La Biblia también es la historia de las lesbianas y los gays.

LEER LA BIBLIA CON OJOS NUEVOS.

Muchas lesbianas y gays rechazan a la Biblia, o la ignoran, porque creen que sólo les reprocha. Si bien es cierto que la Biblia fue escrita en un contexto cultural patriarcal y heterosexual, el mensaje del amor de Dios en Cristo es la salvación para los gays y las lesbianas, del mismo modo que lo es para los heterosexuales.

Debido al creciente consenso de que los textos bíblicos no condenan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, la lectura dinámica de la Biblia coloca en una nueva perspectiva la vida de las lesbianas, los gays y sus familias y amistades. Hasta no hace mucho, las lesbianas y los gays cristianos procuraban demostrar que la Biblia no condena a la homosexualidad. Ya es hora de superar esta posición. No es suficiente sostener que la Biblia no condena a la homosexualidad. También proclamamos que la Biblia es nuestra historia.

ABRIENDO LS PUERTAS DE ANTIGUOS ARMARIOS.

La teología de la liberación y la crítica feminista demuestran que, para que la Biblia transmitiera eficazmente la Palabra a todas y todos nosotr@s, debemos leerla con nuevos ojos desde la perspectiva de los oprimidos. Los relatos bíblicos reviven con nueva pertinencia cuando los leemos desde la experiencia del presente. Pues, si admitimos que las lesbianas y los gays están presentes en la Biblia, entonces acompañan a Moisés y Miriam en el éxodo y caminan junto a Jesús en Galilea. Aún cuando su sexualidad es silenciada y ocultada, las lesbianas y los gays estuvieron en todas partes siempre.

Ha llegado el tiempo de liberar a las lesbianas, los gays y bisexuales bíblicos de los armarios donde están encerrados. Esta búsqueda de la verdad acerca de la sexualidad debe superar siglos de silencio de comentarios y análisis de la Biblia. Pero, ¿incluye la Biblia referencias o historias sobre lesbianas y gays que concuerden con lo que los historiadores y antropólogos conocen acerca de la sexualidad en los tiempos bíblicos? La respuesta es ¡sí! Algunos relatos son irrefutables, unos son fuertemente gay y otros sugieren relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Por ello, la Biblia anima a las lesbianas y los gays para que la abracen con júbilo.

UNA "NACIÓN" DE LESBIANAS Y GAYS.

El libro de los Hechos narra las vicisitudes de los primeros cristianos para predicar y vivir el evangelio (Hechos 28:31). En el presente, asistimos al surgimiento de comunidades lesbianas y gay que procuran acceder plenamente al evangelio.

Para este propósito, son centrales las historias del apóstol Pedro y el capitán Cornelio (Hechos 10), y del apóstol Felipe con el eunuco etíope (Hechos 8: 26-39).

Ambos relatos tienen sus raíces en las profecías de Isaías 56 que proclaman la venida del día en que los gentiles y los eunucos serán admitidos en el reino de Dios y sus sacrificios, aceptados. La traducción al griego de la palabra 'aceptable' en Isaías 56:7 aparece en Hechos 10:35.

En la historia con el capitán Cornelio, un gentil, Pedro expresa: "Ahora entiendo que de veras Dios no hace diferencia entre una persona y otra, sino que en cualquier nación acepta a los que lo reverencian y hacen lo bueno" (Hechos 10:34-35). La palabra "nación" es la palabra griega ethnos de la cual derivamos la acepción "étnico". Este término refiere a la raza, la cultura o el pueblo. Con este término, Pedro expresa que son dignos de bautismo todos quienes, en cualquier raza, cultura o pueblo, temen a Dios y actúan con rectitud.

Ahora bien, ¿la comunidad de lesbianas y gays es un grupo de presión en pro de la conducta homosexual o un ethnos? En verdad, existen heterosexuales que tienen relaciones sexuales de su mismo sexo y lesbianas y gays que jamás tendrían relaciones sexuales con ninguna. Pues, ¿son lesbianas y gays las personas que tienen cierto comportamiento o aquellas que sienten atracción erótica por una persona de mismo sexo?

Una historia, una lengua, cultura, instituciones (escuelas, bibliotecas, clubes, templos, organizaciones sociales empresas), héroes, líderes políticos, intelectuales, valores en común y la capacidad de quienes lo integran para reconocerse mutuamente dentro de la cultura dominante, constituyen un ethnos.

Si así fuese, la palabra "nación" usada en Hechos 10 incluye a las lesbianas y los gays. Pero, ¿qué pruebas existen de ethnos de lesbianas y gays en la Biblia? Cientos de años de prejuicios heterosexistas en los estudios históricos y bíblicos hacen m´s difícil la respuesta a esta sorprendente pregunta.

