TOMO III.- PIURA EN EL VIRREINATO

 

CAPÍTULO I.-  LA TRÁGICA INICIACIÓN DEL VIRREINATO

 

1.       El virreinato

2.       Las Ordenanzas

3.       Los límites del virreinato

4.       El primer virrey del Perú

5.       El virrey en Piura

6.       El virrey falla a favor de los indios

7.       El virrey parte hacia Lima

8.       La rebelión de Gonzalo Pizarro

9.       Desembarco del virrey en Tumbes

10.   El virrey reorganiza sus fuerzas

11.   La guerra en Piura

12.   Yo no compro a mis soldados, los escojo

13.   Piura cabeza de gobierno

14.   Ofensiva de Gonzalo Pizarro

15.   Correrías de Bochicao

16.   El virrey abandona San Miguel

17.   Gonzalo Pizarro marcha a Piura

18.   Persecución del virrey

19.   Intrigas en el campamento de Pizarro

20.   El virrey llega a Quito

21.   Iñaquito

21.

CAPITULO III.- LA PACIFICACIÓN

 

1.       La  euforia del triunfo

2.       La fundación de Loja

3.       El Demonio de los Andes

4.       Rebelión de Trujillo y rebelión de los esclavos

5.       Gonzalo Pizarro en Piura

6.       Cuando el Perú pudo ser un reino

7.       El Pacificador

8.       Las primeras deserciones.

9.       La misión Paniagua

10.   La escuadra de Aldana en Tumbes

11.   La Gasca en Tumbes

12.   Los correos de La Gasca

13.   Mercadillo en Catacaos

14.   Hazañas del capitán Cárdenas

15.   La Gasca en Piura

16.   Derrota de Gonzalo Pizarro

17.   Triste fin de Martinillo

18.   Nuevos repartimientos

19.   Real Audiencia confirma  a indios en sus tierras

20.   Fundación de Zamora

21.   Expedición a Bracamoros – Fundación de Jaén

22.   Dura legislación para esclavos

23.   Partida de La Gasca y llegada del segundo virrey

24.   Rebelión en Piura

25.   El virrey casamentero.

 

CAPÍTULO III.-  PAITA COMO SEDE DEL CORREGIMIENTO

 

1.       Fundación de Cuenca

2.       Abdicación de Carlos V  -  Sube Felipe II

3.       El virrey galante

4.       El gobernador Lope García de Castro

5.       Los corregimientos

6.       El virrey Toledo visita Piura

7.       El despotismo de Toledo

8.       Excomunión contra los ratones

9.       Repartimientos en San Miguel de Piura

10.   Traslados de Piura

11.   Relación de Piura por Salinas de Loyola

12.   Creación del Obispado de Trujillo

13.   Piura deja de ser corregimiento

14.   Piura es abandonada por sus habitantes

15.   De Piura la Vieja a San Francisco de la Buena Esperanza de Payta

16.   Las reducciones

17.   La cacica Isabel Capullana

18.   Drake frente a Payta

19.   El virrey señala límites a las comunidades

20.   Los nuevos corregimientos

21.   El desarrollo de ciudades

22.   El contrabando en Payta

23.   Encomiendas en 1538

24.   El corregidor Alfonso Forero de Ureña

25.   Virrey que convalece en Payta

26.   Destrucción de Lima y Sechura

27.   El corsario Cavendish ataca Payta

28.   Pierden actas de fundación y salvan caudales

29.   Despoblamiento de Payta

30.   Peste causa estragos en el virreinato

31.   Comisión parte de Payta a Lima

31.

CAPITULO IV.- SAN MIGUEL DE PIURA DEL VILLAR

 

1.       Las actas de fundación se pierden dos veces

2.       Encuentran Actas de fundación de 1588

3.       Respuesta del delegado al alcalde.

4.       Alcalde hace conocer el hallazgo.

5.       Se ignoraba la fundación de Tangarará

6.       El virrey ordena el traslado al Chilcal

7.       Ciudades que nacen y ciudades que mueren

8.       El virrey dispone que se llame San Miguel

9.       Prohíben establecerse en Catacaos

10.   Acta de fundación de la nueva San Miguel

11.   La toma de posesión

12.   Primera sesión del cabildo en Piura

13.   Ordenanzas: plazo para construir, prohibido lavar ropa en el río, otras

14.   Todos los caminos conducen a San Miguel

15.   Los encomenderos en 1588.

15.

