XI JORNADAS DE TAQUIGRAFIA PARLAMENTARIA
CORDOBA, 1995
Informe de la señora Roselia Fraga

Conforme lo resuelto oportunamente por la Directiva de la ATU, los días 17, 18 y 19 de noviembre del corriente, asistimos en su representación a las XI Jornadas Argentinas de Taquígrafos Parlamentarios. En dicha ocasión estuve acompañada por la Presidenta, Alba Rubio, y la Tesorera, Marta Faral de Ruibal. La delegación uruguaya constaba de once Taquígrafos, porque además se contó con la presencia de cuatro Taquígrafos de la Cámara de Representantes y cuatro Taquígrafos de la Cámara de Senadores.

Como estaba previsto en el Programa, el día 17 se realizaron las acreditaciones. Posteriormente, en horas de la tarde, se procedió a la apertura del Congreso. La Jornada estuvo presidida por el Taquígrafo Gustavo Bilardo, integrante de la Comisión Directiva de la AATP, quien comenzó dando la bienvenida a las delegaciones participantes, deseando a todos una feliz gestión en el desempeño de la actividad a desarrollar. Manifestó la importancia de haber logrado que se concretaran estas XI Jornadas, aun en estas circunstancias en que existen notorias dificultades, y destacó la importancia de reunirse todos los años "pese a todo".

Se procedió a integrar las Comisiones, que en principio eran cuatro, pero luego de un intercambio de ideas se resolvió unificar en dos:

A) Incorporación de nuevas tecnologías, acordes con los nuevos equipamientos disponibles; dominio de las nuevas temáticas legislativas.

B) Perfeccionamiento específicamente profesional y manejo de normas legislativas.

En la Comisión A), en la que participé, se reunieron específicamente los Taquígrafos.

En la Comisión B) se reunieron específicamente los docentes.

En la Comisión A) se trató la situación de las Provincias que tenían representantes en la Comisión, referente a régimen de trabajo, incorporación de tecnología, etc.

La situación de las Provincias es la siguiente:

CATAMARCA:
Cuenta con 6 Taquígrafos; toman en turnos de 5 minutos en Diputados y en turnos de lo minutos en el Senado. No toman Comisiones.

Tienen computadoras, están conectados a la red del Congreso, hacen un borrador, lo corrigen ellos mismos y luego pasan las correcciones. Utilizan términos muy locales del Quechua. El Diario de Sesiones pasó a pertenecer a la Dirección de Taquigrafía.

CORRIENTES:
Cuenta con 17 Taquígrafos en la Cámara de Diputados y 4 Técnicos Administrativos que funcionan como apoyo de los Taquígrafos, tomando datos, nombres, fechas, etc.
Entran en pareja durante diez minutos. No usan grabadores.
Se aprueban las Actas, pero generalmente nadie las lee.
Tienen el mismo problema que los de Catamarca, con el Guaraní.
Los Taquígrafos están habilitados para enseñar gratuitamente Taquigrafía y mecanografía en dependencias del Organismo.
El Diario de Sesiones se hace en otra repartición.

BUENOS AIRES:
Trabajan 5 minutos con 7 parejas. Hace muy poco tiempo comenzaron a trabajar con computadoras, pero la mayor parte del trabajo lo hacen en máquinas mecánicas. Trabajan en condiciones de insalubridad y con un número insuficiente de funcionarios.

SAN JUAN:
Son 13 Taquígrafos, que trabajan solos escribiendo 5 minutos. Tiene apoyo de la grabación. Trabajan con tres computadoras. Se hacen correcciones en pantalla en el Senado, y el Diario de Sesiones depende de Taquigrafía.

CORDOBA:
Son 20 Taquígrafos, pero en este momento están trabajando 17. Tienen computadoras, y en el Senado están en red.
El Diario de Sesiones depende de Taquigrafía.

NEUQUEN:
Hay 8 Taquígrafos y todos entran a sala, en turnos de 10 minutos y en pareja. Tienen computadoras y mandan el disquete corregido y definitivo al Diario de Sesiones.
Trabajan en red, pero es interna. No toman Comisiones.

LA PAMPA:
Son 6 Taquígrafos, que entran de a dos durante 5 minutos. Tienen 4 computadoras. Pasan la versión al Diario de Sesiones, que tiene una oficina aparte, es la donde se corrige el Acta, pero las correcciones se efectúan siempre y cuando el Director de Taquigrafía esté de acuerdo. El disquete pasa a la imprenta. El Diario de Sesiones no depende de Taquigrafía.

SALTA:
Son 12 Taquígrafos en total, que trabajan en turnos individuales. Manejan una única versión.

SANTIAGO DEL ESTERO:
Son 10 Taquígrafos en total, en su mayoría con unos cuantos años de servicios. A raíz del incendio del local no tienen máquinas en el Organismo, por lo que se llevan el trabajo a su casa. Algunos han tenido que comprarse máquinas para poder realizar su trabajo. Ni se habla de computadoras.

