ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA
ASOCIACION DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU)

En Montevideo, a los nueve días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, en la Sala Artigas de la Junta Departamental de Montevideo, ubicada en la calle 25 de mayo Nº 609, a la hora 16, en primera convocatoria, se reúne en Asamblea Extraordinaria la Asociación de Taquígrafos del Uruguay. No habiendo quórum, se convoca para la hora 17, de acuerdo con el inciso segundo del artículo 13 del Reglamento.

La Mesa estuvo presidida por la señora Alba Rubio; siendo integrada también por las señoras Olga Díaz de De Luca, Gabriela Pena y Roselia Fraga, y por el señor Eduardo Puppo.
Actuó como Secretario de Actas el señor Carlos Lima.

Asistieron a la Asamblea General Extraordinaria cuarenta y cuatro taquígrafos, cuyos nombres son los siguientes:

Ricardo Aldabe, Efraín Moreira, Leonor Delisante, Nelson Míguez, Carina Testa, Stella Perrone, Alvaro Lorenzo, Juan José Angeriz, Zelmira de los Santos, Rosario Toledo, Mónica Ferrari, Eduardo Puppo, Alba E. Rubio, Marta Faral de Ruibal, María Onima Lucas, Nelly Carmona, Lilián Barcelo, Nahir Míguez, Graciela Míguez, María Leguisamo de Bosco, Roselia B. Fraga, Carmen Jacqueline Parra, Gustavo Zamora, Bernardo Ferreira, A. Virginia Gancio, Mary Sierra, Carlos Lima, Nivia Arias, Juan Lorenzo, Héctor González, Olga Díaz de De Luca, Silvio Osmetti, Armando Maldonado, Alfredo Delisante, Gabriela Pena, Claudia Midaglia, Alejandra Bauzá, Gabriela Borgues, Helena Lanza, Gladys Saracho, Estela Salazar, Rubens Rama, Roberto J. Zamora y Nibya Boccarato.

ORDEN DEL DIA:

1.- Aprobación del acta de la 2a. Asamblea General Extraordinaria realizada el 4 de diciembre de 1993.
2.- Asuntos entrados.
3.- Informe sobre la obtención de la personería jurídica de la Asociación.
4.- Elecciones. Nombramiento de la Comisión Electoral.
5.- Presentación de logotipos.
6.- Designación de dos personas para firmar el acta.

1.- Aprobación del acta de la 2a. Asamblea General Extraordinaria realizada el 4 de diciembre de 1993.

La señora Presidenta da comienzo a la sesión con el tratamiento del primer punto del orden del día. El acta fue leída y luego aprobada por la unanimidad de los presentes.

2.- Asuntos entrados.

Entre los asuntos entrados, se dio cuenta a la Asamblea de una nota de la Intendencia Municipal de Maldonado, en los siguientes términos:

"Maldonado, 25 de marzo de 1994.
VISTO:La celebración del Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios, a realizarse del 3 al 6 de noviembre de 1994 en la ciudad de Punta del Este;
CONSIDERANDO:
1) Que al mismo habrán de concurrir además de nuestros representantes taquígrafos de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, lo que le está dando un marco de carácter internacional;
2) Que el objetivo principal de este Encuentro será el intercambio de conocimientos y técnicas, que habrán de redundar en beneficio directo de los órganos deliberantes de los países participantes;
3) Que lo expuesto amerita otorgar el Auspicio de esta Intendencia Municipal por su trascendencia a nivel nacional e internacional;
ATENTO: A lo expuesto precedentemente;

EL INTENDENTE MUNICIPAL DE MALDONADO
RESUELVE:

1o.) Dispónese el Auspicio por parte de la Intendencia Municipal al Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios, a cumplirse del 3 al 6 de noviembre del corriente año en la ciudad de Punta del Este.
2o.) Regístrese, notifíquese, difúndase y posteriormente archívese".

Además, se notifica del recibimiento de un fax firmado por el señor Intendente y el Secretario de la Junta Departamental de dicho departamento, en la que se comunica la intención de ese organismo de colaborar con la suma de U$S 3.000 a los efectos de cubrir los gastos que demandará la organización del Encuentro, propuesta que será puesta a consideración de la Junta Departamental.