CAPÍTULO V.- MUJERES INTREPIDAS

 

1.       Ordenanzas a favor de los indios

2.       Prohíben llevar indios a otros valles.

3.       Pueblo para indios ladinos

4.       Alcalde de indios.

5.       La obra de Forero Ureña

6.       La juramentación de un corregidor

7.       Los caciques

8.       Los hermanos de San Juan de Dios toman el hospital

9.       Toribio de Mogrovejo

10.   Indios desertan de encomienda de Catacaos

11.   Llegada del virrey García Hurtado de Mendoza

12.   Revuelta en Quito

13.   Isabel Barreto, la valiente capitana

14.   Captura del corsario Hawkins

15.   Reunión de virreyes en Paita

16.   San Francisco Solano llega a Paita

17.   Indios tributarios en 1591

18.   Luis el Pecador .

19.   Velasco protector de los indios

20.   El Corregimiento de Piura y el Obispado de Quito.

21.   Muerte de Felipe II

22.   El corsario Van Noort

23.   Otro virrey convalece en Paita

24.   Filantropía de Paula Piraldo

25.   Marqués de Montesclaros llega a Paita

26.   Muere en Paita el primer obispo de Trujillo

27.   El corsario Spilberg y la defensa de Paita por Paula Piraldo

28.   La monja alférez en Paita.

 

CAPITULO VI.- ADJUDICACION DE TIERRAS Y CAPELLANIAS

 

1.       El virrey poeta se lleva un gran susto

2.       Terremoto en Piura y en Trujillo

3.       El virrey y el corregidor contrabandean

4.       Colmenero recibe honroso encargo

5.       Muere Felipe III  y  sube Felipe IV

6.       Vuelven los corsarios

7.       Virreina casi da a luz en Paita

8.       Los polvos de la condesa

9.       Llegan los Riva-Agüero

10.   Piura, corregimiento de provisión real

11.   Fundación de capellanías

12.   El cura Mori entrega tierras a los indios

13.   Disputa por las Salinas

14.   La ruta marítima de Paita

15.   Epidemias

16.   Adjudicación y composición de tierras

17.   Las tierras de Catacaos

17.

CAPITULO VII: PAITA PUERTA DEL VIRREYNATO

 

1.       Las alcabalas

2.       La fortificación de Paita – Sismo en Ayabaca

3.       Conde de Salvatierra llega a Paita

4.       La guerra contra Inglaterra

5.       Llega a Paita el virrey con hija enferma

6.       Nieta de Paula Piraldo llega a ser virreina

7.       Complot de indios.

8.       Vandier ante la Inquisición

9.       Muerte de Felipe IV

10.   Carlos II, el embrujado, sube al trono español

11.   Un virrey devoto

12.   Llegan a Piura tesoros de Panamá

13.   Un virrey sin etiquetas

14.   Complot de Juan Bautista

15.   Confinan en Paita a un virrey

16.   Fundación del hospital de Belén de Piura

17.   Legado para el convento de San Francisco

18.   Los piratas se burlan de la escuadra virreinal

19.   La batalla de Arica

20.   El Duque de la Palata arriba a Piura

21.   Correrías del pirata Cowley

22.   El pirata Davies – Saqueo de Paita y Sechura

23.   La nave capitana vuela frente a Paita – Davies ataca.

24.   Davis ataca Paita

25.   Los Piratas en Sechura

26.   El saqueo del litoral peruano

27.   Saqueo de Guayaquil

28.   Comerciantes arman flota

29.   Terremoto de Lima.

29.

