Muchos de nuestros amigos y conocidos nos hacen mil y un preguntas respecto a la labor de los Anfitriones GPUC. Es difícil contarlo todo, primero porque respetamos la privacidad de todos los que nos escriben y no queremos que las historias puedan hacer llegar a alguna conclusión, cualquiera que sea, ¡y mucho menos a una conclusión correcta!, pero también porque son miles las historias que durante estos años los Anfitriones GPUC han experimentado. En este espacio queremos compartirlas contigo, para que sepas un poco más sobre lo que hacemos, pero también para que si aún no te animas a escribirnos, dejes de tener paltas y lo hagas. Dicen que nunca es tarde, y créenos, nosotros lo sabemos bien.

¿Quieres saber mas acerca de la labor de los anfitriones GPUC? Si tu respuesta es SI, haz click aquí.

 


CÓMO LEER ESTAS EXPERIENCIAS

Para poder ordenarnos, todos los Anfitriones GPUC respondimos cuatro preguntas que consideramos interesantes compartir. Estas son:

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
  4. Alguna anécdota

 

NUESTROS ANFITRIONES COMPARTEN

 

  • CISCO (1982)
    Anfitrión GPUC desde 2003
    Publicado 26/11/2004
  • GINO (1977)
    Anfitrión GPUC desde el 2000
    Publicado 26/05/2006

 

 

 


 

CÓMO LEER ESTAS EXPERIENCIAS

Para poder ordenarnos, todos los Anfitriones GPUC respondimos cuatro preguntas que consideramos interesantes compartir. Estas son:

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
  4. Alguna anécdota

 


CISCO (1982)
Anfitrión GPUC desde 2003
Publicado 26/11/2004

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
    Bueno, lo típico es que los chicos no se atrevan siquiera a pronunciar la palabra gay sin temor a ser "descubiertos en falta"; poseen un concepto muy distorsionado de la homosexualidad. La mayoría ha tenido una primera aproximación al “ambiente" a través de Internet (chat) en donde el componente sexual es predominante. Ser gay, para ellos, significa (en el peor de los casos) manejar una doble vida (como tener sexo con otros tipos mientras tienen "enamorada" o tener una enorme cantidad de contactos en su lista de MSN Messenger a la cual recurren sólo cuando sienten necesidad de un polvo). No atisban ninguna posibilidad de manejar sus sentimientos hacia otros hombres de manera "fluida", todo es muy soterrado, como si fuera algo prohibido.


  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
    En todos los casos se trata de eliminar prejuicios negativos que han venido asimilando durante toda su vida, prejuicios provenientes, en la mayoría de los casos, de los medios de comunicación, de la familia misma o de la religión. Estos últimos son los más recalcitrantes. Me he visto en la obligación de desempolvar mis separatas de Teología para poder debatir a la altura esperada con un asignado que frecuentaba uno de esos círculos que se reúnen para “leer” la Biblia. Pero no todos son casos extremos, la mayoría sólo necesita alguien que escuche sin hacer tanto drama, lo que tengan que contar respecto a sus sentimientos (como que les gusta demasiado un chico pero no saben si es gay también, o que en su casa sospechan del chico que va asiduamente a visitarlos etc).


  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
    Hubo un chico que cuando escribió a la página tenía una supuesta pareja mucho mayor que él (era algo así como un 40 y 20) Mi asignado antes de conocer a este tío nunca antes había tenido ningún contacto con otro gay.... digamos que era "sumamente" inexperto, y tuvieron una relación realmente tormentosa (ya saben: celos, peleas, gritos etc.) que duró varios meses. ¿Se imaginan? Mi asignado ni siquiera había considerado salir del closet y se cruza con este tipo que, no es por nada, pero es recontra recorrido (en programas de millas gratis, ya se hubiera sacado un pasaje doble en primera clase a Shangai). Y lo marcaba al pobre hasta la exasperación. Cuando mi asignado escribió a la página, se había distanciado un poco de este tipo, pero estaba considerando seriamente en volver a contactarlo, para "ver qué pasa". Yo le dije que ok, pero que esperara un poco más, que de todas maneras tendrían que hablar, pero que necesitaba "estabilizarse" sino iba a caer de nuevo en esa especie de manipulación emocional de la que había salido hace poco. Perdí el contacto con él por unas semanas y cuando vuelvo a verlo me dice que por fin ya había tenido oportunidad de "dejar las cosas bien en claro con ese huevón". Obviamente me quedé sorprendidísimo. Le pregunté qué significaba exactamente su frase o sea qué es lo que habían aclarado.

