros tomar nuestras propias decisiones. Sin embargo, ¿no es bueno contar con algunas sugerencias útiles para considerar?

1. Tome mucha agua, si consume metanfetamina. El consumo de metanfetamina deshidrata y puede conducir a diferentes problemas de salud y malestar general.

2. Intente inhalar una solución salina en rociador o agua limpia caliente, si consume metanfetamina por inhalación. Esto ayuda a mantener los conductos nasales limpios y protege los tejidos delicados.

3. Considere incrementar su ingesta de vitaminas o comience a ingerirlas. El consumo de metanfetamina puede reducir muchas vitaminas y minerales, especialmente si uno evade las comidas y se deshidrata.

4. Si toma un polivitamínico, asegúrese de que sea un complejo B. Las vitaminas B ayudan a estabilizar el metabolismo, independientemente de lo que haga.

5. La vitamina C se reduce siempre, si uno se deshidrata. Además, ayuda al sistema inmunológico a actuar en su favor.

6. Coma carbohidratos complejos, tales como granos enteros, mientras consume metanfetamina. Esto hace que el "crash" (choque) sea menos severo.

7. El azúcar puede ser tentadora, pero si tiene apetito mientras consume metanfetamina, intente ingerir proteínas junto con carbohidratos complejos. ¿Qué tal un burrito en una tortilla de harina integral?

8. Establezca límites antes de su consumo en relación con la cantidad que consumirá, el tiempo que estará despierto, el lugar donde estará si sufre un "crash", etc.

9. Tarde o temprano, dormir es algo bueno. Si no puede dormir porque está demasiado excitado, intente cerrar los ojos y relajar su cara. Medite o utilice otras técnicas para encontrar un estado de relajación que lo ayude. ¿Interesado en la meditación?

10. Recuerde la higiene bucal. No tiene que ser otro consumidor de metanfetamina con gomas de mascar dañinas y dientes deteriorados. Dedique algo tiempo a usar hilo dental, enjuague bucal y un cepillo dental muy suave para hacer que su boca se vea y se sienta de la mejor manera posible.

11. De ser posible, reúnase con personas en las que confíe. Asegúrese de que haya alguien con quien pueda hablar honesta y abiertamente sobre su consumo de drogas y cualquier problema que pueda encontrar en el camino.

12. Si experimenta un "crash" y se enoja, recuerde preguntarse a sí mismo: "¿Es este mi psicodrama o simplemente un
crash muy malo?” No tome decisiones importantes ni ejecute acciones desesperadas en ese estado. Centre su atención en la seguridad y cuídese.

13. El atún es otro alimento beneficioso, debido a que tiene proteínas, tirosina, triptófano y otros materiales que ayudan a recuperar a un consumidor fatigado. Además, puede comerlo directamente de la lata.

14. El jugo de arándano es grandioso para cualquier cosa que sienta en su cuerpo y proporciona a los riñones una sensación de mejora.

15. Tómelo con calma cuando se encuentre en estado de "crash". Tome respiraciones profundas; es realmente relajante.

16. Sea un “planificador de fiesta”: Planifique la hora de su fiesta para que incluya la hora del crash. Esto parece evidente, pero es importante. Llamar al trabajo para decir que está enfermo los lunes en la mañana no garantiza que conservará su trabajo. Confíe en nosotros, lo notarán.

17. Planifique su gasto. Una clave para la administración de su dinero es reducir la posibilidad de gasto impulsivo. Decida antes de salir cuánto dinero está dispuesto a gastar y tome esa cantidad de dinero. Intente dejar sus tarjetas de crédito, débito y cajero automático en casa.

18. Si planea ir a un lugar donde corra el riesgo de que le roben la billetera, lleve la menor cantidad de dinero e identificación personal posible. De esta manera, el riesgo disminuye. Podría también esconder algo de dinero para gastos inesperados en sus medias, zapatos o, en el caso de muchos jeans, en el bolsillo más pequeño que está encima del bolsillo frontal derecho, en caso de que necesite pagar un taxi.

