ACTA Nº 1 / 2009

 

COMISIÓN DIRECTIVA DE LA

ASOCIACIÓN DE TAQUÍGRAFOS DEL URUGUAY (ATU)

 

En Maldonado, a los catorce días del mes de febrero del año dos mil nueve, se reúne la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay a la hora 11:35 en la Sede Social de los Funcionarios de la Junta Departamental de Maldonado, ubicada en Br. Artigas y Ovidio, ciudad de Maldonado.

Estuvieron presentes los siguientes titulares: el Presidente, Aldo Deber (Junta Deptal. de Montevideo); la Secretaria, Alejandra Bauzá (Junta Deptal. de Montevideo); la Prosecretaria, Mariela de los Santos (Junta Deptal. de Montevideo); la Tesorera, Marta Faral (ex docente). Como suplentes de la Comisión Directiva estuvieron presentes: Mª Hortencia Arbiza (Junta Deptal. de Artigas); Andrea Fernández (Junta Deptal. de Maldonado); Bernardo Ferreira (Cámara de Senadores); Aníbal Talento (Junta Deptal. de Montevideo); Gonzalo Tolosa (Junta Deptal. de Maldonado) y Christine Wilson (Cámara de Representantes).     

Faltaron con aviso los Sres. Elbio Fonseca, Beatriz Cardozo, Silvia Perrone, Fabricio del Río, Nahir Míguez, Silvia Saavedra.

            Se procede a considerar el siguiente

Orden del Día

 

1) IV Jornadas Uruguayas de Taquigrafía Parlamentaria.

2) Novedades sobre tema enseñanza (mesa de examen en UTU, etcétera)

3) Talleres

a) Respuesta de Graciela Pereiro

b) Respuesta de la JD de Paysandú

4) Revista

a) Avances para la edición de un nuevo número

b) Respuesta de Adriana Carissimi sobre entrevista a su padre

5) Varios

6) Próxima reunión de Comisión Directiva

 

1) IV Jornadas Uruguayas de Taquigrafía Parlamentaria.- Se confirma su realización para los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2009.

La parte académica constará de dos talleres, uno de gramática y otro de versión taquigráfica, acordándose realizar contactos personales con la Sra. Graciela Pereiro y el Sr. Juan Carissimi para ofrecerles la realización del de gramática, y con el Sr. Ricardo Aldabe para que lleve a cabo el de versión taquigráfica.

Es intención incorporar alguna otra actividad académica y/o recreativa, que será seleccionada entre las sugeridas por los asociados.

La Sra. Fernández informa lo que han averiguado hasta el momento sobre los rubros hotelería y gastronomía y se produce un extenso intercambio al respecto, así como también sobre posibles paseos para el día domingo.

Como las actividades académicas se llevarán a cabo en la Junta Deptal. de Maldonado, hay que conseguir transporte para un estimado de cien personas.

La Sra. Bauzá propone cursar cartas a las autoridades de la Junta con la finalidad de informar oficialmente del evento y pedir colaboración.

La Sra. Fernández, en representación de la Comisión Organizadora, solicita la incorporación de un voluntario de Montevideo para ayudar en tareas puntuales, tales como confección de afiches, carpetas, portafolios, etcétera.

 

2) Novedades sobre tema enseñanza (mesa de examen en UTU, etc.).-  La Sra. Marta Faral informa que ella y la Sra. Gladys Saracho tomaron el examen de taquigrafía de la UTU de diciembre, al que se presentaron dos alumnas, pero que lamentablemente no pudo salvar ninguna por el pobre nivel alcanzado en la prueba.

Asimismo, da cuenta del ofrecimiento que hicieron a las estudiantes para prepararlas para febrero, pero no se comunicaron con ellas ni pidieron que se constituyera la Mesa para ese período.

Por otra parte, trasmite que el 23 de diciembre de 2008 junto con las Sras. Gladys Saracho y Adriana Carissimi presentaron a la UTU el perfil docente al que deberán ajustarse quienes dicten el curso de Taquigrafía a fin de que el Consejo Directivo lo apruebe, perfil que se decide incorporar a la presente Acta.

 

Perfil docente para la enseñanza de Taquigrafía en la

Universidad del Trabajo del Uruguay

Realidad actual

-          No existe la materia “Taquigrafía” dentro de las que imparten los institutos normales;  por lo tanto, no hay docentes egresados con el título de profesores de esa asignatura.

-          Generalmente, el taquígrafo parlamentario se forma en Academias dirigidas por taquígrafos profesionales o a través de clases particulares dictadas por éstos.

-          A la hora de transmitir esos conocimientos, lo ideal sería que los encargados de ello fueran precisamente esos taquígrafos que ya han recibido la formación correspondiente y que cuentan además con los valiosos aportes que la experiencia les ha brindado.

-          Sin embargo, nos encontramos con que casi todos ellos están tan absorbidos por la profesión, que no disponen de tiempo suficiente para dedicarse a la docencia.