    En primer lugar, descubrió que nunca había estado templado de él, y así se lo dijo y "Eso provocó su risa, lo cual me hizo darme cuenta el tipo de persona que era". Luego le preguntó acerca de una serie de cosas que supuestamente hizo durante el tiempo en que salieron juntos, o sea, de todas las sacadas de vuelta que le había hecho a mi asignado. El tipo las negó todas, pero tuvo la "delicadeza" de agragar al final: "Pero ¿por qué me preguntas todas esas cosas? ¿Acaso estabamos?"

    Al escuchar eso, mi asignado sólo lo miró, movió la cabeza negativamente y le dijo adios al tío, lejos de querer llorar, lo que sintió fue un inmenso vacío, acababa de mandar al diablo al imbécil que supuestamente lo iba a ser TODO en su vida. Nada que ver, ¿no? Ahora está normal, cero depresiones, cero rabia, ya salió del closet (al menos para sus amigos) pero ¿para qué más?.


  4. Alguna anécdota
    Bueno, por ahí he conocido por el chat al asignado de alguien más, lo cual es normal, considerando el número de personas que han escrito a la página. Pero lo que si me saca de cuadro son los chicos que de buenas a primeras se emocionan y te escriben preguntando: "Y ¿cúal es tu opción?" No es que me cause conflictos la pregunta en sí, pero... como que está de más! ja ja ja ja ja.

 


 

DUNCAN (1976)
Anfitrión GPUC desde 1998
Publicado 26/11/2004

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
    Creo que la característica más común de mis asignados, y en general de la gente que escribe a GPUC es la soledad. Si bien es cierto muchos de ellos tienen dudas respecto a su homosexualidad, la mayoría de las cuales tiene que ver con el miedo a aceptarse o al hecho de ver la homosexualidad como una enfermedad, un pecado, un trastorno o todo eso junto, en general lo que más he visto es que se sienten solos. Yo recuerdo eso de mí también. Antes de poder conversarlo con alguien me sentía solo, sin nadie con quien conversar, sin amigos que supiera me pudieran entender, y con un montón de ideas falsas, mitos y desinformación respecto a mi homosexualidad. Empezar a ver las cosas con claridad, informarme y poder compartirlo me ayudó muchísimo a aceptarme y a ser feliz siendo gay


  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
    Creo que lo principal es hacerlos sentir que no están solos, que sentirse confundido, con rollos y paltas es común y está bien. Pero que, sin embargo es necesario ir poco a poco liberándose de esas dudas, compartiendo con gente que nos entiende muchas de nuestras elucubraciones y dudas. Contar lo que he vivido, lo que he sentido y lo que he pensado ayuda mucho. Recuerdo a un asignado que pensaba que no había gays con quienes conversar en Lima. Para muchos de nosotros es obvio que no es así, pero para otros no es tan claro. Cuando conversé con este asignado, le presenté gente y empezamos a salir en grupo, se dio cuenta de que no estaba solo, que había muchos como él en todas partes. Él ya había decidido irse del país, después de conocernos y conocer más gente decidió quedarse a vivir acá.


  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
    Afortunadamente he conocido muchos asignados que poco a poco han empezado a sentirse mejor consigo mismos. Recuerdo especialmente este chico que la primera vez que lo vi tenía miedo a conversar mirándome a los ojos. Era difícil conversar con él al inicio porque era obvio que estaba nervioso y no quería decir algunas cosas que sentía. Con el tiempo fue soltándose un poco más, conoció gente y empezó a compartir sus sensaciones con mayor naturalidad. Hoy es un pata gay absolutamente satisfecho con su orientación sexual. La vida es difícil para los gays, pero la verdad de las cosas es que es difícil para cualquier persona más allá de si son o no homosexuales. Ser autocomplacientes no ayuda, uno tiene que enfrentarse a sus miedos y probarse a sí mismo que puede superarlos... ya que en el fondo no es tan difícil, es cuestión de decidir.


