Google
Enciclopedia multi-idiomas Wikipedia
Catálogo Biblioteca Virtual de Negrete
Breve historia de Negrete
Mi Blog en Microsoft
Mi Blog en Google
Antología poética de Boris Beratto
POEMAS Y CANCIONES

En paz, Artifex vitae artifex sui
(Amado Nervo)
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!


Poema canción
-------------
(Juan Guzmán Cruchaga)
Alma, no me digas nada,
que para tu voz dormida
ya está mi puerta cerrada.
Una lámpara encendida
esperó toda la vida tu llegada.

Hoy...
la hallarás extinguida.
Los fríos de la otoñada
penetraron por la herida
de la ventana entornada.
Mi lámpara estremecida
dió una inmensa llamarada.

Hoy...
la hallarás extinguida.
Alma...no me digas nada
que para tu voz dormida
ya está mi puerta cerrada.



Al fondo de un perfume
----------------------
(Oscar Castro)
Al fondo de un perfume tú vivías.
La noche abría sus azules puertas
para que yo volara en tu recuerdo
con el delirio de una abeja ciega.

Al fondo de un perfume tú vivías.
Yo cerraba los ojos para verte,
y de mi alma surgías, temblorosa
como la gota de agua entre las redes.

¡Cómo te alcé sobre mi vida inútil!
En mis cumbres de amor, amanecías.
Irisada de luz, en una lágrima
al fondo de un perfume tú vivías.

Alta luna, celeste compañera,
en mi valle de amor, agua y caricia,
cuando mi corazón pliegue sus alas
y se llenen mis ojos de ceniza,
yo he de volverme flor para decirte:
“Al fondo de un perfume tú vivías”



Mutación de la rosa
-------------------
(Boris Beratto)
A la armiñada rosa,
alba nevada,
la hirió artera espina
por la mañana.

Justamente a las doce
ya le manaba
del corazón abierto
sangre del alma.

Se iba el sol en la tarde
en retirada,
roja y mustia la rosa
se desangraba.

Rosa blanca…
espina, espada.
Rosa roja…
Desangrada.



Amor eterno
-----------
(Gustavo Adolfo Bécquer)
Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal.
¡Todo sucederá!.
Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor.



Amor
----
(Pablo Neruda)
Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado, y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.

Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa —limpio de todo mal—.

Cómo sabría amarte, mujer cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.


Tarde en el hospital
--------------------
(Carlos Pezoa Véliz)
Sobre el campo el agua mustia
cae fina, grácil, leve;
con el agua cae angustia:
llueve…

Y pues solo en amplia pieza
yazgo en cama, yazgo enfermo,
para espantar la tristeza,
duermo.

Pero el agua ha lloriqueado
junto a mí, cansada, leve.
Despierto sobresaltado:
llueve…

Entonces muerto de angustia
ante el panorama inmenso,
mientras cae agua mustia,
pienso.


El querer
---------
(Manuel Machado)
En tu boca roja y fresca
beso, y mi sed no se apaga,
que en cada beso quisiera
beber entera tu alma.

Me he enamorado de ti
y es enfermedad tan mala,
que ni la muerte la cura,
¡bien lo saben los que aman!

Loco me pongo si escucho
el ruido de tu charla,
y el contacto de tu mano
me da la vida y me mata.

Yo quisiera ser el aire
que toda entera te abraza,
yo quisiera ser la sangre
que corre por tus entrañas.

Son las líneas de tu cuerpo
el modelo de mis ansias,
el camino de mis besos
y el imán de mis miradas.

Siento al ceñir tu cintura
una duda que me mata
que quisiera en un abrazo
todo tu cuerpo y tu alma.

Estoy enfermo de ti,
de curar no hay esperanza,
que en la sed de este amor loco
tu eres mi sed y mi agua.

Maldita sea la hora
en que contemplé tu cara,
en que vi tus ojos negros
y besé tus labios grana.

Maldita sea la sed
y maldita sea el agua,
maldito sea el veneno
que envenena y que no mata.

En tu boca roja y fresca
beso, y mi sed no se apaga,
que en cada beso quisiera
beber entera tu alma.


Para una joven amiga que intentó quitarse la vida
-------------------------------------------------
(Claudio Bertoni)
Me gustaría ser un nido si fueras un pajarito
me gustaría ser una bufanda si fueras un cuello y tuvieras frío
si fueras música yo sería un oído
si fueras agua yo sería un vaso
si fueras luz yo sería un ojo
si fueras pie yo sería un calcetín
si fueras el mar yo sería una playa
y si fueras todavía el mar yo sería un pez
y nadaría por ti
y si fueras el mar yo sería sal
y si yo fuera sal
tú serías una lechuga
una palta o al menos un huevo frito
y si tú fueras un huevo frito
yo sería un pedazo de pan
y si yo fuera un pedazo de pan
tú serías mantequilla o mermelada
y si tú fueras mermelada
yo sería el durazno de la mermelada
y si yo fuera un durazno
tú serías un árbol
y si tú fueras un árbol
yo sería tu savia y correría
por tus brazos como sangre
y si yo fuera sangre
viviría en tu corazón.


El Golem
--------
(Jorge Luis Borges)
Si (como afirma el griego en el Cratilo)
el nombre es arquetipo de la cosa
en las letras de 'rosa' está la rosa
y todo el Nilo en la palabra 'Nilo'.

Y, hecho de consonantes y vocales,
habrá un terrible Nombre, que la esencia
cifre de Dios y que la Omnipotencia
guarde en letras y sílabas cabales.

Adán y las estrellas lo supieron
en el Jardín. La herrumbre del pecado
(dicen los cabalistas) lo ha borrado
y las generaciones lo perdieron.

Los artificios y el candor del hombre
no tienen fin. Sabemos que hubo un día
en que el pueblo de Dios buscaba el Nombre
en las vigilias de la judería.

No a la manera de otras que una vaga
sombra insinúan en la vaga historia,
aún está verde y viva la memoria
de Judá León, que era rabino en Praga.

Sediento de saber lo que Dios sabe,
Judá León se dió a permutaciones
de letras y a complejas variaciones
y al fin pronunció el Nombre que es la Clave,

la Puerta, el Eco, el Huésped y el Palacio,
sobre un muñeco que con torpes manos
labró, para enseñarle los arcanos
de las Letras, del Tiempo y del Espacio.

El simulacro alzó los soñolientos
párpados y vio formas y colores
que no entendió, perdidos en rumores
y ensayó temerosos movimientos.

Gradualmente se vio (como nosotros)
aprisionado en esta red sonora
de Antes, Después, Ayer, Mientras, Ahora,
Derecha, Izquierda, Yo, Tú, Aquellos, Otros.

(El cabalista que ofició de numen
a la vasta criatura apodó Golem;
estas verdades las refiere Scholem
en un docto lugar de su volumen.)

El rabí le explicaba el universo
"esto es mi pie; esto el tuyo, esto la soga."
y logró, al cabo de años, que el perverso
barriera bien o mal la sinagoga.

Tal vez hubo un error en la grafía
o en la articulación del Sacro Nombre;
a pesar de tan alta hechicería,
no aprendió a hablar el aprendiz de hombre.

Sus ojos, menos de hombre que de perro
y harto menos de perro que de cosa,
seguían al rabí por la dudosa
penumbra de las piezas del encierro.

Algo anormal y tosco hubo en el Golem,
ya que a su paso el gato del rabino
se escondía. (Ese gato no está en Scholem
pero, a través del tiempo, lo adivino.)

Elevando a su Dios manos filiales,
las devociones de su Dios copiaba
o, estúpido y sonriente, se ahuecaba
en cóncavas zalemas orientales.

El rabí lo miraba con ternura
y con algún horror. '¿Cómo' (se dijo)
'pude engendrar este penoso hijo
y la inacción dejé, que es la cordura?'