No tienen oficina; van directamente al recinto, comparten un armario con el personal de imprenta. Les han retirado todas las bonificaciones, más una reducción de sueldos del 20 %.

SITUACION SALARIAL:

En varias Provincias se ha realizado una rebaja de los sueldos, que en algunos casos es de un 30 %, en otros de un 20 %, y en otros con distintos matices, afectándoles algunos beneficios.

En algunos casos hay atrasos en el cobro de los sueldos de hasta tres meses.

Existen casos en que el sueldo, en un alto porcentaje, es pagado en bonos, pero con los que no es posible pagar determinadas obligaciones como agua, luz, etc., y el resto en efectivo.

Esta es, a grandes rasgos, la situación actual que están atravesando nuestros colegas de Argentina.

El día 19 se efectuó el Acto de Clausura, en el cual se agradeció la participación de las distintas delegaciones que asistieron, así como también se destacó el agradecimiento a la participación de la delegación uruguaya.

Asimismo se puso a consideración las conclusiones de las Comisiones en forma global, las que fueron aprobadas con algunas modificaciones, las cuales adjunto al presente informe.

DESPACHO DE COMISION "A"

"INCORPORACION DE NUEVAS TECNICAS ACORDES CON LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS"

Con respecto a la incorporación de nuevas tecnologías con los equipamientos disponibles, la Comisión "A", no obstante el tiempo transcurrido, reitera en un todo los puntos 16, 17, 19 y 20 de los Considerandos, y 5 de las Recomendaciones de la Declaración de Punta del Este realizada el 6 de noviembre de 1994, que a continuación se transcriben:

Luego de escuchar las experiencias de los integrantes de los distintos cuerpos de taquígrafos en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías -cuerpos nacionales, provinciales, municipales y de los colegas de la República Oriental del Uruguay- la Comisión

RECOMIENDA

1) a.- Destacar la importancia de la urgente incorporación de ordenadores informáticos en las oficinas de taquígrafos, instalados de forma tal que permitan la correcta interrelación por un sistema de red y enlace, para lo cual se requerirá que cada taquígrafo disponga de una terminal.

b.- Esto permitiría agilitar notoriamente el proceso de elaboración del Diario de Sesiones, mejorar los resultados, utilizar posteriormente la información magnética con otros fines vinculados a la labor legislativa, como asimismo la publicidad y transparencias de los actos de gobierno. A su vez, ello redundaría en beneficio de una rápida puesta en conocimiento de esa información a los interesados.

2) La incorporación de nuevas tecnologías, como la informática, en modo alguno podrá reemplazar la tarea intelectual llevada a cabo por el taquígrafo, habida cuenta de que la actividad taquigráfica es de naturaleza esencialmente técnica.

3) Se ve con profunda preocupación el achicamiento de personal especializado en las distintas áreas gubernamentales, con lo cual, si bien por un lado se busca el fortalecimiento de las instituciones democráticas, por el otro estamos asistiendo al desmembamiento de cuerpos de taquígrafos, que son pieza fundamental en toda nación libre.

4) Dentro de ese contexto se entiende imprescindible, como se reiteró en jornadas anteriores, que los cuerpos de taquígrafos cuenten con personal suficiente para realizar su labor, en condiciones de medio ambiente y de trabajo adecuados, con salarios dignos y acordes a la especificidad de la tarea.

"EL ARTE TAQUIGRAFICO ES EL COMPAÑERO INSEPARABLE DE LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS" (Francisco de Paula Martí)


DESPACHO DE COMISION "B"
PERFECCIONAMIENTO ESPECIFICAMENTE PROFESIONAL

Consciente de la afligente situación por la que atraviesa la enseñanza de la Estenografía en todos los niveles (ciclos medio, técnico y superior), y CONSIDERANDO

Que urge la consolidación de la formación de taquígrafos fuera del sistema educativo orgánico vigente, la comisión

SUGIERE

1) Que corresponderá a la AATP asumir el rol protagónico en la referida cuestión, canalizando la enseñanza para la formación de aspirantes a ingresar a la Carrera de Taquígrafos en Capital Federal o a otras similares en el resto del país.
Entendemos que la responsabilidad de esta tarea deberán asumirla

a) Docentes que integran la Asociación.

b) Taquígrafos de los distintos cuerpos con aptitudes y vocación docente.

2) Es un deber ineludible encauzar el accionar de la AATP en procura de la jerarquización de la asignatura para su inclusión en los talleres del Polimodal de las Escuelas Técnicas dentro de las Asignaturas Especiales. Elaborar un proyecto alternativo con la misma carga horaria sin modificar la currícula, creando un TALLER DE PRACTICA DE OFICINA, incluyendo Mecanografía, Estenografía y otras actividades prácticas afines (interrelacionando inglés, redacción comercial, archivos, computación, etc.).

VOLVER

Hosted by www.Geocities.ws

 1