  4. Alguna anécdota
    Uno de mis asignados resultó que era paciente de un tío mío que es psicólogo. Después de varios encuentros en los que conversábamos como amigos, caímos en la cuenta de que era mí tío su psicólogo. La última vez que fue a ver a mi tío le dijo que ya no sentía que fuera necesario seguir yendo a las citas con él porque se sentía bien siendo quien era, y eso se debía principalmente a que había conocido GPUC y conversado con su anfitrión, quien curiosamente era su sobrino, o sea yo

 


 

ICONO (1964)
Anfitrión GPUC desde 2000
Publicado 28/041/2006

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
    Muchos suelen ser adultos (bien pasados los 30 o incluso pasando los 40) con una vivencia solitaria y/o fantaseada y/o culposa de su sexualidad. Varios son totalmente closet, concientes de su sexualidad pero muy asustados para atreverse a conocer a otros gays, otros son recontra caletas y temerosos de ser "descubiertos". Un porcentaje importante está en provincia o en el exterior. Pero también tengo asignados que están bien asumidos y, sencillamente, quieren compartir sus vivencias, muchas veces de amores tormentosos o desengaños. En la gran mayoría de casos, son gente muy buena y con mucho que compartir.


  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
    Asu. Por lo general me sale inicialmente una mezcla de mis roles de psicólogo y asesor espiritual, con cuestionamientos, exhortaciones, seguimiento. Pero casi al mismo tiempo empiezo a contar mis propias vivencias, especialmente la de asumirse como uno es (yo me asumí bien tardíamente, a los 26), de no contradicción entre eso y la fe cristiana (varios tienen esa palta) y por supuesto mis experiencias de pareja, de amar, de ser dejado, de deprimirse, de reponerse, de atreverse a amar de nuevo, de aprender a conciliar, etc.


  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
    Curiosamente lo que me viene a la mente es más bien un caso que me frustra bastante: un asignado anónimo, casado, que descubre su sexualidad homosexual con mucha culpa, con dolor, con soledad, con ideación suicida por momentos, sobre todo cuando se descubre en el seno familiar su sexualidad, con poco dinero para ir a internet, muy necesitado de compartir y que, sin embargo, no se atreve a llamarme personalmente para iniciar un acompañamiento más cercano. Se notaba que quería pero no se atrevía, yo lo animaba y él siempre respondía que algún día se atrevería, y así ha ido la cosa durante años, hasta que finalmente dejó de escribir. Siempre me apena pensar en él. Espero que esté bien.


  4. Alguna anécdota
    No lo sé, hay varias, pero tal vez lo que más me gustaría es comentar que intento mantener el contacto con todos mis asignados, aunque hayan pasado varios años y no me "necesiten" más. Cada tres o cuatro meses, envío un email a todos aquellos con quienes no he tenido comunicación reciente "sólo para saludar", y es muy bacán encontarr en los días siguientes mi bandeja de correo llena de respuestas, saludos, comentarios sobre su vida, agradecimientos por "estar ahí". Creo que ésa es la vocación del anfitrión: estar ahí.

 


 

PAULA (1982)
Anfitriona GPUC desde 2004
Publicado 28/04/2006

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
    Es un poco difícil generalizar. Probablemente lo que pueden tener en común es el hecho de que escriben al Gpuc porque quieren hacer amistades,            quieren conversar y compartir de todo un poco, yo misma escribi al Gpuc por esa razón. Me parece que es esa simple necesidad, que a veces nos cuesta aceptar y convivir con ella, que todos tenemos de no sentirnos solos. No es que seamos unos sin amigos, pero seamos sinceros con ¿cuántos amigos heteros se pueden compartir dudas o expectativas tan específicas?.


  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
    Todas las que puedo, creo que es importante que sepan que hay alguien que ha pasado por lo mismo que ellas, sea yo o alguien a quien yo conozca. A mi me ayudó mucho saber que lo que me pasaba era cosa de todos los días para muchos homosexuales, que no era sólo yo y que eventualmente pasaría, que no me estaba volviendo loca, jajaja o que por lo menos podía compartir mi locura.