'¿Por qué di en agregar a la infinita
serie un símbolo más? ¿Por qué a la vana
madeja que en lo eterno se devana,
di otra causa, otro efecto y otra cuita?'

En la hora de angustia y de luz vaga,
en su Golem los ojos detenía.
¿Quién nos dirá las cosas que sentía
Dios, al mirar a su rabino en Praga?


Enmimismado
-----------
(Boris Beratto)
Enmimismado vivo,
nunca despierto,
como a medias
dormido;
abtraído en retornos
hacia un ayer perdido,
enmimismado vivo,
buscándole sentido
a todo pensamiento
a toda idea o sentimiento.
Perdido se me ha el tiempo
y en mi raíz no encuentro
ni corazón ni espíritu
a veces, caminando sin ver
ni oir a mis amigos,
soy un ente perdido
en dimensión extraña,
sin espacio no tiempo
tal vez, por todo lo ya dicho,
enmimismado.


El viento en la isla
--------------------
(Pablo Neruda)
El viento es un caballo:
óyelo cómo corre
por el mar, por el cielo.

Quiere llevarme: escucha
cómo recorre el mundo
para llevarme lejos.

Escóndeme en tus brazos
por esta noche sola,
mientras la lluvia rompe
contra el mar y la tierra
su boca innumerable.

Escucha como el viento
me llama galopando
para llevarme lejos.

Con tu frente en mi frente,
con tu boca en mi boca,
atados nuestros cuerpos
al amor que nos quema,
deja que el viento pase
sin que pueda llevarme.

Deja que el viento corra
coronado de espuma,
que me llame y me busque
galopando en la sombra,
mientras yo, sumergido
bajo tus grandes ojos,
por esta noche sola
descansaré, amor mío.


Todas ibamos a ser reinas
(Gabriela Mistral)
Todas íbamos a ser reinas,
de cuatro reinos sobre el mar:
Rosalía con Efigenia y
Lucila con Soledad.

En el valle de Elqui, ceñido
de cien montañas o de más,
que como ofrendas o tributos
arden en rojo y azafrán.

Lo decíamos embriagadas,
y lo tuvimos por verdad,
que seríamos todas reinas
y llegaríamos al mar.

Con las trenzas de los siete
años,
y batas claras de percal,
persiguiendo tordos huidos
en la sombra del higueral.

De los cuatro reinos,
decíamos, indudables como el
Korán,
que por grandes y por cabales
alcanzarían hasta el mar.

Cuatro esposos desposarían,
por el tiempo de desposar,
y eran reyes y cantadores
como David, rey de Judá.


Poema 20
--------
(Pablo Neruda)
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a los lejos"

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Que importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles,
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuanto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.


Jame Kavanaugh
--------------
(Algún día, en Will you be my friend?)
Algún día yo me iré
Y seré libre
Y dejaré tras de mi a los estériles
A su segura esterilidad
Me iré sin decir dónde voy
Y caminaré a través de un campo baldio para allí dejar el mundo
Y alejarme luego despreocupado
Como un Atlas sin empleo.





