Manuel M. De la Bandera

En 1872 la Dirección del Cuerpo de Taquígrafos queda a cargo de Manuel M. De la Bandera, quien ocupa este puesto hasta 1874.

En 1873, Juan Valentín De la Bandera solicita permiso para hacer la práctica necesaria en el recinto parlamentario, a los efectos de ocupar el cargo vacante. Su nota decía: "hace casi un año que emprendí y he seguido hasta hoy el estudio de Taquigrafía con la esperanza de encontrarme hoy capaz de optar a la plaza vacante, por fallecimiento del Taquígrafo don Luis Masini.- Puedo decir que poseo el arte, pero carezco de práctica para poder desempeñarme, práctica que no se obtiene sino concurriendo a las sesiones legislativas o a discusiones prolongadas.- Es por esto que suplico se digne permitirme asistir a las discusiones de esta Honorable Cámara con el fin que dejo manifestado, y poder así ser útil, hallando a la vez la recompensa a que hace un año aspiro en mi laboriosa tarea".

El permiso es concedido, y J. V. De la Bandera comienza su activa preparación técnica, para capacitarse en su futura tarea. Al poco tiempo se siente idóneo para ocupar el puesto, por lo que el 28 de mayo presenta una nota en la que manifiesta que "considerándose idóneo para el desempeño de la plaza de Taquígrafo, como lo atestigua con la discusión tenida ayer por V. H., la que tomada y traducida por él solo, reverentemente acompaña", suplica que se le conceda el puesto vacante. Esta solicitud es reiterada el 3 de octubre de ese año y el 28 de marzo de 1874.

En 1874, agobiado por una grave enfermedad cardíaca, contraída tanto por la violencia del ejercicio de su profesión como por otros servicios que había prestado en bien de su país, M. M. De la Bandera se jubila.

Hosted by www.Geocities.ws

 1