ASAMBLEA CONSTITUTIVA DE LA

ASOCIACION DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU)

En Montevideo, a los doce días del mes de octubre de mil novecientos noventa y tres, en el local de AFUCAR (Asociación de Funcionarios de la Cámara de Representantes), ubicado en la calle Joaquín Suárez Nº 2925, se reúne a la hora 17 la Asamblea Constitutiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.

La Mesa Provisoria estuvo constituida por la señora Alba Rubio, Directora General del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Senadores, que la presidió; la señora Olga Díaz, Directora General del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes; el señor Juan José Angeriz, integrante del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes; el señor Roberto J. Zamora, ex Director del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes, en representación de los taquígrafos retirados; la señora Gabriela Pena, de la Junta Departamental de Montevideo; y la señora María Rosa Giambiasi, de la Junta Departamental de Salto, en representación del interior. Actuó como Secretario de Actas el señor Carlos Lima, integrante del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes.

Asistieron a la Asamblea Constitutiva ochenta y cuatro taquígrafos, cuyos nombres son los siguientes:

-Alba Viana de Rosano, de la Junta Departamental de Tacuarembó.

-Eduardo Puppo, de la Junta Departamental de Colonia.

-Carmen Idiartegaray, de la Cámara de Senadores.

-Claudia Bertinat, de la Junta Departamental de Colonia.

-Mabel Furco, de la Cámara de Representantes.

-Lilián Barcelo, de la Junta Departamental de Treinta y Tres.

-Ma. Onima Lucas, de la Junta Departamental de Treinta y Tres.

-Juan José Angeriz, de la Cámara de Representantes.

-Olga Leites, de la Junta Departamental de Canelones.

-Rosario Toledo, de la Junta Departamental de Canelones.

-Alvaro Lorenzo, de la Cámara de Senadores.

-Michéle Chifflet, de la Cámara de Representantes.

-Mercedes Baliñas, de la Cámara de Representantes.

-Carlos Lima, de la Cámara de Representantes.

-Juan Lorenzo, de la Cámara de Representantes.

-Paola Ledesma, de la Cámara de Representantes.

-Rubens Rama, ex taquígrafo de la Cámara de Representantes.

-Nelson Míguez, de la Cámara de Senadores.

-Carmen Ichazo, de la Junta Departamental de Maldonado.

-Danyella Pintos, de la Junta Departamental de Maldonado.

-Aníbal Tojo, de la Junta Departamental de Maldonado.

-Elizabeth Pusgulián, de la Cámara de Representantes.

-Carmen Paz, de la Junta Departamental de Artigas.

-Leonor Zamora, de la Junta Departamental de Montevideo.

-Elena Barattini, de la Cámara de Senadores.

-Olimpo Míguez, ex taquígrafo de la Cámara de Representantes.

-Eduardo Pintos, de la Cámara de Representantes.

-Juan José Pascal, de la Cámara de Representantes.

-María Victoria Zuccoli, de la Cámara de Representantes.

-María Isabel Caamaño, de la Cámara de Representantes.

-Miguel De Clemente, de la Cámara de Representantes.

-Juan Carissimi, de la Junta Departamental de Montevideo.

-Beatriz Daguerre, de la Junta Departamental de Montevideo.

-Nahir Míguez Galli, de la Cámara de Representantes.

-Marta Faral, profesora de taquigrafía.

-Otilia Buzón, del Banco de Previsión Social.

-Silvio Osmetti, de la Cámara de Representantes.

-Maritza Rey, de la Cámara de Representantes.

-Mariel Arias, de la Cámara de Representantes.

-Daniel Castillos, de la Cámara de Representantes.

-Gladys Alvarez, de la Cámara de Representantes.

-Marcelo Méndez, de la Cámara de Representantes.

-Roberto J. Zamora, ex taquígrafo de la Cámara de Representantes.

-Adriana Rodríguez, de la Cámara de Senadores.

-Sonia Rodríguez, de la Cámara de Senadores.

-Judith Sainz, de la Cámara de Senadores.

-Catalina Mari, de la Cámara de Senadores.

-Adriana Carissimi, de la Cámara de Senadores.

-Juan J. Gretter, de la Cámara de Senadores.

-Beatriz Cardozo, de la Cámara de Representantes.

-Virginia Gancio, de la Cámara de Representantes.

-Tagore Seoane, ex taquígrafo de ANCAP.

-Laura García, de la Cámara de Representantes.

-Myriam Griola, de la Cámara de Senadores.