PENSAMIENTOS
============
The most important things in the life are to look for the peace, to love and to be happy.  (Las cosas mas importantes en la vida son buscar la paz, amar y ser feliz).
The only certainties I have are that I exist [Cogito, ergo sum = I think, therefore I exist] and that I will die; all the others are uncertain.  (Las únicas certezas que tengo son que existo [pienso, luego existo] y que moriré; todo lo demás es incierto).
El conocimiento no es propiedad de quien lo crea, inventa o descubre, sino que pertenece a la humanidad que lo usa para constribuir al desarrollo y a una distribución mas equitativa de la riqueza.
La mejor manera de aprender es enseñar, la mejor manera de recibir es dar, la mejor manera de estar en paz es estar en paz con los demás, la mejor manera de ser amado es amar a los demás, la mejor manera de ser feliz es hacer feliz a los demás, es decir: haz con los demás lo que te gustaría que hiciesen contigo.
La unión hace la fuerza, pues cuando un elemento (neurona, idea, persona, etc) se une (conecta, asocia o enlaza) con otro resulta una energía total (fuerza, potencia o poder) que supera con creces a la simple suma aritmética de sus energías o fuerzas parciales.
La unión junto con el amor son como la fusión nuclear, pues generan aquella energía poderosa  que transformará nuestra sociedad, haciéndonos mas felices y mas humanos por consecuencia.  Por ejemplo, la energía solar (que hace posible la vida en nuestro planeta) se origina por la fusión nuclear del hidrógeno en el sol.  Tambien debemos considerar que el todo es más que la suma de las partes.
El amor es la causa y razón de ser de nuestra existencia, pues Dios y nuestros padres nos crearon y criaron por amor, para perpetuar el amor y conservar nuestra especie.
La ley divina es la ley del amor; y dice que debemos amar a Dios y al prójimo como a nosotros mismos.
El amor es aquella fuerza o energía poderosa que crea, mueve, convierte, transforma y perpetua a la humanidad: Dios es amor.
El amor lo es todo, todo es amor y nada no es amor: Dios es amor y esta en todo y en todas partes
No podemos vivir sin amor y no tiene sentido vivir sin amar, pues vivimos por amor y para amar vivimos.
Amar es entregarse olvidándose de sí, buscando lo que a otros pueda hacer feliz.  Que lindo es vivir para amar, que grande es tener para dar, dar alegría y felicidad, darse uno mismo eso es amar.
Los artistas (escultores, músicos, poetas, cineastas, etc.) muchas veces se inspiran en el amor para impresionar y emocionar, cantar y encantar, expresar, inspirar, cautivar, relajar, hacer meditar y pensar, hacer sentir y disfrutar con sus obras a su publico objetivo.
Las experiencias e información del pasado y el presente nos sirven como apoyo para intentar planificar, comprender y predecir el futuro.
Las grandes cosas son el resultado de pequeñas cosas, así como los grandes cambios son el resultado de pequeños cambios.
Las limitaciones sólo están en nuestra mente.
Los pequeños instantes vividos se transforman en nuestras experiencias y conocimientos, mientras que los pequeños instantes que viviremos son nuestras esperanzas de ser felices.
Las cualidades permanecen, son lo que son, mientras que las cosas cuantitativas pueden aumentar, permanecer o disminuir.
El camino recto es el camino más rápido para conseguir la felicidad.
La felicidad y alegría se consiguen cuando nuestros sentidos (ojos, oídos, gusto, tacto y olfato; juntos a la intuición y la razón) se nutren o entran en contacto con la belleza de la naturaleza y vida creada por Dios: la vida es bella y corta, vívela intensamente a tu modo.  Es decir, carpe diem: vive el momento.
Los cambios positivos o negativos provocan stress e implican adaptación, sean éstos reales o imaginarios.
El artesano (o albañil) se convierte en artista, pues con el tiempo ve el valor y belleza de la cosas simples y corrientes que otros no aprecian.
Las personas no valen por lo que tienen, si no por lo que son.
Las palabras (o lenguaje bien usado) pueden abrir las puertas del corazón o la mente, así como una llave abre una cerradura.
Unas de las claves del éxito es conocer y utilizar las herramientas adecuadas.  Otro factor de éxito es establecer redes de contactos en este mundo cada vez mas globalizado y comunicado.  Para establecer contactos de clase mundial es necesario aprender idiomas y cultura general, para mejorar la comunicación y comprensión con los demás.
Las relaciones humanas se establecen con el fin de satisfacer nuestras necesidades (materiales, emocionales y espirituales) y para que sean duraderas deben estar basadas en la confianza, en el mutuo respeto, en el cumplimiento de compromisos, negociaciones y acuerdos; y por sobre todo en una comunicación permanente, clara, transparente y fluida.
La naturaleza, la cual es una manifestación de que Dios existe, nos da la vida: nutre nuestro cuerpo y alma; y cura las enfermedades.  Además somos un reflejo de la naturaleza o entorno en que nos desarrollamos y vivimos, por tal motivo debemos cuidar y estar en armonía con la naturaleza que es nuestro ecosistema ecológico.
Nuestra salud tiene que ver con un conjunto de equilibrios físicos y mentales que se mantienen principalmente gracias a una alimentación equilibrada; y a una armonía y paz interior.  Cuando se rompe algún(os) equilibrio(s) entonces aparece la enfermedad o sensaciones de malestar emocional.
La capacidad de amar junto a la capacidad de procrear son los pilares fundamentales de conservación de nuestra humanidad.
La actividad física diaria y regular nos ayuda a mantener los equilibrios físicos y mentales; y por ende mejora nuestra salud integralmente, pues pos permite: aumentar la capacidad pulmonar, disminuir la grasa corporal, regularizar la presión sanguínea, equilibrar la actividad del sistema nervioso, mejorar la utilización de la glucosa, relajar la tensión muscular, reducir los niveles de ansiedad y aumentar la autoestima.
La alimentación balanceada junto a una actividad física regular son de vital importancia para recuperar y/o conservar una salud integral, es decir, tanto fisiológica como psicológica. Además una salud equilibrada implica un espíritu y mente en calma, en tranquilidad, en armonía, en relajación, en serenidad y en paz consigo mismo y con los demás.
El mejores medicamentos son el amor, la compañía agradable y el descanso reparador, pues sanan efectivamente tanto el alma como el cuerpo, cuando se sufre malestares cuyas causas fundamentales son: falta de amor y afectividad, soledades, fatigas, ansiedades, temores, tensiones de la vertiginosa y competitiva vida moderna exitista y consumista; y que no acepta ni tolera el dolor ni el fracaso.  Los peores medicamentos son los tranquilizantes, calmantes, ansiolíticos, estimulantes, inhibidores y barbitúricos en general, pues solo producen adicción y parecen aliviar temporalmente solo los efectos sin remediar las causas fundamentales de tales malestares.
Los miedos se producen por desconocimientos o falta de información sobre condiciones o circunstancias que podrían ocurrir y eventualmente provocar algún daño o sufrimiento.  Los miedos son parte importante y constituyente del instinto de conservación de la vida.  Los miedos normales ayudan a protegerse y estimulan a conocer o enfrentar aquello desconocido, mientras que los miedos exacerbados (como ansiedades o ataques de pánico) paralizan y alertan de circunstancias que podrían ocurrir según pensamientos anticipatorios y preocupaciones poco realistas, mas bien imaginarias, no racionales; y que pueden superarse con confianza en si mismo, con pensamientos mas racionales, con conocimiento e información, enfrentando la realidad, con verdad, con amor, con descanso y sueño reparador, evitando la soledad y la fatiga estresante.
Las causas profundas de muchas enfermedades y desesperanzas se encuentran y explican por la falta de amor y confianza en si mismo, por la falta de amor y confianza en los demás y por la falta de cuidado y de amor a la naturaleza o entorno en que vivimos.
El equilibrio armónico y la libertad se consiguen cuando nuestro cuerpo, mente y espíritu se encuentran sanos y relajados.
Entendiendo el pasado podemos comprender mejor nuestras limitaciones presentes y luego trascenderlas.
Solo sé que poco o nada sé y que moriré, y lo que sé ni bien lo sé: sin embargo deseo y espero saber; y conocerme a mi mismo, antes de dejar de pensar y existir.
La vida es bella, pero corta; y espero vivirla, amarla, compartirla y disfrutarla hasta que me muera.
Espero y deseo no hacerle a los demás lo que no quiero que hagan conmigo, más si lo hago, espero repararlo y ser perdonado.
Cuando se cometen errores es necesario reconocerlos con la verdad, reconciliarse, reparar y pagar con justicia.  También es bueno aprender de los errores para que nunca más se vuelan a cometer o repetir.
Vivir en función del qué dirán y de la comparación con los demás, solo envanece y amarga: no hace feliz.  Mejor es esforzarse por saber y conocerse a si mismo, y de ese modo reconocer y potenciar las fortalezas y mejorar continuamente las debilidades: aumenta la autoestima y hace feliz.
Los errores o fracasos consecuencia de nuestras debilidades humanas son la oportunidad para aprender, cambiar de rumbo y convertirlos en fortalezas para vivir mejor y en paz, en un mundo de constantes amenazas, pero aun así un mundo hermoso.
Ser ordenado implica tener un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
La razón es como la brújula de un barco que navega con un destino y dirección, pues permite mantener el control, la calma y el orden de las ideas en el inmenso y turbulento mar de ideas del conciente e inconciente.
Cuando niño creo era egoista porque creia que el mundo giraba en torno a mi y creia o queria ser el mejor; ahora ya adulto creo que no soy tan egoista, pues pienso que dar o ayudar a otros, implica que indirectamente me estoy ayudando, ademas de retribuir lo que la sociedad me ha dado.  Si todos ayudaramos (amaramos) a muchos, implicaria que seriamos ayudados (amados) por muchos, y esta seria una sociedad cooperativa, de amor, mas equitativa, mas feliz, con mas esperanza y con mas paz individual y social.
Tengo miedo tanto a lo desconcocido como tambien a lo conocido sobre lo cual no tengo el control y me provoca tanto una sensación de inseguridad como una necesidad de concocer mejor.
La seguridad total es imposible, sin embargo es posible reducir los riesgos evitando condiciones o acciones inseguras.  Por ejemplo una medida de seguridad recomendable para información importante es tenerla en distintos medios y en distintos lugares.
La seguridad es una necesidad material o espiritual que anhelamos poseer o conseguir.  Para conseguir un mayor nivel de seguridad es necesario disminuir la incertidumbre, aumentando el nivel de confianza con informacion y/o conocimiento para asi decidir realzar acciones mas seguras en condiciones normalmente inseguras.
"Amo a mi mujer": amo a la mujer, bella, amo a la mujer, genial, amo a mi mujer, bella, amo a mi mujer, genial, lo expreso con fuerza y razón, mientras se emociona mi corazón.
Escribir y hablar con elocuencia es eficaz y necesario para emocionar, persuadir, conmover, y para provocar un deleite o gusto por leer o escuchar.
Es necesario, en lo posible, que el conocimiento y la información fluyan libremente, sin egoistas restricciones tanto de personas como de grupos fácticos políticos o económicos; y que se encuentre accesible a todos para así conseguir que nuestra sociedad crezca con más igualdad, con más justicia, con más armonía y con una mejor distribución de la riqueza.
El monto de tu dinero que debieras mantener en instrumentos financieros de renta variable no debería superar al porcentaje obtenido de restarle tu edad a 100 (Regla del 100).
La cantidad de años necesaria para duplicar un cierto monto de dinero se obtiene dividiendo 72 por la tasa de interes real anual (Regla del 72).






DESIDERATA
==========
Camina plácido entre el ruido y la prisa
y recuerda que paz debería haber en el silencio.

Tan pronto como te sea posible, y sin darte por vencido,
procura estar en buenos términos con todas las personas.

Di tu verdad lenta y claramente ...
y escucha a los demás;
incluso al aburrido y al ignorante,
pues también tienen su propia historia.

Evita a las personas ruidosas y agresivas,
pues son un vejación para el espíritu.

Si te comparas con los demás,
llegarás a envanecerte o amargarte,
pues siempre habrá personas más grandes ...
o más pequeñas que tú.

Disfruta de tus éxitos así como de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera;
aunque sea humilde,
es una verdadera posesión en el fortuito cambiar de los tiempos.

Sé cauto en tus asuntos de negocios,
pues el mundo está lleno de engaños,.
Pero no dejes que esto te vuelva ciego a la virtud que exista.

Muchas personas se esfuerzan por alcanzar altos ideales
y en todas partes la vida esta llena de heroísmo.

Sé tú mismo;
especialmente, no finjas el afecto, ni seas cínico en el amor,
porque en medio de todas las arideces y desengaños,
es tan perenne como la hierba.