CAPITULO VIII.- CORSARIOS Y PIRATAS

 

1.       Llega el virrey brazo de plata

2.       Corsarios contra piratas

3.       Nuevos piratas en la costa de Piura

4.       El relato del piloto Ibáñez

5.       Cuarto y quinto año de piraterías

6.       Defensa del virreinato

7.       Diego Villegas y Quevedo

8.       Azotes para indios que no van al catecismo

9.       Trabajo gratuito de las indias.

10.   Despoblamiento

11.   Organización eclesiástica

12.   Virreyes que mueren antes de llegar

13.   La sucesión española del trono   

14.   Obispo muere en Catacaos

15.   El afrancesamiento

16.   Donan La Brea y Pariñas al hospital

17.   ¿Quién era el capitán Benito de las Heras?

18.   Temblores y pestes.

19.   Reaparecen los corsarios.

20.   “Robinson Crusoe” en al Isla Juan Fernández

21.   Dampier en Paita

22.   Muerte del Virrey conde de Monclova

23.   Entregan tierras a indios de la Huaca

24.   Corregidor soborna a virrey. – Negociados

25.   “Robinson Crusoe” en Paita

26.   Saqueo de Guayaquil.

27.   Muere el virrey Castell Dos Ríos

28.   Las balsas de Colán

29.   El obispo virrey

30.   Desastre pirata

31.   Príncipe Santo Bueno, llega de mal humor

32.   El Ciego de la Merced

33.   Excomunión contra sacerdotes vagos

 

CAPITULO IX.- ALCALDES Y CORREGIDORES

 

1.       Corsarios apresan a condesa de las lagunas

2.       Saqueo e incendio de Paita

3.       El virrey contempla el incendio de Paita

4.       Un nuevo virrey arzobispo

5.       La increíble aventura de Shelvocke

6.       Nueva captura de Paita

7.       La defensa del virreynato

8.       General herquiza asume corregimiento

9.       Destrucción de Saña

10.   Un virrey enérgico

11.   Abdicación del Rey Felipe V

12.   El Corregidor Victorino Montero del Águila

13.   Reconocimiento y nuevas capellanías

14.   Lluvias intensas y destrucción de sechura

15.   Desaparecen los corsarios y piratas

16.   Llega a Paita un nuevo virrey

17.   La Condamine en Paita

18.   Elección de alcaldes piuranos

19.   Los cargos del cabildo

20.   Los vecinos no pagaban los arbitrios

21.   La capilla del cabildo

22.   En los campos hacían ramadas para capillas

23.   La inquisición en Piura

24.   Se retira el Corregidor Victorino Montero.

25.   Cargos contra el corregidor y la mina de Brea

26.   Remate de cargos públicos

27.   Juramentación del Corregidor Juan Vinatea

28.   Casa vieja tenía el corregidor

29.   Curacas se quejan ante el Rey

30.   Problema de procedencia en uso de asiento

31.   Nuevos alcaldes

32.   El cabildo trata de problemas comunales

33.   Inician juicio de residencia al corregidor saliente

34.   El contador real no pagaba los tributos

35.   Faltaba el pescado en Piura

36.   Negros enfermos con lepra

36.

CAPITULO X.- ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS PODERES RELIGIOSO Y POLÍTICO

 

1.       Depositario general a perpetuidad

2.       Eligen alcaldes para 1739

3.       Ex–comunión contra el corregidor

4.       El cabildo pasó el caso a la Real Audiencia

5.       Nombran protector de los indios – alcalde preso

6.       El Marqués de Salinas

7.       El cabildo de 1740

8.       Testigo, juez y verdugo

9.       Adjudicación de capellanías

10.   Nombran alguacil mayor de la inquisición

11.   Rechazan a vecino por falta de nobleza

12.   Inglaterra declara la guerra a España

13.   Alertan contra invasión

14.   Cabildo abierto

15.   La escuadra de Anson

16.   La escuadra española

17.   El Cabo de Hornos

18.   Anson ataca

19.   Captura e incendio de Paita

20.   La retirada de Anson

21.   La defensa del Virreynato

22.   Leyenda de la Virgen de las Mercedes

22.

