COMISION DIRECTIVA DE LA ASOCIACION
DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU).

ACTA Nº 8

En Montevideo, a los veintiséis días del mes de julio de mil novecientos noventa y siete, se lleva a cabo a la hora 16 en el local de EMPOLE (Club CONGRESO), ubicado en la calle Agraciada Nº 2502, la octava sesión de la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay.

Preside la sesión el señor Juan Oscar Lorenzo.

Estuvieron presentes las señoras Marta Faral de Ruibal, Carolina Talento, Silvia Febles y Nibya Boccarato, y el señor Carlos Lima.

Faltaron con aviso la señora Beatriz López de Ripoll y los señores Alvaro Lorenzo y Juan José Gretter.

O R D E N D E L D I A :

1) Actas anteriores.
2) Informe de la Comisión de Salubridad.
3) Asuntos varios.

1) Actas anteriores

Dando comienzo a la sesión, se aprueban las Actas Nos. 5 y 6 y se reparte el Acta Nº 7.

2) Informe de la Comisión de Salubridad

La señora Nibya Boccarato, integrante de la Comisión de Salubridad, recordó que en el año 1994 se había solicitado un informe a la Coordinadora de Psicólogos, uno de cuyos trabajos había sido enfocado desde el punto de vista médico. Asimismo, una de las integrantes de la Comisión de Medicina Laboral del Sindicato Médico del Uruguay había hecho un trabajo particular referido a la Cámara de Representantes. De dichos estudios surgió la constatación de que los taquígrafos están expuestos a factores de riesgo muy por encima de los niveles máximos tolerables.

Ahora se trata de retomar esos trabajos, por lo que se habló con la doctora Amalia Laborde, quien elaboró un proyecto y un presupuesto. El informe es el siguiente:

"CONDICIONES DE TRABAJO Y SU REPERCUSION EN LA SALUD.
"PROYECTO DE ESTUDIO

"Antecedentes.

"En octubre de 1994 se realizó un estudio sobre condiciones de trabajo de los Taquígrafos de la Cámara de Diputados que mostró la presencia de una alta carga psíquica como factor de riesgo laboral principal. No existen otros antecedentes a nivel nacional o regional.

"Justificación.

"Los factores de riesgo en el trabajo de los taquígrafos parlamentarios son percibidos por los trabajadores y por tanto este Proyecto se presenta a iniciativa de los mismos.

"La posibilidad de encontrar medidas de prevención y control de los riesgos evaluados técnicamente permitiría una mejora en la calidad de vida de los trabajadores de este sector.

"Objetivos.

"Identificar y cuantificar los factores de riesgo en el trabajo de los Taquígrafos de Cámaras Legislativas y Junta Departamental de Montevideo.

"Establecer un Mapa de Riesgos de acuerdo al método de los grupos homogéneos.

"Conocer el perfil de salud de la población trabajadora de acuerdo a su puesto de trabajo.

"Recomendar las medidas de prevención, control y seguimiento.

"Metodología.

"1.- Visita de reconocimiento técnico a los sectores de trabajo: Cámara de Diputados (actualización del estudio anterior), Cámara de Senadores y Junta Departamental de Montevideo. Estudio de puestos de trabajo. Confección de Informe Técnico sobre los resultados.

"2.- Taller de discusión en grupos homogéneos a efectos de confeccionar con el conjunto de taquígrafos el Mapa de Riesgos de su sector. Entrevistas personales con taquígrafos en diferentes puestos y sectores.

"3.- Estudio epidemiológico de las afecciones a la salud en relación con el trabajo en base a un formulario de encuesta.

"4.- Evaluación Clínica y analítica del estado de Salud en relación a los factores de riesgo identificados. Detección de indicadores biológicos y fisiológicos; sobrecarga psíquica. Análisis epidemiológico de los resultados.

"Presupuesto.

"Estudio de Condiciones de Trabajo mediante visita de reconocimiento técnico y estudio de puestos de trabajo (1.-) en los tres sectores: 60 UR.

"Confección de Mapa de Riesgos del sector (Taller de Discusión Grupal) y Encuesta personal sobre afecciones a la salud vinculadas al trabajo con todos los sectores en su conjunto (2.- y 3.-): 80 UR.

"Evaluación clínica y analítica del conjunto de trabajadores (cada trabajador): 7 UR".


El señor Lorenzo expresó que habría que ver si los resultados de la primera parte de este estudio resultarían útiles para una futura acción que se pueda emprender frente a las autoridades para encarar, por ejemplo, la declaración de insalubridad de la profesión. La señora Febles opinó que no tenemos ningún referente porque hasta ahora no hay ningún antecedente para hacer comparaciones. Además, informó que había hablado con el señor Mario Farachio, Secretario de la Cámara de Senadores, y le había planteado la posibilidad de hacer un trabajo como éste pero a nivel de la Universidad de la República, con estudio de campo, evaluación en la Clínica de Sueño, entrevistas personales, tomografías, etcétera. También informó que el señor Farachio había dispuesto la instalación de un fax al servicio de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay y que, en un futuro próximo, existiría la posibilidad de contar con una página en INTERNET.


3) Asuntos varios.

Resultado de la encuesta en la Junta Departamental de Montevideo.


La señora Carolina Talento informó que se había realizado la encuesta solicitada en la Junta Departamental de Montevideo, que había contestado un 60 % de los entrevistados y los resultados habían sido los siguientes:

- en cuanto a los objetivos, el primero fue el apoyo laboral, el segundo la defensa de los intereses económicos, el tercero la jerarquización de la profesión y el cuarto los cursos de perfeccionamiento. Se dio poca importancia a los eventos sociales y a la difusión de las características de la profesión.

- con respecto a la forma de encauzar la gestión, se entendió que habría que hacer las tres consultas a la vez, tanto a los taquígrafos como a los legisladores y secretarios. También se hizo hincapié en las consultas legales.

- no se encontró conveniente el procedimiento utilizado para establecer el orden de prioridad de los temas a tratar.

Se decide que la próxima reunión será el sábado 16 de agosto, a la hora 16.

No habiendo más asuntos, a la hora 17 y 30 se levanta la sesión.

Hosted by www.Geocities.ws

 1