Acata dócilmente el consejo de los años,
y abandona con donaire las cosas de la juventud.

Cultiva la firmeza del espíritu
para que te proteja en las adversidades repentinas.
No te angusties con fantasías,
pues muchos temores han nacido de la fatiga y de la soledad.
Junto a una sana disciplina ...
sé benigno contigo mismo.

Tú eres una criatura del universo.
No menos que las plantas y las estrellas:
tú tienes un derecho de estar aquí.

Y sea que te resulte claro o no,
no dudes que el universo está marchando ... como debiera.

Por lo tanto,
procura estar en paz con Dios,
sea cual fuere la idea que tengas de El.
Y sean cuales fueren tus labores o aspiraciones,
en la bulliciosa confusión de la vida,
mantén en paz tu alma.

Con todas su farsas, penalidades y sueños fallidos,
éste es todavía un mundo hermoso.

Ten cuidado...
¡ Esfuérzate por ser feliz !"

1693
En el muro de la iglesia
de Saint Paul de Baltimore.

Max Ehrmann (1872-1945)







PROVERBIOS, CITAS y FRASES CELEBRES
===================================
Los amigos son como las estrellas: no los ves siempre, pero siempre están allí.  (The friends are like the stars:  you do not always see them, but always they are there).
Cosechas lo que siembras.  (You reap what you sow).
No te cases por el dinero; puedes conseguir un préstamo mas barato (Proverbio Escocés).
Poco se aprende con la victoria, pero mucho con la derrota (Proverbio Japonés).
Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación (Proverbio árabe).
Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere (Elbert Hubbard).
Algunos matrimonios terminan bien, otros duran toda la vida.
Más de uno le debe su éxito a su primera esposa, y su segunda esposa a su éxito (Jim Backus).
Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra, serlo (Sigmund Freud).
A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros (Bill Watterson).
Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana.  Y no estoy tan seguro de la primera (Albert Einstein).
Perdónenme si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien (Groucho Marx).
Si seguimos haciendo lo que estamos haciendo, seguiremos consiguiendo lo que estamos consiguiendo (Stephen Covey).
Somos lo que comemos.
Mente sana, cuerpo sano.
Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río (Heráclito).
No es más rico necesariamente el que tiene más, sino el que aprende a vivir con menos (Adagio anglosajón).
Usted nunca sabrá cuánto es suficiente...a menos que sepa cuánto es más que suficiente (William Blake, 1790).
Quien pide en la vida todas las cosas a su gusto, está expuesto a muchos disgustos (Proverbio andaluz).
Si algo puede fallar, fallará (Ley de Murphy).  Murphy era un optimista: comentario de O'Toole sobre la Ley de Murphy.
No contemos el dinero ganado; ya hemos perdido bastante tiempo ganándolo (G.B.Shaw).
No trabaje al extremo que su espíritu quede en ayunas (Proverbio griego clásico).
En la vida hay muchas cosas más importantes que el dinero, pero todas cuestan mucho dinero (León Daudí).
No hay desgracia mayor que la del hombre que llega a creerse inteligente porque tuvo fortuna en sus negocios (Miguel de Unamuno).
En tierra de ciegos, el tuerto es rey (Por poco que valga uno puede sobresalir entre los que valgan menos).
Quien mucho abarca poco aprieta (Quien emprende muchas cosas a  un tiempo, no desempeña bien ninguna).
Agua pasada no mueve molino (Dícese de las cosas que perdieron ya su oportunidad).
Del agua mansa me libre Dios, que de la brava me libraré yo (Hay que desconfiar de los taimados y silenciosos).
Buscar una aguja en un pajar (Trabajar por conseguir una cosa imposible o muy difícil).
Conocer la aguja de marear (Tener destreza para manejar los negocios).
Meter aguja, y sacar reja (Hacer un pequeño beneficio para obtener otro mayor).
Al asno muerto, la cebada al rabo (Es necedad empeñarse en aplicar remedio a las cosas, pasada la ocasión oportuna).
No hay bien ni mal que cien años dure (No debe desesperarse nunca).
No hay mal que por bien no venga (Hay que aprovechar todos los sucesos).
Haz bien y no mires a quién (Se debe hacer el bien sin discernir de personas).
A los bobos se le aparece la madre de Dios (A algunos les viene la fortuna sin esfuerzo).
Entre bobos anda el juego (Se usa cuando se trata alguna cosa entre gente igualmente diestra y astuta).
En boca cerrada no entran moscas (Enseña cuan útil es callar).
Por la boca muere el pez (Enseña los peligros de la golosina y también lo poco que conviene hablar inconsideradamente).
El buey suelto bien se lame (Refrán que denota lo bueno que es la libertad).
El ruin buey holgando se descuerna (Se dice de los que se cansan con poco trabajo).
A caballo regalado, no hay que mirarle el diente (Las cosas que nada cuestan pueden admitirse sin inconveniente aunque tengan algún defecto).
Mas vale ser cabeza de ratón, que cola de león (Es mejor ser el primero en un pueblo pequeño que el último en otro mayor).
Al que al cielo escupe en la cara le cae (Es peligrosa la excesiva arrogancia).
Por un clavo se pierde una herradura (El descuido en cosas pequeñas suele acarrear daños graves).
Un clavo saca otro clavo (Un mal hace olvidar otro).
La codicia rompe el saco (Muchas veces se pierde una ganancia segura por querer conseguir otra mayor).
El comer y el rascar, todo es empezar (Lo más difícil en ciertas cosas es empezarlas).
Donde las dan las toman (El que hace algún daño suele ser pagado con la misma moneda).
Dime con quién andas y te diré quién eres (Deben evitarse las malas compañías).
Día de mucho, víspera de nada (La fortuna es muy inestable, tras la mucha abundancia suele venir la escasez).
Hay más días que longanizas (No corre prisa hacer o decir ciertas cosas).
A Dios rogando y con el mazo dando (Debemos poner de nuestra parte todo lo que podamos sin pedir milagros a Dios).
De dinero y calidad, la mitad de la mitad (Se exagera con frecuencia la riqueza y linaje de las personas).
Más da el duro que el desnudo (Más puede esperarse del avaro que del generoso que nada tiene).
Al enemigo que huye puente de plata (En ciertas ocasiones conviene facilitar la fuga del enemigo).
Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados (Es diversa la suerte de los hombres).
Al freír será el reír (Censura al que da por seguro lo que es ilusorio).
Uno come la fruta aceda y otro tiene la dentera (A veces sufren los inocentes la pena de la falta que otros cometen).
Por un gustazo, un trancazo (Nada es difícil cuando se desea con vehemencia).
Sobre gustos no hay nada escrito (Cada cual puede escoger lo que más le guste sin tener en cuenta el parecer de los demás).
Quien mucho habla, mucho yerra (Ha de evitarse hablar demasiado).
Más hace el que quiere que no el que puede (La voluntad ayuda a vencer las dificultades).
A buen hambre no hay pan duro (Cuando aprieta la necesidad no repara uno en ninguna delicadeza).
A lo hecho pecho (Hay que soportar las consecuencias de lo que se hace)
Quien a hierro mata a hierro muere (Uno suele experimentar el mismo daño que hizo a otro).
Por el hilo se saca el ovillo (Por la muestra de una cosa se conoce lo demás).
El hombre propone y Dios dispone (No basta querer una cosa para que suceda).
Hombre prevenido vale por dos (Lleva gran ventaja en un negocio el que obra con prevención).
No es tan fiero o bravo el león como lo pintan (No es tan terrible una persona o un negocio como se creía).
La letra con sangre entra (Refrán que enseña que no se aprende nada sin trabajo y estudio).
Cada loco con su tema (Zahiere la tenacidad con que algunos hablan siempre de una cosa que les interesa).
El que no llora no mama (Hay que solicitar sin cansarse lo que quiere obtener).
Esa es la madre del cordero (Esa es la verdadera causa de una cosa).
El maestro ciruela, que no sabía leer y puso escuela (Refrán que zahiere, critica o censura a los que con poca instrucción se meten a enseñar).
No hay mal que por bien no venga (A veces los sucesos que nos parecen malos son ocasión de provecho impensado).
Mal de muchos, consuelo de tontos (Es más llevadera una desgracia cuando muchos la sufren).
Más vale malo conocido que bueno por conocer (No es siempre ventajoso cambiar una cosa mediana por otra desconocida).
A más moros, más ganancia (Cuanto mayor es la dificultad mayor es la gloria del triunfo).
A moro muerto, gran lanzada (Algunos se jactan de su valor cuando ya no hay riesgo).
Más moscas se cazan con miel que con vinagre (La dulzura es el mejor medio para atraer la voluntades).
El muerto al hoyo y el vivo al bollo (Censura de los que pronto olvidan a los muertos).
Quien con niños se acuesta, cagado amanece (Quien fía el manejo de los negocios a personas ineptas e irresponsables se verá defraudado).
Antes es la obligación que la devoción (Primero es cumplir con el deber, ante todas las cosas).
El ojo del amo engorda el caballo (Cada uno debe cuidar de su hacienda).
Ojos que no ven, corazón que no siente (La ausencia suele hacer olvidar las cosas).
No es oro todo lo que reluce (No hay que fiarse de las apariencias).
Al buen pagador no le duelen prendas (El que piensa cumplir con lo que debe no vacila en dar cualquier seguridad que le pidan).
Ver la paja en el ojo del vecino y no la viga en el nuestro (Censura la facilidad con que se observan los defectos ajenos y no se ven los propios).
Más vale pájaro en mano buitre (o que cien) volando (Más vale una cosa pequeña segura que una grande insegura).
Matar dos pájaros de un pedrada (Conseguir dos cosas al no intentar más que una).
De tal palo, tal astilla (Tal padre, tal hijo).
El buen paño en el arca se vende (Refrán que pretende que las cosas buenas no necesitan pregonarse para ser conocidas).
Muerto el perro, se acabó la rabia (En cesando una cosa cesan sus efectos).
Perro ladrador nunca buen mordedor (En general los que gritan mucho no son de temer).
El perro del hortelano, que no come la berza ni la deja comer (Refrán que censura a las personas que no aprovechan una cosa ni dejan que la aproveche otro).
A río revuelto, ganancia de pescadores (Censura a los que saben aprovechar la turbaciones o desórdenes para sacar su provecho).
Nunca falta un roto para un descosido (Siempre encuentra un pobre a otro más pobre que él).
