COMISION DIRECTIVA DE LA ASOCIACION
DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU).

ACTA Nº 7

En Montevideo, a los catorce días del mes de junio de mil novecientos noventa y siete, se lleva a cabo a la hora 16 en el local de EMPOLE (Club CONGRESO), ubicado en la calle Agraciada Nº 2502, la séptima sesión de la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.


Preside la sesión el señor Juan Oscar Lorenzo.


Estuvieron presentes las señoras Marta Faral de Ruibal, Carolina Talento, Graciela Moreira y Adriana Carissimi, y los señores Alvaro Lorenzo, Juan José Gretter, Carlos Damiano y Carlos Lima.

O R D E N D E L D I A :

1) Actas anteriores.
2) Cursos en el interior.
Resultado de encuestas.
3) Características de la profesión.
4) Comisión de Salubridad.
5) Asuntos varios.

1) Actas anteriores

Dando inicio a la sesión, se aprueba el Acta Nº 4 y se reparten las Actas Nos. 5 y 6.


Asunto previo


El señor Alvaro Lorenzo plantea, como asunto previo, el tema relativo al tope de la edad en los concursos. Asisten las señoras Graciela Moreira y Adriana Carissimi, en su calidad de docentes, a los efectos de exponer sobre esta inquietud.

Entre los argumentos a favor, se expresa que muchas veces la gente que ingresa con mayor edad es más madura y está más preparada, sobre todo porque ya han realizado otros trabajos. En cambio los más jóvenes, al no tener referencia laboral anterior, puede que no tengan un concepto definido sobre el relacionamiento con la superioridad jerárquica, por lo que pueden llegar a permanecer indiferentes ante una orden e, inclusive, hasta a contestar en forma airada. Además, hay mucha gente joven que utiliza la Taquigrafía como un instrumento para poder seguir una carrera, y luego de recibida se desvincula de la Oficina, muchas veces llevándose consigo el cargo.

El señor Damiano opina que la Asociación puede sugerir a las autoridades de cada organismo que, por lo menos, se mantengan las edades topes que ha habido hasta ahora. El señor Juan Oscar Lorenzo manifiesta que el planteamiento habría que hacerlo a través de una nota formal, pero que antes sería necesario establecer si se fija un tope, en qué edad se fija, si se van a hacer las gestiones, ante quiénes.

Luego de un intercambio de ideas se decide presentar una nota a las autoridades de los cuerpos legislativos a nivel nacional ÄÄParlamento y Juntas DepartamentalesÄÄ a los efectos de plantear esta inquietud como aspiración de la Asociación en la materia, con la recomendación de que la edad tope sea cuarenta años, y que sea igual para todos los Cuerpos.

2) Cursos en el interior.
Resultado de encuestas.


Se seguirá esperando un tiempo más las respuestas de las Juntas Departamentales del interior al cuestionario oportunamente enviado. En cuanto al Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Representantes, el señor Carlos Lima informa que allí se realizó una encuesta que arrojó resultados muy positivos, sobre todo en cuanto al interés de los taquígrafos por los cursos. El nivel de aceptación fue del 100 %.


3) Características de la profesión.


El señor Gretter informa que la señora Febles se comunicó con el doctor Martins, quien estaría dispuesto a hacer el informe jurídico sobre el régimen laboral de los distintos Cuerpos de Taquígrafos. Para ello será necesario proporcionarle toda la información legislativa en la materia. Como está radicado en Maldonado, una vez que se reúna el material suficiente habrá que llevárselo personalmente, lo que ocasionará algunos gastos que serán solventados por la Asociación.


4) Comisión de Salubridad.

El señor Juan Oscar Lorenzo informa que la Comisión de Salubridad planteó la posibilidad de empezar a realizar un estudio a nivel de todos los taquígrafos con la doctora Laborde, médica laboralista, así como con la Coordinadora de Psicólogos, trabajos que se habían iniciado con motivo del Primer Encuentro Regional de Taquígrafos Parlamentarios. Sus integrantes también solicitaron autorización para buscar bibliografía en Internet y gestionar un correo electrónico. El resultado de estos estudios se presentaría al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a los efectos de que se considere la posibilidad de declarar insalubre el trabajo taquigráfico.

Se decide autorizar a consultar con la doctora Laborde y con la Coordinadora de Psicólogos el presupuesto de estos trabajos y solicitar a la Comisión un plan detallado de las acciones a emprender.


Asuntos varios.

Situación de la Taquigrafía en la UTU.


La señora Marta Faral de Ruibal plantea nuevamente su preocupación por el futuro de los cursos de Taquigrafía en la UTU. Se le solicita un informe detallado de la situación actual.


Pasantías.


El señor Carlos Damiano consulta sobre la iniciativa que había tenido la Asociación en cuanto a fomentar la realización de pasantías de taquígrafos del interior en los Cuerpos parlamentarios de la capital y viceversa. El asunto está a estudio, a la espera de ser instrumentado.

Se decidió que la próxima reunión se llevará a cabo el día 26 de julio a la hora 16.


No habiendo más asuntos, se levanta la sesión a la hora 18 y 30.

Hosted by www.Geocities.ws

 1