También se da cuenta de dos nuevos ingresos aceptados por la Comisión Directiva. Ellos son los de las señoras Lucía Lombardini, de la Junta Departamental de Paysandú, y Angelita Pozzi, ex taquígrafa de AFE y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

3.- Informe sobre la obtención de la personería jurídica de la Asociación.

En este sentido, se informa de la exitosa actuación de los señores Alfredo Delisante y Nelson Míguez, que en tiempo récor lograron la obtención de la personería jurídica.
La nota del Ministerio de Educación y Cultura, firmada por el Ministro interino, doctor Pablo Landone Couture, dice lo siguiente:

"MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
Montevideo, 24 de febrero de 1994

VISTO: la solicitud de reconocimiento de la personería jurídica y de aprobación de los estatutos realizado por la asociación civil denominada ASOCIACION DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY, con sede en Montevideo;

RESULTANDO: que la Dirección de Justicia ejerció los contralores correspondientes informando que, a su juicio, no surgen impedimentos para acceder a lo solicitado.

CONSIDERANDO: que el cometido de la Administración, en esta etapa, se limita exclusivamente a controlar su legalidad, no constando en estos obrados elementos que la vulneren, por lo que se hará lugar a lo solicitado.

ATENTO: a lo dictaminado por la Dirección de Justicia y por el Señor Fiscal de Gobierno de 1er. Turno,y a lo establecido por el Art. 21 del Código Civil, en el Decreto Ley Nº 15.809 de 12 de diciembre de 1980, y en el numeral 1º apartado n) de la resolución del Poder Ejecutivo Nº 798/968 de 6 de junio de 1968, reglamentaria del Art. 168 de la Constitución de la República que permite delegar atribuciones;

EL MINISTRO DE EDUCACION Y CULTURA, en ejercicio de las atribuciones delegadas

R E S U E L V E :

1º) APRUEBANSE los estatutos de la asociación civil denominada ASOCIACION DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY, con sede en Montevideo, a la que se le reconoce la calidad de persona jurídica, de acuerdo con el Art. 21 del Código Civil, bajo condición de quedar sujeta a sus propios estatutos y a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes y que en lo sucesivo se dictaren.
2º) PASE a la Dirección de Justicia a quien se comete la inscripción en el Registro de Personas Jurídicas, la expedición de los testimonios y certificados que se soliciten y el ejercicio de lo dispuesto por el Art. 1º del Decreto Ley Nº 15.089 de 12 de diciembre de 1980.
3º) COMUNIQUESE, publíquese y cumplido, archívese".

La gestión es recibida con el aplauso de todos los presentes.


4.- Elecciones. Nombramiento de la Comisión Electoral.

La señora Presidenta indica que, de acuerdo con los Estatutos, corresponde nombrar una Comisión Electoral, que debe estar integrada por tres miembros y tres suplentes. La elección deberá llevarse a cabo el día 23 de abril.

Se nomina a los siguientes socios como candidatos:

- Alejandra Bauzá, de la Junta Departamental de Montevideo;
- Nahir Míguez, de la Cámara de Representantes;
- Nelson Míguez, de la Cámara de Senadores.

Los suplentes serían:
Gabriela Borgues, Silvio Osmetti y Gladys Saracho, respectivamente.

La propuesta es aceptada por unanimidad.

5.- Día del Taquígrafo.

Se propone la fecha 17 de marzo, fundamentando la sugerencia en el hecho de que ese día, en 1829, la Asamblea General decretó la necesidad de que el Parlamento uruguayo contara con taquígrafos.
La señora Leonor Delisante expresa que esta fecha tiene un significado nacional, por lo que su elección es muy acertada.
La propuesta es puesta a votación, siendo aceptada por unanimidad.

6.- Designación de dos personas para firmar el acta.

Se designa la señora Leonor Delisante y al señor Roberto Zamora para firmar el acta de la presente Asamblea.

No habiendo más asuntos para tratar, y siendo la hora 17 y 30, la señora Presidenta procede a levantar la sesión.

Hosted by www.Geocities.ws

 1