A mal tiempo buena cara (Hay que saber sobrellevar los reveses de la fortuna).
Quien tiene tienda, que la atienda (Debe cada uno cuidar de sus negocios).
Más vale un toma que dos te daré (Más vale una cosa mediana segura que una mucho mejor pero sólo en esperanza).
No se cogen truchas a bragas enjutas (Para conseguir algo es necesario trabajar).
Más vale tarde que nunca (No debe desanimarnos al emprender una cosa, el haberla empezado tarde).
Quien siembra vientos recoge tempestades (El que predica malas doctrinas o suscita enconos acaba por recoger el castigo que merece).
Voz del pueblo, voz del cielo (La opinión general suele ser prueba de una verdad).
Zapatero, a tus zapatos (Cada uno ha de juzgar solamente de lo que entiende).
Hay hombres que luchan un día y son buenos.  Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles...(Bertolt Brecht).
Las decisiones de hoy deben tomarse mirando a las necesidades de mañana y no a los hábitos del pasado (según Joachim de Posada).
En la vida no es importante ser, tener ni parecer; lo importante es hacer, construir y desarrollar (Adolfo Bloch).
No tener prisa para tragar cuando masticar es agradable (Don’t be in a hurry to swallow when chewing is pleasant).  Proverbio Malawi.
Corrige al sabio y te amará, corrige al necio y te odiará.
Amor con amor se paga.
El amor verdadero hace milagros, porque el mismo es ya el mayor milagro (Amado Nervo).
El primer suspiro de amor es el último de la razón.
Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor.  Después, todo el amor pertenece a los pensamientos (Albert Einstein).
El amor por la fuerza nada vale, la fuerza sin amor es energía gastada en vano (Albert Einstein).
Puede haber amor sin celos, pero no sin temores (Miguel de Cervantes Saavedra).
Es tan corto el amor y tan largo el olvido (Pablo Neruda).
Temed el amor de la mujer más que el odio del hombre (Sócrates).
La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco (Platón).
No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe (Platón).
El ser inmóvil mueve como objeto del amor, y lo que él mueve imprime el movimiento a todo lo demás  (Aristóteles).
El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen (William Shakespeare).
Al pueblo entre menos luz, mejor (Catalina la Grande).  Una equivocación, intencional o no, de poderosos y dictadores; debiera ser: "Al pueblo entre más luz, mejor".
La democracia es el reino de los sofistas, que en lugar de ilustrar al pueblo, se contentan con estudiar su comportamiento y con erigir en valores morales sus apetitos.  La política de estos demagogos no es más que el registro del hecho, el reflejo de las pasiones de la masa (según Platón).
El hombre es triple, compuesto de razón, de pasiones generosas y de deseos inferiores, pero en proporción variable.
El hombre injusto es más infeliz que el justo, es decir, la injusticia es fuente de infelicidad.
Lo que se ahorra en fuerza se pierde en camino recorrido (Ley de oro de la mecánica).
Nuestra conducta no es nada más que una cadena de reflejos, algunos innatos y la mayor parte aprendidos, adquiridos o condicionados por el simple hecho de haber sido asociadas ciertas condiciones ambientales (“Reflejos condicionados” de Iván Petrovich Pavlov).
Las personas construyen el conocimiento, es decir, construyen un sólido sistema de creencias, a partir de su interacción con el mundo (Constructivismo de Jean Piaget).
El mejor aprendizaje no derivará de encontrar mejores formas de instrucción, sino de ofrecer al educando mejores oportunidades para construir (Construccionismo, Seymour Papert).
Esfuerzo, hábito y método han sido, durante siglos, las claves para entender que es menester haber aprendido mucho para llegar a saber un poco (Montesquieu).
¿Por qué las cosas son como son y no de otra manera? (Evangelista Torricelli).
A los amigos del corazón no basta con alumbrarles por donde vayan, hay que quitar los obstáculos en los que tropiezan (Guevara).
El aconsejar es un oficio tan común que lo usan muchos y lo saben hacer muy pocos (Fray Antonio de Guevara).
Aburrirse en el momento adecuado es signo de inteligencia (C. Fadiman).
Al comprar una casa, piensa en el vecino que adquirirás con ella.
Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida (Oscar Wilde).
Bigamia es tener una esposa de más.  Monogamia es lo mismo (Oscar Wilde).
Amo la traición, pero odio al traidor (Cayo Julio César).
Amor es el contagio de dos fantasías y el contacto de dos egoísmos (P. Auguez).
Amor, una serpiente con dos cabezas que se vigilan sin cesar (E. Canetti).
Cada arma que se dispara es un robo que se comete contra los que tienen hambre y no reciben alimentos y contra los que tienen frío y no reciben ropa (Dwight Eisenhower).
Casarse está bién.  No casarse está mejor (San Agustín).
Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos (Indira Ghandi).
Contra el tedio, sólo el trabajo tiene eficacia. Las diversiones no son más que un paliativo.
Cuando las personas tienen libertad para hacer lo que quieren, por lo general comienzan a imitarse mutuamente (Françoise Sagan).
Cuando se está bajo la acción del tedio es útil abstenerse de toda introspección (Stendhal).
Cuando se reúnen los aduladores, el demonio sale a comer.
Cuando un hombre siente que su libertad y su dignidad son las condiciones mínimas de su existencia, no pide a nadie que le confiera esos títulos, la conquista (C. Giu-nguyen).
Después de cumplir los cincuenta, si te levantas un día y no te duele nada, es que estás muerto.
Donde reina el amor, sobran las leyes (Platón).
El virtuoso se conforma con soñar lo que el pecador realiza en la vida (Platón).
Dondequiera que se encuentre un hombre se puede hacer un beneficio (Séneca).
La recompensa de una buena acción es el haberla hecho (Séneca).
Los que saben mucho se admiran de pocas cosas, y los que no saben nada se admiran de todo (Séneca).
Si me ofreciesen la sabiduría con la condición de guardarla para mí sin comunicarla a nadie, no la querría (Séneca)
Una era construye ciudades. Una hora las destruye (Séneca)
Dos amigos no se quieren de la misma forma, uno besa y el otro pone la mejilla (Cicerón).
El amigo sincero tiene lágrimas para ti aunque sus ojos están secos (Cicerón).
El amigo y el diente, aunque duelan, sufrirlos hasta la muerte (Cicerón).
La naturaleza quiere que la amistad sea auxiliadora de virtudes, mas no compañera de vicios (Cicerón).
La vida de los muertos está en la memoria de los vivos (Cicerón).
Si buscas el amigo perfecto, morirás sin conocer la amistad (Cicerón).
Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
El amor es el significado ultimado de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento, es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación (R. Tagore).
El amor es una comedia en la cual los actos son más cortos y los intermedios más largos que en ninguna otra: ¿cómo llenar los intermedios sino con las fantasías? (A. de Lenclos).
El amor nace del recuerdo; vive de la inteligencia y muere por olvido (Ramón Llull).
El corazón tiene razones que la razón ignora (Blaise Pascal).
No es cierto que todo sea incierto (Blaise Pascal).
Vivimos en el fondo de un mar de aire (Blaise Pascal).
El derecho y el deber son como las palmeras: no dan frutos si no crecen uno al lado del otro (Lamennais).
El éxito es sólo la mitad de bonito cuando no hay nadie que nos envidie (Norman Mailer).
El genio comienza las obras grandes, pero sólo el trabajo las termina (Joubert).
El hijo de las largas convivencias desapasionadas es el tedio (W. Fernández Flores).
El mejor placer de la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer (Walter Bagehot).
El pasado no me interesa y el mañana a lo mejor no existe. Cada vez que despierto es siempre presente (Bob Dylan).
El placer es como ciertas sustancias medicinales: para obtener constantemente los mismos efectos, hay que doblar la dosis, y la última conlleva la muerte o el embrutecimiento (Honorato de Balzac).
El que puede gobernar a una mujer puede gobernar una nación (Honorato de Balzac).
El secreto de aburrir a la gente es contárselo todo sobre tí (Voltaire).
Los ejemplos corrigen mucho mejor que las reprimendas (Voltaire).
El secreto de un matrimonio feliz es perdonarse mutuamente el haberse casado (Sacha Gvitry).
El tedio es la más corriente forma de suicidio (O.S. Marden).
El tedio es una enfermedad del entendimiento, que no acomete sino a los ociosos (Concepción Arenal).
El tiempo es el mejor autor; siempre encuentra un final perfecto (Charles Chaplin).
No esperes a que te toque el turno de hablar, escucha de veras y serás diferente (Charles Chaplin).
El único idioma universal es el beso (Louis Charles Alfred de Musset).
Elige una mujer de la cual puedas decir: Hubiese podido encontrarla más bella, pero no mejor (Pitágoras).
Purifica tu corazón antes de permitir que el amor se asiente en él, ya que la miel más dulce se agria en un vaso sucio (Pitágoras).
Es curioso que la vida, cuando más vacia, más pesa (León Daudí).
Es fácil temer, pero penoso; respetar es difícil, pero más dulce (Goethe).
Estar consciente de que se es ignorante constituye un gran paso hacia el saber (Disraeli).
Habría que añadir dos derechos a la lista de derechos del hombre: el derecho al desorden y el derecho a marcharse (Charles Baudelaire).
Hay algo que Dios ha hecho mal. A todo le puso límites menos a la tontería (Konrad Adenauer).
Hay quien tiene el deseo de amar, pero no la capacidad de amar (G.Papini).
He redactado esta carta más extensa de lo usual porque carezco de tiempo para escribirla más breve (Isaac Newton).
Lo último que uno sabe, es por donde empezar (Isaac Newton).
Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos (Martín L.King).
La adulación es como la sombra; no os hace mas grandes ni más pequeños.
La amistad es un comercio desinteresado entre iguales (Goldsmith).
La demagogia es la capacidad de vestir las ideas menores con la palabras mayores (Abraham Lincoln).
Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otro sin su consentimiento (Abraham Lincoln).
La libertad, primero hay que aceptarla, después planificarla y, finalmente disfrutarla (Paco Rabanne).
La modestia es la virtud de los que no tienen otra (Alvaro de la Iglesia).
La rueda más deteriorada del carro es la que hace más ruido (Esopo).