  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
    Cada asignada que he conocido tiene algo o mucho que recuerdo, desde las que sólo escribieron un par de veces y luego desaparecieron hasta aquellas con las decidimos conocernos al segundo mail, jajaja. Lo que siempre me gusta recordar es el momento en el que te dicen “que paja haber encontrado una amiga”, que emoción, jajaja


  4. Alguna anécdota
    Esta es una anécdota que siempre quise contar y que sucedió hace más de un año. Estábamos mi novia y yo retozando como cualquier mortal en los jardines de Mate de la Católica (quienes hayan estudiado en la Cato o hayan pasado por ese jardín, sabrán porque retozábamos justo en ese lugar y sabrán además que no hacíamos nada que el resto de parejas no hace normalmente por ahí, por lo menos era una “sana” costumbre hasta que yo egresé). Era ya de noche, era la época en la que habían puesto harta seguridad por los jardines, los 911 con sus casacas naranjorojas y unos patas de casaca azul. Mientras conversábamos bajito echadas en el jardín en mención, y en realidad no sólo conversábamos, sentimos una presencia cercana……sólo pudimos percatarnos de esa presencia cuando se manifestó sutilmente: “Señoritas, por favor”. Levantamos la mirada y era uno de los patas de casaca azul que nos miraba fijamente y con bastante calma nos invitaba a pararnos. Alrededor nuestro, pero no cerca, había dos parejas hetero en retozos muchísimo más notorios, el pata de seguridad se fue acercando pareja por pareja repitiendo exactamente lo mismo: “Señores, por favor”, con la misma calma. Así cumplió con su misión y dejó el jardín de Mate limpio de amantes bandidos. Lo único que pudimos decir, luego de pasado el rubor, fue: “Por lo menos fue democrático, nos echó a todos”. 

 

CAMILA (1982)
Anfitrión GPUC desde 2000
Publicado 29/04/2006

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
    La mayoría son muy experimentadas y terminan por llevarme a la disco  y hasta me consiguen punto. Aunque hay una que otra que no conoce mucho, pero que tampoco esta en la fase closet


  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
    Según como se vayan mostrando y según que temas les interesa yo voy compartiendo con ellas desde temas muy frívolos hasta otros un poco más personales, pero sobre todo creo que gusta más la idea que te vean muy humana, no alguien que les va a mostrar el mundo, sino más bien alguien que se sorprende también de lo que ellas tengan que decir, aunque no parezca y no me lo crean, yo las escucho. Algunas no tienen con quien hablar esto de los amores y desamores lésbicos, algunas sólo buscan con quien contactarse sólo para ser escuchadas.


  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
    Ninguno en especial, todos muy a su estilo tienen su propio encanto.


  4. Alguna anécdota
    Una vez estaba bailando con una anfitrionada, un rock de los enanitos verdes ella lo cantaba en francés y me preguntaba si la entendía... Dios como contestas eso!!!! ni yo me entiendo cuando hablo inglés y voy a entenderle su francés, francamente!!!

 


BIGUY (1979)
Anfitrión GPUC desde 1998
Publicado 29/04/2006

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
    Creo que el hecho de que sienten la necesidad de conversar con alguien, ya sea para despejar algunas dudas, conocer alguien nuevo o simplemente compartir alguna inquietud. La mayoría de mis asignados no tienen muchos problemas de aceptación, pero tienen un montón de inquietudes encima. Cada uno de ellos de alguna manera busca algo en particular.  En el tiempo que tengo como anfitrión estuve (estoy) a cargo de chicos de edades entre los 18 y 26 años, cada uno con características e inquietudes muy diferentes, que van desde buscar un amigo, conocer a alguien de su misma edad (esa fue mi inquietud cuando escribí a GPUC), consejo, alguien con quien ir a discos (en algunos casos por primera vez), conocer gente de su centro de estudios (algo muy frecuente tanto en la gente de la PUCP, como en mis asignados de provincias), tener al lado alguien que los escuche, información, etc. 