DIOS GLORIFICA A QUIENES SON "ESTÉRILES"

Analicemos, previamente, el concepto bíblico de inmortalidad pues las escrituras hebreas no son explícitas ni coherentes acerca del concepto de vida después de la muerte. Un modo de alcanzar la vida eterna es mediante las hijas y los hijos.

En los tiempos bíblicos, la mayor desdicha que podía acaecerle a alguien era la exclusión por la propia comunidad cuando se le condenaba al exilio, al ajusticiameinto público o cuando moría sin dejar descendencia. Pues la prosperidad material y la numerosa descendencia eran signos de la benevolencia de Dios (salmos 127:3-5; 128:3-6)

MEJOR QUE LAS HIJAS Y LOS HIJOS.

En ese contexto, en tanto la dignidad de la mujer está unida a la capacidad de dar hijos al marido, la esterilidad es una maldición. La Biblia está colmada de episodios en que las mujeres ruegan a Dios les conceda hijos. (Salmos 113:9; Génesis 30:1; Samuel 1:10)

Los profetas de Israel usan esterilidad como metáfora de la lastimosa condición del pueblo de Israel cuando se considera abandonado o maldito por Dios. Pero la conmovedora reelaboración de la metáfora de la esterilidad en el mensaje profético de Isaías 54, revoca la maldición y transforma a Israel en una mujer estéril con muchos hijos.

En Isaías 56, el profeta usa la imagen femenina de la esterilidad, "el árbol seco", asimismo que la expresión "cortado", para los eunucos. El término "eunuco", posiblemente, sea un término general para los varones y las mujeres sin descendencia.

Deuteroomio 23:1 es la referencia principal acerca de la exclusión de los eunucos del templo. Levítico 21:17 afirma que sólo pueden acercarse a Dios quienes estén libres de defectos físicos.

Esa afirmación excluiría a los eunucos quienes, en las antiguas religiones, eran sacerdotes en los templos, y quizá también a los niños nacidos de relacione sincestuosas.

Pero, finalmente, el profeta (Isaías 56:4-5) proclama: "Si los eunucos respetan mis días de reposo, y si cumplen mi voluntad y se mantienen en mi pacto, yo les daré algo mejor que hijos e hijas, les concederé que su nombre quede grabado para siempre en mi templo, dentro de mis muros; les daré un nombre eterno, que nunca será borrado".

ALGUNAS PERSONAS NACEN EUNUCAS.

¿Quiénes eran los eunucos en los tiempos bíblicos? "Eunuco" pareciera referirse al hombre castrado para que no constituyese un "peligro" para la realeza femenina. Sin embargo, hay referencia a eunucos que se desempeñaban como funcionarios reales y que, no necesariamente, eran eunucos desde un punto de vista físico. Pues no todos los eunucos mencionados en el Génesis, Isaías, Jeremías, Daniel y el Nuevo Testamento, eran varones castrados.

"Eunuco" es un concepto general que incluye mujeres estériles, funcionarios gays de cortes extranjeras, magos y sacerdotes, así como también varones castrados. Funcionalmente, los varones castrados eran homosexuales, pero no constitucionalmente.

LOS INCAPACES PARA EL MATRIMONIO

Jesús habla de tres clases de eunucos incapaces para el matrimonio: "unos ya nacen incapacitados para el matrimonio, a otros los incapacitan los hombres, y otros viven como incapacitados por causa del reino de Dios. El que pueda aceptar esto que lo acepte" (Matero 19:12)

Pudiera pensarse que a quienes "los incapacitan los hombres" son los que fueron castrados y quienes "viven incapacitados" son los célibes voluntarios. Pero, ¿qué es de aquellos que "nacen incapacitados"?

Con esta expresión, Jesús establece claramente que el matrimonio heterosexual no es la norma para tod@s. Este significativo comentario de Jesús que admite estilos de vida distintos a los matrimonios heterosexuales, se aplica a las lesbianas y los gays.

Dos relatos de eunucos etíopes, ambos funcionarios reales, ejemplifican la acción redentora de Dios. En Jeremías 38, un eunuco etíope salva la vid del profeta célibe. Llevado ante el rey, Jeremías le da el mensaje de Dios para salvar el mensaje de Dios para salvar Jerusalén de los caldeos.