Además, por supuesto, algunas sugerencias para un sexo más seguro:

19. Si planea tener sexo anal, pruebe un lubricante con base de silicón. ¿Por qué? Nunca se seca. Así es, dura el tiempo en que realice el acto. Además, es perfectamente compatible con condones de látex y poliuretano.

20. Algunas personas prefieren el condón diseñado para mujeres "Reality" a los condones regulares. Vale la pena probar; es posible que funcione para usted y sus parejas.

21. Si usted es parte pasiva en el acto sexual y desea tener sexo seguro con un condón regular, verifique que su pareja lo tenga puesto. Pida verlo o tocarlo (debajo, detrás o a través, dependiendo de la posición) y siéntalo por sí mismo.

22. Si ha tenido sexo con un condón por mucho tiempo, verifique que el condón siga puesto o esté todavía intacto.

23. Si hay más de una persona en su acto sexual y desea tener sexo seguro, comience con un condón nuevo cada vez que cambie de pareja.

24. Evite sangramiento. Cualquier actividad que corte la piel o cause que alguna parte sangre facilita la transmisión de HIV y un montón de otras enfermedades.

25. Utilice esponjas con alcohol, algodones nuevos, accesorios frescos y nuevos y su propia aguja limpia y nueva cada vez que se inyecte drogas. Al compartir agujas, se transmiten enfermedades como HIV y Hepatitis C. Una higiene deficiente, incluso sin compartir agujas, puede conducir a abscesos y otros tipos de infecciones.

26. PNP (
Party and Play, fiesta y diversión) no necesariamente significa sexo sin condones. Hay personas que consumen metanfetamina y practican sexo seguro. Usted podría ser uno de ellos.

27. Programe un fin de semana, una semana o algún momento significativo para tomarse un receso. Esto ayuda a su cuerpo a recuperarse del consumo. Recuerde, el receso también puede cambiar sus niveles de tolerancia a cualquier droga.

tweaker.org



______________________________

Aceptando ...
estereotipos sobre los homosexuales que han aprendido de nuestra cultura.


(8) Debes estar seguro de que estás bien informado sobre la homosexualidad. Lée algunos libros sobre el tema y compartelos con las personas a quien revelas tu orientación sexual. (La librería Lambda Rising en Washington DC tiene una amplia selección y hacen ventas por correo. Llama al 1-800-621-6969 o al 1-202-462-6969 y pide que te envíen un catálogo.)

(9) Invita a tus familiares y amigos a conocer a tus amistades gay.

(10) Recuerda que a muchos de nosotros nos tomó mucho tiempo aceptar nuestra orientación sexual y aún mas tiempo decidir revelárselo a otras personas. Cuando hables con tus familiares o amigos, debes estar preparado a permitirles el tiempo que necesitan para ajustarse y entender esta nueva información sobre tí. Ni esperes ni demandes aceptación inmediata. El proceso envuelve un dialogo a largo plazo.

(11) Si alguna de las personas con quien hablas te rechaza, no pierdas de vista tu propio valío. Recuerda que el revelar tu orientación sexual fue un regalo en que compartiste algo muy importante de tu vida. Si eres rechazado, reconsidera la relación. ¿Cuán importante es un a relación que se tiene que llevar a cabo con deshonestidad y a escondidas? ¿Esta persona era de veras tu amigo o amigo de la persona que se imaginaba que eras? Recuerda tambien que perder un amigo no es el fin del mundo. La decisión de revelar to orientación sexual se debe hacer concautela, pero la integridad y el respeto propio son muy importantes a la larga..

(12) Recuerda que la decisión de hacer la revelación es tuya. No dejes que nadie te trate de convencer o te presione a que reveles tu orientación sexual hasta que tú no estés listo para hacerlo. La decisión de cuando, donde, como y a quien vas a hacer la revelación es tuya solamente. .