  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
    Les ayudo a entender de que el salir del closet no se trata simplemente de aceptar su homosexualidad, sino entender todo lo que esto conlleva, es decir, no sentir temor de vivir su propia ‘experiencia’: ir a lugares donde chicos como ellos van (llámese discos, pubs o simplemente asistir a reuniones de conocidos), tener amigos y claro, no temer enamorarse y de disfrutar la muy grata experiencia de tener pareja. Les comento que todo esto es gradual, que no se trata de que una vez que uno se asume todas las respuestas llegan sino de que es un proceso que toma su tiempo y que las cosas llegan por sí solas, cuando les corresponde llegar. Un comentario que me gusta decir siempre es que el aceptarse como gay es como pasar de nuevo de la niñez a la adolescencia, en el sentido de que uno sale de un mundo en el que siempre ha vivido, aparentemente sin problemas, del que estaba acostumbrado (represión, temores, dudas) y en el cual es aceptado por la sociedad (siempre y cuando se ajuste a las normas) a uno nuevo del que poco o nada conoce y del que uno mismo va aprendiendo a medida que pasa el tiempo pero que en este caso es mal visto por muchos. Les digo que igual que alguien que entra a la adolescencia, este cambio puede parecer algo extraño, por la cantidad de experiencias nuevas, y puede acarrear muchos temores, pero puede ser a su vez tan fascinante como gratificante, al vivir nuevas experiencias que marcarán sus vidas por siempre, al igual como cuando un adolescente obtiene sus primeros logros, o se enamora. Les explico que la diferencia entre tener una nueva vida (la gay) frustrante, con más penas y depresiones que antes y malos hábitos, y una vida realmente digna, feliz y compartiendo algo de uno a los demás (con un poco de suerte a alguien especial)  depende en sí de uno mismo, por más que la sociedad siempre ejerza presión y te ataque con sus prejuicios y que ahí reside la importancia de no tener temores. Les cuento de mi experiencia en el tema pues se que muchos de nosotros, por muy diferentes que sean nuestras vidas, pasamos por lo mismo. Le pongo énfasis en decirles que crean en el amor. Algo muy común, y no solo en mis asignados sino en muchos de mis amigos es la frasecita esa que dice ‘yo no creo en el amor pues nadie me quiere’.  La típica de los que todavía no tienen pareja. El contarles que tuve mi primera pareja a los 20, mucho tiempo después de haberme asumido y pasar por otras experiencias, les sirve de referencia...


  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
    Un caso curioso lo tuve con un asignado amigo mío que conocí ya hace más de un año. Bueno, el chico en ese tiempo tenía problemas de aceptación. Estaba en la típica fase de conocer gente de manera algo closet, es decir, en cualquier lugar menos en una disco o lugar público gay, y a pesar de querer conocer algo acerca de GPUC no quería relacionarse demasiado, ni asistir a reuniones. Es bisexual como yo, tuvo enamoradas y bueno, hasta hace poco no quería saber nada de pareja (gay) pues pensaba que esa no era su nota. Todo cambió para él hace unos meses cuando conoció a su actual pareja, quien le cambió la vida y el modo de ver las cosas. Aún tiene algo de temor de asistir a nuestras reuniones, pero ya ha dado un paso importante al mantener su relación por más de cuatro meses, incluso se animó a ir a la disco con él hace poco. Como digo, el chico ese es su primera pareja, pero en su condición de bisexual, tuvo enamoradas en el pasado. Hace cosa de dos meses se encontró en una reunión de colegio con su (ex) enamorada de toda la vida, con quien iba a los bailes de colegio en primaria y secundaria, quien también estudia en la PUCP. Tremenda fue la sorpresa de ambos cuando, entre conversa y conversa (borrachera de por medio), él dijo que era gay, y ella que era lesbiana... y además anfitriona en GPUC. Otro dato curioso es que la anfitriona en mención actualmente tiene pareja, quien también es anfitriona GPUC.


  4. Alguna anécdota
    Bueno, una anécdota ya recurrente es hacer una fogata al mediodía en la cafetería central. Me refiero al hecho de que es común que de lunes a viernes nos juntemos unos cuatro o cinco anfitriones a comer. Antes del mediodía quedamos dos o tres de nosotros en encontrarnos para almorzar y luego se aparecen otros dos, y otros dos y otros dos... Es normal que en un almuerzo nos juntemos algo de 8 GPUCs. No sé si la gente se dará cuenta de que somos gays, pero nosotros muy a nuestro estilo, hablamos de todo un poco, de temas que pasan por la ropa que vestimos, con quienes salimos, si iremos a la disco, relaciones conflictivas con nuestras parejas, puntos o ex, hasta tips sexuales en caso de una cita o para aplicarlos con nuestras parejas, llámese relaciones chico-chico o chico-chica. Y es que algunos anfitriones y amigos saben más que otros. Fácil que más de uno se gana con nuestras conversas pues notamos que cuando a veces tocamos algún tema ‘picante’  a más de uno se le paran las orejas o que cuando nosotros nos retiramos de nuestra mesa todos se hacen los desentendidos y de pronto tratan de mirar a todos lados menos a nosotros, pero su silencio los delata. Y es que lo que les escandaliza no es el hecho de que seamos gays, sino que a diferencia del estereotipo de gay pues nosotros no tenemos ningún problema en hablar de nuestras ‘cosas’ en nuestra universidad. Esto no significa hacer un escándalo ni hablar de una manera no alturada. Somos universitarios y hablamos entre nosotros de la misma manera que hablaríamos con nuestros compañeros de estudio. Lo que les llega es el hecho de que no nos pueden tapar la boca al hablar...