-Rosa Ciccarino, de la Cámara de Representantes.

-Magela Alcalde, de la Cámara de Senadores.

-Sandra Zabala, de la Cámara de Senadores.

-Graciela Pereiro, de la Cámara de Representantes.

-Mario Tolosa, de la Cámara de Representantes.

-Armando Maldonado, de la Intendencia Municipal de Montevideo.

-Alba E. Rubio, de la Cámara de Senadores.

-Marta Tavares, de la Cámara de Representantes.

-Carlos Moreira, de la Cámara de Senadores.

-Olga Díaz, de la Cámara de Representantes.

-Roselia B. Fraga, de la Junta Departamental de Artigas.

-Sylvia Arispe, de la Cámara de Representantes.

-Ida Blanc, de la Junta Departamental de Paysandú.

-Ana Fraschini, de la Junta Departamental de Paysandú.

-Ana G. Macció, de la Junta Departamental de Salto.

-María Margarita Cayetano, de la Junta Departamental de Salto.

-Adriana Benítez, de la Junta Departamental de Artigas.

-María Rosa Giambiasi, de la Junta Departamental de Salto.

-Alfredo Delisante, de la Cámara de Representantes.

-Ricardo Aldabe, de la Cámara de Representantes.

-Silvia A. Febles, de la Cámara de Senadores.

-Leonor Delisante, de la Cámara de Senadores.

-Héctor González, de la Cámara de Representantes.

-Mónica Mouro, de la Cámara de Representantes.

-Gabriela Borgues, de la Junta Departamental de Montevideo.

-Gabriela Pena, de la Junta Departamental de Montevideo.

-Ana María Valerio, de la Junta Departamental de San José.

-Nancy Roldán, de la Junta Departamental de Florida.

-María Julieta Montero, de la Junta Departamental de San José.

-María Hortencia Arbiza, de la Junta Departamental de Artigas.

Constituida la Asamblea, se preguntó a los distintos representantes de las Juntas Departamentales, así como a los de las Cámaras de Senadores y Representantes, por cuántos miembros estaban integrados los diferentes cuerpos de taquígrafos.

Se obtuvieron los siguientes datos:

-La Junta Departamental de Artigas tiene siete taquígrafos.

-La Junta Departamental de Salto tiene seis taquígrafos.

-La Junta Departamental de Paysandú tiene cinco taquígrafos.

-La Junta Departamental de Tacuarembó tiene cuatro taquígrafos.

-La Junta Departamental de Treinta y Tres tiene tres taquígrafos.

-En la Junta Departamental de Cerro Largo no hay taquígrafos.

-De la Junta Departamental de Río Negro no asistió ningún representante.

-De la Junta Departamental de Soriano no asistió ningún representante.

-La Junta Departamental de Florida tiene cuatro taquígrafos, y se anuncia que a partir de enero de 1994 serán cinco.

-En la Junta Departamental de Flores no hay taquígrafos.

-La Junta Departamental de San José tiene tres taquígrafos.

-La Junta Departamental de Colonia tiene tres taquígrafos desde 1992, pues antes había uno solo.

-La Junta Departamental de Canelones tiene siete taquígrafos.

-La Junta Departamental de Maldonado tiene ocho taquígrafos.

-En la Junta Departamental de Rocha no hay taquígrafos.

-En la Cámara de Representantes hay sesenta y siete taquígrafos.

-En la Cámara de Senadores hay cincuenta taquígrafos.

-En la Junta Departamental de Montevideo hay veinte taquígrafos.

A continuación, hizo uso de la palabra el señor Juan José Angeriz, de la Cámara de Representantes, quien explicó los motivos que impulsaron a la creación de un organismo que nucleara a los taquígrafos uruguayos y las razones de la convocatoria a esta Asamblea. El señor Angeriz comenzó haciendo mención a los taquígrafos que se han jubilado y, en especial, tuvo una palabra de recuerdo para aquéllos que ya no están entre nosotros. Catalogó a esta primera reunión, en la que participaron no solamente taquígrafos del Parlamento sino también de las Juntas Departamentales de todo el país, como histórica.

Luego habló de lo que ocurre en Argentina con los taquígrafos y su organización, expresando que ponen especial énfasis en la defensa de su profesión. En cuanto a la enseñanza de la Taquigrafía en ese país, declaró que, además, se imparte a los estudiantes materias relacionadas con la profesión, entre las que se incluye Dactilografía, Gramática, nociones de Derecho e Historia.