En Hechos 8, el apóstol Felipe bautiza a un eunuco etíope. El eunuco está leyendo Isaías 53, estrechamente vinculado a Isaías 54 y 56, sobre la profecía mesiánica del destino del Hijo de Dios cuya vida es cortada voluntariamente de la tierra. El eunuco percibe el mensaje de que serán admitidos quienes sean "cortados". Y entonces pregunta: "¿No podría yo ser bautizado?" Y el apóstol Felipe lo bautiza.

JESÚS ESCOGE UNA NUEVA FAMILIA.

Jesucristo, en quien se cumple la profecía de Isaías 53, fue "cortado" de su pueblo cuando lo ejecutan junto a un delincuente y muere sin descendencia. Jesucristo era un eunuco, si bien no físico, sí funcional, y su muerte y resurrección redefine la vida eterna, separándola de la necesidad de engendrar hijas e hijos.

Cierta vez, reclamado por la madre y los hermanos, Jesucristo, mirando a los discípulos como una nueva familia, responde: "Pues cualquiera que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre". (Mateo 3: 35)

JESÚS TENÍA UN ESTILO DE VIDA MARGINAL

Jesús estableció relaciones con grupos muy diferentes de los que, contemporáneamente, admitimos como familias.

Jesús amaba a Lázaro, María y Marta. ¿Qué llevó a Jesús a una familia compuesta de un hermano y dos hermanas, todos solteros? Dos mujeres estériles y un eunuco es la familia que Jesús escoge. ¿Debemos suponer que eran heterosexuales célibes? ¿Y si María y Marta no hubieran sido hermanas, sino que se llamaban mutuamente "hermana" tal como sucede entre las parejas de lesbianas?

El Evangelio de Juan menciona más de ocho veces "al que Jesús amó", llamado también "el discípulo amado". Rara vez los biblistas examinan la obvia relación íntima que Jesús mantenía con otro varón. Si Jesús era gay, o no, la homofobia silencia el tema.

En realidad, la Biblia desconoce el ideal de los matrimonios heterosexuales, monógamos, por amor y de por vida. La Biblia representa al matrimonio en términos de propiedad y transacción comercial, poligamia, familia patriarcal, grupos tribales y la preservación de la herencia y la sangre, entre otros. El juicio adverso al matrimonio en el Nuevo Testamento y el énfasis negativo de los padres de la Iglesia hacia la sexualidad, son suficientemente conocidos por los historiadores y los estudiosos.

En Hechos, la nueva comunidad cristiana incluye viudas sin hijos, prostitutas que dejan de serlo, marginados sociales, solteros, gente casada, eunucos, negros, judíos y gentiles. Quienes, en principio, eran los excluidos dan cumplimiento a la promesa del profeta: "Mi casa será declarada casa de oración para todos los pueblos" (Isaías 56)

PAREJAS LESBIANAS Y GAYS EN LA BIBLIA

La Biblia suministra modelos a las lesbianas al narrar dos historias de parejas del mismo sexo, que, en mutuo compromiso de amor, enfrentan, y superan, duras circunstancias.

El libro de Rut es una historia de amor, pero no entre Rut y Booz. En tanto que Noemí es la protagonista y Rut la heroína redentora, la relación entre Rut y Booz, lejos de ser amorosa, es más bien un asunto de preservación de la descendencia y la tierra de la familia. Pero el relato contiene la más conmovedora promesa de fidelidad personal de toda la Biblia: "Rut le contestó: ¡No me pidas que te deje y que me separe de ti! Iré a donde tu vayas, y viviré donde tú vivas. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios.(Rut 1:16)

Aunque esta promesa se utiliza en las ceremonias matrimoniales entre un varón y una mujer, ¡es una promesa de amor entre dos mujeres! Rut hace esta promesa tras la muerte del esposo, hijo de Noemí. Rut se casa luego con Booz, un pariente cercano, y rescat a Noemí dentro de su propia familia teniendo, incluoso, un hijo para ella.

¿Eran lesbianas Noemí y Rut? No lo sabemos, pero es evidente que tienen una relación de mutua entrega, que la Biblia celebra.

UNIDOS EN UN COMPOMISO DE AMOR.

Otro relato bíblico, el de David y Jonatán, ocurre en la época en que la relación varonil entre guerrero y amante era común y, además, noble. El triángulo trágico de pasión, celos e intrigas políticas entre Saúl, Jonatán y David, es una franca expresión de amor entre personas del mismo sexo: ¡Angustiado estoy por ti, Jonatán hermano mío! ¡Con cuanta dulzura me trataste! Para mi tu cariño superó el amor de las mujeres" (II Samuel 1:26)

El autor bíblico, indudablemente, está al tanto de la varonil belleza clásica de David (I Samuel 16:12) en este relato de amorosa lealtad (I Samuel 18:1-5), con encuentros furtivos (I Samuel 20:1-23), 35-42), besos y lágrimas (i Samuel 20:41), rechazo al alimento (I Samuel 28: 32-34) y el pacto de guerrero y amante que David mantiene hasta la muerte de Jonatán (I Samuel 20:12-17, 42). Estos pasajes bíblicos, a los que siglos de interpretaciones homofóbicas encerraron en un armario, no pueden leerse sin concluir que Jonatán era el amante de David.

