COMISION DIRECTIVA DE LA ASOCIACION
DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU).

ACTA Nº 7

En Montevideo, a los doce días del mes de octubre de mil novecientos noventa y cuatro, en la oficina del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Senadores, ubicada en el Palacio Legislativo, avenida de Las Leyes s/n se lleva a cabo a la hora 10 la séptima sesión de la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay. En la fecha se cumple un año de la Asamblea Constitutiva de la Asociación.

La sesión fue presidida por la señora Alba Rubio. Estuvieron presentes las señoras Roselia Fraga y Marta Faral de Ruibal y los señores Juan Oscar Lorenzo, Juan José Angeriz y Eduardo Puppo. La señora Gabriela Pena comunicó su posibilidad de asistir por razones de salud.

Actuó como Secretario de Actas el señor Carlos Lima.

ORDEN DEL DIA:

1) Actas anteriores.
2) Asuntos varios.
3) Informe Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios. (Nuevas donaciones, presupuesto Portas Hnos. por tres comidas, Hoteles, etc.).

1) Actas anteriores.

Con respecto a la aprobación de las actas anteriores, el señor Juan José Angeriz sugiere que éstas sean aprobadas dos sesiones después de realizadas, a los efectos de poder leerlas más cómodamente. La sugerencia es apoyada por los demás miembros de la Comisión Directiva.

2) Asuntos varios.

Asimismo, se hizo saber que la Asociación enviará una invitación a España para que concurra al Encuentro un taquígrafo que represente a las Cortes, así como otro a Intersteno, a Alemania. En ese sentido, el señor Lorenzo hizo hincapié en la conveniencia de ser socios de esta Asociación internacional de taquígrafos. El motivo de la invitación a España es, además de la camaradería, la necesidad de ponernos al tanto de los adelantos técnicos ÄÄsobre todo en españolÄÄ que se están utilizando en Europa.

El señor Carissimi entregó un trabajo sobre "Fonotipía, versión taquigráfica y concursos", que será entregada a todas las Comisiones que están elaborando trabajos para el Encuentro.

3) Informe Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios.

Se informa que ya hay sesenta y siete inscripciones abonadas totalmente.

La empresas Portas Hnos, que es la que se encargará de las tres comidas, ha presentado un presupuesto de entre U$S 19.000 y U$S 20.000. Por otra parte, se consiguieron barriles de cervezas para el asado y ciento veinte botellas de vino Irurtia y la Pepsi-Cola ofreció bebidas y dos azafatas.

Los hoteles en los que se alojarán los participantes son los siguientes: Barradas, San Fernando, Amsterdam e Iberia. Las reservas se pueden hacer directamente Oficinas Plaza, empresa que está organizando el Encuentro.

Se habló de la posibilidad de cursar invitaciones a las Juntas que no estarán representadas en el Encuentro por motivos económicos. También se encontró conveniente contratar un ómnibus que trasporte de Montevideo a Punta del Este sobre todo a los uruguayos y argentinos que tengan planeado desplazarse el día de iniciación del Encuentro y llegar antes de la hora del comienzo. El vehículo partiría de la capital el jueves 3 de noviembre alrededor de la hora 11.

En cuanto a las reuniones que se han proyectado con los Secretarios Legislativos, se vio la conveniencia de tener de antemano preparados unos cuantos temas a debatir. Uno de ellos sería la relación entre el Secretario Legislativo y el Cuerpo de Taquígrafos; también deberán tocarse temas específicos como el Diario de Sesiones y la versión taquigráfica, la publicación de los Diarios de Sesiones, el régimen funcional y el trabajo de los Cuerpos de Taquígrafos ante las nuevas tecnologías.

El señor Angeriz recalcó la necesidad de dialogar con los Secretarios, lo que implica todo un proceso. No quiere decir que con estas reuniones se vayan a arreglar todos los problemas, pero de todas maneras hay que aprovechar una instancia como ésta en la que se podrá dialogar. A tales efectos, se propone que los moderadores sean la señora Raquel Rebufello, del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Senadores, el señor Alberto Barcia, Presidente de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios, y el señor Ricardo Aldabe, del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes.

Otra de las iniciativas referidas al Encuentro fue la de realizar un homenaje a Emilio Inzaurraga, taquígrafo uruguayo nacido en Maldonado que se desempeñó muchos años en el parlamento argentino, cuyo nombre figura en el Nomenclátor de ese departamento. En tal sentido, se encarga una especie de biografía de Inzaurraga al señor Carlos Lima, a los efectos de difundir su obra.

No habiendo más asuntos para tratar, y siendo la hora 12 y 20, la señora Presidenta procede a levantar la sesión.

Hosted by www.Geocities.ws

 1