La sociedad está compuesta de dos grandes clases: los que tienen más comida que apetito y lo que tienen más apetito que comida (Chamfort).
La tentación nunca nos halla tan flacos como al estar ociosos (San Francisco de Sales).
La venganza es un plato que se sirve frio.
La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes (John Lennon).
Las heridas que te causa quien te quiere, son preferibles a los besos engañadores de quien te odia (Salomón).
Las injurias son las razones de los sin razón (Rosseau).
Las revoluciones nunca ocurren en la matemática (Michael Crowe).
Los amigos recientes tienen la misma condición que un melón: hay que probar muchos antes de encontrar uno bueno (Mermet).
Los hijos tienen derecho a volar solos, lo malo es que a veces tardan demasiado en volver al nido (F.R. Linares).
Los hombres crean dioses a su propia imagen, no sólo en cuanto a su forma, sino también a su modo de vida (Aristóteles).
Los hombres temen a los mismos dioses que han inventado (Lucano).
Los hombres vulgares han inventado la vida de sociedad porque les es más fácil soportar a los demás que soportarse a sí mismos (Arthur Schopenhauer).
Los periódicos son los ferrocarriles de la mentira (Barbey D'aurevilly).
Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos (San Martín).
Mussolini es un enviado de la Divina Providencia (Papa Pío XI).
No abuses del mejor amigo ni desatiendas al peor enemigo (Salutio).
Por una broma nunca se ha ganado un enemigo, pero se ha perdido más de un amigo (Salutio).
Gustar de las mismas cosas y no desear las mismas cosas, ésta es la verdadera amistad (Salutio).
No existe ningun tesoro para comprar una hora (Niccoló).
No hay forma más fácil para engañar a un tonto que es diciéndole que no lo es.
No hay mayor placer que el de encontrar un viejo amigo. Salvo el de hacer uno nuevo (Kipling).
No leáis ningún libro que al menos haya cumplido un año (Emerson).
Perdone señora, que no me levante (Epitafio de Groucho Marx).
Poned atención: un corazón solitario no es un corazón (A. Machado).
Quién más sabe, más duda (Pio II).
Quién mucho desea, mucho teme (Cervantes).
Quiéreme cuando menos lo merezca, porque será cuando más lo necesite (Dr. Jeckyll).
Seducimos valiéndonos de mentiras y pretendemos ser amados por nosotros mismos (Paul Geraldy).
Si los hombres viviesen doscientos años, acabarian mordiéndose unos a otros. F.R. Linares.
Si se examinan bien los diversos efectos del tedio, se descubrirá que este nos hace faltar a más deberes que el interés (Rochefoucauld).
Si te aplauden, nunca presumas hasta saber quién te aplaudió (Proverbio árabe).
Si te casas lo lamentarás. Si no te casas, también lo lamentarás (Soren Kierkegaard).
Temo a Dios, y después de Dios temo principalmente al que no le teme (Sadi).
Todo aquello que se afirma sin pruebas puede ser rechazado sin pruebas (Euclides).
Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito (Truman Capote).
Todos los hombre que no tienen nada importante que decir, hablan a gritos (E. Jardiel Poncela).
Un hombre pesimista, es un optimista pero bien informado.
Una persona puede sentirse sola, aún cuando mucha gente la quiera (Ana Frank).
Yo me salvo, solo, si por mi intermedio se salvan otros (San Mateo).
Cuando otro sufre, es madera que sufre. Del árbol del silencio pende el fruto de la seguridad.
No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.
Luego que has soltado la palabra, ésta te domina. Pero mientras no la has soltado, eres su dominador.
Los que de veras buscan a Dios, dentro de los santuarios se ahogan.
Tu secreto debe pasar a formar parte de tu sangre.
Si un negocio te abruma por el principio, comienzalo por el fin.
La primera vez que me engañes la culpa será tuya; la segunda vez, la culpa será mía.
Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.
La sabiduría no se traspasa, se aprende.
Es mejor encender una luz que maldecir la oscuridad.
La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz.
Tres saberes gobiernan el mundo: el saber, el saber vivir y el saber hacer, pero el último ocupa a menudo el lugar de los otros dos.
En la paz se cuelga a los ladrones; en la guerra se les honra.
El que nada duda, nada sabe.
Cuanto más se sabe, menos se asegura.
Un libro es un cerebro que habla: cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruído, un corazón que llora.
A los ignorantes los aventajan los que leen libros. A éstos, los que retienen lo leído. A éstos, los que comprenden lo leído. A éstos, los que ponen manos a la obra.
La vejez comienza cuando el recuerdo es más fuerte que la esperanza.
La mitad de nuestras equivocaciones nacen de que cuando debemos pensar, sentimos, y cuando debemos sentir, pensamos.
Estudiando lo pasado, se aprende lo nuevo.
Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena.
El hombre realmente llega a su estado de completa humanidad cuando produce sin ser forzado por necesidad física a venderse a sí mismo como mercancía (Ernesto Rafael Guevara de la Serna: "Che Guevara").
Existir es ser percibido (Esse est percipi): idealismo subjetivo (George Berkeley).
Toda ley física es una ley aproximada; por lo tanto, siguiendo la lógica estricta, no puede ser ni verdadera ni falsa; cualquier otra ley que represente las misma experiencias con la misma aproximación puede pretender, con tanto derecho como la primera, el título de ley verdadera, o, para hablar más exactamente, de ley aceptable (Pierre Duhem).
La racionalidad científica no requiere de puntos de partida incuestionables, pues no los hay. El asunto es cuestión de método. Aunque la ciencia es inductiva, en primera instancia, el aspecto más importante es la parte deductiva. La ciencia se caracteriza por ser racional, y la racionalidad reside en el proceso por el cual sometemos a la crítica y reemplazamos nuestras creencias (Falsacionismo, Karl Popper).
Para los falsacionistas el científico es un artista en tanto que debe proponer audazmente una teoría que luego será sometida a rigurosos experimentos y observaciones.
La ciencia es producto de la lógica y la razón
El avance en la ciencia está en falsar (por ensayo error) sucesivas teorías para así, sabiendo lo que no es, poder acercarse cada vez más a lo que es.
En lógica, la falsabilidad es la propiedad que se verifica si se sigue, deductivamente, por "modo que negando niega" (modus tollendo tollens: si p implica q y q es falsa, se deduce o infiere que p debe ser falsa, o bien si p es subconjunto de q y x no pertenece a q, se deduce o infiere que x no debe pertenecer a p) que la proposición universal es falsa cuando conseguimos demostrar mediante la experiencia que un enunciado observable es falso.  Por el contrario, tambien existe el "modo que afirmando afirma" (modus ponendo ponens).
Las hipótesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables. Esto significa que deben ser suceptibles de ser falsadas. Para cumplir con esta condición, las hipótesis deben ser lo más generales posible y lo más claras y precisas posible. Una hipótesis no falsable sería "Mañana tal vez llueva", ya que en ningún caso se puede falsar.  Una hipótesis falsable sería "el planeta Mercurio gira en una órbita". Una hipótesis más general y por lo tanto más falsable sería "todos los planetas giran en una órbita". Y una hipótesis más precisa y por lo tanto también más falsable sería "todos los planetas giran en una órbita elíptica" (Metodo falsacionista).
En el método hipotético deductivo, una descripción del método científico según Karl Popper, es central la falsabilidad de las teorías científicas, esto es, la posibilidad de ser refutadas por la experimentación.  En el método hipotético deductivo, las teorías científicas no pueden nunca reputarse verdaderas, sino a lo sumo no refutadas.  En general consiste en detectar un problema, formular una hipótesis, deducir consecuencias observables, experimentar.
El método científico esta basado en dos pilares fundamentales: reproducibilidad y falsabilidad.
La etapas del método cientifico son: observación, inducción, hipótesis, experimentación, demostración o refutación, y conclusión (segun Francis Bacon).
La mayoría de las personas gastan más tiempo en hablar de los problemas que en afrontarlos (Henry Ford).
Algunas personas viven noventa años; y otros viven un año noventa veces.
Evangelio según San Marcos
Santa Biblia Reina-Valera 1960
Don Quijote de la Mancha
Frases célebres de Dale Carnegie (Escritor Norteamericano):
-----------------------------------------------------------
El único medio de salir ganando de una discusión es evitarla.
La diplomacia es el arte de conseguir que los demás hagan con gusto lo que uno desea que hagan.
Encuéntrate y sé tú mismo; recuerda que no hay nadie como tú.
Hay que despertar en el prójimo un franco deseo. Quien puede hacer esto tiene el mundo entero consigo. Quien no puede hacerlo, marcha solo por el camino.
Cuando algo nos desagrada es mucho más fácil criticar y censurar que tratar de comprender el punto de vista del prójimo. Con frecuencia es más fácil encontrar defectos que pronunciar elogios. Es más fácil hablar acerca de lo que uno quiere que de lo que quieren los demás. Y todo es así.
Cuando tenemos una idea brillante, en lugar de hacer que el prójimo piense que es nuestra, ¿por qué no dejarle que prepare esta idea por sí mismo? Entonces considerará que la idea es suya, le gustará y será el primero en defenderla.
Tratar con la gente es, probablemente, el mayor problema que se afronta, especialmente si se es un hombre de negocios.
La persona que no se interesa por sus semejantes es la que tiene mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas en los demás. De esos individuos surgen todos los fracasos humanos.
La facultad de escoger los puntos esenciales de los problemas es la diferencia que existe entre los espíritus cultivados y los no cultivados.
En vez de preocuparse por su forma de expresión, ocúpese de las causas que la producen.
La manera de dar vale más que lo que se da.
Se pueden ganar más amigos en dos meses si se interesa uno en los demás, que los que se ganarían en dos años si se hace que los demás se interesen por uno.
El nombre de una persona es para ella el sonido más dulce e importante que pueda escuchar.