 


 

BRUNODARK (1970)
Anfitrión GPUC desde 1998
Publicado 19/05/2006

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
    Teniendo en cuenta q yo empecé mi labor de Anfitrión a los 28 años, la mayor parte de mis asignados eran colegas universitarios, ya graduados, que habían transcurrido toda su estadía en la universidad muy concentrados en sus estudios para evitar pensar en sus compañeros de desventuras académicas... La mayor parte de ellos habían empezado a pensar en el asunto y a aceptarse sólo después de terminada al universidad.


  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
    Que no estamos solos, nunca lo hemos estado, que estamos rodeados de gente que piensa y siente como nosotros... que es solo una falsa sensación a la que ellos mismos han contribuido no comunicándose con el resto.


  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
    Luego del reportaje en TV (05/2003) estuve dos meses en Washington DC. Coincidentemente nos escribió un chico peruano que vio el reportaje por Cadena Sur. Cuando le escribí diciendo que yo era Anfitrión y que estaba allí mismo en su ciudad no lo podía creer... “As seen on TV”. Curiosamente pensaba que  GPUC era una organización que cobraba por el servicio ofrecido.... muy al estilo americano.


  4. Alguna anécdota
    Uno de mis últimos asignados había sido colega de practica pre-profesional y claro, bastaron solo dos intercambios de correo electrónico para saber quien era y establecer un diálogo mucho más fluido y abierto. Otro de mis asignados, por ejemplo, había transcurrido su “experiencia gay” sólo en saunas sin haber jamás pisado una discoteca... mientras que yo por el contrario jamás había pisado un sauna. Al final acordamos que él entraría en una disco, si yo aceptaba ir a un sauna. Toso los días se aprende algo nuevo... 

 

GINO (1977)
Anfitrión GPUC desde el 2000
Publicado 26/05/2006

  1. ¿Cuál es la característica más común de tus asignados?
    Una de las características más notables es la gran represión a la que se someten ellos mismos, en algunos casos (al principio con los closet) sentimiento de culpa pro ideas equivocadas y la poca información que manejan. Otra característica es que a muchos de ellos les he gustado y piensan en mí como una posible pareja.


  2. ¿Qué respuestas le das o qué experiencia compartes que los ayuda a sentirse mejor con ellos mismos y superar algunos de sus miedos?
    Lo primero que les digo es que no tengo todas las respuestas a sus preguntas, que las tendrá que buscar a medida que vaya avanzando la conversación. Asimismo, los oriento para que ellos mismos puedan buscar información y tener nuevas experiencias, léase buscar amistad mediante otros medios. A algunos de ellos les presento gente con la que podrían tener química para hacer amistad. Cabe mencionar que para contestar las preguntas que me hace, la referencia inmediata es mi proceso de salir del closet. Les parece lo máximo que yo mismo haya escrito alguna vez a la página y con ello sienten cierta identificación. Luego les pido que me cuenten acerca de ellos para saber cual es su mayor temor, y conversamos acerca de ese punto.


  3. Comenta sobre algún caso que te guste recordar.
    El caso de uno de mis asignados al que conocí hace dos semanas, con el que intercambio emails desde el año 2000. Tiene aún muchos miedos, pero tengo la seguridad que los enfrentará a medida que vayamos conversando. Es un caso muy especial, porque su argumento configura miedo, culpa, ansiedad y un gran rollo religioso. Después de nuestro primer encuentro se siente mejor y liberado de mucha carga. Eso me hace intuir que poco a poco se liberará de todos y cada uno de sus fantasmas.


  4. Alguna anécdota
    El hecho mismo de ser anfitrión en sí es una anécdota, pero algo peculiar es cuando te das cuenta que uno mismo puede liberarse de varios fantasmas mediante la salida del closet de un asignado, porque de alguna manera aprendo de su experiencia y salgo yo también.

 

 

 

¿Tienes algún comentario y/o opinión respecto a esta sección?

Escríbenos a: [email protected]