COMISION DIRECTIVA DE LA ASOCIACION
DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU).

ACTA Nº 6

En Montevideo, a los diecisiete días del mes de mayo de mil novecientos noventa y siete, se lleva a cabo a la hora 16 en el local de EMPOLE (Club CONGRESO), ubicado en la calle Agraciada Nº 2502, la sexta sesión de la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.

Preside la sesión el señor Juan Oscar Lorenzo.

Estuvieron presentes las señoras Marta Faral de Ruibal, Carolina Talento, Silvia Febles, Beatriz López de Ripoll y Alejandra Santos, y los señores Alvaro Lorenzo, Juan José Gretter, Carlos Damiano y Carlos Lima.

O R D E N D E L D I A :

1) Acta anterior.
2) Cursos en el interior.
3) Características de la profesión.
4) Alcances y cometidos de la Asociación.
5) Asuntos varios.

1) Acta anterior

Dando inicio a la sesión, se reparte el Acta Nº 4.

4) Alcances y cometidos de la Asociación.

A solicitud del señor Alvaro Lorenzo, se considera en primer lugar el punto relativo a los alcances y cometidos de la Asociación. En ese sentido, expresó que había comprobado en el Cuerpo de Taquígrafos del Senado que no existía una gran receptividad hacia emprendimientos de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay tales como los cursos de actualización.

Explicó que se había confeccionado una especie de cuestionario con tres grandes preguntas acerca de los objetivos que la Asociación debía perseguir, de qué forma encauzar la gestión y qué se entendía que la Asociación había hecho o seguía haciendo mal. Luego se daba un espacio para propuestas, observaciones y sugerencias. El resultado de la encuesta fue que en este momento la gente del Senado no tiene ningún interés en los cursos.

En cuanto a los objetivos que la Asociación debía perseguir, los ítems propuestos eran apoyo laboral, defensa de los intereses económicos, realización de cursos de perfeccionamiento y capacitación, eventos sociales, difusión de las características de la profesión y jerarquización de la profesión. Con respecto a de qué forma encauzar la gestión, se proponía consultas legales, consultas personales a los propios taquígrafos y entrevistas con los legisladores y los secretarios. Sobre qué había hecho o seguía haciendo mal la Asociación, a los efectos de escuchar la opinión de la gente que muchas veces quiere decir algo pero no se anima, se consultó sobre el contacto con los compañeros, la forma de decidir los temas, el procedimiento utilizado para establecer el orden de prioridad de los temas a tratar y la administración de los recursos de la Asociación.

De la encuesta realizada surgió claramente que la gente se siente muy bien cuando es consultada. Esta inquietud de definir claramente los alcances y cometidos de la Asociación surgió de un planteo realizado por el Cuerpo de Taquígrafos de la Junta Departamental de Montevideo.

De 30 formularios entregados, 27 fueron contestados. Más de un 50 % de los encuestados entendió como un desacierto la forma de establecer el orden de prioridades por parte de la Comisión Directiva. Por otra parte, hubo unanimidad en cuanto al apoyo laboral que debe brindar. Más de la mitad situó este punto en primer lugar. Se constató, en cambio, un bajo interés en los cursos de perfeccionamiento (10 %) y en los eventos sociales. El 82 % de los encuestados, por su parte, se mostró favorable a la realización de consultas legales. Se apreció un pedido constante de acercamiento a los asociados y de mayor ejecutividad.

En cuanto a la preocupación sobre la situación laboral de los distintos Cuerpos de Taquígrafos, de decidió consultar a todas las Juntas sobre el régimen de trabajo, a los efectos de una posterior consulta de carácter jurídico.

El señor Juan Oscar Lorenzo hizo referencia a la necesidad de especializarse cada vez más, a los efectos de lograr un mayor éxito en las gestiones ante los superiores jerárquicos.


2) Cursos en el interior.


El señor Carlos Damiano informó que había hecho gestiones en Florida y que éstas ya estaban encaminadas.


3) Característica de la profesión.


Con respecto a las características de la profesión, la señora Alejandra Santos, de la Junta Departamental de Montevideo, explicó la situación por la que atraviesa el Cuerpo de Taquígrafos de la Junta Departamental de San José e hizo un planteamiento general que contemplaría la problemática de todas las Juntas Departamentales.


5) Varios


Edad de ingreso a los Cuerpos de Taquígrafos


El señor Alvaro Lorenzo se refirió a la injusticia que para él representa la intención de bajar la edad de ingreso a los Cuerpos de Taquígrafos, debido a que hay gente que se va "haciendo vieja" a lo largo de los años en los que no hay concursos. En ese sentido, expresó que entendía que uno de los derechos de los estudiantes de Taquigrafía es a que los concursos brinden igualdad de condiciones.


Mesa de la Comisión Directiva


Con la finalidad de dar una mayor continuidad a las reuniones, se propuso la idea de que se reunieran los integrantes de la Comisión Directiva unos días antes de la sesión mensual ordinaria, a los efectos de coordinar tareas, elaborar el orden del día e ir adelantando trabajo para cada reunión. La propuesta fue acogida favorablemente.


Comisión de Salubridad


Los integrantes de la Comisión de Salubridad que trabajó para el Primer Encuentro de Taquígrafos Parlamentarios planteó la posibilidad de retomar su trabajo junto a psicólogos y médicos laboralistas. Se propuso coordinar con el señor Fernando Levy, a los efectos de reunir a los interesados en integrarla.


Se decidió que la próxima reunión se llevará a cabo el día 14 de junio a la hora 16.


No habiendo más asuntos, se levanta la sesión a la hora 18 y 30.

Hosted by www.Geocities.ws

 1