-          Ante esa situación, entendemos que quienes estarían en condiciones de desempeñarse en tal sentido serían los taquígrafos profesionales ya jubilados, los estudiantes avanzados de taquigrafía y aquellos que sin ser ni lo uno ni lo otro han demostrado un gran amor por la materia y por su difusión y han dado pruebas de estar capacitados para ello.

-          No obstante, pensamos en algunas

-          Condiciones mínimas para el desempeño como docentes de Taquigrafía en la Universidad del Trabajo del Uruguay.

-          Haber completado, por lo menos, 4º año de Secundaria.

-          Acreditar, mediante certificado emitido por el docente correspondiente, tener conocimiento avanzado de la materia, o  haberse desempeñado o desempeñarse actualmente como taquígrafo de algún órgano deliberativo. Asimismo, quienes ya fueron profesores de la UTU contarían con la acreditación necesaria para ello.

-          Seguir los Programas oportunamente presentados ante la UTU para la enseñanza de Taquigrafía.

-          Demostrar tener los conocimientos básicos del idioma español -compañero inseparable de la taquigrafía- que permitan la correcta enseñanza de la asignatura.

-    Atender las sugerencias o propuestas que pueda hacer llegar la Asociación de    Taquígrafos del Uruguay en pro de la correcta difusión de la taquigrafía a nivel de nuestro país.

 -   Ajustarse a las normas que rigen los Programas de la Universidad del

     Trabajo del Uruguay.

 

La Sra. Faral informa, también, que estos cursos serán optativos, de seis meses de duración, por lo que no necesariamente tienen que empezar en marzo, y se ofrece a acercarse a la UTU para averiguar cuándo se abrirían.

 

3) Talleres.- a) Se informa que todavía no se consultó a la Sra. Graciela Pereiro para ver si está dispuesta a dictar un taller en Montevideo junto con el Sr. Juan Carissimi,  encomendándole la gestión a la Sra. Christine Wilson.

b) Se confirma la realización de un taller en Paysandú, que estará a cargo de la Sra. Christine Wilson y del Sr. Aldo Deber. Se intentará coordinarlo entre los días 25 y 29 de mayo teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempo de los compañeros de aquella Junta Departamental, las posibilidades de los talleristas y la concurrencia de otros compañeros del interior. Se lee correo electrónico del Sr. Fabricio del Río referente al tema y vinculado a la Junta Departamental de Río Negro.

c) La Sra. Bauzá informa que el Sr. Juan Carissimi está dispuesto a realizar un taller de perfeccionamiento en Montevideo si comparte la labor con la Sra. Graciela Pereiro, a quien deberá consultarse.

 

4) Revista.- La Sra. Wilson trasmite que le consta que el Sr. Carlos Lima estaría dispuesto a trabajar en la edición de la Revista ATUalidá.

El Sr. Ferreira se pondrá en contacto con Adriana Carissimi, y la Sra. Bauza, con Juan Carissimi, a efectos de coordinar una entrevista al Sr. Juan Antonio Carissimi por su trayectoria profesional. Dicha entrevista será difundida entre los socios y oportunamente publicada en la revista ATUalidá.

Se produce un intercambio de ideas sobre el futuro de esta publicación, del que surge que habría que intentar que ATUalidá pase a ser digital para poder reducir sensiblemente el costo que ésta tiene para la Asociación. En ese sentido, el Sr. Talento consultará a un conocido para conseguir el software apropiado, y lo mismo hará el Sr. Ferreira. A su vez, la Sra. Bauzá se compromete a recabar material para dicha publicación. Al mismo tiempo, se encomienda a las Sras. Bauzá y de los Santos realizar contactos con colegas de Brasil para conseguir un artículo que relate la historia de algún Cuerpo de Taquígrafos.

 

5) Fecha de la próxima reunión.- Será el 28 de marzo, en la casa de Christine Wilson, alrededor de las 18 horas.

 

6) Varios.- Tesorería: la Tesorera, Sra. Marta Faral, informa que en Caja Chica hay $ 7.236 (siete mil doscientos treinta y seis pesos); en la Caja de Ahorro en pesos hay $ 37.112 (treinta y siete mil ciento doce pesos); en la Caja de Ahorro en dólares hay U$S 20.045,93 (veinte mil cuarenta y cinco dólares con noventa y tres centavos); en la Caja de Ahorros de Recursos Extrapresupuestales, $ 21.597,40 (veintiún mil quinientos noventa y siete pesos con cuarenta centésimos); y en la Caja de Ahorros de la FIAT, U$S 941,57 (novecientos cuarenta y un dólares con cincuenta y siete centavos).

Las Sras. Faral y Wilson trasmiten que algunos socios están atrasados en el pago de sus cuotas y se resuelve cursarles correos electrónicos para recordarles su situación.

Se pone a consideración el Acta Nº 2 (numeración provisoria), de fecha 28 de octubre de 2008, la que fue aprobada por unanimidad.

Se designa para firmar el Acta a las Sras. Andrea Fernández y Marta Faral.

 

No habiendo más asuntos para tratar, y siendo las 13:30 horas, se levanta la sesión.

Hosted by www.Geocities.ws

1