También hizo un llamado de alerta en cuanto al rápido avance de la tecnología y a la necesidad de ponerse a tono con la nueva realidad, así como a la importancia que tienen los profesores de Taquigrafía y la necesidad de que estén integrados en esta Asociación.

Concluyó sus palabras haciendo hincapié en la necesidad de difundir, defender y jerarquizar la profesión, por lo que mereció prolongados aplausos.

Acto seguido, la señora Alba Rubio habló acerca de la 40a. reunión de Intersteno a la que asistió este año junto con delegados de ambos Cuerpos parlamentarios. Explicó que la Intersteno es una organización mundial iniciada en Alemania, a cuyos eventos concurren taquígrafos de todo el mundo. En esta oportunidad se reunieron en Turquía, donde asistieron más de cien países que intercambiaron ideas y plantearon las dificultades de la profesión. La señora Rubio destacó que allí se realizan concursos de velocidad taquigráfica en distintos idiomas, en los que intervienen principalmente jóvenes.

También anunció el congreso anual de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios, que se celebrará próximamente en la ciudad de San Juan, República Argentina.

Más adelante, la señora Olga Díaz explicó uno de los problemas constatados durante el desarrollo de Intersteno al que concurrieron, consistente en que allí se realiza la interpretación simultánea de las conferencias solamente al francés, al inglés, al alemán y en esta oportunidad al turco. Explicó que ello se debe a que es necesario que concurra un mínimo de cien personas que hablen determinado idioma para que se realice la traducción a su lengua.

A continuación, la señora Alba Rubio procedió a la lectura del proyecto de Estatuto de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay, cuya aprobación por parte de la Asamblea es fundamental a los efectos de obtener la personería jurídica por parte del Ministerio de Educación y Cultura.

Se leyó artículo por artículo, los que fueron puestos en discusión y aprobados luego de llenar los espacios en blanco del estatuto-tipo que entregó el Ministerio.

Con respecto al artículo 6o., el señor Alfredo Delisante, integrante del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes, expresó que el interés de la Asociación es aglutinar taquígrafos parlamentarios en el sentido amplio, es decir integrantes de la Cámara de Senadores, de la Cámara de Representantes, de las Juntas Departamentales o de organismos públicos cuyos Consejos Directivos cuenten con taquígrafos. También hizo mención a los taquigrafos que están retirados y a los docentes con una trayectoria más o menos reconocida. Destacó que no se trata de una asociación gremial sino profesional, que tendrá como fin la defensa de la Taquigrafía por lo alto, procurando incidir en situaciones que sean consideradas contrarias a la ética de la institución.

Con respecto al artículo 15, se acuerda que la elección de la Comisión Directiva, así como otras nominaciones, se realizará durante un intermedio que se realizará apenas se termine de leer el proyecto. Se aclara que la cantidad de miembros será proporcional a la integración de los distintos Cuerpos, correspondiendo dos a la Cámara de Senadores, dos a la Cámara de Representantes, dos a las Juntas Departamentales del interior, uno a la Junta Departamental de Montevideo, uno a los profesores de Taquigrafía y uno a los taquígrafos retirados.

A continuación, se realiza un intermedia, a los efectos de tomar decisión sobre las designaciones para las Comisiones Directiva y Fiscal.

Al reanudarse la Asamblea, es leído y aprobado el Estatuto.

Luego de leído el proyecto, el señor Juan José Angeriz solicita a los integrantes de los Cuerpos de Taquígrafos de las diferentes Juntas Departamentales que hagan llegar a la Comisión Directiva provisoria un memorándum en el que se detalle el modo de trabajar en cada departamento, sus necesidades e inquietudes.

El señor Alfredo Delisante propone que las próximas Asambleas se realicen en el interior, y pone el ejemplo de la Junta Departamental de Maldonado, que ha puesto sus instalaciones a disposición de la Asociación.

Se fija una cuota mínima de $ 10, que podrá ser superior de acuerdo con las posibilidades de los socios, y se dispone que las señores Alba Rubio y Olga Díaz abrirán una cuenta en el Banco de la República Oriental del Uruguay para que se puedan hacer depósitos en todos los departamentos.

Se designa a las señoras Marta Tavares y Leonor Delisante para firmar el acta de la presente Asamblea.

No habiendo más asuntos para tratar, y siendo la hora 20, la señora Presidenta procede a levantar la sesión.

Hosted by www.Geocities.ws


 1