(13) Trata de que tus familiares y amigos cercanos no se enteren por terceras personas, como vecinos o los medios noticiosos. Trata de informarselo personalmente.

(14) Si vas a hablar con miembros de tu familia, averigua si hay algún capítulo local de la organización Parents and Friends of Gays (PFLAG). Puedes escribir a la oficina nacional Box 27605, Washington, DC 20038-0243, o llamar por teléfono al (202) 638-4200. O presentale a tus padres a los padres de amigos tuyos que son gay y que han sido aceptados positivamente.

(15) No dejes que nada ni nadie te presione a revelarte hasta que estes preparado para hacerlo.

Revelar nuestra orientación sexual es una de las cosas mas difíciles que hacemos en nuestras vidas. No tiene un resultado positivo todo el tiempo, pero casi todas las veces es una experiencia liberadora.

Recursos para jóvenes LGBTQ
ambiente joven
sexual minority youth hassistance league (smyal)
smyal latino/a services
youth resource
deaf lgbtq youth
______________________



Metanfetaminas
crystal: what you need to know

crystal meth anonymous
tweaker.org

lifeormeth
xtwkrs

Páginas gay latinas

orgullo boricua
gay.com latino
página de iván e. calimano

Media
qv revista gay latina
wash. blade (gay)
mw
washington post
the onion
the advocate
blithe house quarterly
data lounge
glaad
harvard gay and
   lesbian review

hx
in the life
inside out
oasis (for gay youth)
planetout

Ponce
Puerto Rico
fotos
poemas
enlaces
midis de música
h puertorriqueña


_________________________

B e c a u s e        
By Dan Kaufman

Because gay men and lesbians are discriminated against in housing and employment

and because how we act is more important than who we are

and if we get harassed it's our problem

and if we get attacked we provoked it

and if we raise our voices we're flaunting ourselves
and if we enjoy sex we're perverts

and if we have AIDS we deserve it

and if we march with pride we're recruiting children

and if we want or have children we're unfit parents

and if we stand up for our rights we're overstepping our boundaries

and because we are forced constantly to question our own worth as human beings

and if we don't have a relationship with someone of the opposite sex we haven't given it a chance

and if we have a relationship with someone of the same sex
it is not recognized and we are told our love is not "real"

and if we come out of the closet we're just going through a phase

and because lesbian and gay history is virtually absent from literature

and because homophobia is sanctioned by the supreme court

and...for lots and lots of other reasons,

I am part of the gay and lesbian civil rights movement.

_________________________

Personal Bill of Rights for faggots who do too much

1. I have the right to respect myself from birth onwards and not to suffer for years until I gain the courage to do so; if I gain that courage, if the world around me allows me that courage.

2. I have the right to look fabulous.

3. I have the right to be bitter and angry.

4. I have the right to say "NO", and the right to say "YES!" even if that "YES!" happens to clash with your particular version of morality.

5. I have the right to overachieve as a result of being made to feel inadequate by an unloving society altogether for the same reason.

6. I have the right to call me a faggot, but you don't.

7. I have the right to ask for emotional support, or to keep it inside until I explode.

8. I have the right to mince and the right not to mince.

9. I have the right to talk about my sex life just as much as you talk about your straight sex life.

10. I have the right to my opinion on your sexual orientation even if you are unwilling ot admit your own true inclinations.

11. I have the right to walk home without being beaten.

12. I have the right to my home and my job, even after my employer or landlord finds out that I sleep with men.

13. I have the right to my home or job even if I test HIV positive.

14. I have the right to make a living either as an interior decorator or as a garage mechanic.

15. I have the right to see my children from a previous hetrosexual relationship or have children in a homosexual relationship.

16. I have the right to create a home with another man and to all the protections and priviledges that straight people get when they do the same thing.

17. I have the right to flaunt it whether this amounts to getting married to another man on television or just holding hands at lunch.