CAPÍTULO XI.- PROBLEMAS EDILES

 

1.       Como si nada hubiera pasado

2.       Otra vez el problema de las bulas de la santa cruzada

3.       Religiosos disputan capellanías

4.       Se frustra elección para alcalde

5.       Llega el nuevo corregidor Matienzo

6.       Problemas entre cabildantes

7.       Ulloa en Piura

8.       Alcalde amenaza con renunciar

9.       Virrey muere en viaje de retorno

10.   El Virrey Antonio Manso de Velasco

11.   La Capellanía de Ñómala

12.   Rebelión de concejales

13.   Santa Lucía, Patrona de los ciegos

14.   Los vecinos no cooperan en la construcción del Tajamar

15.   Paita vista por Ulloa y por Jorge Juan

16.   Otro corregidor y alcalde excomulgados

17.   Duelo por fallecimiento de Felipe V

18.   El corregidor Cristóbal Guerreros

18.

CAPITULO XII.- PIURA FRENTE AL ESTADO DE REBELIÓN

 

1.       Construcción del templo de Sechura

2.       Concesión de brea a ex-corregidor

3.       Llegada del Virrey Amat y los versos de un ex-corregidor

4.       El nuevo Rey Fernando VI y Carlos III

5.       Presbítero albacea no cumple con la virgen

6.       Lío de procedencia de las procesiones

7.       Sullaneros se quejan de autoridad

8.       La triste suerte de Superunda

9.       Piura vista por un jesuita

10.   Expulsión de los jesuitas.

11.   Los indios tributarios de la parroquia San Sebastián

12.   Los corregidores Lavalle

13.   Llega Virrey Guirior

14.   Creación del Virreynato de buenos aires.

15.   La llegada de Areche

16.   La reconstrucción de la iglesia y visita del Virrey

17.   El corregidor Juan Ignacio León

18.   Independencia de Estados Unidos

19.   Deposición de Guirior

20.   La rebelión de Túpac  Amaru

21.   Conspiración en Quito

22.   El último corregidor piurano.

22.

CAPÍTULO XIII.- PIURA AL TERMINAR EL SIGLO XVIII

 

1.       El obispo Martínez Compañón en Piura

2.       Creación de las intendencias

3.       Los límites de Piura

4.       Catástrofes marítimas

5.       Tadeo Haenke en Piura

6.       Inundación en Piura

7.       Las fuerzas militares en Piura

8.       El sub-delegado Urrutia

9.       El código de aguas

10.   Los esclavos

11.   Situación de Jaén y Maynas

12.   Descripciones de Paita

13.   Fundación de Sullana

14.   Disputa de las tierras de Chicuate en Huancabamba

15.   Informe sobre Huancabamba

16.   Capellanías al finalizar el siglo XVIII

17.   Tierras de la comunidad de Pacaipampa

18.   Tarifas por enterramientos

19.   Prohíben misas del alba

20.   Disposiciones sobre bautizos y matrimonios

21.   Otras disposiciones

22.   La vía sacra en la Iglesia Matriz

23.   Carlos IV y Napoleón

24.   Piura y la guía de don Hipólito Unánue

25.   Depredadores de nuestro mar

26.   Balleneros cometen tropelías

27.   El paso de Humboldt por Piura

28.   Religiosos se niegan prestar pieza al cabildo

29.   Tratan de irrigar el bajo Piura

30.   Los ingleses atacan Paita

31.   Azotan a marinos ingleses

32.   Maynas se incorpora al virreinato peruano

33.   Incorporación de Guayaquil

34.   Aparición de la viruela

35.   Actividades de la inquisición

36.   Fuerzas militares en 1805

37.   Sechurano detiene a oidor de real audiencia

38.   Castas

39.   Educación y cultura

40.   Las haciendas - Los terratenientes

41.   El comercio

42.   Las industrias

 

BIBLIOGRAFÍA

Hosted by www.Geocities.ws

1