Fraces celebres de Hermann Hesse (Novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo.  Premio Nobel de Literatura en 1946):
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Siempre gana quien sabe amar.
La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el ensayo de un camino, el boceto de un sendero.
Los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y le son útiles.
He sido un hombre que busca y aun lo sigo siendo, pero ya no busco en las estrellas y en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre.
La relación que existe entre los autores mediocres y la crítica mediocre es más o menos ésta: ninguno se fía del otro.
Sólo se tiene miedo cuando no se está de acuerdo con uno mismo.
Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia.
No digas de ningún sentimiento que es pequeño o indigno. No vivimos de otra cosa que de nuestros pobres, hermosos y magníficos sentimientos, y cada uno de ellos contra el que cometemos una injusticia es una estrella que apagamos.
Sólo fuimos capaces de reconocer el paraíso como tal, cuando nos arrojaron de él.
La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla.
La práctica debería ser producto de la reflexión, no al contrario.
Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros.
La divinidad está en ti, no en conceptos o en libros.
Hacer versos malos depara más felicidad que leer los versos más bellos.
Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos.





¿Qué es la vida?
================
La vida es un conjunto de estados de ánimos y circunstancias que nos provocan sufrimiento o felicidad alternadamente.  El sufrimiento nos aterriza y la felicidad o alegría nos eleva.  Debemos esforzarnos por ser felices, día a día: mejorando continuamente nuestras debilidades y potenciando nuestras fortalezas, tomando las oportunidades y enfrentando o huyendo de las amenazas.
La vida es un frenesí, es una ilusión, una sombra, una ficción, que el mayor bien es pequeño que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son (extraído de La Vida Es Sueño, de Pedro Calderón de la Barca).
La vida es un conjunto de acciones (sumar, dudar, pensar, emocionar, conocer, comprender, buscar, etc.) y un conjunto de decisiones (malas o buenas) con la finalidad ultima de encontrar la paz y la felicidad.
Nuestra vida o existencia la comprobamos porque dudamos, luego pensamos, y entonces comprendemos que existimos (según René Descartes).
Nosotros somos materia, y por ello somos energía, la cual no se crea ni se destruye solo se transforma según Antoine-Laurent Lavoisier.  Por lo tanto deduzco que un ser superior nos transformó o dio vida corporeoespiritual (cuerpo y alma) y creo que viviremos eternamente, luego de nuestra muerte (transformación), en alguna forma que aun no se, pero tengo fe y esperanza que si existe la vida eterna.


