COMISION DIRECTIVA DE LA ASOCIACION
DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU).

ACTA Nº 8

En Montevideo, a los diez días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, en la oficina del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Senadores, ubicada en el Palacio Legislativo, avenida de Las Leyes s/n se lleva a cabo a la hora 10 la octava sesión de la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.

La sesión fue presidida por la señora Alba Rubio. Estuvieron presentes las señoras Roselia Fraga, Gabriela Pena y Marta Faral de Ruibal y los señores Juan Oscar Lorenzo, Juan José Angeriz, Héctor González y Eduardo Puppo. Faltó con aviso la señora Adriana Carissimi.

Actuó como Secretario de Actas el señor Carlos Lima.

ORDEN DEL DIA:

1) Actas anteriores.
2) Asuntos varios.
3) Informe de Tesorería sobre el Primer Encuentro
Regional de Taquígrafos Parlamentarios.

1) Actas anteriores.

El señor Juan José Angeriz reiteró su sugerencia de que las actas sean aprobadas dos sesiones después de realizadas, a los efectos de poder leerlas más cómodamente.

2) Asuntos varios.

La señora Presidenta da cuenta, en primer lugar, de dos notas recibidas de las Federación Internacional INTERSTENO, fechadas en Bonn el 20 de octubre de 1994.

La primera, dirigida a la Asociación de Taquígrafos del Uruguay, dice lo siguiente: "Queridos colegas: muchas gracias por su amable invitación, que desafortunadamente tardó mucho tiempo en llegar.- Debido a otros importantes compromisos que asumí con anterioridad, lamento mucho no poder concurrir.- Otros representantes de INTERSTENO a quienes consulté estaban en la misma situación.- Por favor, acepten en lugar de nuestra participación al Encuentro el mensaje que enviamos a continuación".

El mensaje, dirigido al Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios, dice lo siguiente: "Queridos colegas: el Secretario General de INTERSTENO envía sus mejores deseos al Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios.- Lamentamos mucho que en esta ocasión los miembros europeos de INTERSTENO no puedan concurrir a tan importante Encuentro.- Todos los taquígrafos parlamentarios de INTERSTENO están muy interesados en la situación y en los problemas profesionales de sus miembros en otros países. Por lo tanto, pienso que las deliberaciones serán de gran valor para la comunidad internacional de taquígrafos parlamentarios.- Esperando que continúe una buena cooperación, deseo mucho éxito al Encuentro".

Ambas notas están firmadas por el Dr. Gatzler, Secretario General de INTERSTENO.

Se acordó contestar a la misiva e incluir la Declaración Final de Punta del Este, en español y traducida al inglés.

También se dio cuenta de otra nota dirigida a la señora Presidenta de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay, fechada en Canelones en diciembre de 1994 y firmada por la señora María del Rosario Toledo, Técnico III de la Junta Departamental de Canelones, que dice lo siguiente: "Por intermedio de estas líneas deseo agradecer a usted, y a los demás integrantes de la Asociación, el apoyo económico brindado oportunamente, lo que hizo posible que la Junta Departamental de Canelones estuviera representada en el Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios.- Asimismo, considero oportuno felicitarles por el éxito de dicho Encuentro. El mismo ha sido sumamente positivo para todos, pero creo que muy especialmente para quienes trabajamos en el interior del país, pues resulta de gran ayuda el tener la oportunidad de intercambiar ideas y conocer otras modalidades de trabajo. Modestamente, entiendo que ha sido una gran experiencia. Ojalá pueda repetirse.- Nuevamente, en mi nombre y en el de mis compañeras, agradezco el apoyo prestado".

Asimismo, se informó que quedaron unas cincuenta medallas del Encuentro, las que serán vendidas a U$S 15 cada una. Con respecto a las medallas, la señora Presidenta aprovechó para informar que asistió junto al señor Efraín Moreira al Edificio Libertad, donde fueron muy amablemente recibidos por el señor Presidente de la República, oportunidad en la que le hicieron entrega de una medalla y una carpeta alusiva al Encuentro.

3) Informe de Tesorería sobre el Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios.

La señora Presidenta procedió a la lectura del informe de la Comisión Organizadora el Encuentro, que dice lo siguiente:

Los que suscriben, Efraín Moreira, Héctor González y Alfredo Delisante, integrantes de la Comisión Organizadora, por su intermedio desean hacer llegar a la Comisión Directiva el informe sobre el resultado económico del Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios.

Ingresos (en U$S)

Inscripciones 16.794

Colaboraciones

Cámara de Senadores 9.886
Cámara de Diputados 10.000
I. M. de Maldonado 3.000
Banco de Boston 1.000
Mapa 1.000
Imprenta Rosgal 800
ÄÄÄÄÄÄ
25.686
ÄÄÄÄÄÄ
Total: 42.480

Egresos

Por distintos conceptos cuyas
comprobantes se adjuntan: 39.273
ÄÄÄÄÄÄ

Saldo a favor: 3.207

En caja: 2.756
ÄÄÄÄÄÄ
Diferencia: 451


Corresponde aclarar que la diferencia de U$S 451 se encuentra a disposición en poder de la AATP.

Hacemos propicia la oportunidad para saludar a los señores miembros de la Comisión Directiva con nuestra mayor consideración".

El señor Héctor González hace saber que en la cuenta bancaria hay U$S 1.025,83. Además, hace entrega a la señora Marta Faral de Ruibal de U$S 381, $ 551 (argentinos) y $ 4.468 (uruguayos).

Se acuerda que es conveniente tener una cuenta en dólares y otra en moneda nacional, ambas en la Agencia Pocitos del Banco de la República Oriental del Uruguay.

El señor Lorenzo propone que la próxima reunión de taquígrafos uruguayos se lleve a cabo en el interior, moción que es apoyada por la señora Presidenta.

En cuanto a la evaluación del Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios, el señor Lorenzo considera que fue un éxito, a pesar de la ausencia de los colegas brasileños. La señora Gabriela Pena opina que la organización estuvo muy correcta, pero que hubo gastos que no estaban en los planes.

El señor Angeriz manifiesta que el objetivo principal del Encuentro era la defensa de la profesión, que se encuentra en peligro si no se pone a la vanguardia de los adelantos técnicos.

La señora Presidenta recordó que están pendientes visitas a algunas Juntas Departamentales y que es necesario poner a trabajar en la organización de la enseñanza de la Taquigrafía, sobre todo en el interior del país.

Se decide que la próxima reunión, luego del receso veraniego, se llevará a cabo el 11 de marzo de 1995 en las oficinas del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes.

Siendo la hora 11 y 40, se levanta la sesión.

Hosted by www.Geocities.ws

 1