COMISION DIRECTIVA DE LA ASOCIACION
DE TAQUIGRAFOS DEL URUGUAY (ATU).

ACTA Nº 12

En Montevideo, a los veintidós días del mes de noviembre de mil novecientos noventa y siete, se reúne la Comisión Directiva de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay a la hora 14 y 30 en la Junta Departamental de San José.


Por la Comisión Directiva, estuvieron presentes las señoras Silvia Febles y Marta Faral de Ruibal, y los señores Alvaro Lorenzo, Carlos Damiano y Carlos Lima. Presidió la sesión el señor Juan Oscar Lorenzo.

La Comisión fue recibida por las señoras María Julieta Montero y Ana María Valerio, de la Junta Departamental de San José. Asistieron también las señoras Nancy Roldán y Alicia Oriozabala, de la Junta Departamental de Florida.

Esta primera reunión fuera de Montevideo tuvo como fin acercarse a los departamentos del interior de la República a los efectos de interiorizarse más con los problemas cotidianos que viven los diferentes Cuerpos de Taquígrafos.

Comenzaron exponiendo las taquígrafas de la Junta Departamental de San José, quienes expresaron que el mayor problema es que su trabajo no está delimitado, pues realizan tareas que pertenecen a Secretaría. Además, cuando se trabaja en el Area Metropolitana, atienden los plenarios y los talleres. Lo mismo ocurre cuando se realizan congresos a nivel de la Intendencia y de la Junta. Se ha reconocido que deberían ser más taquígrafos, pero hasta ahora no se ha tomado ninguna resolución al respecto.

También tienen el problema de tener que cumplir un horario, por lo que solicitaron que en la próxima modificación presupuestal viera si puede hacer algo. Una idea es presentarse a las autoridades como asociación, a los efectos de moverse a ese nivel.

La señora Silvia Febles explica que, por no tratarse de un gremio, no se puede funcionar como cuerpo político; que se puede hacer algo a nivel de relaciones públicas pero no partidario, porque puede ser peligroso. Esto se debe a que si se mezcla la política con el trabajo se puede terminar obedeciendo a cuotas políticas. En ese sentido, considera que la ATU ha tenido una política de no intervención que ha sido negativa.

El señor Damiano opina que el problema es que los taquígrafos aún no hemos definido la función que queremos que tenga la ATU.

El señor Alvaro Lorenzo estuvo de acuerdo con la oportunidad de un trabajo metódico y permanente de presentación ante las nuevas autoridades de las Juntas Departamentales, a los efectos de que se tenga conocimiento de la existencia de la asociación. En ese sentido, es mejor lograr una buena imagen que llegar a un enfrentamiento en el momento en que se presenta un problema.

El señor Juan Oscar Lorenzo expresó que si bien es cierto que la asociación tiene muchos déficit, también tiene un gran superávit, que es el hecho de haber conseguido integrar tribunales de concursos. El problema grave es que todavía no sabemos qué somos o qué pretendemos ser como asociación. Todos decimos que no somos un gremio, pero hay reivindicaciones. Están definidos los principios genéricos ÄÄdifusión de la taquigrafía y necesidad de concursos abiertos de oposición para llenar los cargosÄÄ, pero aún no nos hemos puesto de acuerdo en qué tipo de asociación queremos ser.

La señora Febles manifestó que hay otras asociaciones que defienden su profesión y logran cierto peso. Al efecto, propone la realización de una asamblea para decidirlo.

Finalmente, se decide la realización de una asamblea general de la Asociación de Taquígrafos del Uruguay y financiar la concurrencia de quienes no puedan hacerlo por problemas económicos. Se estima que el lugar apropiado es Montevideo, debido a que es más fácil llegar desde los distintos puntos del país.

También se decide adelantar la idea en el boletín informativo.

Siendo la hora 17, se levanta la sesión.

Hosted by www.Geocities.ws

 1