¿Qué es un proyecto de vida?
============================
        Un proyecto de vida son aquellas bases teóricas que una persona tiene, desde donde va orientando sus decisiones de acuerdo a los criterios claros que ha venido construyendo gracias a su red de relaciones primarias (familia – escuela – sociedad), y en algún momento de su vida, asume todas aquellas experiencias y valores en un solo argumento que, organizado, se presenta como una herramienta básica para, interpretar su pasado, fortalecer su presente y lanzarse hacia el futuro, con la plena convicción de que el éxito o el fracaso de su vida no dependen de agentes externos, sino de sus propias decisiones, ya que se ha lanzado a la realidad de tomar su vida entre sus propias manos, en eso de:  ¡yo soy el único responsable de mi vida!.

        El proyecto de vida debe estar basado en el conocimiento e información de nosotros mismos.  Debemos conocer tanto nuestras fortalezas y debilidades internas como también las oportunidades y amenazas del entorno. 

        Cuando uno planifica su futuro es útil realizar un análisis tipo SWOT (Strenghts, Weakness, Opportunities, Threats).  El análisis SWOT es un método o herramienta "estratégica" que ayuda a las personas (o a las organizaciones) a verse o conocerse a si mismos y a su entorno de una forma suficientemente clara como para poder planificar caminos (estrategias) específicos para poder llegar a donde quieran estar.  El análisis SWOT pregunta:

¿Cuales son tus fortalezas (puntos fuertes)? ¿Cómo encajan éstos con el objetivo? ¿Dónde quieres estar, y cómo te ayudarán estos puntos fuertes a llegar allí?.
¿Cuales son tus debilidades y limitaciones? ¿Donde fallas en el actual y cambiante mercado de trabajo? ¿Qué limitaciones personales o profesionales debes vencer?.
¿Qué oportunidades existen ahí fuera? ¿Hacia donde va el mercado? ¿Qué aliados y qué ventajas existen que puedan ayudarte a encontrar oportunidades y conseguir metas?.
¿Cuales son las amenazas para tu carrera y para tus decisiones? ¿Qué clase de competencia existe, y donde te quedas corto en tu capacidad de afrontar estos retos? ¿Que cosas pueden interferir en tu capacidad de reconocer y aprovechar las oportunidades?.



Autorelajación y Visualización
==============================
Ejercicio de Autorelajación
1).-Estoy en paz conmigo mismo y totalmente relajado (repetir 5 veces).
2).-
Mi brazo derecho está muy pesado…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
Mi brazo izquierdo está muy pesado…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
Mi pierna derecha está muy pesada…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
Mi pierna izquierda está muy pesada…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
Mi cuello y hombros están muy pesados…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
3).-
Mi brazo derecho está muy caliente…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
Mi brazo izquierdo está muy caliente…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
Mi pierna derecha está muy caliente…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
Mi pierna izquierda está muy caliente…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
Mi cuello y hombros están muy calientes…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
4).-Mi respiración es muy tranquila y regular…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
5).-Mi ritmo cardiaco es muy tranquilo y regular…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
6).-Mi frente está agradablemente fresca…Estoy en paz…Estoy muy tranquilo (repetir 5 veces).
7).-Estoy despejado, fresco y totalmente relajado.



Visualización de tus Sueños o Proyectos
=======================================
("Si te lo imaginas, seguro que lo verás")
Nadie ha logrado algo grande en la vida, sin que antes lo haya soñado. Por ello, le invitamos a seguir los pasos del siguiente ejercicio práctico, con el objeto de influir en su subconsciente y puedas grabar en él a fuego, sus sueños más anhelados.  Como preparación previa para el ejercicio debe, seleccionar una meta personal o profesional que fervientemente desee alcanzar, escríbala en un papel, con todo lujo de detalles (por ejemplo, no basta con decir: "Quiero ser un artista", usted debe especificar que clase de artista desea ser, donde quiere mostrar su arte, cuantos espectadores quiere tener, que emociones siente cuando está expresando su talento, etc.), memorícela y siéntase en posesión de ella. Luego lleve a cabo los siguiente pasos:
Escoja un sitio y un momento tranquilo, donde no sea molestado por ruidos externos como el teléfono, radio, televisión, etc..
Lea en voz alta, de manera que pueda oír su propia voz, el enunciado de su meta. Ahora cierre los ojos.
Cuente en forma regresiva, del 10 al 1.
Respire profundamente tres veces, inhalando el aire por la nariz y exhalándolo por la boca.
Relaje su cuerpo. Sienta una pesadez muy agradable recorriendo todo su cuerpo desde los músculos de su cara, pasando por la nuca, hombros, brazos, pecho, estómago, piernas, hasta llegar a los pies.
Respire profundo y mientras exhala repita mentalmente la palabra: relajación.
Relaje su mente. Piense por unos minutos en un paisaje agradable, como una hermosa playa o una montaña, sienta en su mente, todas las sensaciones que sentiría, al estar en un lugar así, como los olores que percibiría, el viento que toca su piel, el calor del momento, los colores de los árboles, etc.
Finalice esta visualización. Respire profundo y repita mentalmente: relajación.
Ahora, piense en su meta deseada (la que leyó antes de entrar al ejercicio), visualice el momento en que ya la ha alcanzado. Cree en su mente, todo los detalles posibles: vea las personas, sienta la textura de las cosas, oiga los sonidos, los sentimientos y emociones que tiene en ese momento, en que ya ha logrado su meta.
Termine la visualización de su meta y repita mentalmente lo siguiente: Tengo plena confianza en que lograré alcanzar mi meta (menciónela). Mi Fe es tan grande, que ahora mismo puedo sentirme en posesión de ella, puedo verla, puedo tocarla. Cumplido este paso, respire profundamente tres veces, recuerde inhalar el aire por la nariz y exhalarlo por la boca.
Finalmente cuente en forma ascendente del 1 al 5 y luego abra los ojos.
Repita este ejercicio por lo menos dos veces al día, hasta que pueda ver perfectamente en su mente la meta que desea alcanzar. No se desanime, al principio del ejercicio posiblemente, según sea su grado de concentración en el mismo, puede ser que no le sea tan fácil visualizar los detalles, pero con la practica constante lo logrará. Recuerde un fotógrafo profesional para obtener la imagen que desea, debe realizar muchas tomas, antes de lograr la foto perfecta.
Hosted by www.Geocities.ws

1