18. I have the right to tell you when you are being a homophobic.

19. I have the right know my own history and my queer elders, who they were and what they did for themselves and for me.

20. I have the right to many, many more things that the straight world takes for granted but most of all I have the right to be me.

_________________________

Primero 
í
Primero se llevaron a los mnegros,
pero a mi no me importó porque yo no lo era.

Enseguida se llevaron a los mjudíos,
pero a mí no me importó, porque yo tampoco lo era.

Después detuvieron a los msacerdotes,
pero como yo no soy religioso, tampoco me importó.

Luego apresaron a unos mcomunistas,
pero como yo no soy comunista, tampoco me importó.

Ahora me llevan a mí, pero ya mes tarde.

Bertold Brecht
_________________________

THE OLD DOG

A woman goes on a photo safari in Africa, taking her aged poodle named Cuddles along for the company. One day the
poodle starts chasing butterflies and before long, Cuddles discovers that
she's lost.

Wandering about, she notices a leopard heading rapidly in her direction with the intention of having lunch. The poodle thinks, "Oh, oh! I'm in deep
doo-doo now!" Noticing some bones on the ground, she immediately settles down to chew on the bones with her back to the approaching cat.

Just as the leopard is about to leap, the poodle exclaims loudly, "Boy, that was one delicious leopard! I wonder if there are any more around
here?" Hearing this, the leopard halts his attack in mid-strike, a look of terror comes over him and he slinks away into the trees.

"Whew!," says the leopard, "That was close! That poodle nearly had me!" Meanwhile, a monkey who had been watching the whole scene from a nearby tree, figures he can put this knowledge to good use and trade it for protection from the leopard. So off he goes, but the old poodle sees him heading after the leopard with great speed, and figures that something must be up.

The monkey catches up with the leopard, spills the beans and strikes a deal. The young leopard is furious at being made a fool of and says, "Here, monkey, hop on my back and see what's going to happen to that conniving canine!"

Now, the old poodle sees the leopard coming with the monkey on his back and
thinks, "What am I going to do now?" But instead of running, the dog sits down with her back to her attackers, pretending she hasn't seen them yet,
and just when they get close enough to hear, the old poodle says, "Where's that damn monkey? I sent him off an hour ago to bring me another leopard!"

Moral of this story: Don't mess with older people...age and treachery will always overcome youth and skill! BS and brilliance only come with age and experience!


U n f o u n d e d   f e a r
  By Donald E. Babb
  Originally published in the San   Juan Star on August 25, 1986

Sarito Lomba's letter to Viewpoint (Aug. 20) is a prime example of how a person utilizes one unfounded fear, in this case homophobia (the fear and loathing of homosexuals), to call for punitive measures against a group of people who became sick with AIDS accidentally, not because of who or what they are but because of what they did.
In Lomba's world, a world in which is unfortunately accompanied by other like Ramón Sifre, who feels (STAR, Aug., 1) that homosexuals are "sick, unhappy, psychologically disturbed persons" (the evidence to the contrary be damned, I presume), it is OK to deny a person a job and thus food, clothing, a decent place to live, competent medical treatment, in fact, the right to live.
It's not enough that people with AIDS undergo a slow torment as they fight to live, often abandoned by friends and family. Let them also be denied the basic human necessities.
It is hard to convince people who think like this that theirs is a world most of us would rather not live in, for most of us believe in a just world, where people are not discriminated against for any reason, including their sexual orientation.
But some of the points they make must be addressed so that others may know that there is still some logic and love left in this world.
Traditionally, being a gay male in our society has been perceived in the most pejorative sense. There probably are no worse insults in our society than maricón and pato. Anyone branded with these words is immediately considered to be the lowest form of life.
Even some drug addicts, already shunned by a large segment of society, fear for their reputation when AIDS is diagnosed: "I don't want people to think I'm a faggot."
Some people feel gay men are not only "bizarre," they are "bad" people, they are not part of the human family.
This distortion promotes other distortions: that homosexuals are a small group of people, that they are not our families or our close friends, that they don't live in our neighborhoods, teach in our schools, work in our offices.
"
The sick man we saw wearing makeup is a faggot, certainly not the butcher, most certainly now our son."
Nice try, but not true.

