COMISION DIRECTIVA DE LA ASOCIACION
DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU).

ACTA Nº 2

En Montevideo, a los nueve días del mes de noviembre de mil novecientos noventa y seis, se lleva a cabo a la hora 16 en el local del EMPOLE (Club CONGRESO), ubicado en la calle Agraciada Nº 2502, la segunda sesión de la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.

Preside la sesión el señor Juan Oscar Lorenzo.
Estuvieron presentes las señoras Roselia Fraga, Marta Faral de Ruibal, Beatriz López de Ripoll y Carolina Talento, y los señores Juan José Gretter, Alvaro Lorenzo, Carlos Damiano y Carlos Lima.

O R D E N D E L D I A :

1) Acta anterior.
2) Cobranzas.
3) Cursos en el interior.
4) Asesoría legal.
5) Publicidad.
6) Asuntos varios.

1) Acta anterior

Dando inicio a la sesión, se aprueba el acta anterior.

2) Cobranzas

A continuación, la señora Marta Faral de Ruibal hace un informe del estado patrimonial de la Asociación al 31 de octubre de 1996. Actualmente hay depositados en el Banco de la República Oriental del Uruguay U$S 11.162,74 y $ 13.818,50.

Asimismo, se habla de la dificultad para cobrar a los taquígrafos retirados, pues es complicado ubicarlos. A tal efecto, se considera la posibilidad de contratar un cobrador.

3) Cursos en el interior

Se designa un grupo de trabajo integrado por los señores Juan Oscar Lorenzo y Alvaro Lorenzo a los efectos de organizar el dictado de cursos sobre gramática, derecho y otros aspectos relacionados con la actividad taquigráfica. Se consideró conveniente consultar a los interesados para saber qué otros temas se podrían tratar.

La señora Marta Faral de Ruibal informó que en la Universidad del Trabajo del Uruguay existe la aspiración de los profesores de realizar cursos de Taquimecanografía, en los que se incluiría Sociología, Derecho e Idioma Español.

4) Asesoría legal

La señora Talento plantea problemas suscitados en la Junta Departamental de Montevideo de raíz de la delimitación de las tareas de los taquígrafos. En ese sentido, el señor Juan Oscar Lorenzo plantea que habría que encarar dos aspectos. Por un lado, es necesario determinar qué significa compensación por horario sin término. Por otro, hay que establecer cómo debe manejarse el taquígrafo frente a la posibilidad de que lo envíen a hacer un trabajo fuera de su órbita de acción.

Por tal motivo, se entiende conveniente solicitar asesoramiento a un profesional laboralista, por lo que se piensa en figuras como los doctores Correa Freitas, Cajarville, Plá Rodríguez y Delpiazzo.

5) Publicidad

En cuanto a la difusión de la Taquigrafía, la señora López de Ripoll plantea que, en general, los alumnos comienzan a estudiar sin tener la menor idea de lo que es un taquígrafo parlamentario. En ese sentido, se estima oportuno tratar el tema en una próxima sesión en la que esté presente la señora Febles, que fue quien lo planteó.

Asimismo, se decide enviar notas a la Presidencia de la Cámara de Representantes y del Senado, así como a las Juntas Departamentales, notificando de la nueva integración de la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay. También se habla de la posibilidad de comunicarlo a las distintas bancadas.

6) Asuntos varios

Nuevos socios

Se da cuenta de la solicitud de ingreso a la Asociación de la señora María de Lourdes Ganio González, de la Junta Departamental de Artigas. Se acepta su ingreso.

Concurso interno en la Junta Departamental de Maldonado

El señor Efraín Moreira informó al señor Juan Oscar Lorenzo que el señor Director del Cuerpo de Taquígrafos de la Junta Departamental de Maldonado había solicitado su colaboración para un concurso interno que tendrá lugar próximamente. Si bien aceptó, el señor Moreira manifestó que, en el futuro, este tipo de solicitudes debía realizarse directamente a la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.

En ese sentido, se considera conveniente que el señor Moreira asista al concurso a título personal, sin representar a la ATU.

Segundo Encuentro Regional de Taquigrafía Parlamentaria

A los efectos de la concurrencia de la ATU al Encuentro que se realizará en Neuquén, se decide llevar placas alusivas, tanto al evento, que es continuación del Primer Encuentro realizado en Punta del Este, como al 50º aniversario de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios, para entregar a sus autoridades.

También se da cuenta de una declaración de la ATU relativa a la concurrencia a eventos de este tipo. Dice lo siguiente:


"Visto: la realización del Segundo Encuentro Regional de Taquigrafía Parlamentaria organizado por la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios que se llevará a cabo entre los días 15 y 19 de noviembre de 1996 en San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, República Argentina;

"Atento: a que en varias oportunidades anteriores se ha designado a taquígrafos para concurrir a dichos eventos en representación de los Cuerpos de Taquígrafos;

"Considerando: que es conveniente que en esos casos se utilice un procedimiento que permita la concurrencia de aquellos que realmente han trabajado en los temas que se plantean en cada oportunidad, sin perjuicio de reconocer que quienes están al frente de los Cuerpos de Taquígrafos son los que tienen atribuciones para hacer las designaciones;

"La Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay estima oportuno que quienes representen a los Cuerpos de Taquígrafos deberían ser aquellos que hayan desarrollado actividades conexas a los temas a considerar en los eventos, como forma de hacer aportes que contribuyan a una mejor dilucidación de los asuntos planteados".

Se decide que la próxima sesión será el sábado 30 de noviembre a la hora 16, en el Club Congreso.

No habiendo más asuntos, a la hora 18 se levanta la sesión.


Hosted by www.Geocities.ws


 1