PREGUNTAS RELEVANTES.

¿Esto es todo?, ¿Algunas profecías sobre la esterilidad y los eunucos y los dos relatos de parejas del mismo sexo? Hay otros relatos que los biblistas deberían analizar.

* ¿Eran gays os eunucos de la historia de José (Génesis 39-45) y del libro de Ester quienes, residiendo en las cortes reales rescataron a los líderes de Dios?

*En la parábola de la mujer que tenía diez monedas y perdió una (Lucas 15), ¿son las lesbianas y los gays la moneda gozosamente recuperada de nuestros días? Al presente, admitiendo que las lesbianas y los gays son el diez por ciento de la población ¿son el diezmo de la humanidad?, ¿son la levadura del pan de las culturas?

* Un capitán implora a Jesús que sane a un sirviente quien quería mucho (Lucas 7). La palabra griega pais (muchacho esclavo) refiere, usualmente, a una relación homosexual. ¿Por qué Jesús alaba la fe del capitán pero no condena su estilo de vida?

* El apóstol Pablo expresa antipatía a los heterosexuales incapaces de dominar los deseos sexuales. Al mismo tiempo, su turbulenta vida gira alrededor de hombres: Timoteo, Bernabé y Silas. ¿Las diatribas contra los colaboradores, lsa iglesias y el incansable celo misionero, eran un intento de reprimir su homosexualidad?

* El pasaje referente al joven rico que pregunta ansiosamente (Marcos 10:21) dice: "Jesús, fijando en él su mirada, le amó". ¿Cuál es la relación entre la espiritualidad encarnada y este "amor" por un desconocido necesitado?, ¿Qué estudios hemos hecho sobre las ocho veces en que Jesús expresa "amor" a alguien?, ¿Cómo está relacionado el "amor" de Jesús con su sexualidad?

* ¿Qué sucede con Lidia (Hechos 16) la mujer de negocios pagana, vendedora de púrpura y primera cristiana europea? Aunque el texto bíblico refiere que Lidia dirige un grupo de mujeres a las que Pablo predica, no menciona ni al esposo ni a los hijos, ¿era Lidia lesbiana?

* Frecuentemente, el color púrpura se usa en relación con la realeza, el sufrimiento y la pasión, o la transformación y la magia. La púrpura es el color que Jesús usa en la cruz. ¿El color púrpura tiene, además, connotaciones lesbianas y gays en la Biblia y en la tradición litúrgica cristiana?

¿Y ESTO EN QUÉ CAMBIA LAS COSAS?

¿En qué cambian las cosas el hecho de que las lesbianas y los gays puedan verse a sí mismos en la Biblia? En que permiten ver a los personajes bíblicos como son, sin suponer, faltando a la verdad, que son heterosexuales pues, en las referencias a las lesbianas y los gays, no hallamos condenas ni referencias a las interpretaciones homofóbicas de las historias de Sodoma y Gomorra o de las normas del Levítico. Más bien, invitan a la comunidad de lesbianas y gays a que la lean sin temor y apliquen su mensaje de salvación a sus vidas.

OTRAS LECTURAS

Boswell, Jhon, Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad. Barcelona, Munchnik Editores, 1992

Boyd, Malcom and Wilson, Nancy L., Amazing Grace: Stories of Lesbian and Gay Faith, Freedoom, Crossin Press, 1991

Eastman, Donal: Homosexualidad, ni pecado ni enfermedad, Los Ángeles, Universal Fellowship of Metropolitan Community Churces, 1990.

Hilton, Bruce, A Homofobia (medo ou òdio a homossexuais) Tem Cura?, Rio de Janeiro, Ediouro, 1992

Mc Neill, John J. La igleia ante la Homosexualidad. Barcelona, Grijalbo, 1979

Mirabet y Mullol, Antoni, Homosexualidad Hoy, Barcelona, Herder, 1985

Schussler Fiorenzza, Elizabeth, IN memory of Her, New York, Crossroads Publishing Company

Schiter, Jacobo, La formación de una Contracultura, San José, Guayacán, 1989.

Steiner, George y Boyers, Robert, ed. Homosexualidad: literature y politica, Madrid, Alianza, 1985