An estimated 10 percent of the male population is homosexual.
We are butchers, and newsmen, and truck drivers, and teachers, and politicians, and soldiers, and construction workers, and painters, and surgeons, and musicians, and judges, and football players, and playwrights. We are your students, your bosses, your lawyers. We are your sons, your fathers, your brothers and nephews and cousins.
Sometimes, we are your fantasies.
Most of us stopped trying to figure out long ago why we are gay. Most of us don't care. We still wonder, however, what makes some people despise us as they do.
The notion that being gay means being sick certainly finds no support in the mainstream of the medical establishment. The American Psychiatric Association decided in 1974 that homosexuality is not an illness. Among many people, homosexuals are now being seen simply as practitioners of an alternative lifestyle. This is particularly true in large cities like San Francisco and New York, where homosexuals have found that coming out and organizing gives them political clout and respectability.
Dozens of studies done over the past 20 years have concluded that there are no psychological tests that can      
distinguish between homosexuals and heterosexuals and there is no evidence of higher rates of emotional instability or psychiatric illness among homosexuals than heterosexuals.
L
ike human behavior, sexual behavior is varied and complex and defies simple classification. Something that may be abnormal statistically (what is rare is abnormal) may not be abnormal for a psychological point of view, because it does not produce a sense of distress.
U
nfortunately, most of us have found it easier to come out in the gay world than to come out to our heterosexual friends, choosing to live a life of "passing" as straight to avoid any possible social disapproval,
economic repercussions or other potential problems. As a result, when people discover their homosexuality they may struggle for years believing they are unique and an aberration, because they have no positive gay role models, only the role models of heterosexual society and the "town queer."
Homophobia has led many people to believe that AIDS is the "evidence" that "proves" how decadent we are, how

our lifestyle defies God, how we are being punished for our sins, how we need to be separated from society to protect normal, decent people.

T
here is no proof. There is only old-fashioned bigotry.
AIDS has loosed an epidemic of fear, though there is little to be afraid of, and the bigots have jumped on the bandwagon.
T
hose who have been struck by AIDS — my brother, my friends, the dozens of people whose stories I share as I work with other volunteers to ease the burden and stop the spread of the disease — are people like you and me. Except that they must deal not only with their illness but with the rejection and hate of a segment of society.
They did not set out to get themselves sick with a disease that might eventually kill them, as some would have us believe.
And no, mosquitoes do not transmit AIDS. Neither does kissing, hugging or hand holding, something sadly lacking in the lives of many of those who have AIDS, including those who have been left with no place to live — except public hospital wards — because neither their families nor the government provides adequate housing for them.
Insurance companies may try to deny benefits to people with AIDS, but they have no basis to do so. No illness is excluded from employee medical benefits solely on the basis of its derivation or the human behavior associated with transmission: The costs of treating cancer caused by smoking and of conditions caused by drug abuse are covered.
As AIDS sweeps through the gay community, we are responding through changes in behavior, volunteer support programs and political mobilization.But other individuals are more concerned with imposing their own morality on the rest of us than on saving lives.
I wish they had seen the 25 men and women — a nun, nurses, a retired businessman, a woman whose son died of AIDS last year, one whose son has AIDS related complex, two others whose brothers are sick, doctors, a school guidance counselor, a lawyer, a hair stylist, psychologists, students — who spend two arduous but incredibly rewarding days last week getting in touch with their own feelings and learning all they could about AIDS, so they can work as volunteers helping people with AIDS.
Then they would have realized what this life is all about.
Its not about hate, but about love.
Unconditional love.

 

Actualizada el 30 de abril de 2006

Copyright © 1997-2005 Donald E. Babb